Max Masri y el tango argentino en los Latin Grammy

En Circo Urbano le dimos pista a Max Masri, que es Músico y Productor además de líder de Tanghetto. La agrupación, ganadora de un premio Carlos Gardel, ahora fue nominada a la terna de Mejor Álbum de Tango junto a Daniel Ruggiero (Piazzolla Para Orquesta Típica), Giovanni Parra Quinteto (Milonguín), José Colángelo (Colángelo… Tango), Richard Scofano & Alfredo Minetti (Shin-Urayasu) y el Sexteto Fantasma (La Inevitable Tentación de Ir a Contramano).
Diente por diente, que el miedo reviente

En Circo Urbano le dimos pista a Fernanda Urbano, que es productora ejecutiva de la obra teatral Diente por diente, ir al vacío es aterradoramente liviano La trama nos presenta a una novia de punta en blanco que sufre un golpe de mala suerte el día de su tan ansiado casamiento, ese accidente le dejará una marca inesperada y transformará su sueño en pesadilla. Pero eso no es todo ya que una rata gigante se presenta en medio de su fiesta, desencadenando un sin fin de temores y oscuridades. Con funciones en Savia Espacio Cultural (Jufré 127, Villa Crespo), ofrecen su última ronda el viernes 26 de septiembre a las 22:30hs. Podés adquirir tus entradas en Alternativa Teatral!
Una lengua que para abrir las puertas del corazón

En Circo urbano le dimos pista a la Licenciada Romina Aza, Directora de ‘Señas de Comunicación’, una Asociación Civil pionera en capacitación, consultoría e interpretación de Lenguas de Señas. El Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina (FiCSor) es el primer festival de cine del país creado y organizado por personas sordas y oyentes. Su objetivo principal es promover el cine hecho por y para personas sordas, visibilizando al mismo tiempo la cultura y la identidad sorda. Cada edición presenta una cuidada selección de películas nacionales e internacionales con temática sorda, junto con talleres, conferencias y actividades culturales. También incluye una sección competitiva que premia las mejores producciones en cortometrajes, mediometrajes y largometrajes. El FiCSor es un punto de encuentro único para la comunidad Sorda de Argentina y del mundo. Es un espacio donde las personas sordas pueden disfrutar de historias que reflejan sus vivencias y su cultura, y donde las personas oyentes tienen la oportunidad de acercarse a la lengua de señas y conocer de cerca la riqueza de la cultura sorda. Podés ver todas las sedes y actividades disponibles entrando al siguiente link.
Para aprender de radio, nada mejor que Frecuencia

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Berlín, un destacado locutor, docente y desarrollador. Durante la charla compartimos varias experiencias, anécdotas y vivencias del mundo de la locución, que solo quienes están en la radio pueden contar. Dale play para escuchar la charla completa y enterarte sobre las novedades del Taller de Radiofonía que se viene para Octubre!
Las técnicas ancestrales que vuelven al presente

En Circo urbano le dimos pista a José Giordano, uno de los organizadores del Festival del Adobe. El 31 de octubre y primero de noviembre se viene el segundo Festival del Adobe y sexto Encuentro de Constructores con Tierra del NOA en Santa María, Catamarca. Este evento celebra la construcción con tierra como patrimonio vivo y saber colectivo, promoviendo su valorización cultural, ambiental y productiva en los Valles Calchaquíes. En esta edición, organizada por el colectivo Barrios de Barro junto al Observatorio de Construcción con Tierra (INTEPH – CONICET), contarán con una programación diversa que combina actividades culturales, espacios de formación y encuentro comunitario.
Volver a patear el penal para cerrar una historia inconclusa

En Circo Urbano le dimos pista a Julia Di Ciocco que nos presentó el estreno de ‘El último gol de Sáenz Peña’. Esta obra, con dramaturgia y dirección de Paula Marrón, que además fue ganadora del Concurso de Dramaturgia Ricardo Monti, estrenó el domingo 14 de Septiembre. La historia nos preseta una noche de invierno. Un potrero de Burzaco. Un padre y una hija. Un arquero y un sueño: que el Pata vuelva a patear el penal que erró en julio de 1989. Ya no hay arco ni canchitas. Casi no queda nadie de aquel equipo de Veteranos de Sáenz Peña, pero sí las ganas de volver al barrio, al menos por última vez. Con funciones en Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA), podés verla los domingos a las 18hs hasta el 28 de septiembre y del 5 al 19 de octubre. Sacá tus entradas a través de este link
Mataderos y la industria de la carne, un solo corazón

En Circo Urbano le dimos pista a Zulema Cañas Chaure, Museóloga y Presidenta de la Asociación Civil Foro de la Memoria de Mataderos. El 24 y 25 do Octubre se llevará a cabo el VI Congreso de Historia y de la Carne y sus Derivados en Mataderos. Allí la historia, tradición, el comercio, la industria e identidad de Mataderos tendrá un lugar para el intercambio y el debate. El punto de encuentro será la Federación de Asociaciones de la Basilicata en Argentina (Av. de los Corrales 6851, Mataderos). Te podés inscribir en el siguiente link.
Las canciones que soñamos se hacen realidad

En Circo Urbano le dimos pista a Tom Buccella. Es un Actor, Director y Dramaturgo que también se desempeña como profesor de teatro y músico. Hicimos un repaso por la multiplicidad de proyectos que lleva adelante y nos invitó especialmente al show para niños que tiene en cartel: Sueño con canciones. Un espectáculo dirigido por Florencia Patiño y donde Tom es actor y co-autor del texto y la música. Con el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543) como escenario, podés conseguir tus entradas a través de Alternativa Teatral para ver el show los sábados a las 16hs. Apurate porque están hasta el 25 de Octubre!
El tiempo está escondido donde menos pensabas

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado. Es bookstagramer y lee sobre autores independientes nacionales y comerciales internacionales. Asiste a distintos eventos literarios y tiene un club de lectura híbrido entre virtual y presencial que reúne a más de 100 personas. En esta nueva entrega, debatimos y buscamos respuestas a una frase común que a todo el mundo le ha tocado decir «no tengo tiempo para sentarme a leer». Vení a descubrir los secretos de Dai, una apasionada de las páginas.
El Circo Político de repercusiones post elección

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, nuestro analista de temas parlamentarios y columnista sobre la trama de cada semana en cuanto a lo que política respecta. La semana que sucedió a la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires vino marcada por el veto a leyes presupuestarias sensibles y el armado de una mesa política que pretende ordenar la cuestión política a nivel nacional.