Frecuencia Zero FM

Vanesa González: «Constantemente me enamoro del talento de la gente»

En Ponele Rock entrevistamos a la reconocida actriz de cine y teatro Vanesa González, quien forma parte del elenco de Edmond, una obra que cuenta cómo se escribió Cyrano de Bergerac (drama heroico en cinco actos y en verso del poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand). La talentosa y multifacética artista, además, contó cómo le llegó el papel. Asimismo, ante la pregunta de si alguna vez se enamoró de una persona por su «poesía», como le pasa a su personaje Roxane con Cyrano, respondió: «Me pasa constantemente que me enamoro del talento de la gente, me pasa mucho el amor por ahí, Me cautiva mucho lo que le pasa a cada persona con el fenómeno con el que se apasiona». En otro tramo de la entrevista, González, quien hace un tiempo decidió privilegiar su salud al dinero, explicó qué factores tiene en cuenta para tomar o no un papel. Asimismo, explicó por qué le atrajo la actuación de tan chica, mencionó los proyectos que se vienen y cuando se le consultó por los resultados de las PASO, en las que quedó primero Javier Milei como candidato a presidente, solo eligió una palabra para responder: «Miedo». En Edmond, la actriz comparte elenco con Miguel Ángel Rodríguez y Felipe Colombo, la reinauguración del Teatro Presidente Alvear fue el marco donde ofrecieron su primer función, el pasado jueves 20 de Julio de 2023. Podés conseguir localidades en este link para los días miércoles a sábados a las 20 horas y domingos a las 19 horas en Avenida Corrientes 1659 (CABA).

Alfajores, un portal al sabor mendocino

Hoy, en Circo Urbano, tuvimos nuestra propia degustación, de la mano de Sabrina, de Portal del viento alfajores, una de las primeras distribuidoras que trae estos productos provenientes de Mendoza, a Buenos Aires. Desde el 19 al 21 de agosto, se va a desarrollar el El Campeonato Mundial del Alfajor, en la Ciudad de Buenos Aires. Se busca premiar a aquellas marcas y emprendimientos que brinden productos de calidad a sus consumidores.

Lagarto que se duerme es cartera

Hoy, 14 de agosto, se celebra el Día del lagarto, con la intención de difundir sus características y los peligros que existen a su alrededor, como el tráfico de especies. Se trata de reptiles de cuerpo es alargado y escamoso con párpados móviles. Su tamaño varía de acuerdo a la especie. En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Cohen , veterinario dedicado a la atención de especies no convencionales y fauna silvestre «El tráfico de fauna es un negocio que existe porque hay demanda. Los lagartos son animales fascinantes que hay que aprovechar en su libertad. La piel y los ojos son increíbles. Nos toca atender casos de animales en cautiverio y son dóciles pero eso no quiere decir que deban ser mascotas», explicó Cohen.

Silvia Arcidiacono cuenta la historia del rock argentino hecha por mujeres

En Ponele Rock recibimos a Silvia Arcidiacono. Ella es escritora, traductora, melómana y coautora del libro Al Taco. Historia del rock argentino hecho por mujeres (1954-1999). Allí se investiga y revaloriza el muchas veces invisibilizado pero fundamental aporte de las mujeres a la construcción y desarrollo del movimiento musical característico del tiempo contemporáneo en nuestro territorio: el Rock Nacional. En cuanto al método de investigación y desarrollo que se llevó a cabo, el prólogo del libro a cargo de Mercedes Liska cuenta: «Se inscribe en un tipo de investigación dedicada al redescubrimiento del papel que jugaron las mujeres en la historia, recopilando tanto nombres propios y recorridos individuales como información sobre las mujeres como colectivo social. Establece una genealogía que detalla una tradición de más de cincuenta años de mujeres que se dedicaron a hacer rock, sus procesos creativos, retóricas, intenciones y búsquedas. Contribuir a una historiografía alternativa de la música popular que parte de reivindicar su existencia es un hecho político sobresaliente de este libro y de estos tiempos”. Silvia es Traductora Pública y Literaria de Inglés en la Universidad del Salvador y la City University (Londres), investigadora periodística en temáticas de música y género. Actualmente escribe la sección Una que sepamos todas en Telam, sobre las mujeres de la música. Con Carolina Santos, Gabriela Cei y la etnomusicóloga Mercedes Liska a cargo del prólogo, se completa la autoría de este libro que tuvo su primera edición en Abril de 2023 a través de la editorial Gourmet Musical. Podés adquirirlo a través de este link. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Mens sana in corpore sano

Hoy, en todo Latinoamérica, se conmemora el día del/la nutricionista, en honor al nacimiento del doctor Pedro Escudero, médico argentino, pionero de la nutrición. Es importante entender que la alimentación es uno de los pilares del cuidado de nuestra salud. Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a María Eugenia Benítez, nutricionista. Nos contó qué enfermedades con respecto a la temática se desarrollan en Argentina, la importancia de una alimentación saludable y balanceada y nos dio ejemplos a la hora de elegir qué comer. “La alimentación me parece fundamental y trato de transmitir mis conocimientos en el consultorio y en el aula, porque también soy docente. Hay que ver las cosas desde un punto más holístico”, explicó.

