Frecuencia Zero FM

La Biblioteca Nacional recibe la Feria del Libro Usado

En Circo Urbano le dimos pista a Patricio Rago, organizador de FLU (Feria del Libro Usado). El 7 y 8 de septiembre en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional se convierte en sede del evento más esperado por la comunidad lectora de Buenos Aires. Como en anteriores ocasiones, la propuesta es promover la lectura y el encuentro entre lectores, autores y libreros, y más que nunca, celebrar ese acto mágico que amamos y tan bien nos hace, la lectura. El evento incluye charlas y lecturas a cargo de rockstars de las letras, como Mariana Enríquez, Selva Almada, Paula Maffía, Jorge Consiglio, Juan Mattio, Valeria Tentoni, Cecilia Fanti y Víctor Malumían. Una charla debate entre Luci Cavallero y Nahuel Sosa, una intervención performática a cargo de Emilio García Wehbi y Elvira Tanferna, y música a cargo de las Bourbon Sweethearts y Rumbo Tumba para cerrar cada fecha con baile y alegría. “Yo siempre digo que Buenos Aires es la Capital Mundial del Libro” afirma Patricio Rago «Es la ciudad que tiene mayor cantidad de librerías por habitante. No conozco ninguna otra ciudad en la que el libro tenga la presencia que tiene acá. Dale play para escuchar la entrevista completa!

RHESUS prepara segundo disco y nos visita en acústico

En Circo Urbano le dimos pista a RHESUS. Es una banda de Rock creada por Nicolás Ruiz (guitarrista y cantante) y Ariel Silva (baterista). Actualmente, la banda esta grabando su segundo álbum de estudio, el que ya tiene un adelanto de dos canciones Sin Tiempo y Presa Animal. Además, se encuentran preparando su próximo show del viernes 18 de octubre en Makena, llamado RHESUS & FRIENDS Vol 2. Es la segunda edición de un show que trae como novedad una gran convocatoria de artistas invitados de la industria de la música, sumándose a la banda a cantar y tocaralgunas canciones. A principios del 2021 lanzaron su álbum debut Cáos y Desorden con temas comoHasta el fin, Mil vueltas, entre otros. Emulando el sonido clásico de los 80/90, con melodías de power balad o armonías vocales que podemos encontrar en bandas de rock en la actualidad. Dale play en YouTube para ver el acústico completo!

Dos soldados menos en las fuerzas del cielo

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que trajo las principales novedades relativas al Congreso y sus principales protagonistas de esta semana. Por un lado la diputada Lourdes Arrieta, que antes de ser expulsada conformó su propio monobloque. Por otro Francisco Paoltroni, que fue expulsado por un escrito que presentó el bloque de La Libertad Avanza en el Senado. Mirá la entrevista en YouTube para enterarte de todos los detalles!

Sebastián Francini, de Chiquititas a Sex en 30 años de carrera.

En Circo Urbano le dimos pista a Sebastián Francini. Es un actor y cantante argentino conocido desde niño por haber participado en la telenovela infantil Chiquititas. En el año 2000 ganó un Martín Fierro en la categoría Mejor actuación infantil-juvenil de 1999. Paralelamente a su carrera de actor, incursionó en la música a partir de participar en las bandas Patada de Mulo, luego Sebastián Francini y La Vanguardia y actualmente FRANCINI Actualmente se encuentra estrenando el film Hombre muerto, donde Osvaldo Laport protagoniza y Sebastián encarna el rol del comisario del pueblo. Paralelamente, forma parte por tercera temporada consecutiva del espectáculo Sex, dirigido por José María Muscari. Dale play para escuchar la entrevista completa!

La industria del drone es una oportunidad de trabajo en desarrollo

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli de Siboth Tecnología junto a Bryan y Santiago (ambos integrantes de Armagedron). En este nuevo Circo Tecnológico hablamos sobre una industria de servicios pujante, y tiene que ver con el pilotaje de drones relacionado a la industria audiovisual ¿es un desperdicio de dinero cuando se adquieren como juguetes, es rentable comprar uno con fines formativos y laborales? Enterate de todo en esta charla imperdible con el equipo de Circo. Además, los representantes de Armagedron nos hicieron una demostración en vivo de cómo volar estas maravillas! Miralo en Youtube para no perderte nada.

