Lucrecia Merico en una noche especial de Tango

En Circo Urbano le dimos pista a Lucrecia Merico, sobrina nieta de Salvador Merico, compositor de tangos como Guapo sin grupo, De todo te olvidas (Cabeza de novia), Seguí mi consejo, entre otros, empezó a cantar tangos a principios de 1998, en bares y peñas. Formó parte de la mítica Botica del Ángel de Eduardo Bergara Leumann y fue galardonada en el año 2005 por la Legislatura por su aporte a la Cultura Nacional y Popular. Compartió escenario con Charly García, Teresa Parodi, Rita Cortese, Marilina Ross, Guillermo Fernández, Cucuza Castiello, Marikena Monti, Esteban Morgado, Alberto Bianco, Javier Calamaro, Omar Mollo, entre otros prestigiosos artistas. Tan contentas, el espectáculo que está presentando, es un espectáculo musical en su tercer año consecutivo y está protagonizado por las reconocidas cantantes La Negra Chagra, Magdalena León y Lucrecia Merico. Durante el show se da una atmósfera cálida y movilizante, se va creando a medida que las artistas despliegan su arte en el escenario: el canto de inolvidables piezas de tango, folklore y canciones latinoamericanas, cuyas letras se van hilvanando mediante una narración en la que no faltan el humor y la poesía, suman disfrute a una reflexión actual e inteligente sobre las distintas etapas del amor que cautiva al público. Tan contentas se presentará el Sábado 27 de Julio a las 21hs en Clásica y moderna (Av. Callao 892, CABA). Adquirí entradas en el siguiente link. ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la nota completa!
Desde huesos hasta una casa, todo se puede hacer con impresiones 3D

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli, Especialista en educación y Tecnologías de la información y la comunicación. También nos acompañó Diego Piscopo, especialista en diseño e impresión 3D, que junto a Hernán y Mali, nos metieron al mundo de las Impresiones en tres dimensiones. La impresión 3D es el proceso de creación de objetos mediante el depósito de capas de material unas sobre otras. Implica varias partes, donde se parte de un boceto o croquis de una idea, luego se crea y diseña el objeto o idea 3D mediante software o programas, se continua con programas que realizan la laminación del archivo y finaliza con la impresión del objeto en tres dimensiones. La mayoría de las impresoras 3D utilizan un filamento de material termoplástico, el cual sale derretido del extrusor durante la impresión y después se va endureciendo a medida que se va enfriando. Los materiales termoplásticos más comunes y populares son los ABS y los PLA. ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la nota completa!
Rodrigo Giordano transforma con música

En Circo Urbano le dimos pista a Rodrigo Giordano, músico y compositor oriundo de Goya, Corrientes. Viene de participar de la Quinta Edición del Festival de la Canción Argentina se realizó bajo el lema «La Música Transforma» y apoyando la labor de SOIJAR (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina). El show fue solidario y contó con la presencia de diez finalistas que de todo el país participaron por la «Mejor Canción» y «El mejor intérprete» de Argentina 2023. Los más grandes artistas de todos los géneros acompañaron a los nuevos talentos, dándole un marco único a esta verdadera fiesta de la música argentina. El Festival de la Canción Argentina en su quinta edición nació del sueño de productores, artistas y trabajadores de la industria en pos de generar un verdadero reconocimiento a la labor de todo autor, compositor e intérprete argentino ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la nota completa!
Del fútbol a la política, el vivo de Enzo para la discordia

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. En esta treceava entrega del Circo Político, Nico aprovechó que estamos a pasitos del día del amigo para contarnos sobre las dimes y diretes alrededor del Enzo-Gate y el tópico del racismo que suscitó fuego cruzado en varios sectores del gobierno de Javier Milei. ¿Cómo sigue todo esto? Enterate escuchando el Circo Político completo ¡Dale play en Youtube o en formato podcast para escuchar la columna completa!
Andy Riva fusionó la pintura y el cine argentino

En Circo urbano le dimos pista a Andy Riva,. Es un ilustrador, muralista y realizador cinematográfico argentino nacido en 1980 que fue viral a partir de un mural que incluye mas de cien referencias al cine argentino. Relató cómo fueron los casi cinco meses de trabajo, cómo surgió la idea de realizar este collage, el criterio para seleccionar los films y la técnica que utilizó para realizar la pintura. La historia oficial, El secreto de sus ojos, Nueve Reinas y La Ciénaga son algunas de las películas que aparecen ilustradas en el mural. Una de las que toma mayor protagonismo es Esperando la carroza, por cómo se reflejan en su historia los diferentes aspectos de la sociedad argentina. ¡Dale play en Youtube o en formato podcast para escuchar la nota completa!
Probamos el alfajor de vino, único en Argentina