Día de león

Cada 10 de agosto se celebra el Día Mundial del León con el objetivo de generar conciencia de conservación y alertar a la humanidad sobre su peligro de extinción como especie.  Cabe destacar que esta fecha también constituye un recordatorio por el crimen del león Cecil en el año 2015 ocurrido en el parque nacional Hwange, ubicado en Zimbabue, África. Su muerte fue en manos de un dentista norteamericano, causando una profunda indignación y denuncias contra la caza furtiva, generando fuertes manifestaciones en el mundo. En Circo Urbano le dimos pista a Guillermo Wiemeyer – Veterinario, conservación de fauna silvestre e investigador CONICET- para que nos cuente un poco de esta especie y su importancia en el mundo.

Valentina Bassi: «El diferente se queda afuera en este mundo»

En Ponele Rock, entrevistamos a Valentina Bassi. Desde el 20 de julio, la reconocida actriz de cine, teatro y televisión debutó con Salvajada en el Teatro Cervantes. De hecho, quien debutara en la pantalla grande con El caso de María Soledad, encarna el papel de la madre de Juan Darién, nombre homómino del cuento de Horacio Quiroga, adaptado por Mauricio Kartun para la puesta que dirige Luis Rivera López. Bassi contó lo complejo que fue componer a una madre que pierde a su hijo y el destino le coloca otro en su camino que es un tigre que se convierte en su niño. Además, la actriz se refirió a los varios papeles que despliega en la obra, al igual que el resto de sus compañeros. Asimismo, analizó algunos de los tantos temas que la obra propone como analogías: la otredad, las diferencias, la belleza, la paradoja de lo bestial de los hombres ante los animales y la política; entre algunos de esos tópicos. En ese sentido, reconoció que se sintió muy identificada con su personaje principal ya que no pudo dejar de relacionarlo con su hijo adolescente, quien tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA). «Inevitablemente, me sentí identificada, teniendo un hijo diferente», respondió ante la pregunta. Y continuó: «Aunque lo linkeo con un montón de cosas, claro que al tener un hijo de 15 años con una discapacidad lo relaciono. De hecho, Lisandrito es un poquito mi Juan Dariencito, aunque con mucha mejor suerte que él porque en mi caso nunca sufrí casos de bullying, de aislamiento. Siempre me crucé gente hermosa, con escuelas copadas». «Aunque sé que el miedo al diferente está. De hecho, existe el miedo a las personas con otro color de piel y eso genera violencia al instante y eso se cuenta en la obra», añadió. Y concluyó: «La verdad es que él que se sale de la norma no entra en esta sociedad. Se puede lograr un mundo más inclusivo, más empático, con leyes que avancen, pero estructuralmente el diferente se queda afuera en este mundo». Durante la entrevista, Valentina también recordó el casting que realizó recién llegada a Buenos Aires desde su Trelew natal para la película El caso María Soledad. En ese sentido, la actriz recordó que fueron cientos de jóvenes la que se postularon para ese papel. Asimismo, en la charla con Pablo Seoane, se refirió a su militancia por el cannabis medicinal, explicó cómo fue que sus padres se conocieron en el Hospital Borda y reconoció a Verdad Consecuencia como una de sus participaciones en TV más queridas. El texto del gran literaro uruguayo fue publicado originalmente en el diario La Nación durante el año 1920 y cuatro años después formó parte del libro El Desierto. Juan Darién inspiró Salvajada, y la versión dramática ampliada y escrita por Mauricio Kartun fue pensada para incluir actores y títeres en escena. Las funciones son de jueves a domingo, a las 20hs en la Sala María Guerrero. En las boleterías del Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815, CABA) podés adquirir entradas o vía web en Alternativa Teatral. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Cutuli se lució con sus canciones y sus historias con Luca, Virgilio Espósito y Los Redondos

En una comunicación especial en directo vía Youtube y Twitch, Ponele Rock recibió a Eduardo Cutuli. Él es un reconocido intérprete con veinte participaciones en espectáculos teatrales y 27 apariciones en producciones audiovisuales entre cine y series. También formó parte de una importante generación radiofónica argentina, y durante una charla donde no faltaron risas ni anécdotas, repasamos parte de su extensa trayectoria siendo parte la historia cultural Argentina. Actualmente se encuentra formando parte del elenco de La vis cómica, una obra dirigida por Mauricio Kartun y que también cuenta con Mario Alarcón, Luis Campos y Stella Galazzi en escena. Ofrecen funciones De miércoles a domingos a las 20.30 hs. en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro Gral. San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA). Dale play debajo de la foto para escuchar el audio completo, o mirá el vivo completo en Youtube!