El vino y el arte te transportan a la Patagonia

Wine experience y Cousin wines te invitan a sumergirte en una nueva experiencia, donde el arte se hace presente, junto al vino, para explorar los colores y sabores de la Patagonia argentina. Arte y vino, el evento, se llevará a cabo el viernes 11 de agosto en Humberto Primo, Pasaje 865, de 19 a 21h. Habrá una degustación con etiquetas exclusivas del sur de nuestro país. Además, habrá empanadas para acompañar la experiencia. Hoy en Circo Urbano, les dimos pista a Mariano y a Noelia, que nos contaron que durante la experiencia, habrá charlas con representante de las bodegas, para que conozcas los detalles de cada una de las etiquetas.
El fanatismo crece con el tiempo

Carroceros es un documental sobre los fanáticos de “Esperando la Carroza”, un clásico del cine argentino, que busca conocer las razones obvias y no tan obvias que explican este fenómeno. Carroceros es el término que se usa para referirse a los fans de esta película, que se ha transformado en cine de culto. Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a Mariano Frigerio, uno de los directores del documental. «Nos preguntan es por qué, siendo una película tan vieja, sigue generando tanto fanatismo. El guión es buenísimo. La comicidad es perfecta. Uno sigue sentándose a ver la película y te ves”, explica Frigerio.
Conectar con la historia, más allá de la trama

El sábado 22 de julio, se estrenó «Petit Bengala», en el Teatro Crisol. La obra escrita por Alfredo Megna e interpretada por Francisco González Gil y Néstor Navarría, trata de un boxeador retirado que ha tenido momentos de gloria al casi convertirse en campeón. Ciertas patologías derivadas de los golpes y de una vida desordenada lo llevaron sufrir “bengalas” en su cabeza: La demencia se une con una lucidez extrema. Tiempo después, es visitado por el boxeador que terminó con su carrera, que busca una última oportunidad y le pide que sea su segundo en el ring, su manager, para transformarse en Petit Bengala. Hoy en Circo Urbano le dimos pista a Néstor Navarría. «Lo que está pasando, es que hay una conexión porque además de contar esta historia, habla de otras cosas, toca otros temas. No hay que asustarse porque trata de box, no hay que saber del deporte para disfrutarla», explica el actor.
La huelga en Hollywood y el futuro de la IA

Desde Mayo que los guionistas de Hollywood estan en huelga y en Julio se sumó el sindicato de actores. ¿Qué piden? ¿Cuál es la problemática alrededor de la Inteligencia Artificial?.
Charlamos y pasamos música en vivo con Paula Albarracín

En Ponele Rock conversamos en vivo junto a Paula Albarracín, @muypauly en Instagram, quien se hizo viral en plena pandemia por expresar «a los cuatro vientos» su opinión sobre un cacerolazo que se desarrollaba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como respuesta callejera a una declaración del presidente Alberto Fernández. Paula nos contó cómo fue atravesar, en aquél momento, el hecho de ser reconocida en la calle y cuánto afectó su vida la viralización en redes. También intercambió con Pablo Seoane sobre el momento actual que atraviesa en cuanto a lo ideológico y lo personal. Y como si fuese poco, nos musicalizó el aire de Ponele Rock con sus canciones rockeras favoritas. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
El placer femenino se celebra

Durante mucho tiempo, la sexualidad femenina era tabú. Hace algunos años, las mujeres alzaron la voz y pusieron el tema en agenda. Cada 8 de agosto, se celebra el Día del orgasmo femenino, con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia de conocer su cuerpo, sus gustos, qué les causa placer y qué no. Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a Gimena Barreiro, sex coach y creadora de Sex wine y Erotic wines. «Llegar al orgasmo es un tema de comunicación. El otro es un medio para que cada uno lo alcance. Primero hay que conocerse a uno mismo para poder decirle al otro los gustos», explicó y agregó que las mujeres estamos totalmente desentrenadas para saber lo que tenemos abajo, que no saben cómo tocarse, porque siempre estuvo prohibido. “Al hombre no le pasa eso, se conoce.»
El disfrute y el aprendizaje maridan perfectamente

La Galería de Vinos & Bebidas está ubicada en Avenida Larrazábal 601, Villa Luro, CABA. El 10 de agosto, a las 20 h, se presentará la línea de Vinos Pokhara. Federico Benítez, el locutor del vino, estará presente en el evento. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista a Ignacio García, de La Galería de Vinos &Bebidas. La degustación incluirá 5 etiquetas y picada. “Está bueno que haya alguien que nos guíe y nos cuente qué estamos probando. En estos eventos se disfruta y se aprende». Podés reservar tu lugar llamando al 57973917.
El cine borra fronteras y genera conversaciones

Nuestra venganza es ser felices es un ensayo documental protagonizado por Sonia Sánchez, víctima de trata y activista por los derechos humanos. La película busca hablar, no solo de la historia de la protagonista, sino también de otras víctimas. Se estrenó el El 27 de Julio en el Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635. En Circo Urbano le dimos pista a Malena Villarino, directora del film. «La película borró fronteras que nunca creí que se iban a borrar. Personas de la iglesia, policías, víctimas de trata, dialogando», cuenta. El film tendrá funciones diarias a las 14hs hasta el 9 de agosto, y sus protagonistas brindarán charlas en Paraná, Diamante y Colón (Entre Ríos).
El teatro está vivo

“Los Agravios” es una obra teatral que estará en cartelera del 12/8 al 19/8, en Animal Teatro. La obra de la compañía Teatro Casero trata de madre soltera que tiene que dejar a su hija al cuidado de Cuqui, su amigo de toda la vida. Ante un pequeño conflicto estalla el vínculo. En Circo Urbano le dimos pista a Darío Levin, actor, pedagogo, clown y director de la obra de teatro del grupo oriundo de El Bolsón. “Es un espectáculo muy íntimo. Muestra todo el derrotero de esos dos personajes para volver a acercarse y pedirse disculpas”, explica Levin.
Agua Sucia se adentra en lo que pocas producciones de cine pueden mostrar

En Ponele Rock hablamos con Diego Crespo y Guillermo Ruiz, dos periodistas de investigación que se dedican a desarrollar guiones y formatos para televisión y producciones cinematográficas. Una de sus más recientes piezas, que se apronta a ser vista en pantalla grande, es Agua sucia. Allí se encargan de manera compartida las tareas dirección, producción y guión. La trama del documental abarca la vida de Jony, un policía que está preso por robar con su arma reglamentaria. Ahora vive encerrado en el mismo penal donde trabaja su padre como guardia. Necesita sobrevivir como sea a aquellos que perseguía fuera del presidio. Un pastor evangélico y el director técnico del equipo de fútbol de la cárcel son su salida, ya que le brindan un sendero de evasión al encierro y un refugio para resguardar su vida. Las extensas jornadas de grabación tuvieron lugar en la cárcel de Dolores y persiguen la respuesta de una pregunta retórica: ¿Qué sería de las cárceles de la provincia de Buenos Aires si no existieran los proyectos para la reinserción social a través del deporte y de las tareas religiosas?. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!