Jugamos al Dables con su creadora, Natalia Kogan

En Circo Urbano le dimos pista a la emprendedora Natalia Kogan durante su visita relámpago a la Ciudad de Buenos Aires. La residente en Córdoba nos presentó en el estudio de Frecuencia Zero el juego de cartas DABLES, del cual viene editando distintos mazos temáticos como Selección Nacional de Fútbol, Inclusión y Diversidad, Latinoamérica, entre otros. En Dables tenés que encontrar en tu carta la imagen que se repita con alguna del centro de la mesa. Cuando la encuentres, tenés que tirar la carta y gritar el nombre de lo que se repite: por ejemplo ¡MARIPOSA!. Así se continúa jugando hasta que un jugador se quede sin cartas. Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista e historia completa sobre este divertido pasatiempo. También, debajo de la primera foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast
Cineficción homenajea al terror argentino

De la mano de Darío Lavia llegó “Cineficción” (Segunda época), junto a grandes colaboradores. Una publicación para aficionados no superficiales al cine de ciencia-ficción, dedicando cada número a un tipo de terror. La atracción por los orígenes con el cine clásico y del siglo XX queda expuesta en sus hojas, un homenaje a las raíces del cine fantástico, terror y ciencia recogidos por la Argentina, España, Estados Unidos y Japón, entre otros. En el mes de Halloween, Darío Lavia, editor de la revista, brindó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, detalles del último número y le homenaje a Narciso Ibáñez Menta.
Desde Poliladron, TOC TOC, hasta Relatos Salvajes: el Largo viaje… de Diego Gentile

Diego Gentile pasó por Ponele Rock y se explayó sobre su papel en Largo viaje del día hacia la noche que se estrenó el 20 de septiembre en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín. En la obra de Eugene O Neill, que cuenta con el protagónico de Arturo Puig y Selva Alemán, el actor oriundo de Floresta encarna a Jamie, un joven que mantiene una relación de tensión permanente con sus familiares por su brutal sinceridad. A propósito de su rol, Diego contó cómo fue componer ese personaje. Asimismo, se refirió a su recordada participación en el capítulo Hasta que la muierte nos separe de Relatos Salvajes, en el que interpreta a ese novio cuya infidelidad se devela en plena fiesta de bodas. Durante la charla con Pablo Seoane, Gentile recordó su vínculo con el teatro que comenzó a los 12 años cuando ingresó en la escuela del prestigioso Agustín Alezzo. Asimismo, quien participara de ciclos como Poliladron, TOC-TOC o, entre otros muchos trabajos, Señores Papis agregó que no podría explicar cómo surgió su pasión por las artes escénicas, aunque sí sabe que es parte de su vida. Las repercusiones entre el pùblico tras realizar su papel en Relatos Salvajes y cómo lo vivió; cómo es hacer teatro clásico en la era del TikTok y su papel de Bill Evans en la pelìcula Bill 79; fueron algunos de los temas que surgieron en la entrevista. Un largo viaje del día hacia la noche se presenta de miércoles a domingos a las 20.30 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530, CABA). La puesta está dirigida por Luciano Suardi y el elenco se completa con Lautaro Delgado Tymruk y Julia Gárriz. Ponele play debajo de la foto y escuchá la nota completa.
Juano Galende presentó su nuevo single con un acústico en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Juano Galende, cantante y pianista chileno que encontró su hogar en Buenos Aires. En el año 2020, luego de que se disolviera su banda Valencia, comenzó una etapa solista durante la que lanzó algunos sencillos, para más tarde editar su primer disco La Buena Suerte, esta vez acompañado de La Bandeta. Además de charlar sobre diversos temas, Juano interpretó en vivo su nuevo single Más solo que un zapato, el cual podés escuchar también vía Spotify. ¡Dale play debajo de la foto de portada para escuchar toda la charla en formato podcast o al reproductor de Youtube para ver la emisión en directo completa!
La inesperada historia del Gin & Tonic que nos contó Claudia Aguilera

En Circo Urbano le dimos pista a Claudia Aguilera y Diego Herrera. Ambos son cofundadores del emprendimiento Inesperado Vinos, un club social pensado para los y las winelovers. Durante la charla en los estudios de Frecuencia Zero, aprendimos de nuestros invitados sobre cómo la industria del Gin y el agua tónica cambió el panorama económico y político europeo durante el siglo XVII y XVIII. ¡Una info muy interesante que no te podés perder! ¡Reviví la emisión en directo por Youtube o escucchá en formato podcast dando play debajo de la foto!
La Casa de D10s, una meca del fútbol mundial en La Paternal

