Frecuencia Zero FM

¿Para qué sirve la filosofía?

En Ponele Rock recibimos a Federico Mana para charlar sobre la Filosofía, su propósito y el uso que le podemos dar. Federico es Doctor, licenciado y profesor en Filosofía. Se dedica actualmente a la rama práctica de la filosofía, la orientación filosófica para personas, organizaciones y a la divulgación en redes y medios como Telefe, Minuto 1 y Canal 26, entre otros. Mirá debajo la transmisión en vivo o en formato podcast debajo de la foto principal

La historia de Fuego Gris, un film conceptual e icónico

En Ponele Rock hablamos con Jorge Kasparian. Es un periodista cordobés, creador de La Biblia Spinetteana, un libro que reúne toda la poesía de Luis Alberto Spinetta y que fue realizado con páginas de tela en un tiraje de 200 ejemplares destinados en su totalidad como presente para personas vinculadas a Luis Alberto. Además es el autor de Luisito (2019) y Luisito ll (2021), un libro que reunió entrevistas del universo spinetteano. Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa. El libro está basado en la película Fuego Gris de Pablo César y el disco homónimo de Luis Alberto Spinetta, que se encuentra cumpliendo 30 años. El trabajo, que incluye muchas imágenes, fue editado conjuntamente por la Editorial Vademécum y Rayosan Libros.

Zamenhof ¿el John Lennon de la lingüística?

En Circo Urbano le dimos pista a Fernando Cabrera, escritor y poeta. En el día de Zamenhof (oftalmólogo polaco que vivía en un ghetto), lo recibimos al aire de Frecuencia Zero para homenajear al creador del idioma universal llamado Esperanto, creado con el objetivo de unir las culturas y derribar obstáculos idiomáticos. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Invitamos al escritor Cezary Novek durante la Semana Mundial de la Novela

En Circo Urbano le dimos pista a Cesary Novek para hablar de la Semana Mundial de la Novela. Cesary es comunicador social, escritor y periodista cultural, docente y colaborador en diferentes medios gráficos. Publicó varios libros de ficción, entre ellos se encuentran La configuración del silencio, Alguien te busca y El veneno siempre está al final Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista e historia completa sobre este divertido pasatiempo. También, debajo de la primera foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast

Blanca Alul, por el Día de la Traducción, nos comparte su trabajo bilingüe

En Circo Urbano le damos pista a Blanca Alul para hablar de una profesión que festeja su Día Internacional todos los 30 de Septiembre: ¿De cuántos libros, películas y manuscritos no nos habríamos enterado su contenido si no fuese por personas que dedican su vida a esta actividad? ¡Acá arriba podés ver la charla completa vía streaming de Youtube, y debajo de la foto dale play para escuchar el podcast exclusivo junto a Blanca!

La Biblioteca Nacional le rinde homenaje a Florencio Parravicini

En Ponele Rock conversamos con Nicolás Reydo, Investigador de la Biblioteca Nacional, sobre la presentación a la comunidad del libro «La vida romántica y aventurera de Florencio Parravicini. El hombre que hizo reír a tres generaciones» de Martín Alvera Nieto de Jacobo Parravicini di Casanova, embajador del Imperio Austrohúngaro en tiempos de Juan Manuel de Rosas, pariente político de Napoleón Bonaparte y descendiente directo del Giacomo Casanova, el famoso seductor veneciano del siglo XVIII, pareciera que sobre Parravicini pesaba el mandato familiar de ser un aventurero. Sin embargo, los relatos que Varela acumula en su libro dan cuenta de lo contrario. El volumen reúne 52 textos que el escritor y periodista Alfredo Varela publicó bajo seudónimo, usando su segundo nombre y un anagrama de su apellido, entre julio y diciembre de 1945 en la revista ¡Aquí está! En ellas abarca todas las vidas de quien fuera, quizás, el actor más popular que haya dado el teatro nacional y primer capo cómico argentino. Desde su nacimiento en una casa de alta alcurnia hasta su suicidio, que tuvo lugar en la mañana del 25 de marzo de 1941, cuatro años antes de la aparición del primer artículo de Varela/Alvera. Florencio fue la oveja negra, el hermano menor de una familia que a finales del siglo XIX se encontraba entre las más potentes de la aristocracia criolla, dueña de más de 50 propiedades solo en Buenos Aires, así como de numerosas estancias y campos infinitos por toda la pampa. Al heredar ese imperio, Florencio, que ya era un comediante de renombre. El libro tuvo su presentación oficial el pasado viernes 22 de septiembre a las 19hs, en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502). Participaron la actriz Cristina Banegas, el editor Guillermo Korn, los investigadores Alexia Masholder y nuestro enrevistado Nicolás Reydó, y el actor Víctor Laplace, quien interpretó a Parravicini en la película «Flop» (Eduardo Mignogna, 1990). La entrada fue libre y gratuita y podés descargarte de forma gratuita la edición digital desde el sitio web de la Biblioteca Nacional. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Marcos Aramburu lanza el libro «Las Ceremonias: Crónicas de personas que usan drogas»

En Ponele Rock recibimos a Marcos Aramburu, es periodista y «Las Ceremonias…» es su primer libro. Conduce “Ayudame loco” por Nacional Rock y participa en el programa “La Negra Pop”, de Elizabeth Vernaci. También forma parte de la mesa en “Somos Gelatina”, que se emite por stream. Este libro de No Ficción de Marcos Aramburu, editado por El gato y la caja, recorre la experiencia de Alejandro Pasquale con los estados alterados de conciencia y las reflexiones filosóficas que ello conlleva. ¡Dale play para escuchar la charla completa!

