Ricardo Monti desde los ojos de Bernarda Pagés

En Ponele Rock charlamos con Bernarda Pagés, actriz y directora del documental «La Creación» que se estrenó en el Cine Gaumont y estará hasta el 23 de octubre a las 19:00hs. Además, en todas las funciones se sorteará un libro del escritor Ricardo Monti, en quien está inspirado el documental. «La Creación» cuenta la historia del gran escritor y dramaturgo argentino, Ricardo Monti, a través de los ojos de la directora Bernarda Pagés, con quien busca dejar el legado del escritor para las nuevas generaciones contando su historia, trayectoria y recuerdos. Bernarda contó que fue un gran desafío recopilar todo el archivo necesario para la película y poder transmitirlo de la manera que buscaba. Por esta misma razón, eligió la estructura de «road movie» para contar la historia. El documental surge de la necesidad que Bernarda tenía cuando era su alumna, de crear una película sobre el escritor para mostrar su historia y su trayectoria a pesar que Ricardo se negaba. Con el paso del tiempo, la relación entre ambos fue creciendo y el cariño a la par; en 3 años el documental fue grabado a lo largo de sus encuentros mostrando el cariño que ambos se tenían. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
El excéntrico manifiesto de Bajo Naranja

En Ponele Rock charlamos con Michael Taylor Jackson, ecritor, director y protagonista de la película Bajo Naranja que actualmente está en el Atlas y el Cine Gaumont. Esta película que se estrenó en el BAFICI, cuenta la historia de un mochilero californiano que viaja a Buenos Aires para aprender sobre su cultura, pasar un buen rato y rendirle homenaje a Hipólito Bouchard, un pirata franco- argentino que conquistó California en 1818. Bajo Naranja cuenta con un gran elenco conformado por Sofía Gala, Vera Spinetta, Kevin Johansen, Michael Taylor Jackson, Bel Gatti, Gianluca Zonzini, entre otros. Michael contó que su gran amor por Argentina lo llevó no sólo a estudiar en el país sino que también a aprender en profundidad su historia en todos los ámbitos, viajar por las provincias y trabajar vendiendo su arte inspirado en las calles de la Ciudad. La película cuenta con su manifiesto que refleja la subtrama que ocurre entre los personajes donde se busca reflexionar sobre las diferencias del ser humano en la vida real e internet, cómo uno se muestra en ambos mundos, cómo nos cuesta percibir qué es real y qué no lo es. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
La gran huella del cine argentino en el exterior

En Ponele Rock charlamos con Lisandro Gambarotta, periodista especializado en cine quien contó sobre el Festival San Sebastián y el rol del cine argentino en él. El festival anual que se realizó en España desde el 20 al 28 de Septiembre dio mucho que hablar este año, no solo por su gran importancia dentro de la industria cinematográfica sino que también por el paso del cine nacional en esta nueva edición. Lisandro contó que se le dio un gran reconocimiento al cine argentino por las obras presentadas en todas las secciones. Actores y directores reconocidos mostraron su solidaridad con la industria nacional por la crisis cinematográfica que se vive en la actualidad. Uno de ellos fue Ricardo Darín, quien no se pudo presentar en el festival ya que se encuentra terminando el rodaje de El Eternauta, agradeció todo el cariño y solidaridad que está recibiendo el país. El protagonista de «El Jockey», Nahuel Pérez Biscayart subió al escenario a aceptar el premio a la mejor película de la sección Horizontes Latinos, y aprovechó para dar un fuerte discurso sobre la situación y la pérdida que se está sufriendo. «El gobierno actual argentino está empecinado en llevar a cabo un plan de destrucción de la industria nacional y con eso se lleva puesto también la cultura nacional y el cine argentino» sentenció Biscayart. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Llega una nueva edición del FIDBA ¡No te la pierdas!

En Ponele Rock charlamos con Mario Durrieu, director del Festival Internacional del Cine Documental que se realizará del 1 al 6 de octubre en Buenos Aires. En esta nueva edición se proyectarán 80 largometrajes y 50 cortometrajes de distintas partes del mundo, dándole inicio a una nueva sección: Cruz del Sur, dedicada directamente a los Derechos Humanos. También, se presentará el FIDBITA, una sección para los más pequeños amantes del cine donde podrán ver tres filmes. «Si no la ves te lo perdés» comenta Mario sobre las películas ya que sólo se proyectan una vez, a diferencia de otros festivales. Las competencias se desarrollarán en siete sedes a lo largo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Vicente López con entradas libres y gratuitas, hasta agotar la capacidad de las salas. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
¿Qué hace un adolescente solo en una isla? Enterate en el nuevo filme de Aníbal Garisto

En Ponele Rock charlamos con el director de cine Aníbal «Corcho» Garisto quien lanzó recientemente su película «Martín García«, una ficción que se puede encontrar en el Cine Gaumont. Este filme cuenta la historia de un joven artista que decide mudarse con su madre a una isla con pocos habitantes. En este nuevo lugar, encuentra armonía, paz y amores que lo llevaran a la adultez, dejando de lado lentamente a su adolescencia. No solo se puede encontrar en el Cine Gaumont a las 12:45hs, 16:45hs y 20:10hs sino que también se puede ver en los siguientes Espacios INCAA: Cine Municipal Select en La Plata, Cine Teatro Italiano en Lobos, Barrio Alegre en Trenque Lauquen, Cine Teatro Victoria en Entre Ríos y en Nuevo Cine Italia en Formosa. Además, el director confirmó una segunda semana consecutiva en el Cine Gaumont. Aníbal contó que su idea surgió durante una charla con amigos cuando uno de ellos contó que visitó la Isla Martín García y vio que había un sólo adolescente cursando la secundaria. De allí se comenzaron a preguntar ¿Qué hace un adolescente solo en una isla? y ¿Cómo se enamora? ¿Cómo vive su adolescencia? ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Descubrí a Néstor Montalbano en este ciclo de cine

