Luz Brennan presenta La estrella que perdí

En Ponele Rock charlamos con Luz Brennan, directora de la nueva película La estrella que perdí que se estrenó el 9 de mayo en cines y previamente fue presentada por primera vez en Argentina en el festival de cine independiente BAFICI, donde la proyección resultó muy emotiva, comentó la directora. La estrella que perdí es una película de comedia dramática con un gran elenco compuesto por Mirta Busnelli, Ana Pauls, Gustavo Garzón, Susana Varela y Ezequiel Asnaghi. Esta comedia relata la historia de Norma, una gran actriz enfocada siempre en su trabajo y su performance que durante el estreno de la obra mediocre en la cual participa, pierde la memoria. La directora, Luz Brennan, mencionó que este tipo de historias donde el personaje atraviesa momentos fuertes de desafío le gustan ya que puede jugar con ellos, con sus historias y sus características. La primera vez que se presentó La estrella que perdí fue en un festival en Cleveland, Estados Unidos donde fue muy bien recibida a pesar de la dificultad que se maneja a la hora de presentar películas de comedia. Hoy en día, a la película le espera mucho recorrido en festivales, salas de cine y plataformas de streaming donde se podrá proyectar. No te pierdas La estrella que perdí próximamente en el Cine Gaumont. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Amplificadas, una película de rock feminista

En Ponele Rock charlamos con Sonia Bertotti, directora de la película Amplificadas que ya se entrenó el 8 de mayo en el Cine Gaumont. Esta película trata sobre la colonia de rock Chicas Amplificadas donde chicos de todas las edades pueden visitar y armar su propia banda y componen canciones que luego cantarán en vivo. «Empezamos a filmar la película en 2017 y verla materializada en la pantalla grande del Gaumont fue magnífico y emotivo» dijo la co-directora Sonia Bertotti. El material fue empezado a filmar en marchas y movidas feministas sin saber que en un futuro se iba a transformar en película. Dentro del recorrido de filmaciones el equipo encontró el festival Dilda donde se presentan exclusivamente mujeres y disidencias; en este espacio comienzan a grabar a aquellas mujeres encargadas del proyecto Chicas Amplificadas y conectaron inmediatamente. El documental busca combinar la vida de las mujeres y disidencias grandes con aquellas personas de la escuela de rock y hacer un paralelismo entre sus vidas. ¡No te pierdas la entrevista completa!
Las puertas de Taquimilán, una historia argentina

En Ponele Rock charlamos con el director de cine Eduardo Spagnuolo de la película Las puertas de Taquimilán, una comedia dramática filmada en Neuquén que se estrena el viernes 10 de mayo en el Cine Gaumont. Eduardo nos cuenta que algo que siempre le llamó la atención fue la grieta de la Conquista del desierto, los dos lados de una historia tan importante para Argentina. Esto le brinda cierta inspiración a la hora de crear esta nueva película ya que en su historia podemos encontrar a los personajes Martín y Ceferino, quienes cada uno por su lado cumple el rol de cada lado de la historia de la Conquista del desierto. A pesar de sus grandes diferencias por su historia, los personajes logran pasar estas inquietudes y conflictos que tienen entre sí y forman una gran y larga amistad. En esta película podemos ver grandes y bellos paisajes de la argentina y parte de su historia y costumbres a través de la ficción. Para más información podes visitar aquí. ¡No te pierdas la entrevista completa!
Mariano Frigerio estrena «Leyenda Feroz» en el Gaumont

En Circo Urbano le dimos pista a Mariano Frigerio, director y guionista del documental «Leyenda Feroz». Proyecto audiovisual sobre la mítica película que marcó a una generación entera:«Tango Feroz». Después de 30 años de su estreno,Mariano en compañía de Denise Urfeig, volvieron a revivir el momento de esplendor que se vivió en aquel 1993 cuando «Tango Feroz» se convirtió en el fenómeno que sigue siendo hoy en día. «Tango Feroz» fue un ícono en mi vida». Expresó Mariano sobre la película que se volvió su bandera. El cine y el rock se unieron y le permitieron la entrada a ese mundo a los jóvenes, a ese mundo donde el Tanguito de Fernán Miras era su héroe y príncipe azul. Cuenta con los testimonios de Fernán Mirás, Cecilia Dopazo, Marcelo Piñeyro, Leo Sbaraglia, Imanol Arias, David Lebon, Federico D´Elía, David Masajnik y Mirna Suárez. Parte del elenco de la ficción. Estreno 10 de Mayo a las 19:30 en Cine Gaumont (Avenida Rivadavia 1635).
Leyenda Feroz, el documental de la icónica película de tango

En esta nueva entrevista de Ponele Rock charlamos con el director del documental Leyenda Feroz, Mariano Frigerio, que explora a la inolvidable película Tango Feroz y el impacto que generó culturalmente en la sociedad. Comienza en base a la búsqueda de una película que haya marcado tanto a los argentinos como Esperando la carroza, por ejemplo. De esta manera, los directores Denise Urfeig y Mariano Frigerio, deciden que la mejor opción para llevar a las salas era un documental sobre Tango Feroz. Dentro de el, nos comentó Mariano, que vamos a poder encontrar testimonios exclusivos como críticos y músicos, imágenes nunca antes vistas y cómo y cuánto marcó a la sociedad. La preparación y conformación del filme fue compleja y ambiciosa pero luego de mucho trabajo y pasión se va a presentar oficialmente este viernes 10 de mayo en el Cine Gaumont debido al paro general del 9 de mayo. Para más información hacer click aquí. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
«Cenizas y Diamantes» de Ricky Piterbarg

