Frecuencia Zero FM

Agua Sucia se adentra en lo que pocas producciones de cine pueden mostrar

En Ponele Rock hablamos con Diego Crespo y Guillermo Ruiz, dos periodistas de investigación que se dedican a desarrollar guiones y formatos para televisión y producciones cinematográficas. Una de sus más recientes piezas, que se apronta a ser vista en pantalla grande, es Agua sucia. Allí se encargan de manera compartida las tareas dirección, producción y guión. La trama del documental abarca la vida de Jony, un policía que está preso por robar con su arma reglamentaria. Ahora vive encerrado en el mismo penal donde trabaja su padre como guardia. Necesita sobrevivir como sea a aquellos que perseguía fuera del presidio. Un pastor evangélico y el director técnico del equipo de fútbol de la cárcel son su salida, ya que le brindan un sendero de evasión al encierro y un refugio para resguardar su vida. Las extensas jornadas de grabación tuvieron lugar en la cárcel de Dolores y persiguen la respuesta de una pregunta retórica: ¿Qué sería de las cárceles de la provincia de Buenos Aires si no existieran los proyectos para la reinserción social a través del deporte y de las tareas religiosas?. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

La Biblioteca Nacional le rinde homenaje a Osvaldo Soriano

En Ponele Rock conversamos con Tomás Schuliaquer (foto), responsable por la curaduría de la muestra 50 años de Triste, solitario y final, que será expuesta en la Biblioteca Nacional. La misma trata sobre la vida y obra de Osvaldo Soriano, teniendo como punto de referencia el año (1973) en que se produce su debut literario. En el marco de la inauguración se proyectará la película No habrá más penas ni olvido, basada en la segunda novela de Soriano, y cuya presentación estará a cargo de su director Héctor Olivera. También, durante agosto y septiembre, se realizarán un conjunto de actividades vinculadas a otras novelas del autor. 50 años de Triste, solitario y final se podrá visitar del 4 de agosto hasta el viernes 1 de octubre en el hall del tercer piso de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, CABA) de lunes a viernes de 9 a 21hs. Los sábados y domingos de 12 a 19hs, siempre con entrada libre y gratuita. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Adriana Beltrán estrena Planeador, su segundo disco

En Ponele Rock entrevistamos a Adriana Beltrán. Ella es una cantautora, docente y compositora formada en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA), una de las instituciones más prestigiosas en formación a nivel latinoamericano y de la cual han surgido grandes exponentes de nuestro sonido rioplatense. Actualmente se encuentra estrenando su segundo material de larga duración llamado Planeador, disco que fue producido por Mariano Campoliete y Pepe Céspedes (integrantes de Bersuit Vergarabat), grabado en Spector Estudios y que cuenta con la masterización de Martin Pomares. El larga duración llega quince años después de su primer material Aguja en un pajar (2008). Adriana nos contó durante la charla sobre algunos detalles del detrás de escena respecto a las demoras que suscita la subida de canciones en plataformas de streaming como Spotify, situación por la cual se han estrenado solamente siete canciones de las trece que componen su último material. La primera presentación oficial será junto a su banda Los Planeadores, el día sábado 26 de Agosto en Club Cultural Matienzo (Av Juan B. Justo 2959, CABA). Podés adquirir localidades en este link. ¡Dale play debajo de la foto de portada para escuchar la nota completa!

Fede Moura nos cuenta sobre el éxito de su proyecto solista

En Ponele Rock conversamos con Fede Moura, sobrino homónimo del cantante y frontman de Virus fallecido en 1988, e hijo de Jorge -el mayor de los hermanos Moura-, quien fue secuestrado y desaparecido durante la última dictadura militar. Junto a Pablo Seoane, charlaron sobre temas como su forma de atravesar la infancia y adolescencia teniendo el mismo nombre que su tío. También le preguntamos sobre sus inicios en la carrera musical a mediados de la década del ochenta, y cómo llega hasta la producción del material discográfico de larga duración Piel de 2019 junto a ex integrantes de Virus y bajo el nombre de Viralisados. Sobre su proyecto personal, que actualmente encara de manera solista y acompañado por su banda con el nombre de Fede Moura, nos contó algunos detalles sobre la decisión de dedicarse de lleno a trabajar con la música. Sus próximas presentaciones serán el día jueves 3 de Agosto junto a Daniela Herrero en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 702, La Plata). Luego se presentará el viernes 11 de Agosto a las 21hs en Teatro Morón (Ntra Sra del Buen Viaje 851, Morón), y posteriormente el sábado 19 de Agosto a las 21 hs en el Teatro Roxy MDP (San Luis 1750, Mar del Plata). ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Gise Manusovich en la segunda parte de cómo analizar la música en el cine

Licenciada y profesora en Artes de la UBA, nos trae en la temporada 2023 de sus columnas en Ponele Rock, una caja de herramientas que nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan y buscando descubrir también otras nuevas. Recordemos que en el primer capítulo de este díptico, recordamos el aniversario de muerte del compositor y director de orquesta italiano Ennio Morricone, y a partir de ello Gisela analizó todo lo que rodea a la musicalización en las películas: factor que sin duda hace a la construcción del arco narrativo de personajes y la transición entre climas. ¡Dale play debajo de la foto para enterarte de todo!

