Frecuencia Zero FM

Festival en el Cine Teatro El Plata de Mataderos

La Coordinadora en Defensa del Cine El Plata organizó una Fiesta Popular que será la revancha de aquella que se vio frustrada en febrero por los cortes de luz.  María Denti, integrante del grupo de vecinos que luchó por la recuperación de la sala de Mataderos, invitó en FRECUENCIA ZERO a participar del festival el 26 de agosto desde las 17 hs. Durante la tarde del sábado, hasta las 20 hs.,  se presentarán artístas, bandas y grupos de la Comuna 9 que no pudieron hacer su presentación durante la última jornada organizada para celebrar la reapertura. El teatro ubicado en Avda. Juan Bautista Alberdi 5765, permaneció 17 años cerrado y actualmente forma parte del Complejo Teatral Buenos Aires (CTBA). Allí se exhiben obras teatrales los sábados y domingos, mientras que desde la coordinadora esperan poder gestionar más actividades con artístas del barrio y durante más días de la semana.

Una semana llena de propuestas para celebrar la lectura

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su plataforma Impulso Cultural, invita durante toda la semana a actividades por el Día del Lector que se celebra hoy. Se trata de una programación especial libre y gratuita de propuestas vinculadas a la lectura durante toda la semana, a propósito del Día del Lector, establecido en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges. En FRECUENCIA ZERO, Javier Martínez de Impulso Cultural, enumeró las iniciativas en la Ciudad para celebrarlo: la muestra Canto tras canto, BorgesPalooza, Leyendo Argentina y Suelta de poemas.

Vino y música, un maridaje perfecto

Este sábado a las 20.30 h, Funky producciones organiza Cata y ópera, un evento de vino que consiste en 3 pasos de la Bodega Villa Borjas, acompañado de un concierto en vivo del Ensamble 440. Este proyecto surgió de la mano de 4 amigos que tenían ganas de hacer algo juntos. En Circo Urbano le dimos pista a Fernando y a Pablo, que nos contaron más sobre lo que sucederá el sábado: habrá más de 12  bodegas, chocolates, sidras, quesos, alfajores y opciones veganas. Se espera que asistan más de 200.

La intensidad del tinto 2023

A partir de julio y agosto, se empieza a embotellar el vino nuevo, en este caso, del año 2023. Este año, la producción de esta bebida, se vio afectada por los problemas climáticos en Mendoza y San Juan, que han complicado la obtención de la fruta. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista a Rocío Nuñez, enóloga de la bodega Don Manuel Villafañe. Contó, que las condiciones climáticas generaron una baja del  35% de la producción, afectando al mercado.  “Hoy en día, estamos fraccionando lo justo y necesario para pedidos y exportaciones, pero nos guardamos una parte porque no sabemos cómo vendrá el año que viene”, dijo y agregó: “En calidad, esta cosecha fue mejor que la del 2022. El vino tinto es más intenso en color y aroma.

Heroínas y antiprincesas

La liga de antiprincesas es una obra de teatro que busca contar la historia de mujeres reales, que luchan todas juntas por causas justas  y que da cuenta de que en la historia de Latinoamérica hubo guerreras que le pusieron el cuerpo a la lucha por la independencia. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista a Carolina Martínez, directora de la obra. “Empezamos a dar charlas sobre estereotipos en la literatura infantil y nos dimos cuenta que era una lucha cultural. Teníamos que compartir un montón de información, sobre todo a los docentes, para que lo repliquen en las aulas”, explicó.

Argentina Guitar- Con prepara una nueva edición

El evento más importante del país sobre guitarras se realizará entre el 28 y 29 de octubre, en Goldencenter Eventos (Int. Cantilo y Int. Güiraldes). Se trata de Argentina Guitar- Con, la expo de equipamiento musical de industria nacional.   Antes de su realización, Nahuel Arguiz, integrante de AB eventos y organizador del evento, señaló que la Argentina tiene una industria de instrumentos y pedales a la altura de cualquier marca internacional. No obstante, el problema es la falta de lugares para probarlos. De este modo, la exposición permitirá que los 35 fabricantes lleven sus productos y sean probados por los visitantes. Además, Arguiz adelantó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la realización de clases, clínicas y shows en vivo. 

Redes sociales y hashtags, hoy

Hoy se celebra el Día del hashtag porque, en el 2007, se utilizó por primera vez en Twitter, hoy conocida como X. La fecha fue establecida en el 2018 por la misma red social. En Circo Urbano, le dimos pista a Lautaro Flores, community manager. «El hashtag se usó por primera vez en el 2007, por un programador de Twitter. Servía para agrupar contenido y que cada uno pueda encontrar posteos sobre una determinada palabra”, explicó.

Descubriendo el barrio de Agronomía

Se llevará a cabo una caminata histórica y literaria por el barrio Agronomía, el domingo a las 11 h. El evento está organizado por la Junta de estudios históricos del barrio Agronomía. El punto de encuentro es Avenida San Martín y Tinogasta. En la plazoleta Carlos de la Púa, donde se encuentra una biblioteca, se realizará un trueque de libros. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista a Ana María Brandone, secretaria de la Junta de estudios históricos de Agronomía, que nos contó más sobre la actividad y la historia del barrio.

Ana Miranda del CONICET analizó por qué los jóvenes votaron a Milei

En Ponele Rock entrevistamos en vivo a Ana Miranda: Investigadora CONICET y Doctora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). También es Socióloga y Magister en Políticas Sociales de la UBA y trabajó en investigación académica por más de 25 años desde la perspectiva de la sociología pública. Además, participó de la fundación del Programa de Investigaciones de Juventud a través de numerosos proyectos sobre juventudes, educación, trabajo y género.  Con la ayuda de Ana, buscamos descifrar y encontrar factores que expliquen el fenómeno de la alta tasa de jóvenes que optan por llevar su voto hacia opciones liberales y conservadoras, encarnadas en nuestro país con la figura del primer candidato electo Javier Milei

Sindicato en 2×4

Desde el 23 de agosto y hasta el 3 de septiembre, se llevará a cabo el encuentro tanguero más importante del mundo. Se trata de una nueva edición donde se podrás ver y disfrutar espectáculos de 2×4 en más de 30 sedes, distribuidas en la Ciudad de Buenos Aires. Habrá más de 1000 artistas en escena. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista a  Lola Ruiz, bailarina, enseñante tango de salón, milonga y vals. Ella describió al tango como dos personas que se encuentran, se abrazan y empiezan a caminar. “Tengo una teoría con respecto al tango: es transgresor. Estamos todo el tiempo tratando de romper esa estructura para crear algo nuevo. Los hijos de los tangueros se fueron al rock pero los hijos de esos rockeros, vuelven a las bases porque se dan cuenta de que el tanto está en todo”, explicó Ruíz. Además habló sobre la Asociación Tango Baile, espacio que reúne varios bailarines que intentan trabajar para los bailarines y todos aquellos que se dediquen al tango: «Queremos escuchar las necesidades de los bailarines, agruparnos para tener más beneficios mejores resultados», dijo y agregó que en breve tendrán un sindicato, “un paso enorme porque no existe. Vamos a tener convenios para cuando viajamos al interior para los espectáculos, vamos a tener una obra social, que no tenemos porque la mayoría somos, con suerte, monotributistas”.