En Circo Urbano le dimos pista a Maximiliano Marzullo, creador del primer y único alfajor de harina de vino. Es un producto ganador de la medalla de oro al mejor alfajor de Argentina durante 2023. El nombre K’OA ya tiene presencia en la región de Maimará, que es una localidad y municipio de Argentina ubicado en el departamento de Tilcara de la provincia de Jujuy. También se encuentra presente en otras provincias por su primer producto, denominado Chocopostal, un fino chocolate que se comercializa en una presentación con paisajes de la Quebrada de Humahuaca, en puntos estratégicos de Tilcara, Purmamarca y en la Oficina de información turística del municipio maimareño. ¿Pero, qué es el orujo de vino con que se prepara la tapa del alfajor? Es lo que queda después de la fermentación alcohólica. Una vez finalizada, se obtiene el vino y queda el orujo, que luego es prensado para extraer el máximo jugo posible. Se obtiene así “una torta” húmeda, compacta, compuesta por la piel y la semilla de la uva. Esta es posteriormente deshidratada, secada al sol, y finalmente sometida al molino, obteniéndose así la harina. ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la nota completa!
Amén es un bar de copas único en Villa Luro

En Circo Urbano le dimos pista a Florencia Schmal y María de los Ángeles Polino. Son amigas, socias y dueñas de Amén Wine Bar, local que está ubicado en García de Cossio 5895. Detrás del proyecto, nos cuentan, hay infinitas charlas con productores y recorridas por viñedos del país. Un sueño que, para nuestras emprendedoras, habria sido imposible de concretar sin el trabajo arduo de amigos y amigas que se pusieron al hombro la visión de futuro. Además, cuentan con su propia línea de vinos Amén, un Malbec para quienes ingresan al mundo de esta bebida y buscan un trago amable al paladar. Se encuentran preparando una variante de Cabernet Franc que está pronta a estrenarse. ¡Dale play en Youtube o escuchá la nota completa en formato podcast!
Las voces de Pablo, documental de estreno en el Gaumont

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Murúa Losada. Es montajista, director de documentales y profesor. Recientemente ha sido convocado como profesor por el Tecnológico de Monterrey (México) donde brinda clases de cine. Estudió Licenciatura en Cine en la FUC, y luego realizó su maestría en Cine documental. Las Voces de Pablo tiene como historia fundamental que en el año 2013, su padre, Lautaro Murúa, falleció. Impulsado por la necesidad de sanar un vínculo fracturado durante años, su hijo Gonzalo decide emprender un viaje hacia la historia del “ingobernable» Pablo. En una reconstrucción de recuerdos propios y ajenos, Gonzalo se adentra en lo que piensa que constituye a su padre: los cuentos que nunca publicó. El estreno es hoy, 18 de Julio, a las 20.15hs en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) y por la plataforma Cinear Play. Estará en cartel hasta el miércoles 24 con la posibilidad de reponerse en cartelera. ¡Dale play en Youtube o escuchá el podcast completo!
Cortá la semana entrenando en el Circo Fit

En Circo Urbano le dimos pista a Julio Alejandro de @fisicoculturismo_total, entrenador y fisicoculturista, para seguir trabajando esas contracturas que genera el trabajar en la silla y la falta de movimiento en general. Julio nos ayuda a alivianar esas tensiones con ejemplos muy fáciles y prácticos: sumate y entrená en este CIRCO FIT! En esta ocasión hicimos ejercicios para trabajar la zona de piernas y brazos, sumando estabilidad tanto en piso como de pie. No te pierdas los videos explicativos ni a los conductores del programa haciéndolos al pie de la letra! ¡Dale play para ver en Youtube o escuchar el podcast de la nota completa!
La Compañía de Teatro Casero ya amarró en aguas porteñas

En Circo Urbano le dimos pista a Romina Giorgi, que conforma la Compañía Teatro Casero (referente escénico de la región Patagonia) y se encuentra presentando en Buenos Aires una serie de esectáculos que tendrán lugar durante Julio y Agosto. Por un lado, su aclamada obra Ante y el estreno en las salas porteñas de La noche crece La Compañía Teatro Casero, con una trayectoria de más de 10 años y más de una decena de producciones, se destaca por su estética disruptiva y su capacidad para renovar el panorama teatral de la Patagonia. Su compromiso con la innovación y la calidad artística se refleja en cada una de sus propuestas escénicas. Las entradas están ara Ante disponibles en el siguiente link. En cuanto a La noche crece, accedés con el siguiente link. Ambas funciones tendrán lugar en Apacheta Sala/Estudio (Dr. E. Finochetto 483, CABA). ¡Dale play en Youtube o escuchá el podcast completo!