Frecuencia Zero FM

Se lanzaron los nuevos auriculares Sennheiser HD 599

La empresa de auriculares alemana Sennheiser lanzó el nuevo modelo Sennheiser HD 599, cuyo precio es de u$$150 y el equipo está disponible en todas las casas de tecnología.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr.T (Ezequiel Hernán Mártire) subrayó que el auricular era abierto, y que la oreja quedaba entera dentro del espectro acústico, lo que, según él, genera que el sonido sea más natural.  A la vez, Mártire advirtió que la escena sonora del aparato recreaba «auténticamente» al lugar de grabación, y que el artefacto contaba con cables largos y cortos. 

Se impulsa la Ley Gesara

Diferentes organismos internacionales promovieron la Ley Gesara, que impulsa el reseteo de todas las divisas del planeta.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el ingeniero electromecánico Francisco Mazotta detalló que la idea garantizaba la prosperidad desde su puesta en vigencia y les quitaba el dominio a quienes decidían por la humanidad. A su vez, reveló que uno de los puntos del texto ordenaba la liberación de «importantes» sumas de dinero y de equipos tecnológicos para fines humanitarios. 

CFK es una gran tiempista y logró postergar las causas más complicadas

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, acusó el pasado viernes que la causa por el Memorándum de entendimiento con Irán era un disparate judicial, político e institucional, en una audiencia pública en el Tribunal Oral Criminal Federal 8 y en vísperas del aniversario 27 del atentado a la AMIA.  A la vez, Fernández de Kirchner advirtió que los jueces Julián Ercolini y Claudio Bonadío, los integrantes de la Cámara de Casación Gustavo Hornos y Mariano Borinsky y el expresidente Mauricio Macri habían formado una operación judicial contra el Frente para la Victoria.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista y conductor del programa «Los locos de Buenos Aires», Roberto Ruiz, señaló que la jefa del Senado sabía cómo moverse, y que había logrado postergar los casos que más la complicaban, que, según él, eran los de Hotesur y Los Sauces.   Al mismo tiempo, Ruiz detalló que el 4 de marzo, durante la presentación por el caso dólar futuro, Fernández de Kirchner había comenzado con los pilares de la campaña, de los que, en su teoría, dependía el futuro de la funcionaria. Además resaltó que, después de un tiempo, Fernández de Kirchner se había presentado en dos actos junto al gobernador Axel Kicillof el 14 de junio y el 1 de junio; y que, en la última exposición, la líder de la Cámara alta había confirmado que no será candidata presidencial. 

«El consulado sugiere volver en vuelos privados de u$$1300 el pasaje»

El Gobierno aumentó a partir de hoy la cantidad de pasajeros habilitados para retornar desde el exterior de 792 a 1000 personas.  No obstante, en la última semana, la Cámara de Líneas Aéreas Argentina advirtió la semana pasada en un comunicado que, de persistir las restricciones actuales, las empresas asociadas deberán definir la suspensión de su actividad en el país. A la vez, el organismo detalló que se aprobaban vuelos, pero se limitaba la capacidad de ocupación de las aeronaves. También enfatizó en que la industria aeronáutica no había participado de la decisión y pidió una reunión con el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, una residente argentina varada en Brasil, Brenda Salles, subrayó que tenía pasajes para volver a Argentina en junio, pero que la aerolínea le había pospuesto el pasaje de vuelta tres veces. A la vez señaló que no había disponibilidad hasta el 6 de agosto.  Al mismo tiempo, Salles advirtió que los miembros del consulado argentino le habían sugerido que volviera a través de un vuelo privado, cuyo precio se ubicaba en U$$1300.  A su vez contó que ella estaba bajo un tratamiento psiquiátrico en Argentina, y que había personas en su misma situación que sufrían de depresión.  También reveló que tampoco había viajes hacia otras ciudades que no fueran Buenos Aires, y que ella estaba vacunada con la primera dosis de la empresa Pfizer, cuya segunda dosis le tocará, según ella, en agosto. 

No hubo robo en la pelea de Brian Castaño

 El boxeador argentino Brian Castaño empató en puntos en su pelea contra el estadounidense Jermell Charlo en San Antonio, pese a que las transmisiones televisivas lo daban como ganador.  Una de las tarjetas más discutidas fue la del jurado Nelson Vásquez, que estableció un 117-111 en favor de Charlo. Por su parte, el resto de los jueces, Steven Weisfeld y Tim Cheatham,  puntuaron un 114-114 y un 114-113 para Castaño respectivamente.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Daniel Guiñazú enfatizó en que no había habido un «robo» porque, según él, si Castaño ganó, lo hizo por dos puntos. A la vez detalló que la diferencia entre un empate y una victoria por esa diferencia era un round, y, en su teoría, había habido tres vueltas «muy ajustadas».  No obstante advirtió que Castaño había salido victorioso «con lo justo», y que la calificación de Vásquez había sido «descabellada». Al mismo tiempo destacó que el boxista argentino perdía en su próxima presentación si hablaba de una mafia y estaba muy tranquilo por su futuro. 

