Frecuencia Zero FM

Nuevo EP y show

En Ponele Rock hablamos con Axel Gotlieb, cantante de Palta & The Mood, sobre su más reciente EP «Under» y el próximo recital en el Konex que brindarán en formato online. Los temas nuevos «Mantequita» y «Resistencia» formarán parte del segundo disco del grupo a lanzarse en un futuro. El nuevo formato de espectáculos, sin gente y con cámaras, es todo un desafío para los artistas y verán como funciona, además de planear y proyectar en modo pandemia, y mucho más en esta entrevista.

Alfredo Olivera, el colifato

En Ponele Rock entrevistamos al psicólogo que impulsó la creación de LT 22 Radio “La Colifata”, primera radio del mundo con internos de un psiquiátrico, quien actualmente radica en Francia, donde replicó el modelo creado en Argentina, nos contó sobre sus acercamientos con el medio desde pequeño, cuando jugaba a hacer un medio que llamaban con su hermana Radio Cochina y el zapping de emisoras de onda corta en un aparato de su padre. El nacimiento de La Colifata como radio sin antena, con grabaciones de los internos que se reproducía a través de una FM comunitaria, hasta que un vecino donó un transmisor, al que sumaron una antena muy casera que fue llevada a la terraza del hospital. La experiencia de la comunicación como creación artesanal de los internos, como radio terapéutica y modo de externación. La relación con Lalo Mir, la difusión en Rock&Pop, los premios, los reconocimientos y mucho más en esta charla radial.

Utopía

Federico Pozzi nos habló, en su columna semanal #FilosofiaRock, de Paul Ricoeur, especificamente de «Ideología y Utopía» su libro de 1986. El concepto no como lo empírico concreto. La conceptualización de la ideología y la utopía como términos separados. La representación simbólica de ambos y los distintos planos. Ricoeur se animó a pensar ambas ideas juntas. La utopía como doble sentido, el constructivo y el negativo o patológico. Y mucho más en este espacio de pensamiento.

Parteplaneta regresó con todo

En Ponele Rock conversamos con Luciano «Tano» Farelli, cantante de la banda, sobre el nuevo impulso de la banda, con el lanzamiento de tres sencillos (Anestesiarme, Eleva tus pies y Umbral), que son el adelanto de un nuevo trabajo discográfico. El disco saldrá en dos partes, como volúmenes (el primero se llamará «La estructura del vacío»), ya que tienen 14 temas listos, y al caerse la actividad en vivo lo pensaron así. El próximo single que publicarán tendrá la participación de Marcelo «Corvata» Corvalán. Además hablamos de la fortuna de haber podido grabarlo antes de la pandemia y que pueden avanzar con ese material.

«La música me hace estar bien»

En Ponele Rock entrevistamos a Alfredo Toth (integrante de Los Gatos, GIT, músico de Charly, entre otros tantas agrupaciones), productor de muchos discos (Los Piojos, Bersuit Vergarabat, Intoxicados, entre varias más), sobre sus proyectos actuales, la dificultades que presenta la pandemia para desarrollar música, su banda actual con Guyot y su carrera. Sus comienzos, en los que admite que aún no sabía tocar la guitarra, su paso al bajo, la banda llamada «Rush» mucho antes de que existiera la famosa agrupación canadiense, el éxito de Los Gatos, las distintas formaciones por las que pasó en los 70´s hasta el lanzamiento de GIT ya en la década del 80. La suspensión del inicio de GIT por la participación en la banda de Charly García, la puesta en marcha del trío, uno de los más exitosos en Latinoamérica y mucho más en esta charla.

#CineYSeries

Santiago Pecollo llega con su columna semanal, donde nos habla de Antihéroes. Por ejemplo «Doom Patrol» una serie de DC Comics con Brendan Fraser y Matt Bomer, entre otras figuras. También «The Boys» una historia de antihéroes que combaten a superhéroes que abusan de sus poderes. Además, la recomendación de «Watchmen», serie de Alan Moore llevada a la TV por Damon Lindelof, que continúa la línea argumentativa de la película de 2009, con la participación de Regina King y Don Johnson.

Gabriela Radice, la voz y la cultura

En Ponele Rock hablamos con la locutora, periodista, presentadora como parte de la celebración del centenario de la radiofonía argentina que realizamos con entrevistas a personalidades destacadas del medio. Su acercamiento en sus primeros años como oyente, fundamentalmente de música, con el programa «Estilo nuevo» en Radio Colonia o con «9PM» que hacían Lalo Mir y la Negra Vernaci. La gran Graciela Mancuso como referencia de escucha y de ir en forma presencial a los programas. Sus comienzos que mezclan los estudios de locución y periodismo con la participación en la Rock and Pop inicial, grabando artísticas, luego con programa propio. La carrera como columnista en infinidad de radios, el hito de «El Ventilador» y mucho más en esta charla de radio.

Filosofía política

En su columna semanal, Federico Pozzi nos habla sobre Max Weber, quien no solo se dedicó a la filosofía, sino que además es de esos intelectuales que se destacaron en varios planos del pensamiento. La idea del político como profesional. ¿El ciudadano en que lugar queda? Teorías de la vida moderna. La administración pública como lugar de la política. ¿Quiénes serían los mejores? Una nueva oportunidad de pensar en radio.

Blanco Ruso, banda federal

En Ponele Rock entrevistamos a su cantante Gustavo Filippo sobre este proyecto que nuclea músicos de Córdoba, Santa Fe y Ushuaia y que está presentando el EP “Vida En Un Retrovisor” con cinco canciones. La historia sobre cómo se juntaron músicos de distintos lugares, el proyecto con base en Córdoba, la historia del vídeo de «Mery» que tuvo dos versiones, dos actrices, dos vehículos y locaciones diferentes, por un robo que sufrió el director en el que se perdieron las tomas de la primera versión, y mucho más.

Los oyentes, esa parte fundamental

En Ponele Rock conversamos con oyentes, como parte de los festejos por el centerario de la radio argentina, sobre su acercamiento a este medio tan maravilloso. Hablamos con Walter, Nelly y Eduardo sobre los primeros programas que escucharon, su vida en relación con el eter, el acercamiento a Frecuencia Zero y mucho más en una charla que celebra la comunicación tan personal que tiene la radiofonía.