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz de Comunidad Cinéfila para charlar de todo lo que hay para ver en pantalla grande. Universo Montalbano será el ciclo que tendrá lugar 8, 15 y 22 de octubre a las 20:00 y allí presentan Soy tu aventura, Pájaros Volando y No llores por mí Inglaterra. Además, tendrá la presencia de Néstor Montalbano para dialogar con el público al finalizar la proyección. La cita es en Yunta Bar (Lavalle 3491, CABA). El Ciclo de cine y música en Bargoglio continúa con con Cantando las raíces, un viaje de descubrimiento sonoro en busca de puntos de encuentro entre el canto del interior de los valles y montañas argentinos con el Rock y Blues gestado en Buenos Aires, una de las capitales del rock del continente. Dale play a la charla en nuestro canal de You Tube.
Comunidad cinéfila te invita a disfrutar San Pugliese en pantalla grande

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz de Comunidad Cinéfila, propone un nuevo espacio para compartir encuentros de cine y música en Bargoglio (Bacacay 2414, CABA) y charlas con invitados. especiales. El miércoles 4 de septiembre a las 19:30 se presenta San Pugliese, dirigida por Maximiliano Acosta, Santiago Nacif y Lola Winer, quienes nos acompañarán para dialogar con el público. Cierre musical con el pianista Leonardo Marconi. Podés reservar tu lugar escribiendo al 115 057 5547. Osvaldo Pugliese creó su propio estilo en el tango y fue convertido en un santo contra la mala suerte ¿Por qué fue considerado un mito antes de su muerte? En San Pugliese su hija, su nieta, amigos, fans y músicos como león Gieco develan el misterio. Con testimonios de: León Gieco, Sebastián Bianchini, Oscar del Priore, Luis Brandoni, Patricio Villarejo, Víctor Lavallén, Diego Lerendegui, Amílcar Tolosa, Rodolfo Mederos, Abel Córdoba, Carlos Villalba, Rodolfo Muñoz, Gary, Agustín Rocino, Manuel Manu Varela. Dale play para enterarte todos los detalles!
Osmar Núñez fustigó las políticas del presidente

En Ponele Rock charlamos con el actor y director Osmar Núñez quien se encuentra realizando Después del ensayo en el Espacio Callejón todos los domingos a las 20hs hasta el 15 de septiembre. El actor comentó que es un momento de mucho teatro en Buenos Aires, hay poco audiovisual por falta de trabajo y financiación pero en el mundo teatral se está en un momento de mucha producción. Con respecto a la situación socio-cultural argentina, Osmar dio su opinión contando que al perder el Incaa, espacios de ciencia y de educación se comienza a perder de a poco la cultura del país, el cual cuenta con mucha, y es necesario ponerle un freno a las políticas del Estado que terminarán con ella. «Hay que ser menos omnipotente» dice Osmar Núñez sobre la realidad que vive Argentina hoy en día. El actor, quien se puso en la piel del ex presidente Juan Domingo Perón más de una vez, contó que el director de la película Juan Y eva siempre quiso que él sea Juan porque buscaban que quien lo interprete sea argentino y no español, ya que España quería co-producir el guion y que Javier Bardem sea Perón. «Fue un sueño hacer esto», anunció Osmar. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
¿Cómo era el sonido de antes?

En Ponele Rock charlamos con Yael Szmulewicz, realizadora audiovisual y directora del nuevo documental El sonido de antes, el cual se estrenó el pasado 8 de agosto en el Cine Gaumont y continúa en cartelera hasta el día de hoy. Este documental cuenta la historia de Patricio Crom, un coleccionista de guitarras de tango que logra encontrar una similar a las que utilizaba Carlos Gardel llamadas boca de estrella. Patricio decide restaurarla para que vuelva a su brillo original y, de esta manera, comienza a investigar no solo sobre la historia de dicha guitarra sino que también sobre el sonido de antes. La directora contó que afortunadamente, continúan una semana más con su proyección en el Cine Gaumont, siendo esta su tercera semana consecutiva. Además, estará en Espacio INCAA Eco Select en la ciudad de La Plata desde el 26 al 28 de agosto a las 18 hs; en el Auditorio Cine Espacio INCAA, en San Salvador el 23 de agosto a las 21 hs, y en Espacio INCAA CAPEC, Tilcara el 22 de agosto a las 19 hs. «Esperemos que no suceda nunca» comentó Yael sobre el posible cierre del Cine Gaumont. La directora agregó que se frenó toda ayuda y subsidios para las producciones independientes. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Vuelve la Semana de Cine Latinoamericano al Cultural San Martín

En Circo Urbano le dimos pista a Irene Franco, organizadora del ciclo que este año se nutrirá de seis largometrajes (una trilogía dedicada a la relación que hay entre las culturas latinoamericanas y la naturaleza; y otra en la que películas ubicadas en urbes exploran lo mágico del cotidiano); tres programas de cortometrajes organizados bajo las temáticas Familia, Memoria y Goce; y Festivalito de Cine Para Niños, una selección de cortometrajes para toda la familia que buscan acercar a los más pequeños historias increíbles que nacen en nuestra región. La quinta Semana de Cine Latinoamericano será en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA), del 13 al 18 de agosto. Todas las funciones serán con entrada gratuita, y la mayoría de ellas contará con subtítulos en español. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!