Roberto Peloni se convierte en Benito Quinquela Martín

En Ponele Rock hablamos con Roberto Peloni, reconocido actor de larga trayectoria en teatro, televisión y plataformas de streaming. El artista acaba de estrenar Benito de La Boca, una obra musical que aborda la vida de Benito Quinquela Martín, donde encarna al popular pintor argentino. Asimismo, quien integrara La peña de Morfi (Telefe) durante 6 años, se refirió a su unipersonal El Brote, donde se luce con varios personajes en escena. Benito Quinquela, quien fue abandonado a sus tres semanas de vida en la Casa Cuna de Barracas, nació el 20 de marzo de 1890. Desde entonces, aquel niño que fue adoptado recién a los 7 años comenzaría un derrotero que lo llevaría a crear su propio destino. Así las cosas, se convirtió en uno de los artistas más icónicos y populares de la Argentina y en uno de los principales impulsores del desarrollo de La Boca, barrio de inmigrantes que cumplió ciento cincuenta años apenas comenzada la Pandemia Covid-19, en el 2020. No tuvo una educación formal en artes sino que fue autodidacta, lo cual ocasionó que las críticas no fueran siempre positivas. Usó como principal instrumento de trabajo la espátula en lugar del tradicional pincel. Murió un martes 28 de enero de 1977, en la habitación 107 del Instituto del Diagnóstico a causa de una complicación cardíaca. La directora, Lizzie Waisse, comentó en rueda de prensa antes del estreno que “La creación de Benito de La Boca fue un proceso conjunto, en el que cada artista que se fue sumando a la idea original, hizo crecer el proyecto. El espíritu de Benito fue mi guía y la obra es un homenaje a su figura. La de un hombre que pinta su aldea y se vuelve universal. Como el mito griego de Atlas, Benito carga a La Boca sobre sus espaldas”. Las funciones tendrán lugar los miércoles, jueves y viernes a las 15 horas y los sábados y domingos a las 17 horas en el Teatro de la Ribera, ubicado en Av. Don Pedro de Mendoza 1821, Buenos Aires. Podés adquirir las entradas a través de este link. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Jero Jones estrena nuevo EP y lo presenta en Niceto Club

En Ponele Rock entrevistamos a Jero Jones, multiinstrumentista y compositor autodidacta de 21 años recién cumplidos que ya cuenta con un material de corta duración lanzado en 2022. Su más reciente trabajo, llamado Transferencia, cuenta con cinco canciones que exploran el post punk, new wave y el rock alternativo. Fue pensado a partir de su idea sobre cambiar radicalmente el estilo estético y sonoro, con la intención de encontrar nuevos horizontes para su propuesta artística. Lo podés escuchar a continuación! Durante la entrevista, Pablo Seoane y Jero intercambiaron sobre la importancia que tuvo la canción Pedro Raúl, que fue grabada y producida en 2021 para formar parte de su primer EP Hollywood está lejos de casa por Nelson Pombal (quien trabajó en discos para Charly García, Palito Ortega, Sandro, entre otros) y luego masterizada en Washington, EUA, por Chris Hanzsek (productor de Soundgarden, The Melvins y Green River). La presentación oficial de Transferencia tendrá lugar el día 5 de Agosto en Humboldt (Niceto Club), ubicado en Humboldt 1358 y podés adquirir las entradas acá ¡Dale play debajo de la foto para escucha la nota completa!

Marina Tesone sobre las fobias, en su columna de psicología

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta entrega n°13 de su columna semanal, sobre el aspecto psicológico profundo de las personas que sufren de fobias o miedos irracionales. Marina recibió en vivo las preguntas de los y las oyentes, y gracias a sus respuestas pudimos aprender mucho más del tema! ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!

El dúo humorístico Rudy – Sanz estará presente en el Festival por el Barrio Esperanza

En Ponele Rock entrevistamos a Alejandro Sanz. Es músico, actor, compositor folklorista y humorista radial de larga trayectoria. Dentro de la carrera del autor correntino puede destacarse su papel fundacional y compositivo en el Trío Laurel, grupo con el que produjo ocho materiales discográficos, para luego desarrollar su carrera como solista con dos materiales de larga duración En su trayectoria más reciente, desde 2017 hasta 2019 integró el elenco de la Orquesta Teatral Cosa ´e Mandinga con presentaciones permanentes en el Centro Cultural de la Cooperación ubicado en el centro porteño. Actualmente Realiza producciones de audio de corte humorístico para medios digitales junto a Rudy, humorista y columnista del diario Página12. Llevan adelante en Youtube el canal RS Positivo donde suben contenido de manera regular. Junto a Rudy, se encuentran preparando una presentación a beneficio para colaborar con el Barrio Esperanza, ubicado en el partido de Virrey del Pino. El mismo es organizado principalmente por el Padre «Paco» Olveira, reconocido por su participación en el grupo de curas Opción por los Pobres ¡Dale play para escuchar la nota completa!

José ‘Pepo’ San Martín contó por qué prefiere ser independiente antes que tener un sello discográfico

En Ponele Rock entrevistamos a José ‘Pepo’ San Martín. El actual vocalista y guitarrista de la agrupación Científicos del Palo dialogó con Pablo Seoane sobre el momento presente de la banda y el proyecto de comunicación alternativa que se encuentra desarrollando particularmente. El vocalista contó que a partir de la pandemia, sumada a la fallida experiencia con un sello discográfico con el que trabajaron en la producción del disco Justicialista Vol. 1, decidió trabajar de manera independiente y autogestiva. Entre otra razones, que podés escuchar en el recorte de la entrevista, agregó que el perfil ideológico peronista y la manera en que el grupo lo retrata en sus canciones tiende a ser un impedimento a la hora de la difusión masiva de su trabajo. En cuanto al trabajo creando contenidos en Youtube, su canal acumula 84.000 seguidores y se llama Doble Bobina. Trata sobre cuestiones técnicas y estilísticas alrededor de la guitarra como instrumento, las posibilidades que ofrece su sonido, la grabación de canciones y testeo de equipos relacionados. Ello se complementa con entrevistas a personalidades destacadas de la música. ¡Escuchá toda la charla dando play debajo de la foto!