Frecuencia Zero FM

¿Dijiste festival de hamburguesas?

A partir de hoy, se desarrolla la sexta edición del Burgermanía Festival hamburguesero, organizado por Club Leno y La noche de las birrerías. Se trata del evento masivo más importante de la cultura hamburguesera del país, que reúne a los fanáticos de este tipo de gastronomía.

Un poco de vino para descontracturarnos

Hoy le dimos pista a Flavia Bianchini, sommelier, representante de bodegas y dueña de La Cava Wine store, vinoteca de Recoleta. “La forma, el cómo comunicamos el vino. Me parece fundamental. Hay un grado técnico pero hay que traducir eso para que la gente pueda elegir libremente. Mi idea es transmitir algo más descontracturado para que nos relajemos un poco”, explicó.

La música es parte de ella

Hoy en Circo Urbano le dimos pista a Pilar Fernández, cantante. Está presentando su nuevo single “Sin ti no podría”. Hoy en Circo Urbano le dimos pista a Pilar Fernández, cantante. Está presentando su nuevo single “Sin ti no podría”. A los 6 años, comenzó a tocar la guitarra y desde los 11 años se dedica a la música: “Comencé en un grupo folclórico junto a mi hermana gemela”.  Fan de Natalia Lafourcade y radicada en Chile, nos compartió su pasión por la música.

La educación es un acto de amor

Hoy se celebra el Día del Maestro, en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.  Le dimos pista a Florencia Toscani, maestra en una escuela con pedagogía Waldorf, un movimiento filosófico que se centra en la Antroposofía que trata del respeto por el ser humano, como parte de la naturaleza. Lo pone en el centro de la escena y tiene en cuenta sus necesidades para que pueda desarrollarse. “Todo está menos compartimentado, más integrado. Los primeros años se aprende por inmersión: todo es canto, baile, juego y cuestiones de la vida cotidiana”, explicó la docente y dijo que los ciclos de aprendizaje se dividen en septenios y que la lecto-escritura se enseña en el aula a partir de los 7 años. Florencia cerró la nota con una reflexión de Antoine Saint-Exupéry: “Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Enseña a amar la infinita inmensidad del mar” y agregó: “Esto es ser docente para mi”.

Fiesta del Libro Usado todo el fin de semana

Durante el fin de semana en la Plaza del Lector, en el barrio porteño de Recoleta, se llevará adelante la Fiesta del Libro Usado (FLU). El sábado y el domingo de 12 a 19 hs. la segunda edición de la FLU reunirá a 34 libreros con joyas literarias a precios accesibles, gastronomía y música en el espacio verde contiguo a la Biblioteca Nacional. En FRECUENCIA ZERO Patricio Rago, librero y creador de la propuesta contó que bajo el lema «Leer es una fiesta», el encuentro contará con la participación de autores y autoras como Dolores Reyes, Martín Kohan, Fernando Noy y Emilio García Wehbi, entre otros. La apertura estará a cargo de la voz de Alejandra Kamiya, quien deleitará al público con una lectura de poesía japonesa el sábado a las 14 para a las 15, dejarle el lugar a Emilio García Wehbi que explorará el concepto clásico de utilidad en su charla «Vida y muerte». El sábado a las 16, en tanto, será el turno de Martín Kohan, quien profundizará en la formación de lectores; y, para cerrar la jornada, a partir de las 17, el Trío Miau ofrecerá un show de música en vivo. A partir de las 14 del domingo , Silvia Castro y Gabriela Franco serán protagonistas de un espacio de lectura de poesía, mientras que, a partir de las 17, lo hará Fernando Noy. Para el domingo 10 a las 17, en el cierre del evento, el grupo Urraka presentará «historias musicalizadas con objetos reciclados».

Este domingo será la sexta edición de la Expo Coleccionista

Este fin de semana hay una cita para grandes y chicos en el Club C.A.S.V.A. (ubicado Soldado de Malvinas 1964, Villa Adelina- provincia de Buenos Aires). El domingo- entre las 11 y 18 horas- será la sexta edición de la ExpoColeccionista, con entrada de 300 pesos para mayores de 12 años. Será un momento para disfrutar de autos a escala, juguetes antiguos, figuras de acción, ferromodelismo, soldaditos de plomo, Playmobil, Hot Wheels y mucho más. Además de comprar, vender y canjear productos. Antes del evento, Damián Ariel Covelli, uno de los organizadores, describió la actividad y anticipó todo tipo de coleccionismo para el domingo. Además, aseguró que no existe un estándar para considerarse coleccionista. «Podés tener tres- cuatro piezas y ser únicas», sostuvo en diálogo con FRECUENCIA ZERO.

Vamos a tomar un espumante

Hoy en Circo Urbano le dimos pista a Rakel Beron, especialista en análisis sensorial, sommelier internacional, tecno-pedagoga, jurado de vinos, quesos, mieles e infusiones. Además es docente en instituciones como la UTN y la UCA. Nos contó que su oficio nació gracias a una de las crisis económicas de nuestro país: “Yo tenía mi taller de arte pero cuando hay problemas de dinero, estas actividades son lo primero que se recorta. En ese momento, empecé a trabajar de asistente y para poder hacer bien mi trabajo, comencé a hacer cursos de vino, para incorporar el lenguaje necesario para poder vender el producto”, explicó.  Desde ese entonces, su vida estuvo ligada a la gastronomía.

Una de las fechas ideales para brindar

En el Día Nacional del enólogo y la enóloga, le dimos pista a Mañana Roldan, de la Bodega la fortuna, en San Juan y a Pepe de Mendoza, de la Bodega Amansado. Roldán afirma que ahora hay un despertar diferente, con proyectos chicos: “Nuestro proyecto surgió en el 2020. Es una bodega boutique. Producimos volúmenes pequeños y poco intervenidos porque la uva es muy sana”, agregó. Además, explicó que los nuevos proyectos fraccionan el vino en origen y que a través de esas etiquetas, se da a conocer el tradicional vino de San Juan y nuevos vinos que tienen que ver con la identidad de cada parral, la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Por otra parte, Pepe, que se formó y trabajó en bodegas de todas partes del mundo destacó que “todos, tanto en Argentina como en Europa, entendemos que es un producto que genera una gran pasión y que potencia la generación de un evento único. No es solo un producto en una góndola”.

La Pasión por el libro usado

La Fiesta del Libro Usado celebra su segunda edición, este fin de semana (9 y 10 de septiembre), en la Plaza del lector de la Biblioteca Nacional, ubicada en Avenida Las Heras 2505. Podrás asistir de 12 a 19 h y la entrada es libre y gratuita. El objetivo del evento es para contagiar el amor por la literatura. En Circo Urbano le dimos pista a Patricio Rago, uno de los organizadores. Tuvo la idea porque en Buenos Aires, no había ningún espacio que reuniera a las librerías de usados. “Las 34 librerías que participan, hicieron una selección de sus mejores libros. Llevan aquellas joyitas que valen la pena ser leídas: ediciones agotadas, traducciones… Vienen juntando material hace meses”, destacó.