Se lanzará el Distrito del vino

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) presentó un protocolo para la realización del Distrito del Vino, que recorrerá los barrios de Barracas, de Villa del Parque, Villa Devoto y de La Paternal. La iniciativa fue presentada en el Parlamento porteño por el legislador Facundo Del Gaiso, y será aprobada en los próximos días. La medida apuntó a que las bodegas y las diferentes empresas establecieran locales en la zona, para lo que se les otorgará un 70% de descuento sobre la inversión en el Impuesto a los Ingresos Brutos (II.BB.) a los primeros 15 emprendedores y un 50% al resto. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Del Gaiso recalcó que el proyecto tenía una visión federal debido a que se articulaba con las provincias del Norte y con Mendoza, que era la principal exportadora de la industria. A la vez detalló que la idea buscaba generar puestos de trabajo en el sector, que, según él, había aumentado las ventas hacia el exterior en un 52%.
Se conmemora el Día del Lector

El 24 de agosto se celebra en Argentina el Día del Lector, en conmemoración del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, quien nació ese mismo día, pero de 1899. Luego, el 14 de junio de 1986, Borges falleció a los 87 años. Entre sus textos, se registraron poemas, cuentos y ensayos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, una integrante de la editorial Corregidor, Paula Pampín, deseó que los lectores disfrutaran de leer los escritos tanto como los autores de hacerlos. A la vez agradeció poder ser «un puente» entre los consumidores y los creadores de los productos, y advirtió que la calidad de Corregidor, después de 51 años, se mantenía.
Comenzó la Gamescom

Distintas distribuidoras de videojuegos se presentaron ayer en la Gamescom, evento que comenzó ayer en Estados Unidos y en el que se mostraban distintos juegos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr. M (Luciano Mezher) destacó que la actividad anticipaba los últimos estrenos del año y promovía entrevistas. En tanto subrayó que se anunciarán productos como la nueva versión del Just Dance o como el Hard Clay 6. A la vez advirtió que el evento será online y se podrá seguir a través del sitio Bitwares.net.
La energía solar térmica creció un 37%

Un estudio confirmó que la energía solar térmica argentina creció un 37%. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el ingeniero electromecánico Francisco Mazotta destacó que el crecimiento le había generado que el país se ahorrara 7.367 toneladas de petróleo. No obstante, detalló que las provincias del Norte reportaban una suba de menos del 5% cada una, salvo Córdoba, que había registrado una elevación del 24%. Al mismo tiempo enfatizó en que el Gobierno importaba gas desde Vaca Muerta y en que no se analizaba invertir ese dinero en el mercado interno de las energías renovables.
Los sindicatos no se preocupan por las condiciones de trabajo

El consejo de la Comisión General del Trabajo (CGT) se reunirá hoy a las 16 para formalizar la convocatoria al Comité Central Confederal (CCC) y al Congreso Nacional para elegir a las autoridades que ocuparán los cargos durante los próximos cuatro años. A la vez, la CGT discutirá sobre el cupo femenino y, la semana pasada, confirmó la realización de una marcha hacia Plaza de Mayo el próximo 17 de octubre para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista y conductor del programa «Los locos de Buenos Aires», Roberto Ruiz, destacó que si el Gobierno no tuviera afinidad con la central obrera, la CGT ya organizaría medidas en contra de las medidas económicas. En ese sentido recalcó que los sindicalistas representaban a sus intereses y no a los de los trabajadores. A la vez resaltó que la CGT se ocupaba de las paritarias y de las obras sociales, y no de las condiciones de trabajo. Al mismo tiempo remarcó que la palabra «reforma» estaba relacionada con las patronales, pero enfatizó en que había personas que trabajaban en relación de dependencia y pagaban el monotributo hacía 10 años. Asimismo calificó de «barbaridad» a la reelección indefinida en los sindicatos. Además, Ruiz sostuvo que los sueldos debían salir de las ganancias de las empresas y no pasarse a los precios, y que los gremios tenían que hacer ese planteo a la hora de discutir.
«Argentina está en el mejor momento de la pandemia»

