Frecuencia Zero FM

Tango Fiero trajo al estudio su aire arrabalero y renovado

En Circo Urbano le damos pista al trío Tango Fiero, compuesto por Nes Gutman (‘Fiero’, en Guitarra y Voz), Facundo Mercado (Guitarra) y Ángel Bonura (Contrabajo). Les preguntamos cómo atraviesan el mundo de las milongas y los shows en vivo. También nos contaron algunas anécdotas junto a famosos exponentes del género tradicional que identifica a la Argentina alrededor del mundo. Entre charla y charla interpretaron canciones de su autoría y nos regalaron grandes momentos que quedaron registrados en el vivo de Youtube. ¡Revivilo a continuación! ¡También dale play debajo de la foto si querés escuchar solamente el audio!

Blanca Alul, por el Día de la Traducción, nos comparte su trabajo bilingüe

En Circo Urbano le damos pista a Blanca Alul para hablar de una profesión que festeja su Día Internacional todos los 30 de Septiembre: ¿De cuántos libros, películas y manuscritos no nos habríamos enterado su contenido si no fuese por personas que dedican su vida a esta actividad? ¡Acá arriba podés ver la charla completa vía streaming de Youtube, y debajo de la foto dale play para escuchar el podcast exclusivo junto a Blanca!

Paz Balpreda y su presentación en la Noche de los Museos

Suena con Paz es el proyecto solista de la cantante argentina Paz Balpreda, creado en 2009 en La Plata y que fusiona soul, pop y música urbana. La entrevistamos en Ponele Rock a partir de su presentación en la 19° edición de la Noche de los Museos. A los 16 años cantó en la sección Nuevos Talentos del programa televisivo de Susana Giménez. Al terminar la escuela secundaria, estudió Música Popular y culminó la Licenciatura en Comunicación Social en La Plata, además de vivir en un tiempo en Barcelona, donde afianzó su gusto por el género urbano. En su etapa de estudiante creó su banda de soul, la que siempre se presentó con el seudónimo Suena con Paz. En 2002 grabó su primer demo en un estudio ubicado en el barrio de Chacarita, donde incluyó covers en inglés de Norah Jones, Bill Withers, Etta James, Aretha Franklin y una canción propia llamada En Libertad que integraría diez años después su primer material de estudio. Durante 2020 lanzó el videoclip UP, que le dio un reconocimiento nacional al haber sido emitido por el canal Quiero Música TV. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Lion Powda contó desde EEUU su historia para Ponele Rock

En Ponele Rock hablamos con Nils Marcuñé, mejor conocido como Lion Powda. Es un cantante estadounidense de reggae, rock y blues que formó varios grupos de blues y rock, pero luego de de vivir en el caribe de Costa Rica se contagió la fiebre de reggae, y comenzó a componer canciones en clave de este género. Su último lanzamiento en plataformas consta de un videoclip para el single Deception, que forma parte de su primer disco de canciones propias. La misma es una canción muy personal de Lion, que habla de la ruptura de su familia. Retrata la situación de un hombre empujado a su límite emocional y físico, lugar del que no saldrá igual que antes. Talamanca es el primer disco de canciones propias de Lion Powda y lleva el nombre de la región costarricense en la que el artista vivió durante varios años. En sus temas, el artista cuenta historias que se nutren del mestizaje de influencias y experiencias que ha acumulado durante sus viajes por el mundo. Forman parte importante las vivencias atravesadas junto a artistas de la talla de Israel Vibration, Val Douglas y King Kong, a quienes acompañó en diferentes grabaciones. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el audio de la entrevista, o a través de Youtube podés ver a continuación la charla en directo por streaming!

La Biblioteca Nacional le rinde homenaje a Florencio Parravicini

En Ponele Rock conversamos con Nicolás Reydo, Investigador de la Biblioteca Nacional, sobre la presentación a la comunidad del libro «La vida romántica y aventurera de Florencio Parravicini. El hombre que hizo reír a tres generaciones» de Martín Alvera Nieto de Jacobo Parravicini di Casanova, embajador del Imperio Austrohúngaro en tiempos de Juan Manuel de Rosas, pariente político de Napoleón Bonaparte y descendiente directo del Giacomo Casanova, el famoso seductor veneciano del siglo XVIII, pareciera que sobre Parravicini pesaba el mandato familiar de ser un aventurero. Sin embargo, los relatos que Varela acumula en su libro dan cuenta de lo contrario. El volumen reúne 52 textos que el escritor y periodista Alfredo Varela publicó bajo seudónimo, usando su segundo nombre y un anagrama de su apellido, entre julio y diciembre de 1945 en la revista ¡Aquí está! En ellas abarca todas las vidas de quien fuera, quizás, el actor más popular que haya dado el teatro nacional y primer capo cómico argentino. Desde su nacimiento en una casa de alta alcurnia hasta su suicidio, que tuvo lugar en la mañana del 25 de marzo de 1941, cuatro años antes de la aparición del primer artículo de Varela/Alvera. Florencio fue la oveja negra, el hermano menor de una familia que a finales del siglo XIX se encontraba entre las más potentes de la aristocracia criolla, dueña de más de 50 propiedades solo en Buenos Aires, así como de numerosas estancias y campos infinitos por toda la pampa. Al heredar ese imperio, Florencio, que ya era un comediante de renombre. El libro tuvo su presentación oficial el pasado viernes 22 de septiembre a las 19hs, en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502). Participaron la actriz Cristina Banegas, el editor Guillermo Korn, los investigadores Alexia Masholder y nuestro enrevistado Nicolás Reydó, y el actor Víctor Laplace, quien interpretó a Parravicini en la película «Flop» (Eduardo Mignogna, 1990). La entrada fue libre y gratuita y podés descargarte de forma gratuita la edición digital desde el sitio web de la Biblioteca Nacional. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Funk’Chula, con acústico en vivo, presentó su jingle para Ponele Rock

