Frecuencia Zero FM

Sebastián Arzeno, junto a Orsai, protagoniza el film colaborativo «La Uruguaya»

En Ponele Rock hablamos con Sebastián Arzeno. La uruguaya, dirigida por Ana García Blaya, es la adaptación de una exitosa novela de Pedro Mairal. Arzeno allí interpreta a Lucas Pereyra y junto a Fiorella Bottaioli como Magalí Guerra, estrenan este jueves 17 de Agosto en cines. Sebastián tiene una larga trayectoria y es reconocido por su participación como asistente de producción en la película Evita de 1996. Más recientemente integró como actor el elenco de Las buenas intenciones (2019) como Néstor y en un capítulo de la serie Santa Evita (2022) como Fesquet. Su próximo estreno lo encuentra como escritor guionista en El sueño de Emma (2023). El sistema ideado por Hernán Casciari permitió que los socios participaran de encuestas y además intervinieran en la toma de decisiones. Por ejemplo, Fiorella Bottaioli es hija de dos socios productores que habían invertido en La uruguaya. Tras un casting con otras 320 actrices uruguayas, la comunidad de Orsai votó en la app y la actriz fue elegida con más del 60% de los sufragios. ¡Dale play debajo de la foto y escuchá la entrevista completa!

Vanesa González: «Constantemente me enamoro del talento de la gente»

En Ponele Rock entrevistamos a la reconocida actriz de cine y teatro Vanesa González, quien forma parte del elenco de Edmond, una obra que cuenta cómo se escribió Cyrano de Bergerac (drama heroico en cinco actos y en verso del poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand). La talentosa y multifacética artista, además, contó cómo le llegó el papel. Asimismo, ante la pregunta de si alguna vez se enamoró de una persona por su «poesía», como le pasa a su personaje Roxane con Cyrano, respondió: «Me pasa constantemente que me enamoro del talento de la gente, me pasa mucho el amor por ahí, Me cautiva mucho lo que le pasa a cada persona con el fenómeno con el que se apasiona». En otro tramo de la entrevista, González, quien hace un tiempo decidió privilegiar su salud al dinero, explicó qué factores tiene en cuenta para tomar o no un papel. Asimismo, explicó por qué le atrajo la actuación de tan chica, mencionó los proyectos que se vienen y cuando se le consultó por los resultados de las PASO, en las que quedó primero Javier Milei como candidato a presidente, solo eligió una palabra para responder: «Miedo». En Edmond, la actriz comparte elenco con Miguel Ángel Rodríguez y Felipe Colombo, la reinauguración del Teatro Presidente Alvear fue el marco donde ofrecieron su primer función, el pasado jueves 20 de Julio de 2023. Podés conseguir localidades en este link para los días miércoles a sábados a las 20 horas y domingos a las 19 horas en Avenida Corrientes 1659 (CABA).

Silvia Arcidiacono cuenta la historia del rock argentino hecha por mujeres

En Ponele Rock recibimos a Silvia Arcidiacono. Ella es escritora, traductora, melómana y coautora del libro Al Taco. Historia del rock argentino hecho por mujeres (1954-1999). Allí se investiga y revaloriza el muchas veces invisibilizado pero fundamental aporte de las mujeres a la construcción y desarrollo del movimiento musical característico del tiempo contemporáneo en nuestro territorio: el Rock Nacional. En cuanto al método de investigación y desarrollo que se llevó a cabo, el prólogo del libro a cargo de Mercedes Liska cuenta: «Se inscribe en un tipo de investigación dedicada al redescubrimiento del papel que jugaron las mujeres en la historia, recopilando tanto nombres propios y recorridos individuales como información sobre las mujeres como colectivo social. Establece una genealogía que detalla una tradición de más de cincuenta años de mujeres que se dedicaron a hacer rock, sus procesos creativos, retóricas, intenciones y búsquedas. Contribuir a una historiografía alternativa de la música popular que parte de reivindicar su existencia es un hecho político sobresaliente de este libro y de estos tiempos”. Silvia es Traductora Pública y Literaria de Inglés en la Universidad del Salvador y la City University (Londres), investigadora periodística en temáticas de música y género. Actualmente escribe la sección Una que sepamos todas en Telam, sobre las mujeres de la música. Con Carolina Santos, Gabriela Cei y la etnomusicóloga Mercedes Liska a cargo del prólogo, se completa la autoría de este libro que tuvo su primera edición en Abril de 2023 a través de la editorial Gourmet Musical. Podés adquirirlo a través de este link. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Valentina Bassi: «El diferente se queda afuera en este mundo»

