La Biblioteca Nacional le rinde homenaje a Florencio Parravicini

En Ponele Rock conversamos con Nicolás Reydo, Investigador de la Biblioteca Nacional, sobre la presentación a la comunidad del libro «La vida romántica y aventurera de Florencio Parravicini. El hombre que hizo reír a tres generaciones» de Martín Alvera Nieto de Jacobo Parravicini di Casanova, embajador del Imperio Austrohúngaro en tiempos de Juan Manuel de Rosas, pariente político de Napoleón Bonaparte y descendiente directo del Giacomo Casanova, el famoso seductor veneciano del siglo XVIII, pareciera que sobre Parravicini pesaba el mandato familiar de ser un aventurero. Sin embargo, los relatos que Varela acumula en su libro dan cuenta de lo contrario. El volumen reúne 52 textos que el escritor y periodista Alfredo Varela publicó bajo seudónimo, usando su segundo nombre y un anagrama de su apellido, entre julio y diciembre de 1945 en la revista ¡Aquí está! En ellas abarca todas las vidas de quien fuera, quizás, el actor más popular que haya dado el teatro nacional y primer capo cómico argentino. Desde su nacimiento en una casa de alta alcurnia hasta su suicidio, que tuvo lugar en la mañana del 25 de marzo de 1941, cuatro años antes de la aparición del primer artículo de Varela/Alvera. Florencio fue la oveja negra, el hermano menor de una familia que a finales del siglo XIX se encontraba entre las más potentes de la aristocracia criolla, dueña de más de 50 propiedades solo en Buenos Aires, así como de numerosas estancias y campos infinitos por toda la pampa. Al heredar ese imperio, Florencio, que ya era un comediante de renombre. El libro tuvo su presentación oficial el pasado viernes 22 de septiembre a las 19hs, en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502). Participaron la actriz Cristina Banegas, el editor Guillermo Korn, los investigadores Alexia Masholder y nuestro enrevistado Nicolás Reydó, y el actor Víctor Laplace, quien interpretó a Parravicini en la película «Flop» (Eduardo Mignogna, 1990). La entrada fue libre y gratuita y podés descargarte de forma gratuita la edición digital desde el sitio web de la Biblioteca Nacional. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Circo en el circo

Hoy en Circo Urbano le dimos pista a Florencia Valeri. Comentó que se viene la novena edición del Festival de Circo. Se desarrollará desde el 27/10 al 5/11. “La idea es que en el festival aparezcan todas las expresiones de circo que están presentes hoy en Argentina. Queremos desmitificar que el circo es solo para los niños. De hecho, no hay ningún espectáculo que sea exclusivo para chicos, aunque es algo que tenemos ganas de hacer”.
Festejamos el Día Internacional del Farmacéutico

La efeméride fue establecida por la Federación Internacional Farmacéutica FIP, en el 2009, con el fin de transmitir a la sociedad la importancia de nuestra labor. Hoy en Circo Urbano le dimos pista a Juan Biceglia, doctor en farmacología, “Cuando terminé la carrera era muy reacio a tomar medicamentos pero ahora, con la edad, que vienen los achaques, siempre tengo un analgésico, un antialérgico a mano, pero hay que tener cuidado porque si el fármaco no se usa bien, tiene efectos colaterales”, dijo. Además, explicó que si bien hay una cantidad de medicamentos que nunca antes vista, hay que ver para qué se usan y si se utilizan correctamente: “Hay una percepción de la solución mágica, pero hay que ver de dónde vienen los síntomas, ir al médico, no automedicarse”, señaló.
Party Games, juegos recomenados para disfrutar con amigos o familia

Los Party Games, son un género de videojuegos que son ideales para reuniones entre amigos y familiares. Eston son algunos que ya podes disfrutar entre varios.
Series ya disponibles en plataformas digitales

En Septiembre volvieron dos series y arrancó una tercera. Tres propuestas diferentes (en 3 plataformas diferentes).
Un espacio para generar cultura

