El juicio de la dictadura en la nueva película de Ciro Novelli

En Ponele Rock charlamos con el director de cine Ciro Novelli que está presentando su nueva película El mal absoluto en el Cine Gaumont todos los días a las 20:50hs. Además, fue proyectada en el Festival Audiovisual de Bariloche. El mal absoluto relata la historia de Pablo Salinas, un abogado que se enfrenta al desafío de exponer a los responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en Argentina, precisamente en la provincia de Mendoza. Mediante su larga e incesante investigación busca demostrar cómo la justicia se relaciona con la dictadura que en años anteriores sembraron terror y mal absoluto. Ciro comentó que Curandero Producciones, encargados de su nueva película es una productora que realiza principalmente cine de provincias, centrándose en el cine de la región para darle más visibilidad a las provincias. Además, el director dijo que se trató de englobar la mayor cantidad de causas ocurridas durante la dictadura. El mal absoluto se inspira en uno de los libros de Pablo Salinas, donde se recoge toda la causa que se ve en esta película-documental. De esta manera, buscaron mostrar y ser fieles a lo que dice esta pieza de Pablo. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Leandro Tolchinsky presenta El fantasma de la familia Rampante

En Ponele Rock charlamos con Leandro Tolchinsky, director de El fantasma de la familia Rampante, una película que se va a estrenar el próximo 27 de Junio. El fantasma de la familia Rampante relata la historia de el grupo de teatro El Escuadrón Volante que busca realizar una nueva obra adaptación de Ubú Rey. A lo largo de los ensayos, caen en la cuenta de que su anterior pieza les hace cuestionar su identidad y roles dentro del grupo. Leandro comentó que el proceso fue bastante improvisado debido que se encontraba trabajando con Julián Lucero, recién habiendo terminado de estudiar cine y de a poco se fue dando el proyecto. «Me llevó diez años llegar al final de esta película.», anunció en Ponele Rock. El elenco está conformado por Matías Bassi, Malena Medici, Julián Lucero, Alejando Schiappacasse, Manu Fanego y Carmen Tagle. Se puede decir que estos actores y actrices que, en un comienzo, participaban de películas más under o independientes, hoy en día tienen una gran trayectoria. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
La Ciudad Oculta de Francisco Bouzas

En Ponele Rock charlamos con Francisco Bouzas, director de la película Ciudad Oculta, un film de aventura, de ficción y a la vez muy real porque demuestra cómo es vivir en el asentamiento de emergencia de Villa Lugano. Esta película retrata el mundo del barrio ciudad oculta, el día a día, cómo es vivir en esa zona y a su vez, mezclándose con la ficción muestra que debajo de este mismo barrio hay una ciudad paralela donde viven los sueños, los muertos y las aventuras. En Ciudad Oculta se invita al espectador a pensar y reflexionar sobre cómo se ven a las villas, cómo el Estado busca ocultarlas de distintas maneras o disfrazarlas. El director comentó que el proyecto empezó indirectamente en 2012 cuando Bouzas es convocado para tomar fotografías de una de las murgas del barrio, esta propuesta se convirtió en un breve documental y en una amistad incondicional que lo llevó a concurrir cada vez más seguido el barrio. Sin pensarlo, al momento de crear Ciudad Oculta, fue su manera de revivir este viejo recuerdo de cómo comenzó a frecuentar la zona y conocer nuevas personas, otra realidad de vivir. No te pierdas Ciudad Oculta ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Las luchas feministas se reflejan sin cesar en la nueva película de María Menis

En Ponele Rock charlamos con María Victoria Menis, directora de la película Miranda de viernes a lunes que se estará estrenando en cines el próximo 13 de junio. Miranda de viernes a lunes relata la historia de Miranda, una profesora de literatura que cambia su vida completamente luego de enterarse de las denuncias de abusos sufridos por sus alumnas a las que apoya incondicionalmente. Motivada por la gran ola feminista y las jóvenes militantes decide retomar la banda de rock que tenía cuando era adolescente, se independiza de sus hijas y hace memoria sobre todos los hombres con los que se cruzó en su vida y mucho más. Inspirada por las jóvenes luchadoras feministas en 2016, María Victoria Menis, decidió hacer esta película donde se puede ver la influencia de las primeras olas feministas en Argentina en los años 2015 aproximadamente. Además, en ella se reflejan las desigualdades que existen en el día a día entre la mujer y el hombre. Con respecto a la banda de Miranda que revive después de muchos años, la directora comentó que decidió que el grupo musical interprete canciones de distintas mujeres importantes del rock nacional como Fabiana Cantilo, Celeste Carballo, Loli Molina y más. Escuchá la nota completa ahora ¡No te lo pierdas!
Los jinetes de roca, una película que desafía a la historia argentina

En Ponele Rock charlamos con Sebastián Díaz, director de la película Jinetes de Roca que se estará estrenando el próximo 13 de junio en el Cine Gaumont. Esta película-documental aborda la historia, la figura del prócer Julio Argentino Roca y recopila mucho material de archivo, entrevistas, animaciones y mucho más, donde cuenta la historia atrás de Roca y el genocidio de los pueblos originarios. Los jinetes de Roca, comentó el director, forma parte y corona la trilogía del desierto que comenzó con La Muralla Criolla en 2017 y en 2019 y Los 4 Lonkos. «Jinetes de roca aborda no solo lo que fue el genocidio a los pueblos originario sino que también cómo fue durante 100 años perpetuada la memoria de aquellos genocidas en distintas manifestaciones artísticas» anunció Sebastián Díaz haciendo referencia a las calles, plazas y monumentos que se pueden encontrar a lo largo del país en homenaje a los responsables de La Campaña del Desierto. No te pierdas la entrevista completa ¡Escuchala ahora!
Una ciudad debajo de otra, el misterio de la Oculta