Martín Sciaroni nos revela sus mensajes cifrados en anagramas

En Ponele Rock recibimos a Martín Sciaroni, profesor de Historia y adepto a la Literatura. Su trabajo actual con los anagramas en redes comenzó como una crítica al momento social y político acontecido entre los años 2015 y 2019. Un anagrama es un juego de palabras en el que se reordenan las letras de una palabra o frase para formar otra palabra o frase diferente. La historia de los anagramas se remonta a la antigua Grecia, donde los poetas y filósofos los usaban como una forma de juego y también como desafío intelectual.  Tomando nombres propios como materia prima, Martín reordena las letras para cristalizar nuevos sentidos y, a partir de ello, generar una crítica o un señalamiento sobre determinada situación relacionada a ese personaje. Podés encontrarlo en sus redes, tanto en Instagram como en Twitter. Su último Anagrama refiere al aniversario de un mes desde la victoria en Qatar que le confirió a la selección argentina el título mundial de fútbol. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Walter Lezcano: «Quería, a partir de una banda, poder contar el arco de los personajes»

Es escritor, poeta, ensayista, periodista freelance y docente de secundario. Descubrió su interés por la literatura en la casa de su padrastro, al haber leído algunos de sus libros, y supo que él también deseaba contar historias. Además, fundó su propio sello editorial: Mancha de aceite. Walter Lezcano se encuentra estrenando su libro llamado Rubí. Una novelita sobre Babasónicos, donde el proceso creativo y el desarrollo de los personajes se genera a partir del tipo de sonido y sentimiento que evoca la icónica banda, que comenzó su carrera en el año 1992 con Pasto. Al respecto, explicó: «Quería, a partir de una banda, poder contar el arco de los personajes, en una historia que no se sabe si es de amor o desamor». En la descripción oficial de esta novela, distribuida por la Editorial Gourmet Musical, podemos leer: ¿Es posible rastrear en la música las razones de nuestras propias desilusiones? En esta novela, un encuentro imprevisto a la salida de un recital desencadena una noche de desvelo y el recuerdo de un amor fallido en compañía de los primeros discos de una banda de rock. Como un detective salvaje cualquiera, una voz ingresa al corazón de su noche eterna para comprender una ruptura que definió su propia existencia. Walter es un prolífico escritor que viene de publicar títulos como Nunca seré Policía, Días distintos: la fabulosa trilogía de fin de siglo de Andrés Calamaro, Por qué escuchamos a Lou Reed, La lucha armada o Un regalo del Diablo. Todos ellos se encuentran disponibles para adquirir por vía web o asistiendo a las principales librerías del país. De esto y mucho más se habló. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la nota completa!

‘San Martín por Breccia’, un homenaje a dos emblemas de la historia argentina

Luego de un nuevo 17 de Agosto, llega ‘San Martín por Breccia’. Un libro que intenta homenajear a dos figuras emblemáticas de la historia y cultura argentina. Por un lado al Libertador de América, el General José de San Martín, y por el otro al maestro de la historieta, Alberto Breccia. El libro, ideado por Toni Torres, se gestó por más de diez años y es el resultado de un trabajo de recopilación, selección y restauración de las imágenes que Alberto Breccia dibujara (con asistencia de sus hijos) sobre San Martín. Movilizado por exponer las ilustraciones, el ideólogo y autor del libro redactó una biografía del Libertador, que actúa como guión de todas las obras recogidas en su colección personal. «Fue un proceso evolutivo en mi cabeza que desembocó en la historia de San Martín. Dentro de la obra de Breccia encajaba perfectamente porque tenía dos libros: la vida del ‘Che’ y Eva Perón, y agregarle uno de San Martín hacía una linda trilogía del gen argentino», expresó Torres, quien agregó que el armado de los diálogos están basados en discursos o escritos del General. Al repasar el proceso de la obra, aseguró que se la presentó a la familia de Breccia y además recibió las felicitaciones del Instituto Nacional Sanmartiniano, que hará una tirada especial para los libros del establecimiento. Su objetivo es introducirla a los colegios para el disfrute y enseñanza de los más pequeños. Respecto a la repercusión del libro, el autor señaló su rápida venta, por lo que anticipó una próxima edición. «Calculo que el mes que viene estará en imprenta», manifestó en comunicación con FRECUENCIA ZERO.