Filosofía Urbana en más de un minuto

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandro Boverio, filósofo y ensayista. Ejerce como profesor en la Universidad de Buenos Aires en las áreas de Filosofía Contemporánea y de Teoría Estética. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Además de participar en debates de la actualidad a través de conferencias y mesas redondas, colabora con ensayos en diversos medios y revistas culturales. Es editor de la revista El Ojo Mocho y anima las actividades culturales de la librería porteña del barrio de San Telmo, Caburé.
Un sueño con Raffaella que puede cambiar tu vida

En Circo Urbano le dimos pista a Silvia Silva (directora de la obra teatral Sueño Raffaella) y a María Lucrecia Lamas (actriz y protagonista). Ofreciendo funciones en Belisario Club de Cultura los viernes a las 20.30hs hasta el 22 de diciembre, podés adquirir tus localidades a través de la web de Alternativa Teatral. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El andar de Silvia Mariana Lourdes Silva Mermot en las tablas comenzó como actriz, y desde entonces se ha destacado en diversas producciones teatrales. Uno de sus logros notables fue su participación en El Candidato bajo la dirección de Graciela Nicola en 2023. Luego incursiona en la dramaturgia y la dirección teatral, demostrando su capacidad creativa en producciones como Nosotras Inmigrantes (Houston/USA 2022), y Marea Lorquiana (Compañía Teatral La Pajarera, 2022). Silvia ha incursionado en la literatura, con obras publicadas en diversas antologías literarias y diarios en Buenos Aires, Argentina. Su participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y el galardón de Mención de Honor en el Tercer Certamen Internacional de cuento y poesía Junín País 2009 son ejemplos de su influencia en la comunidad literaria. La obra transcurre en la Argentina de 1995, Lidia es una mujer de unos 50 años que tiene el sueño de participar en el famoso programa italiano Sueño Raffaella (que conducía Raffaella Carrá). Este sueño es un disparador para darle sentido a su vida opaca y rutinaria, es ahí donde aparecen Idila y Dilia: una es amiga, bailarina y la ayudará con las coreografías; la otra es su cuñada y están distanciadas por problemas familiares pero a partir de este evento todo termina cambiando.
Tango y cine con Piazzolla y Solanas en la Biblioteca Nacional

En Ponele Rock entrevistamos a Diego Antico, parte del equipo curatorial en la muestra Tango que fuiste y serás, que toma lugar en la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y fines de semana de 12 a 19 hs. hasta el 31 de marzo de 2024 en la Sala Leopoldo Marechal. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast! En este ciclo tienen lugar tres películas que tematizan el tango desde distintas perspectivas. Se proyectan dos documentales biográficos sobre figuras claves del siglo XX, como Nelly Omar y Ástor Piazzola, y el film de Pino Solanas, con música del propio Piazzola, El exilio de Gardel.
Elda y los monstruos, una road movie sobre construir la propia identidad

En Ponele Rock entrevistamos a Nicolás Herzog, director de Elda y los monstruos, film que se proyectó en el contexto del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Guionista, productor y director de cine, trabajó varios años en comerciales, videoclips y televisión. Formó parte del proyecto Acua Mayor, el primer canal de Latinoamérica dedicado a los adultos mayores, y dirigió la serie 3D: Tres décadas de democracia para Canal Encuentro. En 2010 fundó su productora Rumba Cine y dirigió los films Orquesta roja (2010), Vuelo nocturno (2016) y La Sombra del gallo (2019). Todas sus películas participaron en festivales internacionales y obtuvieron diversos premios y reconocimientos. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast! En un resumido párrafo, Elda nos presenta a Diego Detona: un joven de la ciudad entrerriana de Concordia con todas las inseguridades y timideces propias de su edad. Pero que cuando se maquilla, se viste de mujer y se sube a un escenario es Elda, la magnética y seductora cantante con destino de estrella de pop-rock. Precisamente entre esos dos extremos, esas dos personalidades, esos dos universos se ubica Herzog con un retrato que desafía la lógica binaria y las definiciones contundentes, mientras ese himno erótico que es Encuentro en el río, clásico de Virus, suena tanto al principio como al final.
Mati Mormandi reinterpreta su disco «KMBALACHE»

