Llegan los Premios Gardel 2024

Los premios a lo mejor de la industria musical argentina se entregarán hoy a las 21 hs. en el Movistar Arena, con transmisión de Star+. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Florencia Barbalace, periodista especializada en rock, analizó las ternas y adelantó cuáles serán las actuaciones en vivo. Destacó las siguientes ternas: Álbum Urbano: Mafia lirical – Ecko. Postales (Deluxe Edition) – Thiago PZK. Antes de Ameri- Duki. Alma- Nicki Nicole. Serotonina- Khea. Tu dúo favorito – YSY A y Bhavi. En dormir sin Madrid- Bizarrap y Milo J. Álbum grupo pop: Kamaleon- De La Rivera. Renacimiento- Turf. Hotel Miranda-Miranda. Álbum Grupo de Rock: Canción mata algoritmo- Todo Aparenta Normal. ¿Quién Sabe?- Las Pastillas del Abuelo. Super Terror- El Mató a un Policía Motorizado. Grabación del año: La Rueda Mágica- Fito Paez ft. Andrés Calamaro & Conociendo Rusia. Obsesión- Lali. Bzrp music session, vol. 53 – Bizarrap & Shakira. Tranky Funky- Trueno. Los del Espacio – Lit Killah, Duki, Emilia, Thiago PZK, FMK, Rusherking, María Becerra & Big One. Corazón Vacío- María Becerra. Dispara ***- Nicki Nicole & Milo J. La Morocha- Luck Ra & BM. M.A.I.- Milo J. La_Original.mp3- Emilia & Tini. Por el Gardel de Oro (Álbum del Año) compiten Miranda, David Lebón, Lali, Emilia, Milo J. y Fito Páez. Las actuaciones en vivo serán de: Nicki Nicole, Luck Ra, Miranda, Thiago PZK, Milo J., Usted Señálemelo, Los Nocheros, Emanero, Ráfaga, Roze, MYA, Salastkbron, El Negro Tecla, Fer Vázquez, L-Gante, Lali, Bándalos Chinos, Fabiana Cantilo, David Lebón, Indios, Rosario Ortega, Silvestre y La Naranja, Luz Gaggi, La T y La M y Lisandro Aristimuño.
Milei prometió bajar impuestos en Córdoba

En su discurso por el aniversario de la Revolución de Mayo, el mandatario adelantó que, tras la sanción de la Ley Bases y del Paquete Fiscal, “el gobierno avanzará en una reducción significativa de impuestos, empezando por el Impuesto PAÍS”, uno de los tributos que más recauda en el país. La presencia de Milei en Córdoba obedeció, en primera instancia, a la intención de llevar a cabo el Pacto de Mayo con gobernadores, hecho que se suspendió por la dilatación del tratamiento en el Senado de sus proyectos. La Plaza San Martín de Córdoba capital celebró la presencia del presidente, mientras que en las afueras se desarrollaron protestas de organizaciones opositoras, con duros enfrentamientos con la policía. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Lautaro Palacios, periodista y editor de Córdoba, estuvo presente en ambas manifestaciones y resaltó el entusiasmo del público que escuchó el discurso de Milei: “entrevistamos a jóvenes de 16, 17 años hasta personas de 60; algunos decían que apoyaban un 110% al presidente, otros que era un nuevo San Martín”. Asimismo, hizo mención del abucheo general contra el gobernador de la provincia, Martín Llaryora: “mantiene cierta conflictividad con los gremios docentes y con ATE, pero más allá de eso, hay que ver qué negoció con la llegada de Milei; Llaryora aprovechó su presencia para pedir que se provincialicen las obras en las rutas de la provincia”, agregó. La violencia también estuvo presente en el acto por el 25 de mayo, debido a enfrentamientos entre organizaciones que protestaban contra el gobierno nacional y efectivos de la policía. ATE optó por bloquear los egresos del aeropuerto internacional, así como también las rutas aledañas, con lo cual se accionó un operativo de seguridad que dejó un saldo de 16 heridos (14 manifestantes y 2 policías). “Milei debió aterrizar en el aeropuerto y trasladarse en helicóptero al Centro Cívico, a 5 cuadras de donde fue el acto”, explicó Lautaro.
El gobierno espera otra baja en la inflación, mientras suben los alimentos