En Circo Urbano hablamos con Alberto Pérez, fundador de la Casa Museo de Diego Maradona. La casa está ubicada en el barrio de La Paternal y se la dio Argentinos Juniors en 1978. En 2008 la compró Alberto (quien, además, como dirigente del club Argentinos Juniors firmó el primer contrato profesional del eterno ídolo) junto con su hijo Cesar, el actual director del museo de La Casa de D10S. ¡En el reproductor de video podés ver la entrevista en directo o dale play debajo de la foto para escucharla en formato podcast!
La Semana del Torrontés se festeja con Pasión Secreta Wines

En Circo Urbano le dimos pista al enólogo Agustín Córdoba, quien forma parte del proyecto Pasión Secreta Wines. Charlamos al aire de Frecuencia Zero sobre el proceso de elaboración y la diversidad en las posibilidades en cuanto a su composición y perfiles de sabor. ¡En el reproductor de Youtube podés ver la emisión en vivo, o dale play debajo de la foto para esuchar exclusivamente podcast!
Julieta Molina es Olga, atentamente tu vecina

En Circo Urbano le dimos pista a Julieta Molina, actriz y realizadora teatral que se encuentra formando parte del elenco de Atte. tus vecinos y nos visitó en los estudios de Frecuencia Zero. Hablamos sobre los inicios de su carrera y el trabajo que implica investigar y ponerle el cuerpo a un personaje del que no se tiene relación o vivencia previa. En este caso Julieta nos contó que nunca habitó en un edificio, con lo cual tuvo que realizar un trabajo de campo amplio para identificar perfiles y transformarlos en personajes ficcionales. Así nació Olga. Atte. tus vecinos ofrece funciones los domingos a las 20hs en El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA). ¡Conseguís tus entradas con este link! ¡En el reproductor de video podés ver la entrevista en directo o dale play debajo de la foto para escucharla en formato podcast!
Mariana Bianchini explica su flamante Curtihembra

En Ponele Rock, nos conectamos con Mariana Bianchini a propósito del lanzamiento de su última producción solista: Curtihembra. La cantante de Panza explicó el concepto que se expresa desde el título del álbum, asimismo contó los motivos por los que el tono de las canciones tienen un aspecto más festivo y, entre otros temas, también se refirió a la fecha que viene para presentar su ùltimo trabajo. La pandemia, algunas pérdidas de personas cercanas y lo inexorable del paso del tiempo, fueron algunos de los disparadores en el quinto material solista de Bianchini. Quien ganara un Premio Gardel en 2019 por su disco Matrioska, también contó que ella misma ideó su atractivo vestuario. «En Once está todo, después hay que usar la creatividad», dijo con humor al respecto. En cuanto a la presentación del nuevo álbum, prometió que el 17 de noviembre en el Centro Cultural Richards habrá mucho rock, trabajo en función de un gran show, magia e invitados. Ponele play debajo de la foto y escuchá la nota completa.
«Hubo dictaduras en este país y se terminaron, se puede revertir esta situación»

Pedro Saborido pasó por Ponele Rock y contó cómo se compone su Kermés de 2023. El humorista, guionista y productor precisó cómo es el proceso de selección de este espectáculo de variedades y juegos propios de la típica fiesta barrial que comenzó a realizarse en 2019. Asimismo, uno de los cerebros y la voz en off de Peter Capusotto y sus videos, habló del humor, de la coyuntura polìtica y cómo siente que se deben atravesar estos momentos aciagos. «Cada uno puede estar preocupado de que aparezcan algunas formas extrañas, desastrosas o improvisadas frente a lo que está ocurriendo y sobre todo entendiéndolas porque esos motivos no son caprichosos», reconoció el conductor de Universo Conurbano (Canal Encuentro), tras ser consultado cómo vive los resultados de las P.A.S.O., en las que ganó Javier Milei, a quien no quiso ni nombrar. Y continuó: «Los libertarios no son fenòmenos que salgan de la nada, si no de cosas concretas qué ocurren». Y ante la pregunta sobre si le preocupa la situación respondió: «Claro, como cualquier otra persona, pero hubo dictaduras en este país y se terminaron: se puede revertir esta situaciòn. Lo ùltimo que hay que hacer es resignarse». Su exposiciòn inicial en la Kermés; cómo surgen los disparadores del humor, a partir de haber contado que el personaje de Micky Vainilla se inspiró en una recepcionista de la productora donde trabajaban con Diego Capusotto y cómo fue pasar de pensar el humor a ponerle el cuerpo frente al público, fueron algunos de los temas de la entrevista. La Kermés de Saborido se presenta los domingos desde las 18:00 hs hasta el 15 de octubre en la Sala Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, CABA). En la edición 2023, participan: Tenaza, Los Sutottos, Bla Bla Y Cía., Ximena Banús, Manu Fanego, Paula Fukuhara, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Axel Krygier, Julian Lucero, Tetsuo Lumiere, Tincho Lups y Carola Oyarbide. Ponele play debajo de la foto y escuchá la nota completa.