Fin de semana en la FED con la editorial Corregidor

Se acerca el fin de semana y una de las actividades que ofrece la Ciudad de Buenos Aires es la Feria de Editores (FED), que se realiza en el C Complejo Art Media (Avenida Corrientes 6271) hasta el 6 de agosto (de 14 a 22 horas). Durante la exposición habrá charlas presenciales con participantes nacionales e internacionales. Además, se presentarán cerca de 300 editoriales, como Ediciones Corregidor. La firma presenta seis escritos en el Stand D8-10: “Capão Pecado Ferréz”; “Lo que Demora el Olvido”; “Escritos Antropófagos”; “Lo que Hicieron Ahí”; “Enlutada”; y “Donde”. Norberto Gugliotella, integrante de Ediciones Corregidor, habló desde el evento: «Es una linda fiesta de la lectura y el libro». En diálogo con FRECUENCIA ZERO, afirmó que el público conoce a los autores y no es un mero paseo, como ocurre en ferias más grandes.
Amamantar con dignidad

La Organización Mundial de la Salud promueve la lactancia hasta los 6 meses pero las madres vuelven a trabajar 3 meses después del nacimiento del bebé. La opción que le queda a las madres es sacarse leche en el lugar del trabajo. Muchas veces tienen que hacerlo en el baño. Tiene que haber políticas públicas que hagan que las mamás puedan cumplir con esto. Debería haber un lactario en cada lugar de trabajo para que la mamá esté cómoda y pueda mantener la leche materna refrigerada. La Ley del parto respetado está vigente desde el 2015. Establece que es necesario un contacto precoz entre mamá y bebé. Esto reduce la depresión posparto y logra que el vínculo entre ambos se desarrolle más rápidamente.
La pasión por el tango y el periodismo

Periodista y Horacio Pagano ingresó a los veinte años diario «La Prensa», fue acreditado en la Casa de Gobierno por dieciséis años, director periodístico de la agencia nacional de noticias Infosic, escritor de libros de ficción y periodísticos. Acaba de presentar su tercer libro, “Mistura de Tango”, sobre el tango y la milonga. Yo entré al tango, no por el baile, por las letras. Después me gustó el baile. Y cuando el periodismo me dijo: “Te tenés que jubilar”, dije: “Ahora me toca descansar, aunque siempre escribiendo. Así comencé a escribir sobre tango”.
La satisfacción de salvar una vida

Ayer a la mañana, una persona fue envestida por un vehículo en la General Paz. Claudia Páez, policía de la Ciudad de Buenos Aires es miembro del equipo que asistió a la víctima En circo Urbano le dimos pista a Claudia Páez, que nos dio detalles de lo sucedido. Ella fue la encargada de realizarle maniobras de RCP mientras esperaban que llegara el SAME. Gracias a ella y a su equipo, la víctima sobrevivió.
La Biblioteca Nacional le rinde homenaje a Osvaldo Soriano

En Ponele Rock conversamos con Tomás Schuliaquer (foto), responsable por la curaduría de la muestra 50 años de Triste, solitario y final, que será expuesta en la Biblioteca Nacional. La misma trata sobre la vida y obra de Osvaldo Soriano, teniendo como punto de referencia el año (1973) en que se produce su debut literario. En el marco de la inauguración se proyectará la película No habrá más penas ni olvido, basada en la segunda novela de Soriano, y cuya presentación estará a cargo de su director Héctor Olivera. También, durante agosto y septiembre, se realizarán un conjunto de actividades vinculadas a otras novelas del autor. 50 años de Triste, solitario y final se podrá visitar del 4 de agosto hasta el viernes 1 de octubre en el hall del tercer piso de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, CABA) de lunes a viernes de 9 a 21hs. Los sábados y domingos de 12 a 19hs, siempre con entrada libre y gratuita. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
La Bienal festeja su décimo aniversario con convocatorias especiales

