Mati Mormandi reinterpreta su disco «KMBALACHE»

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Mormandi. El músico, pianista y compositor nacido en Buenos Aires en 1975 se estará presentando en vivo en el Cultural Thames (Thames 1426, CABA) el viernes 17 de Noviembre a las 22hs para reinterpretar su disco KMBALACHE con diversos músicos en vivo que lo estarán acompañando. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Podés adquirir tus localidades a través de la web de Alternativa Teatral
Nueva edición de V de Vendetta

Ambientada en una futura e imaginaria Inglaterra que se ha entregado al fascismo, esta historia revolucionaria captura tanto la naturaleza sofocante de la vida en un estado policial autoritario como el poder redentor del espíritu humano que se rebela contra él. Elaborada con una claridad e inteligencia inigualables, V de Vendetta aporta una profundidad de caracterización y verosimilitud sin igual a su relato inquebrantable de opresión y resistencia. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Nicolás Marcelli -coordinador general de la firma- habló del comic escrito por Alan Moore e ilustrado por David Lloyd, y sobre esta primera reedición en papel obra: «Es mucho más fiel a la versión original y al lector le genera nostalgia».
Estrella Bohé y un camino hacia la música desprejuiciada e inclusiva

En Circo Urbano le dimos pista a Andrés Waisten, es músico y forma parte de Estrella Bohé. Es un dúo de Fus conformado por Andrés (batería y voz) y Daniel Fernández (bajo y coros). Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Oriundos de Urdinarrain, Entre Ríos , Andrés y Daniel vienen tocando juntos desde 2014 en diversos proyectos cuyas presentaciones (si bien fueron siempre a nivel local) les permitieron llegar a compartir escenario con bandas como Las Pelotas, Nonpalidece, La Vela Puerca , La 25, La Mississippi y Cielo Razzo en consecutivas ediciones del Festival Urdi Rock. En tiempos de pandemia, deciden dejar de lado los covers y darle vida a sus canciones. Se la juegan apostando a la inclusión, desde la composición, cantándole a los desprejuicios y a creer en une misme, logrando desarrollar un estilo propio y original.
Nuevas series de Noviembre en plataformas

Ya estamos en Noviembre y comienzan nuevas series, este es un resumen de seis nuevas producciones que pueden buscar en diversas plataformas.
Esperamos el tren junto a Hernando «Tuco» Turlione

En Circo Urbano le dimos pista a Hernando Turlione, actor que está formando parte del elenco de Esperando el tren. Con la autoría de Ricardo Hana y dirigida por Manuela Serrano Bruzzo, ofrece funciones los viernes a las 20.30hs en Teatro del Artefacto (Sarandí 760, CABA). Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Las esperanzas y desilusiones políticas y sociales en un pueblo solitario, donde un vendedor ambulante se enfrenta a sus peculiares habitantes mientras esperan un tren que represente un cambio, explorando la lucha constante por llenar un vacío profundo. La metáfora de un país que atraviesa un profundo vaciamiento, está plasmada en la historia de siete personajes interpretados por cuatro actores, en la espera de algo que les llene, les revitalice para poder seguir luchando, defendiendo su espacio, aún que pequeño y algo olvidado, es aquel espacio dónde en otros tiempos han sido felices y tenido esperanzas. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs!
El Polaco Goyeneche en primera persona

Las formas de la noche narra la historia de Roberto «Polaco» Goyeneche, uno de los máximos exponentes del tango argentino que supo conquistar a un amplio público con su extraordinaria e irrepetible voz. La película es presentada por su autor como “un viaje emotivo y sensorial por la vida del cantor porteño, con material inédito, desde filmaciones familiares hasta el hallazgo de algunas grabaciones que se creían perdidas”. En este primer filme se busca honrar la figura del gran cantor, quien ya tiene calles, estatuas, murales y hasta el paso bajo nivel homónimo en el barrio de Saavedra. En FRECUENCIA ZERO hablamos con Marcelo Goyeneche, director de la película y sobrino del Polaco, quien brindó detalles del armado del documental que se estrenará el 16 de noviembre en el Cine Gaumont .
Don Antonio juega de local en la Semana del Helado Artesanal

En Circo Urbano le damos pista a Darío Travaglini, representante de Don Antonio Helados. Es un emprendimiento que viene pasando de generaciones y que estará formando parte de la Semana del Auténtico Helado Artesanal, promovida por la Asociación de Heladeros Artesanales de Argentina. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Por séptimo año consecutivo, AFADHYA invita a los fanáticos y fanáticas del Helado Artesanal a acercarse a la noche más feliz del año. El jueves 9 de noviembre, desde las 19h hasta el cierre de cada heladería, con la compra de ¼ kg de helado se regalará otro cuarto más.
La estrella azul, un estreno que une rock español y folklore argentino

En Ponele Rock entrevistamos a Javier Macipe, director de La estrella Azul. Es un film que se estrena en el contexto del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Javier Macipe Costa (España, 1987) estudió cine en Madrid y dirección de actores en la Escuela de Cine de Cuba. Sus cortometrajes han sido exhibidos en más de cincuenta festivales y recibieron alrededor de doscientos premios. Corren los años 90. En medio de una crisis vocacional y una recaída en sus adicciones, Mauricio decide darle la espalda a la promesa de la fama, dejar los recitales y viajar a Argentina en busca de inspiración. Su objetivo es visitar la casa de Atahualpa Yupanqui o, más posiblemente, huir de sí mismo. Pero una cadena de casualidades tuerce su rumbo hacia Santiago del Estero. Y en el improbable encuentro entre un rockero español y el padre de la chacarera, entre guitarras y bombos, se forja un vínculo transformador entre maestro y alumno. Inspirada en la vida Mauricio Aznar, el recordado líder de la banda Más Birras, y atravesada por la presencia de una de las familias más importantes del folklore argentino, La estrella azul es un homenaje a la fuerza desbordante de la música, a su capacidad de atravesar todas las barreras, incluso esas que se supone separan la realidad de la ficción. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast!
Catas reducidas y vinos especiales es la fórmula de «C de Catas»

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Ramón, creador de C de Catas, un proyecto donde la prioridad está en la conexión sensorial entre quienes participan de la cata a ciegas y los vinos que entran a la cancha. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo y enterate de todo. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. La próxima cata a ciegas se realizará el jueves 9 de Noviembre a las 19hs en una locación secreta del barrio de Caballito, CABA ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs por la FM 92.5!
Hablamos con CICI, artista Bio Queen de tour por México

En Ponele Rock entrevistamos a Cynthia Manzi, artista Bio Queen que incorpora la disciplina performática en sus shows musicales. Bio Queen es un término que se utiliza para definir a las mujeres cisgénero que realizan performances de drag. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. La banda que lidera CICI está integrada por Jorge Valenzuela en guitarras, Tomás Rodríguez en teclado y bajo y Fernando Seitz en batería. Vienen de estrenar en 2022 un disco de larga duración llamado de manera homónima. También podés visitar su canal de Youtube, donde sube sus videoclips y realizaciones audiovisuales. Esta propuesta, nacida en la Pandemia e influida por Nina Hagen, Byörk, Bowie y Queen, busca llevar el concepto visual y estético del audiovisual al vivo: «Hacer algo diferente de lo que propone el sistema, buscar otra alternativa de infundir arte con mensaje” según las palabras de CICI.