La estrella azul, un estreno que une rock español y folklore argentino

En Ponele Rock entrevistamos a Javier Macipe, director de La estrella Azul. Es un film que se estrena en el contexto del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Javier Macipe Costa (España, 1987) estudió cine en Madrid y dirección de actores en la Escuela de Cine de Cuba. Sus cortometrajes han sido exhibidos en más de cincuenta festivales y recibieron alrededor de doscientos premios. Corren los años 90. En medio de una crisis vocacional y una recaída en sus adicciones, Mauricio decide darle la espalda a la promesa de la fama, dejar los recitales y viajar a Argentina en busca de inspiración. Su objetivo es visitar la casa de Atahualpa Yupanqui o, más posiblemente, huir de sí mismo. Pero una cadena de casualidades tuerce su rumbo hacia Santiago del Estero. Y en el improbable encuentro entre un rockero español y el padre de la chacarera, entre guitarras y bombos, se forja un vínculo transformador entre maestro y alumno. Inspirada en la vida Mauricio Aznar, el recordado líder de la banda Más Birras, y atravesada por la presencia de una de las familias más importantes del folklore argentino, La estrella azul es un homenaje a la fuerza desbordante de la música, a su capacidad de atravesar todas las barreras, incluso esas que se supone separan la realidad de la ficción. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast!
Catas reducidas y vinos especiales es la fórmula de «C de Catas»

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Ramón, creador de C de Catas, un proyecto donde la prioridad está en la conexión sensorial entre quienes participan de la cata a ciegas y los vinos que entran a la cancha. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo y enterate de todo. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. La próxima cata a ciegas se realizará el jueves 9 de Noviembre a las 19hs en una locación secreta del barrio de Caballito, CABA ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs por la FM 92.5!
Un Festival Patacómico con las mujeres en escena

En Circo Urbano le dimos pista a Mercedes Casal, parte de la compañía teatral Octetas y organizadora del Festival Patacómico. Mercedes no está sola, el grupo organizador nuclea a una buena parte de la comunidad de El Bolsón, lugar donde reside hace más de dos décadas. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El Festival Patacómico busca promover la cultura y el arte en la región. Después de 9 años de organizar el Festival Patacómico de Clown en El Bolsón, se creó la Kermesse Cultural Patacómica con el apoyo de IBERESCENA, centrada en el cuidado del medio ambiente en las ediciones pasadas de 2021 y 2022. El Festival Patacómico busca promover la cultura y el arte en la región. Después de 9 años de organizar el Festival Patacómico de Clown en El Bolsón, se creó la Kermesse Cultural Patacómica con el apoyo de IBERESCENA, centrada en el cuidado del medio ambiente en las ediciones pasadas de 2021 y 2022. En 2023, se enfoca en desequilibrios de género, buscando dar protagonismo a mujeres y minorías de género en el ámbito teatral de la Región Patagónica. El festival incluirá espectáculos, charlas y talleres en diferentes ubicaciones, promoviendo la diversidad y la igualdad en la escena teatral.
Hablamos con CICI, artista Bio Queen de tour por México

En Ponele Rock entrevistamos a Cynthia Manzi, artista Bio Queen que incorpora la disciplina performática en sus shows musicales. Bio Queen es un término que se utiliza para definir a las mujeres cisgénero que realizan performances de drag. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. La banda que lidera CICI está integrada por Jorge Valenzuela en guitarras, Tomás Rodríguez en teclado y bajo y Fernando Seitz en batería. Vienen de estrenar en 2022 un disco de larga duración llamado de manera homónima. También podés visitar su canal de Youtube, donde sube sus videoclips y realizaciones audiovisuales. Esta propuesta, nacida en la Pandemia e influida por Nina Hagen, Byörk, Bowie y Queen, busca llevar el concepto visual y estético del audiovisual al vivo: «Hacer algo diferente de lo que propone el sistema, buscar otra alternativa de infundir arte con mensaje” según las palabras de CICI.
Las vinotecas virtuales llegaron para quedarse

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Sosa, creador de la Vinoteca Virtual «Montana Sur». A través de este emprendimiento digital, Mario logra conectar distintas bodegas de Mendoza con la mesa de sus clientes a lo largoy ancho del país. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Durante su visita a los estudios de Frecuencia Zero, tuvimos el gusto de probar los productos de Cabrito Negro de Bodega Zamora: un vino criado en barrica de roble. Intenso y profundo color rojo violaceo, de sabores a cerezas negras con taninos dulces muy agradables, seguidos por aromas a ciruelas y leves toques de vainilla y chocolate negro.
Ricardo Iorio y su última aparición pública en la pulpería «Tranca Malal»