En Ponele Rock, entrevistamos a Valentina Bassi. Desde el 20 de julio, la reconocida actriz de cine, teatro y televisión debutó con Salvajada en el Teatro Cervantes. De hecho, quien debutara en la pantalla grande con El caso de María Soledad, encarna el papel de la madre de Juan Darién, nombre homómino del cuento de Horacio Quiroga, adaptado por Mauricio Kartun para la puesta que dirige Luis Rivera López. Bassi contó lo complejo que fue componer a una madre que pierde a su hijo y el destino le coloca otro en su camino que es un tigre que se convierte en su niño. Además, la actriz se refirió a los varios papeles que despliega en la obra, al igual que el resto de sus compañeros. Asimismo, analizó algunos de los tantos temas que la obra propone como analogías: la otredad, las diferencias, la belleza, la paradoja de lo bestial de los hombres ante los animales y la política; entre algunos de esos tópicos. En ese sentido, reconoció que se sintió muy identificada con su personaje principal ya que no pudo dejar de relacionarlo con su hijo adolescente, quien tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA). «Inevitablemente, me sentí identificada, teniendo un hijo diferente», respondió ante la pregunta. Y continuó: «Aunque lo linkeo con un montón de cosas, claro que al tener un hijo de 15 años con una discapacidad lo relaciono. De hecho, Lisandrito es un poquito mi Juan Dariencito, aunque con mucha mejor suerte que él porque en mi caso nunca sufrí casos de bullying, de aislamiento. Siempre me crucé gente hermosa, con escuelas copadas». «Aunque sé que el miedo al diferente está. De hecho, existe el miedo a las personas con otro color de piel y eso genera violencia al instante y eso se cuenta en la obra», añadió. Y concluyó: «La verdad es que él que se sale de la norma no entra en esta sociedad. Se puede lograr un mundo más inclusivo, más empático, con leyes que avancen, pero estructuralmente el diferente se queda afuera en este mundo». Durante la entrevista, Valentina también recordó el casting que realizó recién llegada a Buenos Aires desde su Trelew natal para la película El caso María Soledad. En ese sentido, la actriz recordó que fueron cientos de jóvenes la que se postularon para ese papel. Asimismo, en la charla con Pablo Seoane, se refirió a su militancia por el cannabis medicinal, explicó cómo fue que sus padres se conocieron en el Hospital Borda y reconoció a Verdad Consecuencia como una de sus participaciones en TV más queridas. El texto del gran literaro uruguayo fue publicado originalmente en el diario La Nación durante el año 1920 y cuatro años después formó parte del libro El Desierto. Juan Darién inspiró Salvajada, y la versión dramática ampliada y escrita por Mauricio Kartun fue pensada para incluir actores y títeres en escena. Las funciones son de jueves a domingo, a las 20hs en la Sala María Guerrero. En las boleterías del Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815, CABA) podés adquirir entradas o vía web en Alternativa Teatral. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Cutuli se lució con sus canciones y sus historias con Luca, Virgilio Espósito y Los Redondos

En una comunicación especial en directo vía Youtube y Twitch, Ponele Rock recibió a Eduardo Cutuli. Él es un reconocido intérprete con veinte participaciones en espectáculos teatrales y 27 apariciones en producciones audiovisuales entre cine y series. También formó parte de una importante generación radiofónica argentina, y durante una charla donde no faltaron risas ni anécdotas, repasamos parte de su extensa trayectoria siendo parte la historia cultural Argentina. Actualmente se encuentra formando parte del elenco de La vis cómica, una obra dirigida por Mauricio Kartun y que también cuenta con Mario Alarcón, Luis Campos y Stella Galazzi en escena. Ofrecen funciones De miércoles a domingos a las 20.30 hs. en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro Gral. San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA). Dale play debajo de la foto para escuchar el audio completo, o mirá el vivo completo en Youtube!

Charlamos y pasamos música en vivo con Paula Albarracín

En Ponele Rock conversamos en vivo junto a Paula Albarracín, @muypauly en Instagram, quien se hizo viral en plena pandemia por expresar «a los cuatro vientos» su opinión sobre un cacerolazo que se desarrollaba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como respuesta callejera a una declaración del presidente Alberto Fernández. Paula nos contó cómo fue atravesar, en aquél momento, el hecho de ser reconocida en la calle y cuánto afectó su vida la viralización en redes. También intercambió con Pablo Seoane sobre el momento actual que atraviesa en cuanto a lo ideológico y lo personal. Y como si fuese poco, nos musicalizó el aire de Ponele Rock con sus canciones rockeras favoritas. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Agua Sucia se adentra en lo que pocas producciones de cine pueden mostrar

