Frecuencia Zero FM

Tótem y Tabú pisa los 10 años en carrera estrenando «Exogamia», su tercer LP

En Ponele Rock conversamos con Juan Pablo De Luca: es vocalista y guitarra principal en Tótem y Tabú, dúo de la ciudad de Buenos Aires a fines de 2014, y que también integra Carlos Javier Rúa como vocalista principal y guitarra rítmica. Con dos discos editados de forma independiente, Tótem y Tabú en 2015 y La Horda Primitiva en 2019, ahora se encuentran promocionando su más reciente lanzamiento y tercer trabajo de larga duración. Grabado entre Agosto de 2022 y Mayo de 2023 en el estudio Kronstadt, ubicado en Parque Patricios, este material se llama Exogamia y alude directamente a lo vital, para todo proceso creativo, que es vincularse con lo externo. Así, dan a entender una constante búsqueda sonora y afianzan la relación conceptual del proyecto con el mundo de las ideas freudianas. Podés escucharlo completo en Spotify con este link. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Gise Manusovich en una nueva Caja de herramientas para ver cine

Licenciada y profesora en Artes de la UBA, nos trae en esta temporada 2023 sus columnas en Ponele Rock, donde cada semana y, a través de su caja de herramientas, nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan y buscando descubrir también otras nuevas. En esta ocasión, al aire de Frecuencia Zero, Gisela analiza todo lo que rodea a la presentación de un personaje en las películas. Factores que sin duda hacen a la construcción de ese arco narrativo. Además nos recomendó los mejores ciclos para disfrutar en la pantalla grande. ¡Dale play debajo de la foto para enterarte de todo!

Manu de Simone y una Fabulosa genealogía musical

En Ponele Rock recibimos nuevamente a Manu de Simone, locutor trasnochado y melómano, con quien repasamos en una anterior entrega de esta columna musical la historia musical e idiosincrasia de Frank Zappa. En una nueva edición de esta sección, donde abarcamos vida y obra de personajes y grupos resaltables del mundo musical, Manu desglosó a Los Fabulosos Cadillacs e hizo un breve repaso del trabajo y estilo que lleva adelante cada uno de los integrantes de esta icónica banda a nivel latinoamericano. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el repaso completo!

Max Suen sobre Los padres terribles: «No pensamos mi personaje como víctima»

En Ponele Rock conversamos con Max Suen: actor, docente, reciente ganador de la Bienal de arte jóven por la temporada 2021/22, y actual protagonista de la obra en cartel Los padres terribles. Dirigida por Daniel Veronese, versiona el clásico de Jean Cocteau de 1938. Entre otros temas que formaron de la charla, Max nos relata sobre cómo fue el trabajo que implicó la creación de su personaje: «No pensamos mi personaje desde el lugar de víctima, sino desde el amor que trae consigo. Es una obra con mucho trabajo de ensayo, siempre al lado de Daniel (Veronese)». Las funciones se presentan en el Teatro Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, CABA) los viernes, sábados y domingos a las 20hs. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Gonzalo Zipitría lanza su carrera solista con «Medianoche» y fechas en vivo en CABA

En Ponele Rock conversamos con el artista uruguayo Gonzalo Zipitría, quien es reconocido por su participación como cantante y compositor en Boomerang, banda que funda en 2002 y con la que edita cuatro LP’s, un EP y un DVD en vivo. Con esa agrupación participó en festivales y giras, tanto en Uruguay como el exterior, y compartió escenario con bandas y artistas como The Rolling Stones, Noel Gallagher, Gustavo Cerati, NTVG y La Vela Puerca. Sus canciones, de un lenguaje atrevido y desprejuiciado, lograron crecer exponencialmente y tener alta rotación en radios. Ahora, Gonzalo se vuelca a un nuevo proyecto, CELP (Como en las películas) donde se encuentra trabajando a la par de Gustavo Iglesias, ingeniero y productor de Babasónicos. El primer single, homónimo, precedió al también lanzado en 2022 Hasta dónde. En este 2023, su más reciente estreno, Medianoche, representa el paso anterior al lanzamiento de un material de larga duración, además de traer una estética visual alimentada por las posibilidades de la inteligencia artificial. Sus próximas presentaciones serán el viernes 16 de Junio con la participación de Santi Moraes en BULA (Bulnes 998, CABA), y el sábado 17 de Junio con Isla Mujeres como invitado en el CC Richards (Honduras 5272) ¡Escuchá la entrevista completa haciendo click debajo de la foto!