En Ponele Rock entrevistamos a Mercedes Resch, encargada de la pulpería La Tranca de Cura Malal. Allí, en la localidad de Coronel Suárez, fue que Ricardo Iorio apareció por última vez en público. Durante sus últimas horas compartió canciones, palabras y ofrendas con la comunidad del lugar que frecuentaba asiduamente. Este relato pertenece a la publicación de Mercedes vía Facebook: “El último viernes (refiriéndose al viernes 13 de octubre, que fue la última vez que visitó La Tranca) se sacó la remera que traía puesta y la dejó sobre el mostrador y me dijo: ‘Tal vez sea la última vez que nos veamos’. Luego fue a la camioneta y trajo una foto de él, una Virgen de Luján para que proteja La Tranca y un Nuevo Testamento. Y nos dijo que había que leer una página al azar, vivir el día y al finalizar la jornada reflexionar. Y como era rebelde se fumó un cigarrillo que apagó con su pie descalzo. Luego escuchamos su música durante dos largas horas, lloró en cada tema hasta conmovernos profundamente. Así era él de apasionado e intenso”. Lo describió como “un hombre tremendamente gracioso. Era una persona sumamente generosa. Tenía cosas increíbles. Por ahí también tendría algún personaje que se le había incorporado ante las cámaras. Pero vos lo escuchaba y era alguien que te hablaba con un respeto y con una profundidad. Lo que he escuchado y he vivido era una persona generosa. Alguien que todo el tiempo estaba dando, ofreciendo su corazón todo el tiempo. Y esto de vivir apasionadamente” cerró Mercedes. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
El entrenador Julio Alejandro nos explicó todo sobre Fisicoculturismo

En Circo Urbano le dimos pista a Julio Alejandro, entrenador y fisicoculturista, para charlar sobre el Día Internacional del Fisicoculturismo, fecha creada en homenaje a uno de los grandes pioneros de esta disciplina. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa junto al equipo de Circo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Angelo Siciliano, mejor conocido como Charles Atlas, el 30 de octubre de 1893 en Calabria, Italia. A los 11 años migró a Estados Unidos, y ya durante la adolescencia se sometió a un intenso período de entrenamiento en el gimnasio de la YMCA. En 1922 fue elegido como el hombre más perfectamente desarrollado en el mundo por la revista Cultura Física.
Max Aguirre entrevista a grandes referentes de la historieta en la Biblioteca Nacional

En Ponele Rock hablamos con Max Aguirre, es historietista, humorista gráfico, ilustrador y músico. El viernes 3 de noviembre a las 19 hs en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos comienza el ciclo Maestros de la historieta. Reportajes públicos con la participación de Gianni Dalfiume. El ciclo contará con la presencia de tres autores fundamentales de la historieta argentina, quienes recorrerán su obra, entre anécdotas biográficas y personales y detalles técnicos, influencias y realidades sociales, editoriales e históricas. Max estará a cargo de las entrevistas, y amplió sobre la intención de las charlas: “Vamos a tratar el detalle social y humano en el que se desarrollaron como profesionales los invitados, cómo era publicar en esa época, los requisitos editoriales, con qué materiales se trabajaba, cuál era la dinámica de entrega. Y también cómo fue su desarrollo cuando ya tenían un nombre y llegaron a sus primeras historietas consagratorias, cómo crearon sus personajes principales; sumado a anécdotas personales”. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
Analía Boccomino se viste de Seda Carmín

En Circo Urbano le dimos pista a Analía Boccomino, cantante y compositora de Seda Carmín o simplemente Seda. Es una banda de rock de Buenos Aires, que no ha parado de tocar y dejar huella en nuestro rock. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa y el acústico en el estudio de FZ. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Junto a Seda Carmín, Analía pasó por diferentes escenarios y festivales como el Cosquín Rock, Pehuarock, Tecnópolis, Ciudad Oculta Rock, La Trastienda y Obras. Con su tercer disco en proceso, la banda lanzó tres sencillos a modo de adelanto. Estrella, una cautivadora canción pop/rock; el segundo, Malas Decisiones, muestra a la banda en su faceta más arrolladora. Y el más reciente Ojos Rojos, que remite a vibras ruteras.
Gimena Barreiro es nuestra nueva coach de Sexo Urbano

En Circo Urbano le damos pista nuevamente a Gimena Barreiro. Ella es Life & Sex Coach y Sommelier, dos actividades que logra combinar haciendo catas de vino lúdicas donde se abre la posibilidad de hablar y debatir sobre sexo y erotismo. Sexo Urbano es una adaptación para radio y streaming en vivo. Mirá por Youtube, a continuación, la sección completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Una vez al mes la vamos a recibir en los estudios para resolver las dudas de nuestra oyentada y derribar tabúes al aire de Frecuencia Zero!