Frecuencia Zero FM

Charlamos entre bocados con Perniles del chef

En Circo Urbano le dimos pista a Mariana y Sonia de Perniles del chef con un servicio de catering para desayunos empresariales. Trajeron al piso delicias para degustar mientras nos contaron sobre su proyecto. Aparte de hacer desayunos corporativos, proyectan adentrarse en el mundo del brunch y del dranch. Comenzaron con una propuesta de 100 personas y escalaron hasta la posibilidad de cubrir 500 cubiertos. Las podés encontrar en @pernilesdelchef. Mirá la degustación por YouTube.

Irene Almus comparte su pasión con Muñeca o El Naufragio

En Circo Urbano le dimos pista a Irene Almus,dramaturga de Muñeca o El naufragio. Muñeca o El naufragio se estrenará el 13 de octubre. Irene nos comparte su pasión por otras épocas y qué es lo que la inspira a dirigir y actuar esta obra. Nos remonta a los tiempos de pandemia donde se inspiró desde lecturas de obras argentinas. La dramaturga, desarrolla una historia con peleas y amores donde la acompaña un gran equipo artístico y técnico: Eduardo Calvo (René Bravo/ Anselmo), Luciana Vieyra (Adela Pico/ Muñeca), Gastón Frías (Fito Leber/ Enrique), Santiago Fraccarolli (Emilio), Irene Almus (Beatriz), Alejandro Mateo  (Escenografía y Vestuario), Horacio Novelle (Iluminación), Gastón Frías (Música original), Santiago Fraccarolli (Diseño gráfico), Gastón Frías (Fotografía),Valeria Franchi (Prensa), Fabi Maneiro (Producción ejecutiva), Tadeo Goldstein (Asistente de dirección) y (Dirección) Mariana Giovine. Muñeca o el Naufragio, se centra en la tradición del teatro grotesco criollo. Ambientada en el contexto oscuro de la Segunda Guerra Mundial, aborda tanto las dificultades profesionales como las relaciones humanas y emocionales de los personajes. La obra se desarrolla durante el proceso de ensayos de la obra «Muñeca» de Armando Discépolo. Este enfoque permite que el público pueda sumergirse en el ambiente íntimo y caótico de un proceso creativo, revelando las miserias y vulnerabilidades tanto de los personajes ficticios, como de los actores enfrentando su propia lucha creativa. El humor se convierte en una válvula de escape para el miedo al olvido, al fracaso y a la opresión. «Muñeca o el Naufragio» no solo celebra el legado teatral argentino, sino que también nos invita a reírnos de nuestros propios temores.  Mirá la entrevista en You Tube.

¿Qué es el phubbing o ningufoneo?

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Silvana Cataldo de Siboth tecnología que brindan a las instituciones educativas las herramientas y el acompañamiento necesarios para que puedan aprovechar al máximo el potencial de la tecnología y así ofrecer una educación de calidad, innovadora y relevante para las necesidades del siglo XXI. Mario y Silvana hablan del impacto del concepto phubbing que viene de una combinación de Phone y snubbing. Las personas que se ven afectadas por el fenómeno no logran concentrarse en la vida real y puede llegar a afectar a adultos y a niños. Una de las principales concecuencias que esto es el deblititamiento de la atención; por eso, Silvana advierte que hay que comenzar a concientizar sobre el problema desde tempana edad más allá de la aplicación de normas en el colegio ya que las generaciones nuevas tienden a la adicción al uso tecnológico. Esto trae repercusiones tales como la dependencia emocional, debilitamiento del autoestima y de atención. Mario y Silvana, recomiendan cambiar la mirada en cómo nos estamos formando en el mundo digital y trabajar la dependencia emocional. Mirá el video completo en You Tube.

Descubrí tu escapada para el finde con Gustavo Corvalán

En Circo Urbano le dimos pista a Gustavo Corvalán Licenciado en Turismo, posgrado en Turismo Rural e integrante de la Comisión de Turismo Rural de la Federación de Turismo (FEDETUR). Pasó a comentarnos sobre las novedosas escapadas del fin de semana. Gustavo profundiza en la problemática en la conexión entre el interior de la provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cómo flexibilizar viajes de larga distancia. También anuncia diversas opciones para difrutar este finde semana. Algunos de los destinos mencionados, como la fiesta de la ensaimada en San Pedro o la fiesta de la tortita negra en La Marianas, con el objetivo de fomentar el turismo rural, este evento busca conectar a la gente de las grandes ciudades para que puedan conocer el pueblo. El licenciado recomienda esta fiesta para difrutar todo el dia, con espectáculos, emprededores a 11km de Navarro. Mirá la entrevista completa en You Tube.