La Bienal es la plataforma de promoción de artistas jóvenes, y este 2023 festeja su décimo aniversario con más de 100 actividades. Este año la propuesta es descubrir qué están haciendo y pensando hoy los artistas que participaron del programa a lo largo de sus cinco ediciones. En FRECUENCIA ZERO, Malena Schnitzer, Coordinadora de La Bienal brindó detalles del programa que impulsa y dinamiza el arte joven. Impulsada por la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad, la Bienal Arte Joven Buenos Aires promueve desde 2013 y de manera sostenida un espacio de encuentro, formación y creación para artistas jóvenes de todo el país.
Limonero será una de las atracciones de la FED

La Feria de Editores puso primera en el C Complejo Art Media (Avenida Corrientes 6271, Ciudad de Buenos Aires). Con 300 editoriales y visitas internacionales, habrá tiempo hasta el domingo para visitarla, entre las 14 y 22 hs. (con entrada libre y gratuita). Además, habrá 14 charlas presenciales con participantes nacionales e internacionales, y se entregará el Premio a la Labor Librera en su tercera edición. Entre las firmas presentes estará Limonero, presentando dos trabajos «Capitán Nudo y su estúpida sombra» y «¿Dónde dejar a mi hermanita?». Su editora Lulu Kirschenbaum destacó el crecimiento de la FED, tanto en el público como en editoriales. De hecho, el evento agregó un día más para su desarrollo. «Otra cosa maravillosa es que van lectores a buscar libros. No hay tanto stand sino que son mesas. Entonces, lo importante son los libros», afirmó la referente en diálogo con FRECUENCIA ZERO.
Maniobras que pueden salvar vidas

Corazon Azul es una ONG con sede en Morón enfocada en el rescate y ayuda humanitaria. Formanda por voluntarios de llano, como profesionales socorristas, y otras áreas. Entre tantos proyectos, asisten en la calle, realizan cursos y talleres de diferentes tipos; como ser Lengua de señas, primeros auxilios psicologicos, Rcp, etc.Actualmente brindan charlas y talleres a las escuelas del estado ad honorem sobre como actuar ante un paro cardiorrespiratorio. A su vez dan las herramientas necesarias para cada edad. En Circo Urbano le dimos pista Florencia Argañaraz – personal trainer e instructora internacional de socorrismo- quien nos dio una charla sobre reanimación cardiopulmonar. A su vez comentó que el objetivo de la ONG es que desde los más pequeños a los más adultos sepan que hacer ante una situación de emergencia.
El pueblo del buen vivir y las buenas costumbres

Beguerie es un pueblo rural perteneciente al Partido de Roque Pérez, de 400 habitantes. Durante este fin de semana, sábado 5/8 y 6/8 de agosto, festejará su aniversario 111°. Habrá una feria de artesanos locales, shows en vivo y un gran patio gastronómico donde podrás degustar los platillos típicos bonaerenses. Además, se llevará a cabo una Mateada en el stand de turismo ubicado en el Museo La Perla del Provincial. En Circo Urbano le dimos pista a Graciana Uruslepo -secretaria de la Municipalidad de Roque Pérez- para que nos cuente sobre este nuevo aniversario. «Una de las características del pueblo, que a la gente le encanta, es que nos encontramos los fines de semana a comer un asado, a prender el fuego, en todo evento público, privado. Es parte del buen vivir», contó Graciana.
La Mula Endiablada se presenta en Villa Crespo

El sábado 5 de agosto, el grupo de teatro Dientes de León presenta La Mula Endiablada. Una comedia que cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. En FRECUENCIA ZERO, Gonzalo Bourren, intérprete y creador visual-escénico, contó que la dramaturgia esta a cargo de los tres actores en escena-él junto a María Mercedes Sevares y Daira Escalera- y que nació después de una improvisación durante un proceso creativo en el programa INCUBADORA también del Gobierno porteño. La Mula Endiablada, es un viaje surreal, mágico y punk acompañado de proyecciones audiovisuales, dispositivos tecnológicos y música original en vivo, compuesta por Gabriel Waisbein e interpretada por Augusto Álvarez. Se presentará, por sólo 4 funciones, los sábados de agosto a las 18:30 hs. en NüN Teatro Bar.