Frecuencia Zero FM

#RockForExport Uruguay

En Ponele Rock seguimos viajando por el continente sudamericano para descubrir el rock de cada pueblo de la patria grande y hoy es el turno del vecino país con Lorena Bello. Nos contó sobre el post dictadura, con el Montevideo Rock 1 y el compilado Graffitti, que le dieron difusión a las bandas que estaban emanando en los años finales del gobierno militar y principios de la vuelta a la democracia. Desde ahí nos habló especificamente de Zero, Los Estómagos, Los Tontos y Los Traidores, que luego de la publicación del compilado llevaron adelante el éxito de la organización del festival Montevideo Rock 1 (donde tocaron Sumo, Los Prisioneros y Fito Páez entre otros).

«Usamos la espontaneidad a nuestro favor»

En Ponele Rock entrevistamos a Augusto Gonzalez Polo, por el estreno de su película «Fantasma vuelve al pueblo», una comedia dramática, filmada en el pueblo de Aristóbulo del Valle, en Misiones, y protagonizada por Alfonso Tort y el músico tucumano Juan Román Diosque. Nos contó sobre el sentido de las historias de «la vuelta al pueblo», que es casi un género en sí mismo. Su propia historia, de volver a Aristóbulo de Valle, donde se crío y de donde se fue en su vida adulta, y adonde siempre regresa. Las dificultades climáticas para filmar, dentro de los esquemas y presupuestos que tenían. La decisión de contar con personas no profesionales del mundo de la actuación, incluido el músico Diosque.

«La obra está viva, porque va mutando»

En Ponele Rock entrevistamos a Marina Otero, directora escénica, intérprete, autora y docente, sobre la reposición de «200 golpes de Jamón Serrano» en la sala Caras y Caretas, obra que escribió, dirige y actúa, y que ganó el Estrella de mar como mejor drama y/o comedia dramática. La obra, que refleja algo de la realidad, surgió del encuentro de Gustavo Garzón con ella, que se expresa de algún modo en el desarrollo de la dramaturgia, sobre el choque de dos mundos teatrales, el «on» y el «off». Hay una especie de «trabajo en tiempo permanente de la obra, porque va cambiando con el paso del tiempo». También nos contó que no es «actriz, como las actrices», que es más performer, que casi siempre la realidad se incrusta en las ficciones que hace, que sigue buscando la respuesta a «que carajo vino a este mundo» y mucho más en esta jugosa charla.

#RockForExport Bolivia

Seguimos el viaje por el continente americano buscando la música de cada país y hoy es el turno nuevamente de Bolivia con nuestra compañera Loy Davila. Hoy nos habló de Alma de Acero, banda de Santa Cruz, y escuchamos «Revolución de almas», el cual estará incluido en su segundo EP «Alma de acero». También hizo referencia a Crossing Portals, con su canción «In Your name». Además de la banda Tres Minutos, de Black Widow, Krapula o Godless. Y cerró con Alcoholika y su tema «L’ benditione».

«Empecé a escribir sin darme cuenta»

En Ponele Rock entrevistamos a Francisco Lumerman, actor, dramaturgo y director de teatro, y encargado de manejar el Teatro Moscu junto con Lisandro Penelas, que justo se mudó de lugar antes de la pandemia por lo que quedó trunca su apertura. Nos contó sobre la reapertura en Enero del nuevo Moscú (que amplió su capacidad) bajo los nuevos protocolos. La alegría de poder volver, la reconversión de lo presencial hacía lo virtual. Además sobre «El río en mí» obra que va los sábados y domingos a las 20. Las posibilidades que ofreció la cuarentena (aún con todos sus problemas para la actividad). El interés de las nuevas generaciones en el teatro y las plataformas. Lo raro de actuar sin público. Los aprendizajes. Y mucho más en esta charla.

Las condiciones de posibilidad

En Ponele Rock, Federico Pozzi llega con su #FilosofiaRock para hablarnos de un concepto desde la rama más académica, haciendo hincapié en Immanuel Kant (el «aburrido» de los filósofos), que marca un quiebre en la filosofía occidental, posiblemente con su publicación «La crítica de la razón pura». Desde este autor extrae «las condiciones de posibilidad», donde Kant habla sobre cualquier cosa que ocurra y cómo saber si es real eso. El porque llegamos a conocer algo. Las condiciones necesarias y suficientes de que algo exista. Animate a pensar en radio

«La canción es la que manda»

En Ponele Rock hablamos con Jorge Minissale sobre su actualidad musical, la actividad en pandemia y también repasamos su extensa carrera en el rock argentino. Nos contó el porqué de un EP en vivo, las ganas de tocar y que quede el registro. También en el repaso de su carrera, desde Sueter (cuando el tenía 20 años), pasando por su modo de productor, de guitarrista invitado, su banda con Raffo y Puyol, su no compromiso con discográficas, el poder elegir con quien tocar y con quien no. El porqué en algunas canciones va un solo o no. Su gusto por escuchar canciones y guitarristas. La diferencia entre la gente que le gusta escuchar canciones cantadas o instrumentales, y mucho más en esta charla entretenida.

#CineYSeries

En Ponele Rock, Santiago Pecollo nos trae su columna habitual con estrenos, novedades y recomendaciones del mundo audiovisual. En esta ocasión nos habló de «Servant» una serie, con producción de M. Night Shyamalan, que llega con su segunda temporada, que continua con el drama-terror psicológico-suspenso. También hizo referencia a «Palm Springs», una película dirigida por Max Barbakow, sobre una historia de gente que van quedados atrapados en el tiempo en un loop continuo. Además nos habló de «Equinox» una serie danesa, presente en Netflix, sobre la desaparición de un bus lleno de niños 20 años atrás, y lo que sucede cuando una niña testigo de ese incidente comienza a investigar.

«El monstruo está en cualquiera de nosotros»

En Ponele Rock conversamos con la actriz María Onetto, sobre la vuelta a los escenarios con público presencial de la obra Potestad, de Tato Pavlosky, en la que actua ella dirigida por Norman Briski. (interpretación con la que ganó el ACE a mejor actriz) La alegría de poder volver a actuar con espectadores. El gusto de estar haciendo esta obra, con la dirección de Briski, con una puesta muy interesante, que le da una vuelta de tuerca al clásico de Pavlosky, con un protagónico femenino y la técnica del teatro Noh (que viene de Japón). También nos contó sobre La persona deprimida, obra que dirige Daniel Veronese, en la que ella actua, en este caso en Timbre 4, los viernes.

Platón

En Ponele Rock, Federico Pozzi llega con su columna #FilosofiaRock para hablarnos del célebre filósofo griego, quien con su alegoría de la caverna dio inicio a una forma de enseñanza de la disciplina. También planteaba la posibilidad que los filósofos deberían estudiar toda su vida y que recién en una edad cercana a los 50 años podrían ser sabios filósofos. Nos habló además del concepto de mesianismo, transversal a varias escuelas, que Platón instaló en su dialéctica. Animate a pensar en radio.