Lucía Brasa sobre la decadencia de la belleza

En Circo Urbano le dimos pista a Lucía Brasa, actriz, que nos contó sobre la obra RUIN – La decadencia de la belleza. Los domingos a las 17 horas se estrena la última obra de Agustín Soler, “RUIN – La decadencia de la belleza” en El Galpón de Guevara, ubicado en Guevara 326, en el barrio de Chacarita. Agustín Soler es actor, mimo, director y docente de teatro. En el 2006 comenzó su camino artístico sobre las sendas peatonales, haciendo malabares en un semáforo, y eso lo acercó a cursos de clown del Centro Cultural Eternauta. La obra trata sobre un decadente circo llamado “RUIN” que agoniza. Son pocas las manos que quedan en la compañía para sostener esta antigua herencia que, con el pasar de los años, comenzó a colgar de un hilo. Es una obra payasa, en ausencia de texto, física en su totalidad, y delicada en imagen. En una charla dinámica y divertida, Lucía nos contó sobre la trama de la historia desde su punto de vista, sobre su carrera como bailarina y clown, sobre el circo, la visión que se tiene en la actualidad y cómo cambio a lo largo de los años, y muchas cosas más. Para conseguir entradas, entrá a la página Alternativa Teatral, y para más información seguí a la obra en su cuenta de Instagram @ruin.obra y a Lucía @luciabrasa. ¡Dale play para enterarte de todo!
El jazz de la mano de Juampy Juárez

En Circo Urbano le dimos pista a Juampy Juárez, guitarrista y compositor, que nos contó sobre su pasión con la música. Se adentró sobre cómo es su banda tributo a Coltrane, cómo es tener una banda, la idea de formarla, los gastos, los ensayos, las grabaciones, las giras, entre otras cosas. También nos contó y debatimos sobre el prejuicio del jazz, cómo sobrevive, porqué no es un estilo tan difundido y sobre su experiencia a lo largo de los años, que incluye tocar con muchos artistas de alto renombre. El músico se presenta el 14 de mayo en Café Berlin (Av. S. Martín 6656, Devoto), para conseguir entradas y tener todas las novedades, seguilo en su página web, su Instagram, su Spotify y en su cuenta de YouTube. ¡Dale play para enterarte de todo!
¿Cómo se hacen los efectos visuales en cine?

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Manuel Nuñez, artista de efectos visuales, que nos contó sobre Unreal Engine, un motor de videojuegos creado por la compañía Epic Games. Juan nos contó cómo es el trabajo en profundidad, sus experiencias y conocimientos sobre el mundo de los efectos. Es oriundo de Bahía Blanca radicado en Buenos Aires, con 18 años de experiencia en el rubro. De perfil multifacético, trabajó en diversos proyectos de diversa índole: publicidad para marcas como Lego, Meta y Amazon Prime. Contratado por Technicolor, trabajó en Australia en películas como Cats de Tom Hooper. En cuanto al cine nacional, participó en películas y series como El Clan de Pablo Trapero, Atrapados y El Eternauta, donde trabajó con Unreal Engine para generar esos efectos visuales tan característicos. Para seguir su trabajo y tener más información sobre la nueva tecnología de edición, seguilo en pikolon ¡Dale play para enterarte de todo!
Fumata blanca, fumata negra

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que vino a hablarnos sobre la elección del nuevo Papa y del contexto político argentino. Nicolás nos contó cómo se vivió en el Vaticano la noticia de la confirmación del sucesor de Francisco, sobre el viaje de Milei para presenciar la situación y de sus movimientos políticos al respecto. Además, habló sobre la actualidad argentina: del proyecto de la reforma electoral propuesta por Ficha Limpia en el Congrego, Santiago Caputo y su guerra con Karina Milei, Manuel Adorni y las peleas entre partidos políticos. ¡Dale play para enterarte de todo!
Rubén Otero nos presenta ‘Seguir a Flote’

En Circo Urbano le dimos pista a Rubén Otero protagonista de la obra «Seguir a Flote» y ex combatiente de la guerra de Malvinas, sobreviviente del hundimiento del Belgrano. A partir de mañana, 9 de mayo en el teatro Universidad de La Matanza se estrena «Seguir a Flote», es evento solidario el cual los espectadores pueden contribuir con un articulo de merienda o algún útil escolar. En ella nos cuenta una experiencia emocionante y conmovedora que nos sumerge en la historia del protagonista, que narra, con sensibilidad y crudeza, la lucha de un grupo de sobrevivientes tras un naufragio, donde mantenerse vivos implica tanto resistir el mar como enfrentarse a los propios límites humanos. Una historia sobre la esperanza, la memoria y la voluntad de no hundirse. También nos cuenta cómo fue su paso por el servicio militar hasta su vivencia en la guerra. Nos comenta que incluso va a haber otra función el 25 de mayo a las 18hs en el Teatro Carlos Carella en Bartolomé Mitre 970. ¡Mirá el video completo en YouTube!
‘Todas las fuerzas’ es la película premiada de Luciana Piantanida

