Frecuencia Zero FM

Victoria Real surfea una nueva ola de Rock experimental

En Circo Urbano le dimos pista a Victoria Real. es cantante, guitarrista, compositora y performer. Dueña de un marcado estilo propio que rompe patrones preestablecidos, su música se inscribe en el rock electrónico alternativo e incluye lo experimental, el dance, el post punk y el rock progresivo. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Estudió con el británico Robert Fripp y participó de varios proyectos de música experimental composición y performance en Europa como miembro de la League of Crafty Guitarrists, entre otros, siempre relacionados con la música experimental y la performance. De regreso a la Argentina, presentó su primer disco solista de esta nueva etapa en 2016.A la fecha, cuenta con cuatro discos de estudio editados, un EP de Versiones y varios singles. Actualmente está trabajando en su proximo LP llamado Alkimistia, del cual ya lanzó su primer single Salir Su próxima presentación será el 2 de diciembre durante The End Of The World Party en Alimme (Virrey Olaguer y Feliú al 3121, CABA) ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Un nuevo Grammy Latino para el Quinteto Astor Piazzolla

En Circo Urbano le dimos pista a Julian Vat, Director musical del Quinteto Astor Piazzolla, grupo que con su nuevo álbum Operación Tango logró hacerse acreedor del Latin Grammy 2023 a Mejor Álbum Tango 2023 Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El repertorio comprende piezas no escritas originalmente por Piazzolla para un quinteto, pero que fueron arregladas para este conjunto. Los títulos incluyen Tango Ballet, una pieza temprana de Piazzolla para una película; Tocata Rea y Fuga y Misterio de la obra de Ópera-Tango María de Buenos Aires del año 1968; y Los Sueños de la banda sonora de la película Sur. Escuchá el disco completo premiado en la lista de reproducción que te dejamos acá: ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Un MURO de sonido rock que borra fronteras musicales

En Ponele Rock hablamos con Sebastián Bereciartua, quien fue durante 15 años el guitarrista, voz, manager y productor de Viticus. A fines de 2017, Sebastián inicia junto a Federico Duro un nuevo proyecto llamado Muro. Luego de la etapa más complicada de Pandemia, inician el 2021 con la iniciativa de grabar un nuevo material llamado Fin de Fiesta, el cual fue registrado en Delta Discos de Ingeniero Maschwitz. Con 5 temas de rock crudo y potente, el material fue pre-producido por Muro, grabado y mezclado por Sebastián y masterizado por Emerald Sound Studios en Miami, EEUU. Se presentan el próximo jueves 7 de diciembre a las 23hs en STRUMMER Bar (Godoy Cruz 1631, CABA).

Nelly Pareja de visita previo al 151° Aniversario de Liniers

nelly-pareja-liniers-151-aniversario-Junta-Estudios-Históricos-del-Barrio-de-Liniers

En Circo Urbano le dimos pista a Nelly Pareja: es presidenta de la Junta de Estudios Históricos de Liniers. Licenciada y Profesora en Historia. Investigadora y Profesora Emérita de la Universidad del Salvador. Fue Coordinadora Académica de la serie Historia (textos de educación intermedia) de Editorial Logos. Fundadora del Instituto Histórico Santiago de Liniers. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El día 18 de diciembre de cada año fue instituido como Día del Barrio de Liniers por Ley 309/1999 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sobre la elección y el origen de esta fecha, charlamos con Nelly al aire de Frecuencia Zero ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Un fundamentalista de La Renga conquistó el fin del mundo

En Ponele Rock hablamos con Matías Mera, también conocido como Mambrú: es manager de Los fundamentalistas del aire acondicionado (una de las míticas bandas del Indio Solari) y de La Mono, banda de Gaspar Benegas. También es Director y Prodcutor en Cráneo Films. En esta oportunidad Mambrú forma parte de la producción del histórico show de La Renga en Ushuaia. Durante la charla nos contó los entretelones de producir un show de esta magnitud en el «Fin del Mundo», lo que viene en el futuro de Los Fundamentalistas y el rol del Indio en esta nueva etapa de la banda. Dale play debajo de la foto al reproductor de audio para escuchar el podcast completo.