En Ponele Rock charlamos con el director de cine, Ricky Piterbarg, que se encuentra presentando en el BAFICI “Cenizas y diamantes”, un documental sobre la banda Don Cornelio y La Zona. Hasta el momento solo hubo una función que fue el 19 de abril pero todavía quedan dos más: el 25 y 27 de abril donde además van a estar los integrantes de la banda en persona. La película, nos comentó el director, no cuenta la historia lineal de la famosa banda de los 80 sino que presenta distintos momentos de los músicos en recitales y fuera del escenario. A través de distintas escenas, transmite lo intensa que fue la carrera del grupo musical. El rockumental, que ya tuvo su primera presentación, agotó sus entradas en 14 minutos para las tres funciones. El público a pesar de ser mixto, la mayoría eran personas que ya conocían a la banda o eran fanáticos desde antes. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Fuck You!… La despedida anunciada de Luca

En Ponele Rock charlamos con el director de cine José Luis García que está estrenando en el BAFICI su documental sobre Sumo Fuck You! El último show. En esta entrevista nos cuenta que este documental es una recopilación de grabaciones de Luca Prodan en recitales de Sumo donde te muestra cómo era la banda, cómo eran sus shows y cómo era conectar con todo lo que era Sumo. El proyecto era una idea original de Rodrigo Espina, director de cine, amigo de Luca Prodan, fan y parte del círculo que se movía con la banda, que desde un comienzo quiso hacer un documental y lamentablemente no pudo. Por esta misma razón José años más tarde decide darle inicio a este gran proyecto en conjunto con los productores de Prodan ya que, en sus palabras, “Siempre me quedó este material en la cabeza”. La película se puede ver en el BAFICI EL 26 y 27 de abril y todavía quedan entradas. ¡No te pierdas la entrevista completa acá!
Fito Páez y el BAFICI, un documental con aires cubanos

En Ponele Rock hablamos con Juan Pin Vilar, realizador cubano a cargo del documental La Habana de Fito, que, tras generar polémica en su país, llegó para estrenarse en el 25° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). La Habana de Fito muestra la relación del músico nacional con la cultura y el pueblo cubano, así como su perspectiva de las políticas tomadas por parte de la Revolución. Será proyectada el viernes 26 de abril en Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA) a las 19.20hs. Podés conseguir entradas entrando a este link. ¡Dale play bajo la foto para escuchar la nota completa!
Axel Rezinovsky presenta ¡¿QUIÉN ES?!

En Circo Urbano le dimos pista a Axel Rezinovsky para dialogar sobre su nuevo cortometraje de terror ¡¿QUIÉN ES?!, protagonizado por Camila Castoldi y Julia Ferreira. Axel es oriundo de Mendoza y su pasión por el mundo del cine lo llevó a estudiar en la New York Film Academy y en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Realizó varios proyectos de cine independiente, entre los que se destacan sus cortometrajes El desvío (2018), Karaoke (2020) y Quién es (2023), actualmente estrenándose en festivales de cine de todo el mundo como en NIEVE ROJA: Festival Internacional de Terror, Ciencia Ficción, Fantástico Bizarro, entre otros. También co-dirigió el largometraje Parque Central (2022) filmado en Mendoza con apoyo del INCAA, que se estrenó en salas de todo el país y que estuvo más de 4 meses en cartelera mendocina. Para Axel, el cine de terror le permite manifestar cuestiones y temáticas profundas que en la vida real están prohibidas. Ofreciendo la oportunidad de disfrutar de la violencia presente en la vida real a través de una obra artística. ¡¿QUIÉN ES?! Nos presenta a Verónica y Pamela, una pareja que decide pasar un fin de semana en una casa en medio de la nada con el fin de reparar su relación. Pero cuando cae la noche un extraño toca su puerta, convirtiendo su escapada romántica en una batalla por sobrevivir. Sobre la elección de las protagonistas Axel expresó: «A mi en el cine me interesa mucho representar parejas homosexuales, que las protagonistas sean homosexuales. Me parece importante está identificación y representación en el cine que hago». Durante la jornada del día de hoy ¡¿QUIÉN ES?! se proyectará de forma exclusiva en la previa de la 4ta edición del ETREUM Horror Film Fest con una doble función a las 19 y 21h, en Espacio Cultural Divergente, Godoy Cruz 1967, Palermo. ¡Te invitamos a mirar el tráiler e introducirte al mundo de terror que nos propone Axel!
La esencia del Punk estaciona en el BAFICI

En Ponele Rock entrevistamos a Luis Hitoshi Díaz. Director audiovisual y guionista, periodista y productor de cine que está presentando su película Moto qué?!!… MOTOCHORROS en el contexto del festival internacional de cine BAFICI. Motochorros es una banda punk de Mendoza que está grabando su segundo disco y viaja para tocar en Buenos Aires. Apoyados en la imaginería delictiva de sus flyers y letras, despliegan su furioso punk rock en vivo mientras cantan hits del mejor pop en sus viajes. ¡Dale play debajo de la foto y escuchá la nota completa!