Invertirán más de $141 millones en la creación de una calle verde

En Villa Luro, el Ejecutivo porteño tiene previsto construir una calle verde; y lanzó a través de un formulario una consulta popular. Sin embargo, desde el Consejo Consultivo Comunal y la Junta Comunal 10 no recibieron formalmente el proyecto para ser debatido. Por trascendidos, supieron de la idea del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de invertir más de 141 millones de pesos en 150 metros de la calle Yerbal, entre la Av. Corro y la autopista Perito Moreno. El comunero por el Frente de Todos, Fernando Moya, precisó en diálogo con Frecuencia Zero: «En el marco de nuestra reunión ordinaria en la Junta, el Presidente le pidió a la gente de tránsito que informara sobre el proyecto. Y yo le tuve que informar del flujo del tránsito sobre la Av. Corro, que se carga en hora pico». «Les planteé que ya que tenían destinado desde el Ejecutivo un presupuesto a ser aplicado en nuestra comuna. Les propuse construir un boulevard en la calle Jonte entre Yrigoyen hasta avenida Juan B. Justo; y otros juntistas propusieron mejoras en otros espacios verdes existentes. Está claro que el Ejecutivo plantea obras a través de los distintos organismos sin tener en cuenta la opinión de los vecinos, pero tampoco de los comuneros, incumpliendo la Ley 1777 y la Constitución de la Ciudad que plantea que las Comunas tienen que tener su propio presupuesto participativo. Y van 15 años sin ponerlo en vigencia», denunció Moya.
Reciben donaciones para una biblioteca móvil

El Colectivo Banderín es un grupo de artistas independientes que trabajan acercando circo, teatro, música y otras disciplinas a la comunidad de la Plaza Ciudad de Udine; ubicada en Chivilcoy y Camarones (Floresta). Y, en este momento, recolecta libros para una futura biblioteca móvil. Desde el espacio, que ha sido creado por diversos artistas, se producen espectáculos, se brindan talleres, se organizan encuentros y se juntan donaciones para luego repartir en eventos. De hecho, esta vez se propusieron crear un estructura, movida por bicicletas, con el fin de que traslade cientos de historias; las cuales podrán ser prestadas cualquier día, en el espacio verde que los vio nacer. Cecilia Guada, una de las integrantes del Colectivo Banderín, adelantó que la biblioteca será inaugurada el 7 de noviembre en un evento literario. Y aseguró que habrá muchas sorpresas, pero que mientras tanto quieren sumar la mayor cantidad de ejemplares posibles. Los contactan por redes o escribiendo al correo electrónico colectivobanderin@gmail.com.
Se acercan las funciones presenciales en La Casita de la Selva

La Casita de la Selva, artística, cultural y recreativa, es un espacio ubicado en Pasaje La Selva 4022, de la Comuna 10. En él se trabaja hace casi 30 años, creando, jugando, aprendiendo y disfrutando de talleres que hoy son a distancia pero que, a pesar de la pandemia, pudieron sostenerse. Según nos cuenta Javier Giménez, promotor del centro cultural, nos cuenta: “Para la segunda mitad del año se abrirán las inscripciones para nuevos encuentros, el 2 de agosto, y hasta el 8. Quienes interesados deben ingresar en buenosaires.gob.ar/inscripciontalleres” Además, Javier nos adelanta los domingos 8 y 15 de agosto a las 16 hs., en la Sala Carlos Trigo que tiene La Casita de la Selva, se van a brindar funciones presenciales de “Blancaflor la hija del malo”, a cargo de la compañía “Dimes y diretes” y “Flama teatre títeres”. Mientras que los domingos 22 y 29, también a las 16hs., Carlos Cortese con «Dimes y diretes» presentará “El dueño del Circo”. Los espectáculos son a la gorra y, como el aforo es reducido, requiere reserva a través de cclaselvasala@gmail.com, aguardando confirmación.
Cómo afronta la Comuna 10 la segunda ola

En la Comuna 10 tienen algunas deficiencias estructurales que allá de la pandemia, ya que tienen solo un pequeño hospital- el Vélez Sarsfield-, cuentan con un solo Centro de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) y desoyen los reiterados pedidos de construcción de un Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMAR). La situación ante la nueva ola de contagios, en ascenso de COVID-19 en la 10 es preocupante, porque en la única UFU del Hospital Vélez Sarsfield que tienen los barrios de que la integran (Floresta, Monte Castro, Vélez Sarsfield, Versalles, Villa Luro y Villa Real) las filas de gente que esperan ser atendidos son extensas. El personal de salud el año pasado hizo algunas manifestaciones para reclamar mayor cantidad de camas en el hospital de la Comuna 10, porque, si bien se amplió un sector de la guardia, no se generaron nuevas y de hecho está sin inaugurarse esa parte, y tampoco se hicieron los nombramientos necesarios para que pueda ser utilizada. El integrante de la Junta Comunal 10, Fernando Moya, destacó que otro de los temas es lo que sucede con el Hospital de Rehabilitación Roca, que si bien no asisten a pacientes con Coronavirus, faltan ser vacunados un tercio de los trabajadores. Otra particularidad que cuenta el comunero Moya, es que no cuentan en la 10 con el post Detectar y que se viene trabajando con la Comuna 7.