En Ponele Rock entrevistamos a los integrantes de Funk’Chula, en vivo y en los estudios de Frecuencia Zero. La banda originaria de Paraguay se encuentra cerrando su gira FA23 con una fecha en el Centro Cultural Konex acompañando a La Bomba de Tiempo. Además de repasar sus experiencias musicales recientes y los viajes con la música, Funk’Chula cumplió su promesa de realizar un jingle de apertura para el programa. La canción se estrenó con la interpretación en vivo de los invitados, y la podés escuchar a continuación: ¡Debajo de la foto también podés encontrar la entrevista completa en formato de audio!

Pegó Swing es la unión perfecta entre el Gypsy Jazz y nuestro Rock

En Ponele Rock recibimos a tres integrantes de Pegó Swing para una entrevista y acústico en vivo junto a Pablo Seoane. Son un quinteto de swing de Buenos Aires, toman canciones populares de nuestro rock nacional y latinoamericano para, sin perder esa esencia que las vuelve inolvidables, reinterpretarlas en una adaptación al estilo gypsy jazz. Así, crean una atrapante combinación de identidades y épocas que es difícil dejar de escuchar. ¡En el reproductor podés ver el vivo completo y debajo de la foto la encontrás en formato de audio!

CHALA, con acústico y entrevista, visitó los estudios de Frecuencia Zero

En Ponele Rock entrevistamos a CHALA, el nombre artístico de Chiara Ripesi. Ella es compositora, productora y multiinstrumentista. Es fundadora del dúo Privia, grupo amadrinado por Barbi Recanati y su sello, Goza Records. Además, es estudiante e investigadora de la Licenciatura en Artes Electrónicas. Se formó en producción musical con Brian Taylor, Lucy Patané, Carola Zelaschi y Lvpe. Actualmente se desempeña como Asistente de producción en Triple Frontera (dirección musical creativa, diseño de live set). Asimismo, se encuentra produciendo a otros artistas independientes en su estudio y participa de otros proyectos: Gordo Larvo; Juan Ibarlucía; Jaz Pimentel; Flor Sabán y participa realizando coros para Hilda Lizarazu. Durante la entrevista nos contó sobre la salida de su primer álbum solista: Ninfas.  Un disco fruto de la exploración estética a partir de la mezcla entre lo digital y lo analógico, el R&B, Pop, Jazz, Rock y Soul. Este material despliega un abanico de sonidos que por momentos evocan al rock progresivo con guitarras distorsionadas y baterías poderosas, y en otros presenta un trap experimental con sintetizadores y samples que remiten al sonido urbano y electrónico. Su próxima presentación, donde interpretará por primera vez el material discográfico, será en formato banda completa el próximo miércoles 30 de agosto en La Tangente (Honduras 5317, Palermo). Podés conseguir entradas en el siguiente link. ¡Acá podés revivir el vivo por Youtube y debajo de la foto podés escuchar en formato de audio!

Ana Miranda del CONICET analizó por qué los jóvenes votaron a Milei

En Ponele Rock entrevistamos en vivo a Ana Miranda: Investigadora CONICET y Doctora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). También es Socióloga y Magister en Políticas Sociales de la UBA y trabajó en investigación académica por más de 25 años desde la perspectiva de la sociología pública. Además, participó de la fundación del Programa de Investigaciones de Juventud a través de numerosos proyectos sobre juventudes, educación, trabajo y género.  Con la ayuda de Ana, buscamos descifrar y encontrar factores que expliquen el fenómeno de la alta tasa de jóvenes que optan por llevar su voto hacia opciones liberales y conservadoras, encarnadas en nuestro país con la figura del primer candidato electo Javier Milei

Seba Saavedra refresca la forma de contar nuestra música

En Ponele Rock entrevistamos al productor, periodista y creador de contenidos sobre música Seba Saavedra. Actualmente se lo conoce por sus presentaciones en vivo, donde los autores de las canciones más famosas de nuestro rock cuentan de primera mano las historias que se despenden de sus creaciones. Luego, Seba se dedica a reinterpretarlas con su particular estilo acústico. Pero su emprendimiento comenzó cantando canciones y contando historias en los colectivos de Buenos Aires con @tevienelbondi. Allí el objetivo no era recaudar dinero sino alegrar, al menos por un rato, el día de quienes estuviesen a bordo. Los caminos fueron llevando a nuevos lugares y hoy Seba realiza una columna en Pop Radio durante el programa de José María Listorti. Su próxima presentación en vivo es el día viernes 25 de agosto en Rondeman (Lavalle 3177, Abasto) y podés adquirir las entradas con este link! ¡Debajo de la foto encontrás la entrevista completa en audio, y si seguís hacia abajo podés ver cómo fue el vivo en Youtube!