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Mormandi. El músico, pianista y compositor nacido en Buenos Aires en 1975 se estará presentando en vivo en el Cultural Thames (Thames 1426, CABA) el viernes 17 de Noviembre a las 22hs para reinterpretar su disco KMBALACHE con diversos músicos en vivo que lo estarán acompañando. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Podés adquirir tus localidades a través de la web de Alternativa Teatral
Estrella Bohé y un camino hacia la música desprejuiciada e inclusiva

En Circo Urbano le dimos pista a Andrés Waisten, es músico y forma parte de Estrella Bohé. Es un dúo de Fus conformado por Andrés (batería y voz) y Daniel Fernández (bajo y coros). Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Oriundos de Urdinarrain, Entre Ríos , Andrés y Daniel vienen tocando juntos desde 2014 en diversos proyectos cuyas presentaciones (si bien fueron siempre a nivel local) les permitieron llegar a compartir escenario con bandas como Las Pelotas, Nonpalidece, La Vela Puerca , La 25, La Mississippi y Cielo Razzo en consecutivas ediciones del Festival Urdi Rock. En tiempos de pandemia, deciden dejar de lado los covers y darle vida a sus canciones. Se la juegan apostando a la inclusión, desde la composición, cantándole a los desprejuicios y a creer en une misme, logrando desarrollar un estilo propio y original.
Fango Tango es música y tradición argentina

En Circo Urbano le dimos pista a Jorge Durán, integrante de la Orquesta Fango Tango, en el marco del Día de la Tradición en nuestro país. El Tango, como forma de expresión y comunicación urbana, es históricamente un canal por el cual las alegrías y penurias del Río de la Plata pueden fluir con diversos estilos y maneras. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs por la FM 92.5!
Activamos por el Día Mundial de la Adopción

En Circo Urbano le dimos pista a Cristina Goldaracena. Ella es representante de la ONG Adopten Niñes Grandes, donde se definen a sí mismas como un «grupo de mapadres autoconvocados con historias diversas pero con un denominador común: todos transitamos la adopción como uno de los caminos para formar nuestras familias». Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.
Esperamos el tren junto a Hernando «Tuco» Turlione

En Circo Urbano le dimos pista a Hernando Turlione, actor que está formando parte del elenco de Esperando el tren. Con la autoría de Ricardo Hana y dirigida por Manuela Serrano Bruzzo, ofrece funciones los viernes a las 20.30hs en Teatro del Artefacto (Sarandí 760, CABA). Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Las esperanzas y desilusiones políticas y sociales en un pueblo solitario, donde un vendedor ambulante se enfrenta a sus peculiares habitantes mientras esperan un tren que represente un cambio, explorando la lucha constante por llenar un vacío profundo. La metáfora de un país que atraviesa un profundo vaciamiento, está plasmada en la historia de siete personajes interpretados por cuatro actores, en la espera de algo que les llene, les revitalice para poder seguir luchando, defendiendo su espacio, aún que pequeño y algo olvidado, es aquel espacio dónde en otros tiempos han sido felices y tenido esperanzas. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs!
Don Antonio juega de local en la Semana del Helado Artesanal

En Circo Urbano le damos pista a Darío Travaglini, representante de Don Antonio Helados. Es un emprendimiento que viene pasando de generaciones y que estará formando parte de la Semana del Auténtico Helado Artesanal, promovida por la Asociación de Heladeros Artesanales de Argentina. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Por séptimo año consecutivo, AFADHYA invita a los fanáticos y fanáticas del Helado Artesanal a acercarse a la noche más feliz del año. El jueves 9 de noviembre, desde las 19h hasta el cierre de cada heladería, con la compra de ¼ kg de helado se regalará otro cuarto más.