Luz Espeche

En Ponele Rock hablamos con la manager, prensa, productora y gestora cultural, sobre el arte en estos tiempos de pandemia, sus comienzos difundiendo bandas locales, con una gestión importante para los grupos en el partido de Pilar. Su trabajo actualmente con bandas como Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, An Espil o Alejo y Valentín, los protocolos de seguridad para poder hacer shows en vivo, el machismo dentro de la industria y mucho más en esta entrevista.
#CineYSeries

Santiago Pecollo hace su columna semanal con un especial por el centenario de la radio, con la presencia del eter en el mundo audiovisual. La recomendación de «Suban el volumen» con Christian Slater, «Radio Pirata» de Richard Curtis, «Buenos días, Vietnam» con la actuación de Robin Williams, «Hablando con la muerte» dirigida por Oliver Stone y «Partes privadas» la película que muestra la vida de Howard Stern. Además, «A Night of Horror: Nightmare Radio» con la participación del argentino Nicolás Onetti, «La Frecuencia Kirlian» una serie animada argentina dirigida por Cristian Ponce y «Un novio para mi mujer» entre otras.
Damian Valls, radio alternativa

En Ponele Rock hablamos con el periodista, productor, docente universitario y uno de los fundadores de FM La Tribu, la radio alternativa que ya tiene más de 30 años al aire, como parte de los festejos por el centenario de la radio en Argentina. Sus comienzos en FM En Tránsito, como movilero, luego la fundación de La Tribu a sus 22 años, un colectivo alternativo que surge desde el sector estudiantil de las carreras de comunicación, más precisamente desde el Centro de Estudiantes. La idea de armar una radio para estudiantes, su localización en Almagro como punto neurálgico, cercano a la UTN, por ejemplo, el trabajo a pulmón, las posibilidades de clausura en cualquier momento, el motor de «la recomposición de los lazos rotos durante la dictadura desde la comunicación» según sus palabras, y la idea de la democratización de la palabra, en esta nota.
¿Cómo vivir?

Federico Pozzi en su columna #FilosofiaRock nos habla de los modos de existencia, basándose en las lecturas que hizo Gilles Deleuze de los escritos de Barach Spinoza. El cómo vivir de otro modo, en un planteo novedoso del cruce de estos autores, no el qué sino el cómo, en un giro que rompe con el pensamiento binario entre esencias y existencias. Escucha, pensamos en la radio.
Carlos Ulanovsky, historia de radio

En Ponele Rock charlamos con el conductor, periodista, escritor, docente e historiador sobre el centenario de la radio argentina que se cumple en este 2020. Su relación desde niño como oyente radial en su casa (el recuerdo de esos sonidos, años más tarde, cuando preparaba el libro «Días de radio»), su programa favorito era «Tarzán», que tenía un gran desarrollo sonoro, y su afición por los partidos de fútbol relatados por Fioravanti y las obras de teatro que se transmitían por las noches. Su llegada al medio en «Jarabe de pico» en el 69´, el paso por «Mañanitas nocturnas» donde trabajó con Mactas e hicieron debutar a Dolina, y la mítica Radio Belgrano. Los libros, el trabajo ininterrumpido en radio hasta la actualidad, aquel recuerdo de «El ventilador» y mucho más en esta charla.
Bobby Flores, música de radio

En Ponele Rock dialogamos con el conductor, musicalizador, escritor y DJ, como parte de la celebración del centenario de la radio argentina que se cumplen el 27 de agosto. Su acercamiento a la radio, no como oyente, sino por un tío que era actor de radioteatro, el medio siempre presente en su casa, y cuando salió a buscar trabajo, este familiar suyo lo acerca y comienza su relación, desde la música, su paso por Belgrano como musicalizador en los comienzos de los 80, post dictadura. Su ingreso en Rock & Pop como musicalizador en un trabajo artesanal, en esa primera etapa de la radio musical 24 horas. El paso al aire en el mítico «Radio Bangkok», la explosión mediática y el paso por Horizonte, Del Plata, Metro, Spika, Nacional, Kabul, Bit Box y más, en esta entrevista.
Nueva edición de Jazzvedra

En Ponele Rock conversamos con la saxofonista Yamile Burich quien participará del festival, que en esta oportunidad presentará una grilla conformada integralmente por mujeres, entre ellas Ligia Piro, Magdalena Segú y Delfina Oliver entre otras. Además, hablamos sobre su trabajo discográfico «Alegría» del 2019 que está nominado a los Premios Gardel en la categoría Jazz, de su formación a través de los viajes para formarse por Cuba, Inglaterra y otros países. De la actual agrupación con Jazz Ladies, que son todas mujeres, el machismo existente y mucho más.
#CineYSeries

Santiago Pecollo nos habla en su columna semanal de recomendaciones y estrenos, como «Crímenes de familia» una película de Sebastián Schindel que se estrena en Cine.Ar, además de la serie «The Twilight Zone» con una nueva temporada. También, la segunda parte del especial sobre David Fincher, haciendo hincapié en sus peliculas «El club de la pelea», «El Juego» y «Red Social» además de la serie «Mindhunter».
Julieta Pink, aire nuevo

En Ponele Rock entrevistamos a la locutora como parte de la celebración por los 100 años de la radio y hablamos sobre su pasión por el medio y sobre su carrera. Desde niña, con la presencia de varios aparatos en su casa, jugando a «hacer radio» con una amiga y su hermana menor (ambas locutoras hoy), el ingreso a X4, el proyecto de Cuatro Cabezas, antes de hacer la carrera de locución, el encuentro en un programa con Wainraich en esa radio. El pase a FM Metro, el armado de «Metro y medio», que lleva ya 13 temporadas al aire, la creación de secciones, el personaje gorda con helado, y mucho más en esta charla entretenida.
Alfredo Rosso, rock & roll radio

En Ponele Rock conversamos con el periodista sobre su larga trayectoria radial, como parte de la celebración por el centenario del medio en nuestro país. Desde sus comienzos en un micro dentro de un programa hasta la actualidad que lo tiene al frente de cinco emisiones distintas. Sus recuerdos como oyente, de aquel «Modart en la noche» que pasaba novedades hasta el ingreso de «casualidad» a la radio, en un micro que hacía Raúl Porchetto y que le cedió porque su carrera musical no le permitía seguir haciéndolo. De ahí no paró, porque además de su carrera en la revista «Expreso imaginario» y su trabajo en el sello discográfico «Music Hall», llegó un primer programa de «Expreso imaginario», que duró 90 días a causa de la dictadura, la musicalización en la «FMR» de Rivadavia, el paso por «Entre nosotros» con Graciela Mancuso, programas como»Piso 93″, «Rosca Izquierda», «Lado B», «La mano», entre otros. Su llegada a Rock & Pop, con un micro en el mítico ¿Cual es?, que luego se convirtió en programa, que aún sigue al aire, como «La casa del rock naciente» y mucho más en esta entrevista a un grande de la radio.