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires (PBA), Nicolás Kreplak, confirmó durante el informe sanitario del distrito que se había detectado un caso de circulación comunitaria de la variante Delta en el partido de Lanús. A la vez, Kreplak aseguró que la persona se había contagiado en la Ciudad de Buenos Aires, donde, según él, el infectado desempeñaba sus tareas laborales. En ese sentido resaltó que la transmisión de la nueva cepa empezaba a darse. No obstante, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el infectólogo del Hospital Pirovano Ricardo Teijeiro detalló que Argentina estaba en el mejor momento de la pandemia, y que la sociedad debía aprovechar la situación para, con los cuidados sanitarios correspondientes, tener la mayor cantidad de actividades, Al mismo tiempo enfatizó en que se habían reducido en los hospitales la cantidad de casos graves y moderados, y advirtió que los enfermos aumentarán a medida que se propague Delta. No obstante recalcó que el nuevo cambio del COVID-19 era más contagioso, pero no más letal, por lo que, en su teoría, no habrá influencia en las internaciones si las personas de riesgo se vacunan. En la Capital, las camas de terapia intensiva del sistema público se ocuparon en un 16,4% y las del privado, en un 32,8%. No obstante, Teijeiro destacó que una de las fallas en la gestión de la pandemia fue no haber tenido una comunicación homogénea, debido a que, en su teoría, no se había trabajado una línea comunicacional. En las últimas 24 horas, la Ciudad registró 332 positivos y 4 fallecidos por el coronavirus, y sumó 496.827 contagios y 11.624 muertos desde el comienzo de la enfermedad. A la vez, se testearon 16.384 personas, lo que dio una positividad del 4,5%. En el ámbito de las vacunas, ayer, se inocularon 32.563 ciudadanos y el Gobierno inyectó 3.185.619 de las 3.258.602 recibidas. De las aplicadas, 2.115.963 correspondían a la primera dosis y 1.142.639, a la segunda.
Los femicidios representaron el 79% de los asesinatos de mujeres en 2020 en CABA

Los femicidios, transfemicidios y travesticidios cometidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en 2020 representaron el 79% de los asesinatos dolosos de mujeres, lo que implicó la mayor cifra en los últimos cinco años. Según las estadísticas difundidas por el Ministerio Público Fiscal de la Nación a través del sitio fiscales.gov.ar, 14 de los 19 casos reportados en CABA habían ocurrido en una situación de violencia intrafamiliar o de pareja. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la legisladora Laura Velasco advirtió que se reportaban más denuncias en los barrios Mugica, 21-24, 1-11-14, de Barracas y de Retiro. A la vez remarcó que se habían hecho más de 500 consultas de parte de víctimas de violencia de género, y que se necesitaba un Centro Integral de la Mujer cada 50.000 mujeres, con al menos uno por comuna. En ese sentido pidió por más presencia del Estado en el territorio, y recordó que había presentado un proyecto de norma para que se reconociera el trabajo de las promotoras de los géneros y las diversidades, que, según ella, eran las que realizaban trabajos comunitarios en los lugares. A la vez, Velasco recalcó que la Ciudad debía promover políticas públicas activas, jerarquizadas y presupuestadas para erradicar las disparidades. Hoy, las denuncias se pueden hacer a través de una llamada al 147 y CABA cuenta con un Centro de Justicia de la Mujer y con una Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica.
Presentaron una ley para fomentar la búsqueda de personas desaparecidas

