Frecuencia Zero FM

¿Cómo era el sonido de antes?

En Ponele Rock charlamos con Yael Szmulewicz, realizadora audiovisual y directora del nuevo documental El sonido de antes, el cual se estrenó el pasado 8 de agosto en el Cine Gaumont y continúa en cartelera hasta el día de hoy. Este documental cuenta la historia de Patricio Crom, un coleccionista de guitarras de tango que logra encontrar una similar a las que utilizaba Carlos Gardel llamadas boca de estrella. Patricio decide restaurarla para que vuelva a su brillo original y, de esta manera, comienza a investigar no solo sobre la historia de dicha guitarra sino que también sobre el sonido de antes. La directora contó que afortunadamente, continúan una semana más con su proyección en el Cine Gaumont, siendo esta su tercera semana consecutiva. Además, estará en Espacio INCAA Eco Select en la ciudad de La Plata desde el 26 al 28 de agosto a las 18 hs; en el Auditorio Cine Espacio INCAA, en San Salvador el 23 de agosto a las 21 hs, y en Espacio INCAA CAPEC, Tilcara el 22 de agosto a las 19 hs. «Esperemos que no suceda nunca» comentó Yael sobre el posible cierre del Cine Gaumont. La directora agregó que se frenó toda ayuda y subsidios para las producciones independientes. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Vuelve la Semana de Cine Latinoamericano al Cultural San Martín

En Circo Urbano le dimos pista a Irene Franco, organizadora del ciclo que este año se nutrirá de seis largometrajes (una trilogía dedicada a la relación que hay entre las culturas latinoamericanas y la naturaleza; y otra en la que películas ubicadas en urbes exploran lo mágico del cotidiano); tres programas de cortometrajes organizados bajo las temáticas Familia, Memoria y Goce; y Festivalito de Cine Para Niños, una selección de cortometrajes para toda la familia que buscan acercar a los más pequeños historias increíbles que nacen en nuestra región.  La quinta Semana de Cine Latinoamericano será en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA), del 13 al 18 de agosto. Todas las funciones serán con entrada gratuita, y la mayoría de ellas contará con subtítulos en español. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!

Juan Cruz Dieguez estrena su film en un día de sol

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Cruz Dieguez, realizador audiovisual que estrena su film Nos volveremos a encontrar un día de sol el día sábado 10 de agosto a las 20hs en el icónico Cine Gaumont. El argumento nos presenta a Bruno, un actor que regresa a su ciudad natal, lleno de orgullo por su éxito reciente en una telenovela de prime time. Bruno invita a María, una actriz española y nueva amiga, a unirse a él y su grupo de amigos del colegio secundario en un fin de semana en Sierra de la Ventana. Podés adquirir tus entradas por la boletería del Cine Gaumont (Av. rivadavia 1635, CABA) de 12 a 22.30hs. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!

Por ser mujer tardó años en llegar al cine

En Ponele Rock charlamos con Martín Pereira y Candela Vey, autores del libro «Por ser mujer», una biografía de Vlasta Lah, la primera mujer en dirigir un largometraje de ficción en Argentina. Martín y Candela contaron en Ponele Rock que este libro empezó siendo un documental y a la hora de buscar archivos e información decidieron realizar dos proyectos separados para contar la historia desconocida de esta mujer tan importante para la historia del cine en el país. Los autores estarán realizando la presentación de su libro el próximo jueves 1 de agosto a las 18hs en la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales, el evento es gratuita pero con inscripción previa. Además, el 24 de agosto a las 20:30hs se presentarán en el Cine Select de La Plata para charlar sobre su nuevo libro y su próximo material audiovisual sobre Vlasta Lah. Candela y Martín comentaron que por muchos años Vlasta estuvo invisibilizada en la industria cinematográfica e hicieron hincapié en que se la nombraba como asistente de su marido en las películas. ¡Escucha la entrevista completa!

La familia Ábalos en un viaje al centro del folklore

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz, que nuevamente abre su Circo Cinéfilo en comunidad con el portal Comunidad Cinéfila Junto a ella, nos acompañó Josefina Zavalía Ábalos, nieta del legendario Roberto de Los Hermanos Ábalos. Josefina nació en Buenos Aires en 1973. Estudió Letras y se transformó en directora cinematográfica con Ábalos, una historia de 5 hermanos, presentada en el 32° MDQFF con excelentes críticas de la prensa. El nuevo documental de Josefina Zavalía Ábalos Salidos de la Salamanca: Un viaje hacia la Chacarera, que forma parte de una trilogía, ofrece una oportunidad de comprender con mayor profundidad los orígenes del género en Santiago del Estero, su legado y mucho de lo que nos dará en el futuro. El argumento del docu-musical nos presenta un pueblo del noroeste argentino donde los iniciados pactan con el Diablo a cambio del talento musical. El documental se adentra a explorar el origen de la chacarera, ligado al proceso de mestización ocurrido en América y su relación con la Salamanca. La película se proyecta en La Bargoglio – Plataforma Cultural (Bacacay 2414, Flores) el martes 19.30hs. Podés reservar tu lugar escribiendo al 115 057 5547. ¡Dale play para ver toda la entrevista!