En Ponele Rock hablamos con Diego Crespo y Guillermo Ruiz, dos periodistas de investigación que se dedican a desarrollar guiones y formatos para televisión y producciones cinematográficas. Una de sus más recientes piezas, que se apronta a ser vista en pantalla grande, es Agua sucia. Allí se encargan de manera compartida las tareas dirección, producción y guión. La trama del documental abarca la vida de Jony, un policía que está preso por robar con su arma reglamentaria. Ahora vive encerrado en el mismo penal donde trabaja su padre como guardia. Necesita sobrevivir como sea a aquellos que perseguía fuera del presidio. Un pastor evangélico y el director técnico del equipo de fútbol de la cárcel son su salida, ya que le brindan un sendero de evasión al encierro y un refugio para resguardar su vida. Las extensas jornadas de grabación tuvieron lugar en la cárcel de Dolores y persiguen la respuesta de una pregunta retórica: ¿Qué sería de las cárceles de la provincia de Buenos Aires si no existieran los proyectos para la reinserción social a través del deporte y de las tareas religiosas?. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

La Biblioteca Nacional le rinde homenaje a Osvaldo Soriano

En Ponele Rock conversamos con Tomás Schuliaquer (foto), responsable por la curaduría de la muestra 50 años de Triste, solitario y final, que será expuesta en la Biblioteca Nacional. La misma trata sobre la vida y obra de Osvaldo Soriano, teniendo como punto de referencia el año (1973) en que se produce su debut literario. En el marco de la inauguración se proyectará la película No habrá más penas ni olvido, basada en la segunda novela de Soriano, y cuya presentación estará a cargo de su director Héctor Olivera. También, durante agosto y septiembre, se realizarán un conjunto de actividades vinculadas a otras novelas del autor. 50 años de Triste, solitario y final se podrá visitar del 4 de agosto hasta el viernes 1 de octubre en el hall del tercer piso de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, CABA) de lunes a viernes de 9 a 21hs. Los sábados y domingos de 12 a 19hs, siempre con entrada libre y gratuita. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Adriana Beltrán estrena Planeador, su segundo disco

En Ponele Rock entrevistamos a Adriana Beltrán. Ella es una cantautora, docente y compositora formada en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA), una de las instituciones más prestigiosas en formación a nivel latinoamericano y de la cual han surgido grandes exponentes de nuestro sonido rioplatense. Actualmente se encuentra estrenando su segundo material de larga duración llamado Planeador, disco que fue producido por Mariano Campoliete y Pepe Céspedes (integrantes de Bersuit Vergarabat), grabado en Spector Estudios y que cuenta con la masterización de Martin Pomares. El larga duración llega quince años después de su primer material Aguja en un pajar (2008). Adriana nos contó durante la charla sobre algunos detalles del detrás de escena respecto a las demoras que suscita la subida de canciones en plataformas de streaming como Spotify, situación por la cual se han estrenado solamente siete canciones de las trece que componen su último material. La primera presentación oficial será junto a su banda Los Planeadores, el día sábado 26 de Agosto en Club Cultural Matienzo (Av Juan B. Justo 2959, CABA). Podés adquirir localidades en este link. ¡Dale play debajo de la foto de portada para escuchar la nota completa!

Fede Moura nos cuenta sobre el éxito de su proyecto solista

En Ponele Rock conversamos con Fede Moura, sobrino homónimo del cantante y frontman de Virus fallecido en 1988, e hijo de Jorge -el mayor de los hermanos Moura-, quien fue secuestrado y desaparecido durante la última dictadura militar. Junto a Pablo Seoane, charlaron sobre temas como su forma de atravesar la infancia y adolescencia teniendo el mismo nombre que su tío. También le preguntamos sobre sus inicios en la carrera musical a mediados de la década del ochenta, y cómo llega hasta la producción del material discográfico de larga duración Piel de 2019 junto a ex integrantes de Virus y bajo el nombre de Viralisados. Sobre su proyecto personal, que actualmente encara de manera solista y acompañado por su banda con el nombre de Fede Moura, nos contó algunos detalles sobre la decisión de dedicarse de lleno a trabajar con la música. Sus próximas presentaciones serán el día jueves 3 de Agosto junto a Daniela Herrero en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 702, La Plata). Luego se presentará el viernes 11 de Agosto a las 21hs en Teatro Morón (Ntra Sra del Buen Viaje 851, Morón), y posteriormente el sábado 19 de Agosto a las 21 hs en el Teatro Roxy MDP (San Luis 1750, Mar del Plata). ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!