Frecuencia Zero FM

Las vinotecas virtuales llegaron para quedarse

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Sosa, creador de la Vinoteca Virtual «Montana Sur». A través de este emprendimiento digital, Mario logra conectar distintas bodegas de Mendoza con la mesa de sus clientes a lo largoy ancho del país. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Durante su visita a los estudios de Frecuencia Zero, tuvimos el gusto de probar los productos de Cabrito Negro de Bodega Zamora: un vino criado en barrica de roble. Intenso y profundo color rojo violaceo, de sabores a cerezas negras con taninos dulces muy agradables, seguidos por aromas a ciruelas y leves toques de vainilla y chocolate negro.

Ricardo Iorio y su última aparición pública en la pulpería «Tranca Malal»

En Ponele Rock entrevistamos a Mercedes Resch, encargada de la pulpería La Tranca de Cura Malal. Allí, en la localidad de Coronel Suárez, fue que Ricardo Iorio apareció por última vez en público. Durante sus últimas horas compartió canciones, palabras y ofrendas con la comunidad del lugar que frecuentaba asiduamente. Este relato pertenece a la publicación de Mercedes vía Facebook: “El último viernes (refiriéndose al viernes 13 de octubre, que fue la última vez que visitó La Tranca) se sacó la remera que traía puesta y la dejó sobre el mostrador y me dijo: ‘Tal vez sea la última vez que nos veamos’. Luego fue a la camioneta y trajo una foto de él, una Virgen de Luján para que proteja La Tranca y un Nuevo Testamento. Y nos dijo que había que leer una página al azar, vivir el día y al finalizar la jornada reflexionar. Y como era rebelde se fumó un cigarrillo que apagó con su pie descalzo. Luego escuchamos su música durante dos largas horas, lloró en cada tema hasta conmovernos profundamente. Así era él de apasionado e intenso”. Lo describió como “un hombre tremendamente gracioso. Era una persona sumamente generosa. Tenía cosas increíbles. Por ahí también tendría algún personaje que se le había incorporado ante las cámaras. Pero vos lo escuchaba y era alguien que te hablaba con un respeto y con una profundidad. Lo que he escuchado y he vivido era una persona generosa. Alguien que todo el tiempo estaba dando, ofreciendo su corazón todo el tiempo. Y esto de vivir apasionadamente” cerró Mercedes.  ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

El entrenador Julio Alejandro nos explicó todo sobre Fisicoculturismo

En Circo Urbano le dimos pista a Julio Alejandro, entrenador y fisicoculturista, para charlar sobre el Día Internacional del Fisicoculturismo, fecha creada en homenaje a uno de los grandes pioneros de esta disciplina. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa junto al equipo de Circo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Angelo Siciliano, mejor conocido como Charles Atlas, el 30 de octubre de 1893 en Calabria, Italia. A los 11 años migró a Estados Unidos, y ya durante la adolescencia se sometió a un intenso período de entrenamiento en el gimnasio de la YMCA. En 1922 fue elegido como el hombre más perfectamente desarrollado en el mundo por la revista Cultura Física.

Max Aguirre entrevista a grandes referentes de la historieta en la Biblioteca Nacional

En Ponele Rock hablamos con Max Aguirre, es historietista, humorista gráfico, ilustrador y músico. El viernes 3 de noviembre a las 19 hs en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos comienza el ciclo Maestros de la historieta. Reportajes públicos con la participación de Gianni Dalfiume.  El ciclo contará con la presencia de tres autores fundamentales de la historieta argentina, quienes recorrerán su obra, entre anécdotas biográficas y personales y detalles técnicos, influencias y realidades sociales, editoriales e históricas. Max estará a cargo de las entrevistas, y amplió sobre la intención de las charlas: “Vamos a tratar el detalle social y humano en el que se desarrollaron como profesionales los invitados, cómo era publicar en esa época, los requisitos editoriales, con qué materiales se trabajaba, cuál era la dinámica de entrega. Y también cómo fue su desarrollo cuando ya tenían un nombre y llegaron a sus primeras historietas consagratorias, cómo crearon sus personajes principales; sumado a anécdotas personales”.   ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Analía Boccomino se viste de Seda Carmín