Berta y Pablo se proyecta en el Cine Gaumont

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Szulanski, es Lic. en Gestión de Medios y Entretenimiento de la UADE. Trabaja como guionista desde 2013 y dirigió varios largometrajes, entre ellos, Último recurso, película de Apertura del Bafici 23. Actualmente se encuentra presentando Berta y Pablo, cuenta la historia de Berta, la abuela de Carolina quien durante su viaje a Buenos Aires encuentra dentro de uno de sus libros las cartas que le enviaba un hombre llamado Pablo, ¿Será un pretendiente de la juventud de su abuela? Todo está por verse. La última película de Matías Szulanski se proyectará del jueves 25 al miércoles 31 de julio, a las 20.30hs., en el cine de Av. Rivadavia 1635, CABA. Esta historia, que cuenta simultáneamente muchas historias, surge primero con la búsqueda de un amor, sus protagonistas y sus comienzos, y luego nace la incógnita que es quién encuentra muchos años después las memorias de este romance. Matías comentó que las cartas fueron un punto fundamental en la creación de la película ya que son algo personal, romántico y humano que continúa en el tiempo como algo preciado. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Andy Riva fusionó la pintura y el cine argentino

En Circo urbano le dimos pista a Andy Riva,. Es un ilustrador, muralista y realizador cinematográfico argentino nacido en 1980 que fue viral a partir de un mural que incluye mas de cien referencias al cine argentino. Relató cómo fueron los casi cinco meses de trabajo, cómo surgió la idea de realizar este collage, el criterio para seleccionar los films y la técnica que utilizó para realizar la pintura. La historia oficial, El secreto de sus ojos, Nueve Reinas y La Ciénaga son algunas de las películas que aparecen ilustradas en el mural. Una de las que toma mayor protagonismo es Esperando la carroza, por cómo se reflejan en su historia los diferentes aspectos de la sociedad argentina. ¡Dale play en Youtube o en formato podcast para escuchar la nota completa!

Las voces de Pablo, documental de estreno en el Gaumont

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Murúa Losada. Es montajista, director de documentales y profesor. Recientemente ha sido convocado como profesor por el Tecnológico de Monterrey (México) donde brinda clases de cine. Estudió Licenciatura en Cine en la FUC, y luego realizó su maestría en Cine documental. Las Voces de Pablo tiene como historia fundamental que en el año 2013, su padre, Lautaro Murúa, falleció. Impulsado por la necesidad de sanar un vínculo fracturado durante años, su hijo Gonzalo decide emprender un viaje hacia la historia del “ingobernable» Pablo. En una reconstrucción de recuerdos propios y ajenos, Gonzalo se adentra en lo que piensa que constituye a su padre: los cuentos que nunca publicó. El estreno es hoy, 18 de Julio, a las 20.15hs en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) y por la plataforma Cinear Play. Estará en cartel hasta el miércoles 24 con la posibilidad de reponerse en cartelera. ¡Dale play en Youtube o escuchá el podcast completo!

Amores del pasado que emergen en el presente: Berta y Pablo

En Ponele Rock charlamos con el director de cine Matías Szulanski que lanzó su nueva película Berta y Pablo en el Festival Internacional de Cine Independiente, BAFICI. A partir de este sábado 6 de julio, estará disponible en el Cine Arte Cacodelphia. Berta y Pablo cuenta la historia de Berta, la abuela de Carolina quien durante su viaje a Buenos Aires encuentra dentro de uno de sus libros las cartas que le enviaba un hombre llamado Pablo, ¿Será un pretendiente de la juventud de su abuela? Todo está por verse. Esta historia que cuenta simultáneamente muchas historias surge primero con la búsqueda de un amor, sus protagonistas y sus comienzos, y luego nace la incógnita que es quién encuentra muchos años después las memorias de este romance. Matías comentó que las cartas fueron un punto fundamental en la creación de la película ya que son algo personal, romántico y humano que continúa en el tiempo como algo preciado. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Capusotto y Reyna brillan en Las Corredoras

En Ponele Rock charlamos con Néstor Montalbano, director de la película Las Corredoras que actualmente se encuentra en el Cine Gaumont. Con un gran elenco conformado por Diego Capusotto, Carola Reyna, Alejandra Flechner, Alejandro Müller, Willy Gallardo y Norman Briski; Las Corredoras cuenta la historia de Mabel, una empleada del Ministerio de Agrociencia que recibe un llamado en el que le avisan que tiene que ir al campo para firmar un contrato de sesión de tierras para realizar investigaciones. Néstor comentó que la idea de realizar Las Corredoras surgió luego de haber encontrado un auto de chapa de juguete de la década del ´66 que le había regalado su padre cuando era chico. Este hallazgo le trajo buenas memorias y lo inspiró a ponerse en marcha con su nuevo proyecto ya que a su padre le gustaban las películas de cine argentino viejas. El director destacó en charla con Pablo Seoane en Ponele Rock el gran trabajo que realizó Diego Capusotto a lo largo del armado y grabación de la película ya que en Las Corredoras interpreta a cuatro personajes en total demostrando su gran versatilidad. «Fue un juego donde Diego nos permitió jugar con él y su versatilidad», anunció Néstor Montalbano. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!