Frecuencia Zero FM

Gisela Lepío, una Diva con Soul

En Circo Urbano le dimos pista a Gisela Lepío, cantante del espectáculo «Divas and Soul». Gisela Lepío rinde homenaje a las mayores exponentes del Soul: Whitney Houston, Aretha Franklin, Nina Simone, Tina Turner, Alicia Key, entre otras. Mas de 10 artistas en escena recrean aquellas melodías Gospel inolvidables que pasaron a lo largo de toda la historia. Una noche de tributos a las defensoras de los derechos civiles y, a la vez, un homenaje a la mujer y a la música afroamericana.  ̈Divas and Soul ̈ es sinónimo de Paz, Igualdad y Libertad. La cantante, nacida en Río Gallegos, nos cuenta sobre su debut a los 3 años en las tablas, sus primeras experiencias y su extensa carrera hasta llegar al día de hoy, donde logró compartir escenario con grandes artistas y presentarse en el «Lollapalooza 2025», entre muchas otras cosas. Gisela hace la gran despedida de su concierto en el Teatro Picadilly (Av. Corrientes 1524): la última función es el martes 03/06 a las 20hs. Seguila en su Instagram @giselalepio y @divasandsoul. ¡Dale play para ver la entrevista completa!

La nueva película de Inés María Barrionuevo

En Circo Urbano le dimos pista a Inés María Barrionuevo, productora de la película Una Casa con dos Perros. Este Jueves, 29 de mayo, llega a los cines nacionales Una Casa con dos Perros, tras su estreno mundial en 37ª edición de Cinélatino, Rencontres de Toulouse, donde recibió el Premio FIPRESCI, y su paso por la Competencia Argentina de Bafici. La película cuenta la historia de Manuel y su familia, que en plena crisis Argentina del 2001, deben mudarse a la casa de su abuela La Tati, una mujer extraña que ve cosas que nadie más ve. Allí vive su tío Raúl y un perro que acaba de morir. La llegada de la familia genera un conflicto por los espacios en la casa. Atrapado en esta extraña guerra por los espacios, Manuel siente que su familia no es un lugar seguro, y pronto encuentra en la complicidad con su abuela un particular e inesperado modo de resistir. ¡No te pierdas el tráiler! Inés María Barrionuevo es directora y guionista de cine, ha realizado cortos, documentales y series de TV en Argentina y México. Además es la creadora de GUALICHO CINE, una productora lanzada en 2017 en conjunto con Martín Paolorossi y Andrea Vitali, con sedes en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires, Argentina. El objetivo principal de la compañía es crear contenido de autor sin limitaciones de género o formato. Le interesa la voz única y la perspectiva singular de cada realizador que producen. Podes enterarte de más información en su Instagram. ¡Dale play para ver la entrevista completa!

Franco Ramírez y su disco ALTEREGO

En Circo Urbano le dimos pista a Franco Ramírez, un musico que vino a presentarnos su disco ALTEREGO. Franco Ramírez está nominado a los Premios Gardel como mejor álbum de folklore alternativo con ALTEREGO. Este es su disco más personal y desafiante, naciendo de lo más profundo de sus miedos y todo lo que quiso dejar atrás. Las primeras canciones del Álbum se crearon en pandemia y transitan un camino de oscuridad hasta la luz. Para él fue todo un desafío presentar estas canciones ya que cuentan sus inseguridades y peores momentos. El miércoles 4 de junio, a las 20:45 horas, en Café Berlín, se presenta por primera vez en vivo en un show íntimo y poderoso. Un concierto donde la emoción y la verdad se hacen canción. Franco Ramírez es un destacado autor, compositor e interprete, como también uno de los grandes referentes del nuevo folklore argentino y cuenta con más de 20 años de trayectoria. Descendiente de una familia de artistas santiagueños, Franco ha heredado una tradición musical. Cuenta con cuatro discos de estudio y un disco en vivo. Ha participado en los más importantes festivales folklóricos, teatros y peñas de Argentina, compartiendo escenario con renombrados artistas como Victor Heredia, Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal, Jorge Rojas, Guillermo Fernández y Celeste Carballo.