Hoy en Circo Urbano le dimos pista a Agustín Díaz Pereyra de espacio TER, un centro cultural donde se concentra la acción. El proyecto comenzó en el 2017 y está administrado por un grupo de amigos. Fue una idea que se materializó en 2017 con un grupo de amigos. Hoy en día sigue desarrollándose y generando nuevas ideas. Durante el día, en TER se desarrollan actividades de todo tipo como: karate, zumba, acrobacia en tela, danza; Y por las noches, shows en vivo y obras de teatro. El espacio es una fuente genuina de trabajo para quienes quieran desarrollar y emprender sus respectivas actividades y clases.
Nueva edición de La Noche de los Museos

El 23 de septiembre se realizará la 19° edición de La Noche de los Museos. Este año más de 290 sedes abren sus puertas con distintas actividades especiales en todos los espacios participantes. Una vez al año éste evento permite encontrar museos, edificios emblemáticos y espacios culturales de todas las comunas, abiertos en horario no habitual, de manera gratuita con una programación especial para que vecinos y turistas conozcan y disfruten de las propuestas especiales de los espacios. Martina Magaldi, Directora de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, contó en FRECUENCIA ZERO que en La Noche de los Museos habrá exhibiciones y actividades de 19 a 2 horas y que este año entre las novedades se encuentra la inauguración, a las 16 horas, del nuevo Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU), el primer espacio lúdico de la Ciudad de Buenos Aires pensado y diseñado para las infancias de 0 a 12 años con instalaciones innovadoras que fomentan la imaginación, curiosidad y creatividad. Asimismo, Martina aclaró que algunas actividades y shows requieren previa inscripción por lo que se recomienda ingresar Vivamos Cultura y/o a redes sociales para planificar el recorrido.
Persevera y serás el Desertor

Hoy en Circo Urbano le dimos pista a Franco Chazarreta, gerente comercial de Desertor del tiempo, uno de los Gines que formarán parte de Funky Gin Fest, organizado por Pablo Martínez. Pablo visitó el piso para realizar una degustación de este producto que surgió como un hobbie: “Comenzamos de forma muy artesanal, con una producción solo para los amigos. Ahí inició el proceso de la creación de la marca. El nombre tiene que ver con su proceso de creación. Desertor, porque nace de la separación de dos amigos que comenzaron con este proyecto y uno de los dos se bajó”, cuenta Franco. Podrán degustarlo en Funky Gin Fest, en La industria bar, ubicado en Báez 240, Las Cañitas, este viernes de 21 a 3 h.
La Boca tiene historia

Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a Martín Scotto, presidente de la Fundación Museo Histórico de La Boca. La primera presencia de europeos en la Ciudad de Buenos Aires se dio en el barrio de La Boca. Con el tiempo pasó a ser un suburbio y se desarrolló gracias a la llegada de inmigrantes genoveses. Se fue gestando con una presencia muy fuerte del anarquismo, el socialismo y la masonería. “Hay una gran presencia de artistas en La Boca, pero no es lo mismo que pasaba hace 50 o 60 años, en la época de Quinquela Martín. La trama urbana del barrio ha caído. Gran parte del barrio es un lugar de tránsito: inmigrantes que no se suelen quedar”, explicó Scotto.
Siempre son horas de llegar a la música

En Circo Urbano le dimos pista a Federico Sibelli, integrante de No Son Horas de Llegar, dúo de rock fusión de Buenos Aires, que también está integrado por Martín Duce. Este dúo surgió durante la cuarentena con la idea de realizar una propuesta diferente y acercarse al formato acústico imprimiéndole un estilo propio. Sibelli es el guitarrista y hace los coros, mientras que Duce presta la voz y también toca la guitarra. En sus letras, buscan compartir el mundo tal cual lo perciben. En junio de 2023 lanzaron Nubosidad variable / Visibilidad en aumento, su primer disco.