Nicolás Mateo presentó «Espamento» con acústico en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Mateo: actor y músico que se encuentra promocionando su último disco Espamento. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Con más de veinte años en la escena artística, actuó en teatro, cine y televisión, editó cuatro discos de estudio e hizo presentaciones en innumerables teatros, bares y venues de Buenos Aires y Argentina, así como también en Perú y España. Ganó el premio a Mejor Actor en el Festival de Cine de El Cairo ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Paul Higgs ocupa el espacio tridimensional

En Ponele Rock hablamos con Paul Higgs: es un músico y productor originario de la República Oriental del Uruguay, nacido en 1993. Su soltura e indómita creatividad lo han tornado en una de las prolíficas figuras musicales más importantes de esta década en el Río de la Plata. Sin dudas su sonido remite a la etapa más funk y teñida del sonido de la música negra del pop de fines de los sesenta y la primera mitad de los setenta. Dale play, debajo de la foto al reproductor de audio para escuchar el podcast. T R I D I M E N S I O N A L es su más reciente trabajo discográfico de larga duración, y fue producido por el «Halcón Plateado» nombre con que se apoda a Martín Buscaglia. Para el sexto track del disco, el actor y director argentino Martín Piroyanski creó un videoclip que fue filmado en Uruguay y pronto será estrenado. Paul, además, tiene un nuevo grupo que acompaña su trabajo solista llamado Las Avispas y está formado por Tam Leschner en flauta traversa y coros, Faustina Sagasti en batería y Clara Rodríguez en bajo. Se presentan en vivo el jueves 30 de noviembre en CC Richards (Honduras 5272, CABA) y el 2 de diciembre en Ciudad de Gatos (Calle 17 n° 1846, La Plata). Ambas ocasiones junto con Mostruo!

Mostruo! se trae un nuevo disco para celebrar los 20 años de la banda

En Ponele Rock hablamos con Gabriel Ricci Liajovetzky: es bajista de Mostruo! banda que nace en La Plata en el año 2004 en asociación con Cala discos, a la par de otros proyectos independientes de la ciudad. Los discos, EP y simples editados por el sello Ultrapop que conforman la obra de Mostruo! alguna vez fueron reconocidos como revelación por el enorme Gustavo Cerati. Dale play, debajo de la foto al reproductor de audio para escuchar el podcast. Se presentan en vivo el jueves 30 de noviembre en CC Richards (Honduras 5272, CABA) y el 2 de diciembre en Ciudad de Gatos (Calle 17 n° 1846, La Plata).

Una Cantata a la sensibilidad disruptiva de los años 80

En Ponele Rock hablamos con Jorge Thefs: es intérprete, performer, bailarín, director y diseñador de iluminación. Dale play, debajo de la foto, al reproductor de audio para escuchar el podcast completo. Cantata para una rumia mental, su último estreno teatral, está basado textos de Ariel Osiris. Una obra que juega con mostrar la preparación como si se tratara de una suerte de ensayo teatral sobre la vida de un hombre que hace del recuerdo un momento presente. El material audiovisual en escena tiene la entidad de un documento, especialmente cuando aparecen las imágenes del programa 24 horas por Malvinas, que se emitió en ATC en pleno conflicto bélico. Así también cuando aparecen secuencias de la película Crecer de golpe de Sergio Renán, el film que durante su adolescencia Osiris fue a ver con su mamá al cine.  En Cantata para una rumia mental Jorge es dramaturgo, performer, diseñador de iluminación, productor y encargado de la puesta en escena, además de Director general. El equipo de performers en escena son Ariel Osiris, Jorge Thefs, Rosario Ruete, Juliana Ortiz y Victoria Duarte. Próxima función en cartel será el miércoles 6 de diciembre a las 20.30 en Casa Sofía (Fitz Roy 1327, CABA).

Una sinfonía que resuena en el cielo nocturno

    En Ponele Rock hablamos con Juan Pablo Ruiz: es guionista, editor y realizador cinematográfico. El cortometraje documental Sinfonía en el cielo, dirigido por nuestro invitado y protagonizado por Gabriela Piazza, y con la producción general de TEC (la plataforma transmedia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación), se estrenó por streaming vía el siguiente enlace y a demanda, en el canal de YouTube de TEC. El documental es el retrato libre y sensible de Gabriela Piazza, una joven ciega que cultiva una creciente afición por la astronomía. Veinte años después de haber perdido la vista en un accidente automovilístico que se cobró la vida de su madre, Gabriela está decidida a encontrar el modo de volver a disfrutar de la inmensidad del cielo y las estrellas. Para ello recurre al Complejo Astronómico El Leoncito de la provincia de San Juan, desde donde le brindan la información científica necesaria para acercarla a su objetivo.    Dale play debajo de la foto al reproductor de audio para escuchar en formato podcast.