En Circo Urbano recibimos al equipo de trabajo de Ciudad Oculta: Francisco Bouzas (director), Belén y Alejandro (actores en la película). El argumento nos presenta que debajo del barrio Ciudad Oculta, hay otra ciudad donde habitan los muertos. Luego del asesinato del joven futbolista Iki Dosantos, su amigo Jonás tiene recurrentes sueños con él. Jonás deberá encontrar la forma de cruzar a la ciudad de los muertos y cerrar asuntos del pasado que aún lo unen a Iki. Se estrenó en el Cine Gaumont y actualmente podés verla en el Centro Cultural San Martín (Sala Manuel Antín) el viernes 7 y 14 de junio a las 20 y miércoles 19 y 26 de junio a las 20hs. Podés sacar tus entradas en el siguiente link. ¡Dale play al podcast o reviví la entrevista en Youtube!
Pines de cultura argentina, la nueva escarapela en tiempos de Milei

En Ponele Rock charlamos con Nicole Rodríguez, emprendedora, estudiante de Dirección del arte y creadora de Twin Pin Store, una página que crea y vende pins metálicos, velas, tote bags y merchandising de cine, tv y música. Nicole nos comentó que Twin Pin Store se origina alrededor de 2018, cuando mediante una charla con sus amigas llegaron a la conclusión de que en nuestro país no se venden normalmente los pines que ellas querían. Por esta misma razón, comenzaron a cranearlos, diseñarlos y ponerlos a la venta para que aquellos que se encuentren en su misma posición puedan acceder a ellos. En un comienzo, empezó vendiendo cosas relacionadas con lo que estaba a la moda en ese entonces y hoy en día está realizando una colección de pines relacionados con lugares míticos de la cultura argentina como el Cine Gaumont y el Cine Lorca. Su idea, comentó Nicole, es en un futuro hacer más pines de lugares míticos de la República Argentina, su naturaleza, su arquitectura, entre otros. ¡Mirá la entrevista completa ahora!
El campo en mí, un documental del Holocausto

En Ponele Rock charlamos con la directora, Tamara Mesri que se encuentra presentando su ópera prima, El campo en mí, una película-documental que relata la historia de Luba Alkon de Biegún, su abuela sobreviviente del holocausto. Tamara, comentó que la idea de hacer el documental de su abuela nace en 2008 cuando la directora la filmaba mostrando cómo era ella y pequeños momentos de su día a día pero no transcendió hasta 2020 donde Tamara empezó a investigar y aprender a utilizar nuevos programas, lo que la llevó a empezar con la creación de El campo en mí. La guerra atraviesa toda la película y busca que el espectador tome conciencia y no olvide todo lo ocurrido. Gracias a la recopilación de entrevistas y grabaciones viejas, se logra ver archivo antiguo que cuenta cómo fue vivir el holocausto y sus consecuencias. ¡No te pierdas la entrevista completa!
Cine argentino desde casa, con la comunidad cinéfila

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz, que inaugura nuestra sección de Circo Cinéfilo en comunidad con el portal Comunidad Cinéfila Sala virtual de cine argentina. Comenzaron como cineclub presencial y luego de la llegada de la crisis pandémica se pasaron a la modalidad web. Con un catálogo que se renueva cada dos meses y una sección permanente de películas gratuitas, la suscripción anual a la plataforma equivale anualmente al valor de una sola entrada de cine comercial (rondando los $6000). Además nos recomendó la sección «Arte, arte, arte» dentro de Comunidad Cinéfila y algunos documentales de lo más interesante para disfrutar el cine desde casa. ¡Dale play en Youtube o en audio para escuchar completa esta sección!
Ser corresponsal en dictadura por Emiliano Serra

En Ponele Rock charlamos con el director de cine, Emiliano Serra quien dirigió la película Corresponsal que se encuentra en el Cine Gaumont por dos semanas más. Corresponsal es un thriller político situado en Argentina en 1978 donde se cuenta la historia de un periodista que debe trabajar en época de dictadura en Latinoamérica en los medios de comunicación cubriendo los preparativos para el mundial de fútbol y decide aceptar un trabajo para el régimen dictatorial que lo lleva a lugares oscuros e inesperados. Emiliano, el director, nos comentó que la película de ficción llevó muchas horas de investigación tras investigación y aprendizaje sobre hechos históricos de distintas dictaduras que ocurrieron en el continente e historias de víctimas del mismo suceso, con un gran equipo detrás cubriendo todas las áreas necesarias. Ver todo este trabajo materializado en la pantalla grande es gratificante. Además, Corresponsal obtuvo en el festival de cine independiente, BAFICI, premios a Mejor sonido de Largometraje Argentino en Competencia Oficial Argentina y Competencia Oficial Internacional, y Mejor Largometraje en Competencia Oficial Argentina. No te pierdas la entrevista completa