El legislador porteño de Vamos Juntos Hernán Reyes presentó hoy en la Legislatura una ley con la intención de crear un Sistema de Búsqueda de personas con paradero desconocido. La idea de la norma era articular el funcionamiento de los organismos intervinientes a nivel local con otras jurisdicciones a través de la celebración de convenios, con el fin de recibir las denuncias e impulsar la investigación. El esquema intervendrá frente a casos de personas desaparecidas en la Ciudad, e implementará de manera constante planes de formación para sus miembros y para los integrantes del Ministerio Público de la Capital y del Poder Judicial. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Reyes destacó que la idea era lograr una «eficiente» comunicación entre los Gobiernos porteño y Nacional para hallar a los individuos vía el uso de la tecnología y determinados protocolos. A la vez destacó que la idea era aprovechar el desarrollo tecnológico con el objetivo de que esos individuos fueran hallados, y resaltó que se buscaba la cooperación entre el distrito y la Nación. El esquema propulsado por Reyes reemplazará al actual Registro de Búsquedas de Personas Adultas con Padecimientos Mentales y Adultos Incapaces.
Entre Corea y Olivos

El presidente Alberto Fernández se responsabilizó el pasado 17 de agosto sobre la cena por el cumpleaños de la Primera Dama, Fabiola Yáñez, el 14 de julio de de 2020, durante la conmemoración del aniversario n°171 del paso a la inmortalidad del general José de San Martín. No obstante, el último 13 de agosto, en un acto en la localidad de Olavarría, Fernández advirtió que Yáñez había organizado un brindis que no debió haberse hecho. En las imágenes, divulgadas por el canal La Nación +, se veía al mandatario junto a otras 12 personas, que no cumplían con los requisitos sanitarios. No obstante, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el historiador Eduardo Sartelli enfatizó en que Yáñez había invitado a quienes estaban todo el día con ella, y se preguntó cómo podía ser que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner perdiera las elecciones por el evento de Olivos y no a causa de la economía. En ese sentido detalló que el Estado argentino estaba cuotificado y no se centralizaba, por lo que, según él, la Nación se entregaba en cuotapartes a los particulares. Asimismo recalcó que no había una estrategia definida para los próximos 50 años. A la vez, Sartelli comparó a Argentina con Corea del Sur, que, tras las sucesivas guerras, en su teoría, había establecido un sistema entre el Estado y las 30 empresas más grandes en el que la gestión pública marcaba el orden del país. Al mismo tiempo detalló que las familias de los empresarios coreanos estaban ligadas entre sí y que todos los funcionarios provenían desde allí. Además recalcó que la destrucción le había dado la posibilidad a Corea del Sur de reconstruirse y que Estados Unidos buscaba que Seúl se desarrollara porque compartía una frontera con el comunismo de Corea del Norte. Sin embargo remarcó que el sistema de los asiáticos había sido instaurado por el dictador Park Jung Hee, que había obligado a los propietarios de las firmas a desfilar desnudos por las calles.
«El índice de las jubilaciones anterior era mejor»

El Gobierno oficializó en el mes de agosto un 12,39% de aumento en las jubilaciones y en las pensiones, que percibirán la elevación en septiembre. Así, la jubilación mínima se ubicará en $25.922, mientras que el haber máximo y la Asignación Universal por Hijo (AUH) se ubicarán en $174.433 y en $5.063 respectivamente. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la abogada previsional Andrea Falcone detalló que, con el bono de $5.000 percibido en agosto, los mayores habían cobrado $28.000. En ese sentido recalcó que los jubilados necesitaban tener previsibilidad y saber cuánto recibirán. En ese sentido destacó que el índice de jubilación anterior era mejor, y que el Gobierno había ajustado por debajo de la inflación y ascendido los pagos de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) a través de Decretos. En esa línea enfatizó en que los jubilados no importaban porque no cortaban las calles. También, Falcone advirtió que, con una suba alta de los precios, no había una fórmula que aguantara. Asimismo recalcó que el sistema no colapsará, pero que las prestaciones serán cada vez más bajas y menos sustitutivas del trabajo. La administración de Alberto Fernández derogó la norma impulsada por la administración de Mauricio Macri, y estableció los ascensos en los pagos a través de los salarios.