Axel Krygier reinterpreta «La dicha en movimiento» de Los Twist, en el CCK

En Ponele Rock, conversamos con Axel Krygier a propósito de la dirección musical de La dicha en movimiento que realizará en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner. Quien pasara por La Portuaria y fuera colaborador de Soda Stéreo, reinterpretará el disco debut de Los Twist en el contexto del ciclo de conciertos: Discos esenciales 1983-2023. En ese sentido, el compositor de la canción original de la serie Okupas, se explayó respecto de cómo encaró la obra publicada en 1983: qué relación tenía como oyente del material de la banda de Pipo Cipollati; cuál fue el criterio para seleccionar a cada músico que participará del espectáculo y si se tomó algunas licencias para tocarlo en vivo. Las entradas para el espectáculo, que se desarrollará el domingo 18 de junio en el CCK, son gratuitas y se pueden reservar a partir del viernes 16 a través de la página web del centro cultural. Asimismo, quedarán unos pocos tickets para quienes se acerquen a Sarmiento 151 unas horas antes del comienzo del show que es a las 20. El creador del Sexteto Irreal junto a Christian Basso, Alejandro Terán, Manuel Schaller y Fernando Samalea, también se desarrolló en el registro solista donde expresa más aún su modo abierto y versàtil de entender la mùsica. ¡Dale play para escuchar la nota completa!

Marina Tesone en un consultorio sobre dispar-edades en los vínculos

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta entrega #11 de su columna semanal, sobre los vínculos donde la mujer lleva una diferencia de edad amplia sobre la del varón. Marina respondió en vivo las preguntas de los y las oyentes, y eso permitió adentrarnos más todavía en el tema, resolviendo muchas dudas al respecto! ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!

Gise Manusovich vuelve con El cine en la mirada

Licenciada y profesora en Artes de la UBA, nos trae en esta temporada 2023 sus columnas en Ponele Rock, donde cada semana y, a través de su caja de herramientas, nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan y buscando descubrir también otras nuevas. En esta ocasión, al aire de Frecuencia Zero, recordamos la obra Kenneth Anger, pionero del nuevo cine estadounidense, que murió el 11 de mayo de este año 2023, a los 92 años. Su obra era experimental, conocida popularmente como anti Hollywood, de carácter polémico y pertenece al movimiento cultural Queercore nacido en Toronto, Canadá. Creador de cortometrajes cargados de iconografía pulp, Anger fue una gran influencia para directores como John Waters o David Lynch y artistas con Andy Warhol. Más tarde nos recomendó un ciclo de cine en Filosofía y Letras de la UBA, todos los viernes en Puan 480 (Caballito, CABA). ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!

Festejamos el Día del Periodista charlando con Julio Leiva

En Ponele Rock conversamos con Julio Leiva: el periodista, conductor y guionista a cargo de la dirección editorial de Filo News, el programa de entrevistas Caja Negra y el programa radial Crossover que se emite por Vorterix. Entre lo tradicional y lo novedoso, el proyecto periodístico Filo News que lleva adelante junto a Mariana Carpo, busca generar un espacio en donde algunas de las misiones del periodismo (informar, contextualizar, analizar) y las reglas del nuevo mundo digital (la rapidez y lo efímero) convivan sin que las tensiones entre la tradición y lo reciente se anulen entre sí. Admirador de Los Redonditos de Ricota, fue también uno de los realizadores de dos documentales sobre el Indio Solari: Piedra que late (2011, dirigido por él) y Tsunami (2016, que codirigió con Maximiliano Díaz). ¡Dale play para escuchar la charla junto a Pablo Seoane!

Patri Prever estrena single y videoclip de «Foto»

En Ponele Rock conversamos con Patricio Prever. El músico, cantante, compositor, multinstrumentista y productor. Desde 2008 a 2019 formó parte de la banda Sonreí hasta 2019 y, desde entonces, lanzó su carrera solista. En la charla, el artista contó cómo fue que vivió su nuevo rol, analizó los pros y los contras de estar solo y adelantó lo que se viene en 2023. Durante 2020, pese al encierro producto del covid-19 y la disgregación de Sonreí, la actividad de Patri como músico y productor no hizo más que crecer: compuso, produjo y grabó más de 40 canciones. Algunas de ellas ya vieron la luz y están disponibles en todas las plataformas digitales. Actualmente, se encuentra presentando el single Foto, que va acompañado de un videoclip que podés ver a continuación. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar le entrevista completa!