Tras el 8,8% de inflación de abril, el gobierno apuesta por mantener el descenso inflacionario, a pesar del fuerte golpe que recibió la semana pasada con el aumento del dólar blue. “La inflación de mayo será más baja, entre un 5% y 7%; sin embargo, estamos en el piso de la baja de inflación porque junio ya no va a poder lograr un 3%”, explicó el economista José Castillo, teniendo en cuenta los aumentos que el Ejecutivo pateó para ese mes. Sin embargo, los precios de alimentos y bebidas comienzan a despertar alarmas, ya que en la tercera semana de mayo tuvieron una suba del 1,8% según la consultora LCG, la variación semanal más alta del mes. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el analista económico sostuvo que “hubo una pequeña corrida y eso tiene un efecto directo en los precios”, aunque la duda está en cuándo podrían impactar: “antes el dólar te impactaba en los precios cada 15 días porque los proveedores enviaban listas de precios cada dos semanas, pero ahora son listas semanales”, agregó. Los datos contrarrestan con la baja de los precios de los alimentos en el último mes, algo a lo que Castillo vincula con la estrepitosa caída del consumo: “la caída es vertical, la facturación es terrorífica y se registran bajas tanto en supermercados, como shoppings y comercios de proximidad”, alertó. En cuanto al anuncio de Javier Milei en Córdoba de reducir impuestos, José Castillo fue tajante y opinó que eso no sucederá: “no los puede bajar porque la Ley Bases está pegada a un pacto fiscal que implica suba de impuestos; el gobierno muestra su superávit fiscal que lo consigue fundamentalmente a partir del Impuesto PAÍS, así que ni puede bajar impuestos ni lo puede sacar que es el único tributo que está creciendo”.
Las relaciones diplomáticas de Milei, en la cuerda floja

El mandatario argentino se encargó de alimentar, durante toda la semana, su enfrentamiento con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, tras acusar a su esposa de “corrupta” y de que el país ibérico retire a su embajadora de Buenos Aires. No se trata del primer antecedente conflictivo en las relaciones diplomáticas, sino que Milei ya generó escándalos con países tales como Brasil, China, Colombia o México. Asimismo, fue tapa de la revista “Time”, lo que lo posiciona en un lugar de liderazgo internacional. ¿Eso puede traer consecuencias o beneficios para la Argentina? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Emmanuel Boente Brusa, Lic. en Ciencias Políticas, analizó el vínculo entre Milei y la política internacional e hizo foco en el último escándalo del presidente: “España es parte de la Unión Europea y de ese occidente que Milei dice representar y defender; entramos en una fuerte contradicción porque si te ponés a pelear con todos los países europeos que tengan políticas estatistas o consideradas socialistas, no te queda ninguno”. Sin embargo, expresó que el enfrentamiento no se da sólo en el plano ideológico, sino que también se vincula con la presencia de Alberto Fernández como asesor de Sánchez y la reciente decisión del gobierno español de reconocer el Estado de Palestina, en medio de la guerra en Gaza. Por otro lado, opinó que “no se va a perjudicar el comercio vigente con España, pero sí se va a comprometer la inversión extranjera futura”. “Milei es un presidente que propugna el libre mercado y a fin de cuentas, nunca se te cerraron tantas puertas como ahora; hay ceguedad ideológica y si no tenés ningún logro o beneficio interno y a nivel externo se te cierran puertas, ¿cómo vas a hacer para gobernar?”, se preguntó. Asimismo, aseveró que “Argentina no es un país con capacidad para tener un poder o liderazgo internacional, así que no tiene sentido generar enemigos” y “no se necesita ese nivel de conflictividad”.
El dólar blue vuelve a ser récord

La cotización paralela sacudió al gobierno esta semana. Es que el blue aumentó $150 en los últimos 4 días y ya alcanzó la inédita cifra de $1300. De esta forma, la brecha con el dólar oficial se extiende a un 45,99%, su máximo nivel desde el mes de febrero. A pesar de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que ello no impactará en los precios, el economista José Castillo sostuvo que “si esta situación se extiende por 2 o 3 días más y llegamos a $1600, empieza el juego de la inflación” nuevamente. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el analista económico explicó los posibles motivos de esta aparente corrida cambiaria: “en el corto plazo, no te alcanzan los dólares, tenes reservas negativas y no te prestan plata; podés sostener esa cotización un tiempo, pero a la larga se te escapa; además, el Banco Central se pasó de rosca bajando la tasa de interés, que ahora está dando en torno al 3% mensual, por lo que todos los asesores financieros recomendaron a sus clientes pasarse al dólar”. En este contexto, José Castillo reiteró que “el gobierno tiene el tipo de cambio atrasado” y que “los exportadores no están liquidando”, lo que dificulta que el Ejecutivo se esté beneficiando del mejor momento de la cosecha. Asimismo, alertó sobre las maniobras para controlar la posible corrida: “acá volvió la modalidad kirchnerista de llamar a los amigos para que vendan sus bonos propios y llenar de dólares las cuevas para frenar la cotización, pero por cuánto tiempo más podrán hacerlo”.
Los secretos del show de Milei