En Circo Urbano le dimos pista a Luciana Piantanida, directora, guionista y productora audiovisual, quien estrenó su nueva película «Todas las fuerzas». El film ganó el premio a «Mejor Largometraje» en la competencia argentina del 26° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y también recibió una mención especial de los premios no oficiales ADF por el trabajo de Gustavo Schiaffino en la dirección de fotografía. La directora nos cuenta la sinopsis de la película, cómo fue el origen de la idea, el rodaje y las repercusiones que tuvo, en una charla muy interesante sobre la inmigración (tema tratado en la historia). La película se estrena el 15 de mayo en los cines. Para no perderte el trabajo de Luciana, seguila en Instagram @piantadita ¡Mirá el video completo en YouTube!
Día de la Autosatisfacción en Sexo Urbano

En Circo Urbano le dimos pista a Gimena Barreiro, Life & Sex Coach y Sommelier, dos actividades que logra combinar haciendo catas de vino lúdicas donde se abre la posibilidad de hablar y debatir sobre sexo y erotismo. En el día internacional de la masturbación, charlamos, debatimos y nos informamos con Gimena, que nos contó cómo fue evolucionando el tema sexual a lo largo de la historia, y todos los progresos y cambios que atravesamos como sociedad hasta llegar al día de hoy. Además, nos dio detalles sobre los talleres que se brindan para concientizar sobre el placer y explorar el cuerpo de cada uno desde otro lugar, y nos trajo vinos, velas y juguetes sexuales para explicar cómo lograr una experiencia completa. Para tener más información, seguila en su cuenta de Instagram gimenabarreirocoach ¡Mirá el video completo en YouTube!
El teatro y lo real, Hypokrites trae una visión particular

En Circo Urbano le dimos pista a Emanuel Piccioni y Fidel Passini. Ambos invitados son realizadores teatrales y nos vienen a mostrar el ciclo de microteatro que están produciendo y dirigiendo. Juntos, forman parte y dan vida a la compañía Hipokrytes. Una peluquería venida a menos con un dueño poco avispado, una remisería con extraños emprendimientos paralelos y un café con clientes no más peculiares que su mozo, son apenas los inicios de un ciclo lleno de humor, sátira y locura. ¿Qué pasa realmente en los locales de tu barrio? La compañía teatral Hypokrites lo descubre mediante tres obras cortas que nos pasean por distintos rubros y locuras. Escrita por Emanuel Piccioni y Fidel Passini, el ciclo Locales y su puesta en escena tendrá lugar en Av. Larrazábal 1346 (Mataderos) el próximo sábado 10 de Mayo a las 20hs ¡Dale play para escuchar la info completa!
‘La señora y la chica del Tótem’ por Laura González

En Circo Urbano le dimos pista a Laura González, Autora y Dramaturga de la obra La señora y la chica del Totem. Protagonizada por Candelaria Monzón y Adriana Cerruti, que también nos acompañó Es la historia de una señora que atraviesa un duelo y que cuando abre su valija se encuentra con cosas que van a ir desatando distintos sucesos inesperados . La obra aborda géneros de fantasía, realismo mágico y humor a lo largo de la historia. El encuentro virtual con la chica del tótem de seguridad de su edificio potenciará lo mágico de esta noche. Son dos mujeres que, en principio, parecen no tener nada en común; pero se unirán en la aventura de vencer la distancia, encontrarse y realizar un rito para invocar la presencia de un ángel que parece traer un mensaje. Nos contaron que la se conocieron en la pandemia y desde ese momento sintieron una conexión única. La música ocupa un lugar muy importarte en la obra, en este caso, un piano interpretado en vivo por Martin Bari. No te pierdas ¨La señora y chica Totem» en el Machado Teatro (calle Antonio Machado 617) los sábados a las 18hs y hasta el 28 de junio. ¡Dale play para enterarte de todo!
Club de Lectura y Feria del Libro en continuado

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado (@Labibliotecadedai) y hablamos sobre el furor de este año con la 49° Feria del Libro, que tiene su último día al público este domingo de 13hs a 22hs. Charlamos sobre las primeras experiencias de escritores en el evento y cómo es un sueño para ellos presentarse allí y presentar sus creaciones mediante charlas y convocatorias. Nos contó sobre su club de lectura @tienepinta_ y de la experiencia compartida en la Feria. ¡Dale play para enterarte de todo!