Frecuencia Zero FM

Un viaje hasta Diego

En Ponele Rock hablamos con Checho Fla, músico, sobre su experiencia conociendo a Maradona a través de un proyecto musical, junto con Guillermo Beresñak. El viaje comenzó previo al mundial 2014, donde estaban intentando hacer una canción con la participación de Dalma Maradona. De ahí a viajar a Dubai para conocer a Diego y que él participe. La llegada a ese país lejano, gigantografía del diez ni bien llegados. Un primer encuentro pospuesto. Un segundo, también, por disfonía del astro. Y el encuentro definito. Escuchala acá.

Una película particular

En Ponele Rock dialogamos con Maria Torregosa y Toni Agusti, guionistas de «La última cena», película española filmada en un día solo de grabación, sobre una improvisación de ellos. La experimentación de una improvisación de realizar un film en un solo día de grabación, sobre la base de la idea de realizar un proyecto de este tipo, juntándose con un grupo de actores que con una idea principal que se fue desarrollando a medida que avanzaba la actuación. El elenco elegido tuvo algunas directivas especificas para iniciar y la cena va avanzando sobre la improvisación misma de los interpretes, el montaje final para mostrar del modo más fiel posible lo sucedido y mucho más en esta charla.

Sujetos y Enunciados

En Ponele Rock, Federico Pozzi llega con su columna #FilosofiaRock para hablarnos de la cultura de los memes, especificamente con uno donde un personaje se pone como sujeto en el lugar del enunciado. Alguien que levanta lo que le paso a un sujeto y que se pone en el lugar del enunciado del otro. Como quién escucha a otro y a los segundos toma eso para apropiarselo y ponerse a hacer discurso propio. La no tolerancia del otro hablando. Dentro de la filosofía, hay una rama dedicada al lenguaje (donde hicieron pie lingüistas y sociólogos), y desde ahí trae al pensador Émile Benveniste, un lingüista francés, que aportó, entre otras cosas, la arbitrariedad entre el signo y las cosas. En los memes, claramente está en juego el sentido del humor (estar atento a lo que quiere decir, que a veces es contrario a las palabras). Animate a pensar en radio.

«Se ensamblaron mis pasiones: el teatro y la radio»

En Ponele Rock entrevistamos a Marina Glezer, actriz, directora, guionista, conductora de radio, sobre el regreso en esta pandemia de los radioteatros en la AM 750 bajo su dirección. Nos contó sobre cómo ponen en manifiesto grandes obras teatrales, adaptadas al formato de radio, en una búsqueda de llevar adelante un proyecto de sonido en una era gobernada por lo visual. Nos contó que tiene un gran trabajo de post-producción, en cuanto a lo sonoro, a los efectos que visten la trama misma. La radio en su vida, siempre presente, además de que su mamá y su hermana han trabajado en el medio. La posibilidad de trabajar en radio, como telefonista y productora (mintiendo la edad, porque era menor). El parecido entre la radio y el teatro. El feminismo, la lucha por la ley del aborto, la militancia del colectivo de actrices y mucho más en esta hermosa charla.

«Hay mucha fuerza en los testimonios»

En Ponele Rock conversamos con Sandra Gugliotta, directora de cine, sobre su más reciente film, «Retiros (IN)Voluntarios» presente en el Festival de Cine de Mar del Plata, en la sección Selección Oficial Fuera de Competencia. La película, documental, toma los despidos en France Telecom, disfrazados de retiros voluntarios, los suicidios de varios empleados y la crisis de los 90 en nuestro país. Su acercamiento a través de una nota periodística, sumado al libro de Damián Pierbattisti «La privatización de los cuerpos», la llevo a investigar y crear este relato en este formato. Le llevó mucho trabajo llegar a esta versión final que se presenta en el festival, la relación con la historia de su padre, desempleado de Entel tras la privatización, los dramas de los franceses, los problemas psicológicos a los que los exponen y mucho más en esta charla.

«A veces jugué el rol de detective»

En Ponele Rock dialogamos con Manuel Soriano, escritor argentino radicado en Uruguay, sobre su último libro «¡Canten, putos! Historia incompleta de los cantitos de cancha», en el que repasa a modo de viaje, las canciones originales que dan vida a los cánticos de los estadios. Hablamos de cómo fue la búsqueda y la creación para este libro, no sólo desde el punto de vista informativo, sino desde un lugar más amplio, como un detective detrás del teclado para poder avanzar. El tener que explicar a un alemán la frase «los gatos no se comen», y muchísimas más variaciones en esta apasionante historia detrás de las canciones.

#CineYSeries

En Ponele Rock, Santiago Pecollo en su columna semanal nos trae recomendaciones, estrenos y novedades. Por un lado el Festival de Cine Coreano, en Cine.Ar con varias de las películas de Bong Joon-ho, como por ejemplo «Memorias de un asesino», o también otras como «Área de seguridad compartida». También sobre el Festival de Cine de Mar De Plata que irá del 21 al 29 de Noviembre, con estrenos como «Adiós a la memoria», «Nosotros nunca moriremos» o «Moving on».

«Lo mío pasa por musicalizar ambientes»

En Ponele Rock hablamos con Jonathan Yelin, productor de festivales, programador artístico, gestor cultural y musicalizador, sobre su carrera, sus trabajos pasando música o su amor por los vinilos. Se mantiene atento a la nueva música a través de las plataformas; trabaja mucho con el AfroBeat, un sub-género muy atractivo con gran trabajo de vientos, al punto que organiza un festival con esa música desde hace unos años. Su trabajo como Selector (no le gusta la palabra DJ), el diseño sonoro a partir de las listas de musicalización, y mucho más en esta charla.

La Pregunta Filosófica

En Ponele Rock, Federico Pozzi llega con su columna semanal de #FilosofiaRock para hablarnos hoy de la pregunta en la filosofía, algo que es transversal a toda la disciplina. Hizo hincapié en Jean-François Lyotard, el filósofo francés, que hablaba no de la pregunta, sino del gesto de preguntar. El hecho de preguntar se convierte en toda una fuerza en sí mismo. También se refirió a Gilles Deleuze en referencia a que el preguntar en sí se convierte en un juego infinito. Animate a pensar en radio.

Un paso adelante

En Ponele Rock entrevistamos a Alejandra De Souza, integrante de la ONG Mamá Cultiva, tras la reglamentación publicada por el gobierno nacional que permite el cultivo medicinal. Hablamos con ella sobre los efectos de esta nueva etapa, la posibilidad de poder llevar adelante los cultivos sin la persecución o los procesos penales a los que se arriesgaban. También sobre su caso personal, a través de acercarse a la organización por la enfermedad de su hijo, que sólo encontró paliativos con el aceite de cannabis. Además la idea del colectivo de trabajar en una nueva ley más abarcativa, la alegría de haber sido escuchadas y que empiecen a haber cambios para un parte de la sociedad que usa esta planta con fines medicinales, y mucho más en esta nota.