Cuba, Chile y Argentina

Cientos de personas se movilizaron en la última semana en La Habana en contra y a favor del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.  A la vez, durante el último fin de semana, el candidato del partido Convergencia Social, Gabriel Boric, ganó con un 60% las elecciones primarias previas a las presidenciales en Chile.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el historiador Eduardo Sartelli destacó que la población chilena impulsaba el «que se vayan todos», que el crecimiento de China, por la población de ese país, impulsaba que Latinoamérica engrosara su masa de población sobrante.  A la vez, Sartelli subrayó que los cubanos y los chilenos se manifestaban contra la posibilidad de ser el continente de desecho del mundo. No obstante subrayó que Chile había entrado en la etapa de juntar heridos del neoliberalismo, es decir, según él, en la del populismo.  Sin embargo, el especialista enfatizó en que Cuba había perdido 60 años de tener una economía de acumulación de capital, y la isla había tenido asistencia de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y de Venezuela durante 30 años.  Al mismo tiempo remarcó que el Gobierno cubano intentaba, desde hacía 20 años, una reinserción a un capitalismo que ya había explotado, y que Díaz-Canel contaba con contratos con fondos norteamericanos.  Asimismo destacó que, en ninguno de los conflictos, se representaba a la clase obrera y que los partidos de izquierda tenían que llamar al voto en blanco, debido a que, en su teoría, las asambleas constituyentes implicaban dilaciones. 

Lanzaron una biblioteca infantil en el Museo de Flores

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la semana pasada que, durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales y los cines tendrán una capacidad de aforo del 50% y podrán permanecer abiertos hasta las 12 de la noche.  Además, en un comunicado, la Ciudad detalló que, para los chicos, habrá espectáculos en vivo, actividades deportivas, clases al aire libre, juegos y talleres en centros culturales y en plazas.   Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el director del Museo del Barrio de Flores, Roberto D´anna, confirmó la creación de una biblioteca infantil gratuita en el lugar, a través de la que, según él, les daban cultura a los niños.  En ese sentido, D´anna contó que nenas de 10 años le habían propuesto el emprendimiento, debido a que querían leer los libros que estaban en las vitrinas y no los podían tocar. En esa línea señaló que había obras de, entre otros, los autores Roberto Arltl y Alfonsina Storni.  En consecuencia recalcó que una familia les había donado un estante mayor y que, gracias a la difusión, habían salido en medios como Clarín y TN y en noticieros de la localidad cordobesa de Río Cuarto.  Además, D´anna detalló que habrá dos talleres por día durante la primera semana del receso invernal, y que las consultas se podían hacer en las redes o en el lugar, que se ubicaba en la calle Ramón Falcón 2207. 

Se abrió paso entre la violencia familiar y la calle para convertirse en programadora

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) lanzó la semana pasada el programa «Habilidades para la Empleabilidad», cuyo objetivo será ayudar a los mayores de 18 años sin experiencia en la búsqueda laboral. Las inscripciones ya se cerraron, pero se volverá a abrir a través del sitio web gubernamental. El plan tiene como objetivo la inserción en el mercado del trabajo a través del desarrollo de habilidades socioemocionales y de competencias y capacidades digitales.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la influencer Anwilina, de 25 años, contó que, luego de haberse escapado de la casa de sus padres y de haber vivido en las calles y en un refugio de mujeres, ingresó a un curso de programación web y comenzó a trabajar en la empresa Integra Software junto a su profesor. Hoy, luego de su paso por Integra, Anwilina programa para una compañía de Estados Unidos. Al mismo tiempo detalló que, en el hogar de sus progenitores, la insultaban y no tenían límites con ella. También contó que la capacitación le había llegado en un hospital al que había concurrido tras haber sufrido un corte en el cuello de parte de sus padres, a través de una trabajadora social de la Organización No Gubernamental CILSA para la Inclusión.  A la vez, Anwilina señaló que la primera parte de la cursada la hacía con un papel, debido a que no podía ingresar artefactos al lugar en el que se refugiaba. Luego necesitó de internet y, como veía su capacidad, su maestro la llamó para ingresar a Integra.  Después, según ella, tras una charla pública sobre videojuegos, uno de los participantes la etiquetó en una serie de tweets en los que se advertía sobre una firma estadounidense que buscaba a programadores y a conocedores de redes, y la contrataron.  En las clases del GCBA, se abordarán, entre otras, las herramientas para la búsqueda efectiva, los conocimientos del Derecho, las obligaciones, las buenas prácticas y las estrategias para emprender.   

Se celebró el Día Internacional de las Cooperativas

El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig, celebró el Día Internacional de las Cooperativas el pasado 3 de julio en la localidad de Devoto, Córdoba, junto al gerente del grupo Mutual Devoto, Domingo Benzo.  Por su parte, el en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en cooperativismo Hugo Iacovino advirtió que Devoto tenía plena ocupación, proveía a la compañía Sancor y construía viviendas.  Además, Iacovino destacó que, si bien Benzo era la figura, el departamento hacía todo de manera asociativa, lo que, según él, implicaba un doble mérito.  A la vez, Roig recorrió distintos emprendimientos del territorio cordobés, y saludó a todas las cooperativas a través del canal de YouTube del INAES. 

Se estrenó la serie «Monsters at Work», que es una secuela de «Monsters Inc.»

La plataforma Disney + estrenó el pasado 7 de julio la serie Monsters at Work, que es la continuación de la película Monsters Inc.  En 2013, Disney lanzó el producto cinematográfico Monsters University, que mostraba a los protagonistas, Sulley y Mike Wasauski, en la universidad, pero no hubo hasta ahora una secuela de Monsters Inc, que finalizaba con el paso de la empresa de asustar a hacer reír a los niños.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en cine y series Luciano Mezher advirtió que los capítulos se basaban en la llegada a la compañía de un nuevo asustador, que no se había enterado del cambio y arrancaba como asesor técnico y tomaba clases de standup dictadas por Wasauski.  También resaltó que los creadores habían encontrado la forma de continuar la saga, aunque advirtió que no había escenas como la del traspaso de los personajes de puerta en puerta.  La idea fue llevada a cabo por el director Bobs Gannaway, y, entre otros, integrarán el elenco los actores John Goodman, Billy Crystal y Bonnie Hunt.