Manuela Fernández Vivan y el estreno de ‘En cada lugar del mundo, en este instante’

En Circo Urbano le dimos pista a Manuela Fernández Vivan, actriz, que va a estrenar la obra «En cada lugar del mundo, en este instante». La sinopsis de la obra, escrita y dirigida por Martín Mir (pareja de Manuela), es: «Un matrimonio en un cuarto con una cama en el centro del espacio. La cama como campo de batalla del amor. Diciembre de 2001 en Argentina como marco. Una pareja que quiere irse de vacaciones a festejar y celebrar mientras el país se prende fuego. Una tesis: es difícil festejar en Argentina, al menos es complejo hacerlo, dado que siempre hay unos cuántos que la están pasando mal, muy mal. EL derrotero de un matrimonio desgastado en una noche, dialogando con Macbeth y con ese Diciembre. Las camas y los espacios de los cuadros de Guillermo Kuitca fueron parte fundamental de la concepción estética de la puesta.» Manuela nos cuenta sobre cómo es trabajar y ser dirigida por su pareja, el trasfondo de la historia, cómo es la relación del teatro con la realidad social, entre muchas otras cosas. La obra se estrena el viernes 6 de junio en el Teatro Vera Vera (Vera 108). Obtené toda la información de la obra en Alternativa Teatral, comprá tu entrada online directo acá y seguilos en Instagram @encadalugardelmundo. ¡Dale play para enterarte de todo!

Roma no paga traidores en el Circo Político de Nico Abad

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad. Como todos los 25 de Mayo, se realizo el Tedeum en la Catedral Metropolitana, las polémicas no faltaron. Las criticas del arzobispo Jorge García Cuerva y el gesto de evitar saludar al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, dieron un pie de tensión política durante el fin de semana. Luego del acto, presidente Javier Milei redoblo la apuesta en redes sociales con una publicación en X: “ROMA NO PAGA TRAIDORES (…) saludos para chantalán Gutiérrez Rubí y otras basuras varias”. La frase dirigida al consultor catalán Antonio Gutiérrez-Rubí, contratado por el gobierno porteño durante la campaña de 2023. En ese entonces, Gutiérrez-Rubí también había trabajado con Sergio Massa, lo que generó recelos en el oficialismo nacional, que lo acusa de haber montado una campaña sucia contra Milei. El cruce ocurre en un contexto de señales cruzadas entre el PRO y La Libertad Avanza. En los últimos días hubo gestos de acercamiento: un saludo de Mauricio Macri a Milei tras las elecciones en CABA, la falta de quórum del PRO en el Congreso en sintonía con el oficialismo, y una cena entre Cristian Ritondo y el presidente en Olivos el jueves por la noche. Esta semana continuarán las reuniones entre referentes del PRO y LLA con foco en la provincia de Buenos Aires. Se espera una cumbre con Karina Milei, y el presidente ya anticipó que competirán en conjunto en 2025: “Vamos a ir juntos y la vamos a ganar”, aseguró Milei en una entrevista radial, donde también destacó a José Luis Espert como su candidato para la provincia. ¡Dale play para enterarte de todo!

El encuentro patrio ya tiene sede en Mataderos

En Circo Urbano le dimos pista al anfitrión de Vecchia República, Fede Menegazzi, y el músico popular Miguel Kukla. Compartimos la charla y el vino a modo de previa para el evento principal de este sábado en Vecchia República. Esta oportunidad única incluirá una serie de pasos gastronómicos inspirados en el día patrio por excelencia y estará acompañado con la mejor música en vivo. Dale play para revivir la charla completa!