Gonzalo Ramón nos cautiva con un un nuevo Vermouth El Oportunista

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Ramón, emprendedor de C de Catas presentando su tercer aniversario y su viaje planeado a la provincia de Salta. La entrega número noventa C de Catas, trae una nueva entrega de vinos sudamericanos. En el piso hacemos la prueba de fuego de El oprtunista originario del este mendocino y es el primer intento de Vermouth El Oportunista amalgamado con pomelo; una creación fresca y renovadora. No te olvides de ver la entrevista completa en You Tube.

Veto o no veto al presupueto universitario

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, trajo las novedades con respecto a la segunda marcha federal universitarias. En momentos de mucha incertidumbre para el congreso, Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario en su totalidad. La ley introduce un mecanismo de actualización bimestral de los gastos de funcionamiento. El miércoles se votará en el Congreso si lo rechazan o lo aprueban.

Wine Mart es la excusa para brindar en primavera

En Circo Urbano le dimos pista a Noelia visceli, organizadora de la feria del vino Wine Mart, y a Ángel Inacio, representante de la Bodega Familia Castro que estará presente en dicha feria. Wine Mart nos traen un evento poco convencional, para que disfrutes una experiencia para tomar vino al atardecer con más de 40 etiquetas. El evento se llevará a cabo el viernes 18 de octubre en Central Market, Puerto Madero. Los eventos que lleva adelante Noe fusionan el vino y el arte; música, tarot, entre otros. Por otro lado, Ángel nos guió en una degustación de un Malbec de gran reserva con 24 meses de barrica, muestra de la línea Emblema que captura la esencia del tiempo, perfectos para esos momentos únicos que merecen ser recordados. La jovial bodega comenzó en 2004 y se encuentra en el este de Mendoza, Barriales Junin. Mirá la entrevista completa en You Tube.

Accidentes Científicos con Matías Nóbile en Circo Científico

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Nóbile en Circo Científico. Hablamos de los accidentes científicos que resultaron ser una solución a otro problema; como el viagra que se desarrollo para tratar la angina de pecho pero la función de vaso dilatador resultó ser practica para que nazca este medicamento. No te pierdas lo demás y entrá a nuestro canal de You Tube.

Un poco de jujuy en el piso con Laura Páez, sommelier de La Magdalena

En Circo Urbano le dimos pista a Laura Paez, sommelier de La Magdalena, Jujuy. Laura Páez comenzo alrededor de los 8 años en el mundo de los sabores y la vinocultura, llevo cabo proyectos tales como Espacio NOA, un bar a puertas cerradas que ofrece cocina casera y cultura en Villa Crespo. La Actualmente, es sommelier de la bodega La Magdalena, Jujuy. Junto a la jujeña nos sumergimos en el amor al vino en un recorrido sobre su carrera en la gastronomía y sommelier. En selección de la bodgea se encuentran vinos tales como Malbec, Blend Merlot-Syrah, Rosé y Sauvignon Blanc. En La Magdalena se exploran los Valles Templados en la encantadora Ciudad de Monterrico, en la provincia de Jujuy. En ese rincón mágico, donde el suelo arcilloso se entrelaza con gravas profundas y el clima subtropical acaricia la tierra, nacen las uvas de sus maravillosos vinos, madurando a la perfección para la primera y emocionante cosecha del año en enero. Mirá la degustación en You Tube.

Revivimos buenos momentos en la UNLAM con Hernán Garciarena

En Circo Urbano le dimos pista a Hernán Garciarena, periodista, locutor y docente en la Universidad Nacional de la Matanza. Nos visita el periodista para darnos una mirada panorámica de su carrera y su recorrido por la UNlam. Explica el amplio desarrollo de los medios de comunicación en el campus e indaga en la formación profesional en esta área. Charlamos también de los medios de comunicación actualmente y cómo los cambios tecnológicos se reflejan en los jóvenes de hoy en día donde se forma una brecha generacional ya que los medios se reinventan constanemente al igual que los profesionales. Para ver la entrevista completa, entrá al canal de You Tube.