En Circo Urbano le dimos pista a Analía Boccomino, cantante y compositora de Seda Carmín o simplemente Seda. Es una banda de rock de Buenos Aires, que no ha parado de tocar y dejar huella en nuestro rock. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa y el acústico en el estudio de FZ. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Junto a Seda Carmín, Analía pasó por diferentes escenarios y festivales como el Cosquín Rock, Pehuarock, Tecnópolis, Ciudad Oculta Rock, La Trastienda y Obras. Con su tercer disco en proceso, la banda lanzó tres sencillos a modo de adelanto. Estrella, una cautivadora canción pop/rock; el segundo, Malas Decisiones, muestra a la banda en su faceta más arrolladora. Y el más reciente Ojos Rojos, que remite a vibras ruteras.

Gimena Barreiro es nuestra nueva coach de Sexo Urbano

En Circo Urbano le damos pista nuevamente a Gimena Barreiro. Ella es Life & Sex Coach y Sommelier, dos actividades que logra combinar haciendo catas de vino lúdicas donde se abre la posibilidad de hablar y debatir sobre sexo y erotismo. Sexo Urbano es una adaptación para radio y streaming en vivo. Mirá por Youtube, a continuación, la sección completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Una vez al mes la vamos a recibir en los estudios para resolver las dudas de nuestra oyentada y derribar tabúes al aire de Frecuencia Zero!

Ricardo Soulé y su experiencia de tocar La Biblia de Vox Dei en clave sinfónica

En Ponele Rock hablamos con Ricardo Soulé, miembro fundador y principal compositor de Vox Dei, y que realizó el día 4 de octubre un homenaje a una de sus obras fundamentales : La Biblia. Soulé recreó el disco conceptual junto a un ensamble de cuerdas y con su grupo La Bestia Emplumada, integrado por César Colautti en bajo eléctrico, Daniel Oroño en guitarra/coros y Diego “Tiki” Suarez en batería/coros. Dale play debajo de la foto al reproductor de audio para escuchar la entrevista completa en formato podcast.

Catamos en vino y en directo un Equilibrio Imperfecto de sabores

En Circo Urbano le dimos pista a Andrea Marrone: es Winemaker de vinos naturales de baja intervención en su emprendimiento Equilibrio Imperfecto. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast. Equilibrio Imperfecto es una empresa dedicada a la producción de vinos naturales que parte desde la pasión por la autenticidad y la expresión de la naturaleza en cada botella. Con sede en la región de San Rafael, Mendoza, son líderes en la elaboración de vinos que rompen con los paradigmas tradicionales. Su próxima actividad tendrá lugar el jueves 2 de noviembre, en el barrio de Caballito junto a CdeCatas a las 19.30hs. Las reservas se hacen por mensaje privado.

Llega el FILBITA con más de 50 autores

La próxima semana se desarrollará el Festival de Literatura Infantil (FILBITA) en la Ciudad de Buenos Aires. Habrá lecturas, performances literarias, charlas y talleres. La cita es el del 9 al 12 de noviembre en la Alianza Francesa y el Centro Cultural de la Ciencia C3 con entrada libre y gratuita.  En FRECUENCIA ZERO la periodista y escritora especialista en literatura para la infancia, María Luján Picabea, una de las programadoras del FILBITA, contó que se trata de un espacio pensado desde la inclusión con equilibrio para grandes y chicos, buscando que responda a la curiosidad de las infancias y a la necesidad de los adultos mediadores de lectura. Además de actividades para chicos y chicas de todas las edades, habrá también talleres, charlas y mesas para adultos. Todas las actividades son gratuitas pero las destinadas a los adultos requieren inscripción previa. Los talleres y las actividades del Filbita para chicas y chicos serán con cupo limitado y por orden de llegada.  

Cuando el teatro se involucra en los problemas sociales

En Circo Urbano le dimos pista a Pablo Di Paolo. Productor y director de Una línea azul plateada en el río, obra teatral que aborda la problemática de la falta de regulación en Argentina sobre la compraventa de menores con fines de adopción. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast. Según nos contó Pablo durante la charla, es una situación que en la actualidad no se encuentra tipificada en el código penal. Si bien el texto original de la obra fue escrito por Susana Gutiérrez Posse hace veinte años, la temática que trabaja sigue cargada de actualidad.