Nos visita el enólogo y dueño de Bodega Familia Cassone

En Circo Urbano le dimos pista a Federico Cassone, Enólogo al frente de la Tercera generación de la Bodega Familia Cassone. La Bodega se ubica en Luján de Cuyo en Mendoza, donde los climas templados de la región caracterizan el Valle mendocino. Siempre tuvo afinidad con la finca, la uva y es un apasionado por el vino. Nos explicó sus variedades y estilos de vino, además del origen del diseño que utiliza en la etiqueta de sus vinos. ¡Dale play para enterarte de todo!

En Circo Tecnológico recibimos a Mario Panelli y Tomas Araujo

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Tomás Araujo, quienes nos hablaron sobre tecnología aplicada a la educación, IA, realidad aumentada y realidad virtual. Conversamos sobre las diferencias entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Hablamos sobre las normas de seguridad de los cascos de realidad virtual y sobre los diferentes usos aplicados a la educación. Mario señaló la escasez de material sobre realidad virtual que actualmente sufre nuestro país. ¡Dale play para enterarte de todo!

Expo Mate 2025

En Circo Urbano le dimos pista a Cirilo Wagener, fundador de El Tero Mates y organizador de la Expo Mate 2025. El 24 y 25 de mayo, de 11 a 20 horas, el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro celebrará la primera edición de Expo Mate, para festejar juntos la tradición matera con diversas actividades. Un evento único que festeja la infusión que forma parte de nuestra identidad nacional, en el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Las entradas ya están a la venta (costo de $6000 por persona) y son a total beneficio del Hospital Materno Infantil de San Isidro. Una manera de transformar cada ronda de mates en un gesto solidario que puede mejorar la vida de muchos niños y bebés que hoy nos necesitan. Expo Mate no solo celebrará nuestra tradición, sino que también invita a dar una mano. Expo Mate reunirá a productores de yerbas y mates, artistas en vivo, espacios para chicos, orfebres, escultores y artesanos que presentarán tanto accesorios tradicionales como las últimas innovaciones del mercado. Cirilo Wagener es el creador de El Tero, un taller de producción local que funciona en Bella Vista y se realizan tareas de soldadura, esmerilado y pulido. Hace 10 años que El Tero apuesta por la Argentina y cuentan con 17 personas trabajando, que abastecen los dos locales de venta al público y grandes pedidos de regalos corporativos a distintas firmas mayormente agropecuarios. ¡Podes enterarte de mas información en el Instagram de Expo Mate! ¡Dale play para enterarte de todo!

¡Ay Patria Mía!, la obra

 En Circo Urbano le dimos pista a Pedro Alonso, actor en ¡Ay Patria mía!, un Díptico teatral patriótico. ¡Ay, patria mía! reflexiona sobre el mito fundacional de la patria, tiene una duración total de 120 minutos (con intervalo) y está conformado por dos obras, donde cada una dura 60 minutos. Estas son: “Madre Patria” muestra la historia de una mujer que dice encarnar a la mismísima “Patria» y ser portadora del vientre que dio génesis a toda la mitología nacional. Esta es una patria que se lamenta pero se propone recomponerse y para eso necesita de un hombre. “El desierto de los Bárbaros” se sitúa en la época de la conquista del desierto. Miranda, rastreador y baqueano, es enviado junto al Bufón Savino a la Laguna del indio muerto para develar un enigma.  Ambas obras cuentan con un tono cómico que acompaña con el llanto, un espacio donde se mezclan las emociones del dolor de la patria que se atraviesa desde el humor, algo muy característico de los argentinos. Cuenta con la dirección del dramaturgo Eugenio Soto y la actuación de Bianca Vilouta Rando (Madre Patria), Pedro Alonso (Hipólito), Luciano Medina (Savino) y Javier Omezzoli (Miranda). Las funciones son los días Domingos a las 17 horas en el teatro Cultural Thames. Podrás ver la obra hasta el 29/06/2025. ¡Adquirí tus entradas online! ¡Dale play para enterarte de todo!