Lucrecia Merico en un homenaje que no requiere afiches

En Circo Urbano le dimos pista a Lucrecia Merico, sobrina nieta de Salvador Merico, compositor de tangos como Guapo sin grupo, De todo te olvidas (Cabeza de novia), Seguí mi consejo, entre otros. Empezó a cantar tangos a principios de 1998, en bares y peñas. Formó parte de la mítica Botica del Ángel de Eduardo Bergara Leumann y fue galardonada en el año 2005 por la Legislatura por su aporte a la Cultura Nacional y Popular. Compartió escenario con Charly García, Teresa Parodi, Rita Cortese, Marilina Ross, Guillermo Fernández, Cucuza Castiello, Marikena Monti, Esteban Morgado, Alberto Bianco, Javier Calamaro, Omar Mollo, entre otros prestigiosos artistas. Se estará presentando en un cierre musical que acompañará la proyección del film Las formas de la noche, sobre el Polaco Goyeneche. Allí interpretará parte de su clásico repertorio y confiesa que sorprenderá con algunas piezas que no suelen circular. ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la nota completa!

Entrenamos con lo que hay en casa porque el Circo Fit no descansa

En Circo Urbano le dimos pista a Julio Alejandro de Fisicoculturismo Total, entrenador y fisicoculturista, para fortalecer el cuerpo y seguir trabajando esas contracturas que genera el trabajar en la silla y la falta de movimiento en general. Julio nos ayuda a alivianar esas tensiones con ejemplos muy fáciles y prácticos: sumate y entrená en este CIRCO FIT! Dale play para escuchar la nota completa!

La Feria del Mercado vuelve con todo en su cuarta edición

En Circo Urbano le dimos pista a Daniel Zeitun, periodista y comunicador del mundo del vino, para hablar del mega-evento que se viene en septiembre, la Feria del mercado. El formato de la feria, además de incluir degustación de vinos, espumantes, pet nats y distintas variedades de bebidas, contará con sorteos de los vinos y la presentación formal de cada bodega participante. Asimismo, se podrán adquirir los vinos de cada bodega directo de su productor.  El toque de color y magia lo dará la sesión de tarot en vivo, con tiradas flash a los presentes. Además, un dj musicalizará con temática de los años 80 y 90.  Para completar, la gastronomía del evento estará  a cargo de Espacio Brunis (El Salvador 4968, CABA) con una oferta apta para cada paladar.  Dale play para escuchar la nota completa!

Comunidad cinéfila te invita a disfrutar San Pugliese en pantalla grande

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz de Comunidad Cinéfila, propone un nuevo espacio para compartir encuentros de cine y música en Bargoglio (Bacacay 2414, CABA) y charlas con invitados. especiales. El miércoles 4 de septiembre a las 19:30 se presenta San Pugliese, dirigida por Maximiliano Acosta, Santiago Nacif y Lola Winer, quienes nos acompañarán para dialogar con el público. Cierre musical con el pianista Leonardo Marconi. Podés reservar tu lugar escribiendo al 115 057 5547. Osvaldo Pugliese creó su propio estilo en el tango y fue convertido en un santo contra la mala suerte ¿Por qué fue considerado un mito antes de su muerte? En San Pugliese su hija, su nieta, amigos, fans y músicos como león Gieco develan el misterio.​​ Con testimonios de: León Gieco, Sebastián Bianchini, Oscar del Priore, Luis Brandoni, Patricio Villarejo, Víctor Lavallén, Diego Lerendegui, Amílcar Tolosa, Rodolfo Mederos, Abel Córdoba, Carlos Villalba, Rodolfo Muñoz, Gary, Agustín Rocino, Manuel Manu Varela. ​Dale play para enterarte todos los detalles!

Instrucciones para descubrir a Cortázar en la Biblioteca Nacional

En Circo Urbano le dimos pista a Solana Schvartzman, Coordinadora del Centro de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Nacional. La muestra Julio Cortázar. Instrucciones para viajar, organizada por la Biblioteca Nacional, exhibe un conjunto de manuscritos originales de Cortázar presentados en torno a un recorrido lúdico y fantástico y compuesto por instrucciones de juego. La muestra no plantea un orden cronológico y los diferentes espacios pueden recorrerse en un orden distinto, incluso inverso al que se propone. Las instrucciones son sólo una primera indicación de juego. Propone tanto un primer acercamiento a la obra de Cortázar para chicos y jóvenes como un recorrido por pequeños tesoros que convoca a los más conocedores de la obra del autor. Con entrada libre y gratuita, se puede visitar de lunes a viernes (09 a 21hs) del 17 de julio al 3 de noviembre de 2024. Los sábados y domingos de 12 a 19hs en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional. Dale play para enterarte todos los detalles!