Frecuencia Zero FM

Almagrense de corazón

Elena  Maurin es presidenta de la Junta de estudios históricos de Almagro, secretaria general de Federación Junta central de estudios históricos de la Ciudad de Buenos Aires y autora de Almagro: el barrio, sus orígenes y sus constructores, editado por Editorial Dunken. Hoy le dimos pista para que nos cuente más acerca su barrio. “Yo soy sanjuanina pero vivo en Buenos Aires hace más de 50 años. Estoy en el barrio desde ese entonces, en el corazón de Almagro”. Además, explicó que el barrio es la extensión de la Ciudad hacia el oeste porque tuvo el primer tranvía y el primer tren que hubo en Buenos Aires. El 28 de septiembre es el Día de la fundación del barrio y habrá festejos.

¿A qué jugamos hoy?

Todos los 29 de agosto se celebra el Día internacional del videojuego pero ¿Por qué? La idea es hablar de una práctica muy presente en el día a día, más que nada de los más jóvenes, aunque hoy haya cada vez más opciones y temáticas, para todas las edades. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista a Agustín Mina, gamer y periodista. «La industria del gaming tuvo un crecimiento increíble. No solo en relación a la tecnología, sino también en cuanto al público”, explicó y agregó que a la realidad virtual le falta desarrollo: “No ha logrado despegar, pero cada vez se ven más juegos en los que podés interceder con el cuerpo” y que  nivel gráfica, hubo muchos avances: “Es cada vez más difícil identificar si las imágenes son reales o no».

La creatividad es un laburito

Norma Miguez, artista plástica y docente, es la artista del mes en Frecuencia Zero. Los colores llamaivos de sus cuadros visten las paredes de la radio. Hoy, en Circo Urbano, le dimos pista para que nos cuente más sobre su labor y cómo vive el arte. “En el arte, también hay que tener una conducta, tener el proceso, una estructura y después podés romper con todo eso para poder encontrarse, pero cuesta mucho encontrarse”, reflexionó y agregó: “Hay que saber colorimetría y muchas cuestiones que tienen que ver con la educación visual para transmitir”.

Funk’Chula, con acústico en vivo, presentó su jingle para Ponele Rock

En Ponele Rock entrevistamos a los integrantes de Funk’Chula, en vivo y en los estudios de Frecuencia Zero. La banda originaria de Paraguay se encuentra cerrando su gira FA23 con una fecha en el Centro Cultural Konex acompañando a La Bomba de Tiempo. Además de repasar sus experiencias musicales recientes y los viajes con la música, Funk’Chula cumplió su promesa de realizar un jingle de apertura para el programa. La canción se estrenó con la interpretación en vivo de los invitados, y la podés escuchar a continuación: ¡Debajo de la foto también podés encontrar la entrevista completa en formato de audio!

Música, bourbon y dulces corazones

Bourbon sweethearts es un trío femenino argentino, integrado por Melisa María Muñiz (voz y guitarra tenor), Cecilia Bosso (voz y contrabajo) y Agustina Ferro (voz y trombón), de formación acústica que interpreta música de época. Hoy en Circo Urbano, les dimos pista. El grupo toca Swing, Calypso, Blues & Jazz y tiene e arreglos vocales conocido como «Close Harmony». El sábado 9 septiembre  a las 20 h y 22.30 h, podés ir a verlas en Thelonious, un Club de Jazz ubicado en Nicaragua 5549, Palermo. “Fue una idea de Mel: me llegó un mensaje de ella buscando una contrabajista. No nos conocíamos, ni nos seguíamos en redes. La idea era formar una banda de swing de chicas”, contó Cecilia. La música, la letra y las armonías de la banda son originales y el desamor, la lucha feminista, y la vegetación, son algunos de los temas que tratan en sus canciones, compuestas todas en inglés. “El proyecto no se cierra solo en el jazz. Viene gente de este mundo y gente que no escucha este tipo de música y se mezclan grupos de todas las edades”, explicó Melisa.

Pegó Swing es la unión perfecta entre el Gypsy Jazz y nuestro Rock

En Ponele Rock recibimos a tres integrantes de Pegó Swing para una entrevista y acústico en vivo junto a Pablo Seoane. Son un quinteto de swing de Buenos Aires, toman canciones populares de nuestro rock nacional y latinoamericano para, sin perder esa esencia que las vuelve inolvidables, reinterpretarlas en una adaptación al estilo gypsy jazz. Así, crean una atrapante combinación de identidades y épocas que es difícil dejar de escuchar. ¡En el reproductor podés ver el vivo completo y debajo de la foto la encontrás en formato de audio!

CHALA, con acústico y entrevista, visitó los estudios de Frecuencia Zero

En Ponele Rock entrevistamos a CHALA, el nombre artístico de Chiara Ripesi. Ella es compositora, productora y multiinstrumentista. Es fundadora del dúo Privia, grupo amadrinado por Barbi Recanati y su sello, Goza Records. Además, es estudiante e investigadora de la Licenciatura en Artes Electrónicas. Se formó en producción musical con Brian Taylor, Lucy Patané, Carola Zelaschi y Lvpe. Actualmente se desempeña como Asistente de producción en Triple Frontera (dirección musical creativa, diseño de live set). Asimismo, se encuentra produciendo a otros artistas independientes en su estudio y participa de otros proyectos: Gordo Larvo; Juan Ibarlucía; Jaz Pimentel; Flor Sabán y participa realizando coros para Hilda Lizarazu. Durante la entrevista nos contó sobre la salida de su primer álbum solista: Ninfas.  Un disco fruto de la exploración estética a partir de la mezcla entre lo digital y lo analógico, el R&B, Pop, Jazz, Rock y Soul. Este material despliega un abanico de sonidos que por momentos evocan al rock progresivo con guitarras distorsionadas y baterías poderosas, y en otros presenta un trap experimental con sintetizadores y samples que remiten al sonido urbano y electrónico. Su próxima presentación, donde interpretará por primera vez el material discográfico, será en formato banda completa el próximo miércoles 30 de agosto en La Tangente (Honduras 5317, Palermo). Podés conseguir entradas en el siguiente link. ¡Acá podés revivir el vivo por Youtube y debajo de la foto podés escuchar en formato de audio!

Estilista al pie del caño

Todos los 25 de agosto se festeja el Día mundial del Peluquero en honor al peluquero del Rey Luis IX de Francia, nombrado «hombre libre» para elevar su status en la sociedad de la época. Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a Marcelo Olmo, estilista, asesor de imagen y campeón bonaerense de pole dance. “El peluquero era el que hacía pelucas y con el tiempo, fue transformándose en estilista porque adquirió más herramientas”.

La autenticidad ante todo

Michelle Bliman es compositora, cantante, guitarrista y saxofonista. Además, dicta talleres de música y participa en diversos proyectos como Bandalos Chinos, Hilda Lizarazu, Melingo, París Jazz Club y amigos en Francia y USA. También forma parte de un duo con Samalea, con quien viajamos dando charlas, seminarios y shows junto a músicos locales. Hoy le dimos pista para que nos cuente sobre su carrera, sus proyectos y el lanzamiento de su tercer disco con un carácter neo soul, el viernes 29/9 en Café Berlín. “Se cree en las fórmulas, que se tiene que hacer algo para llegar a ciertos objetivos peor en un momento hay que parar la pelota y pensar qué querés hacer”, comentó.