El presidente de la Nación presentó su nuevo libro “Capitalismo, Socialismo y la Trampa Neoclásica” en el Luna Park, con un inédito show musical protagonizado por él mismo. El mandatario se prestó a cantar en vivo “Panic Show” de La Renga, con una banda integrada, entre otros, por el diputado “Bertie” Benegas Lynch y su biógrafo, Marcelo Duclos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista Erika Cabrera, presente en el evento, expresó: “realmente no hay palabras para definir lo que se vio; que un presidente haga un show musical en este contexto es para tapar cosas”. Además, destacó la presencia de la militancia y de “muchas banderas de municipios de la provincia, algo que era imposible de ver cuando ganó”. Por otro lado, resaltó la ausencia del Jefe de Gabinete, Nicolás Posse: “se comenta que no fue invitado”, agregó. Erika Cabrera también habló sobre la pronta huída de parte del público presente: “la gente fue a ver pura y exclusivamente el show; diez minutos después de empezar su discurso, la gente no entendió lo que explicaba y empezó a irse”. Por último, hizo referencia a un violento episodio que se vivió en el campo: “en un momento se dice que una persona sacó una bandera comunista o LGBT y salió violentada del lugar”.
El conflicto en Misiones no se detiene

Tras casi una semana de protestas de trabajadores estatales en reclamo de aumento salarial, el gobierno de Hugo Passalacqua anunció el cierre de negociaciones y el depósito de haberes con aumentos no acordados para el próximo 30 de mayo. En este contexto, la policía provincial y demás sectores que se plegaron a la medida de fuerza, mantienen el reclamo con un acampe en el Comando Radioeléctrico I de Posadas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Leandro De Mora, periodista de Misiones, explicó que la policía tendrá un 20% de aumento, los docentes cerca de un 30% y los trabajadores de la salud un 28%, mientras que los guardaparques se reunirán la semana que viene. “El gobierno apunta al efecto cansancio porque si el acampe sigue y no hay más novedades, el tema pasará a ser secundario para los medios nacionales; además, especulan con el aguante de la gente que está acampando porque el domingo se esperan heladas y las temperaturas en el día pueden pasar de 1° a 30°”, detalló. Sin embargo, el periodista opinó que “en el acampe están cada vez más fuertes”, debido a que cada vez más sectores se están sumando al reclamo: “ya se incorporaron los docentes, bomberos, trabajadores de prensa y hasta infantería”, agregó. Asimismo, explicó el contexto del conflicto social que atraviesa la provincia: “desde septiembre del año pasado, el gobierno le bajó la persiana a las paritarias; entre febrero y mayo dieron aumentos, pero los trabajadores no recuperaron lo perdido por la inflación; fue en ese periodo que se fueron acumulando todos estos reclamos”, aclaró.
Docentes universitarios niegan acuerdo con el gobierno

En el día de ayer, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el gobierno nacional había llegado a un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para concretar un aumento del 270% para los gastos de funcionamiento de todas las universidades nacionales. Sin embargo, desde el propio CIN solo hubo silencio y ningún comunicado que confirme dicha resolución. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Carlos De Feo, secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), desmintió al gobierno y sostuvo que “lo que se anunció fue solo una promesa”. En este sentido, agregó: “hay que ser cuidadosos con lo que dice el gobierno, a los rectores solo se les informó, no hubo convocatoria a ninguna reunión”. Asimismo, describió la situación salarial que atraviesan los docentes universitarios del país: “más del 50% del personal docente y no docente cobra por debajo de la línea de pobreza, algo que no pasaba desde hacía 20 años”. En cuanto al acuerdo paralelo que concretó la UBA con el Ejecutivo y la decisión de suspender la emergencia presupuestaria, De Feo apuntó directamente contra las autoridades de dicha Casa de Altos Estudios: “hubo una decisión de abandonar al resto de las universidades; la UBA representa el 20% del sistema universitario argentino, pero el otro 80% no arregló nada; debieron haber decidido en conjunto con todo el Consejo Interuniversitario”, expresó. Además, denunció un posible acuerdo con las autoridades radicales de la universidad a cambio de la aprobación de la Ley Bases en el Congreso. La CONADU anunció una continuación de su plan de lucha, por lo que en el día de hoy llevará a cabo una jornada de visibilización de sus demandas, mientras que mañana efectuará un Paro Nacional de personal docente y no docente.
Se lanzó el Chat GPT4o

OpenAI presentó una nueva versión de su plataforma de inteligencia artificial que está sorprendiendo al mundo. Federico “Galantech”, periodista especializado en tecnología, explicó que “el Chat GPT4o ya no es un simple procesador de texto, sino que ahora puede procesar en tiempo real audios, videos e imágenes” con un tiempo de respuesta mínimo de 232 milisegundos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, “Galantech” destacó la calidad y fluidez de la voz de la IA, aunque comentó que enfrentó un problema en su presentación: “decían que la voz era parecida a la de la actriz Scarlett Johanson, así que tuvieron que cambiarla para evitar problemas legales”. Por otro lado, aclaró que la nueva versión del Chat GPT4o sí es paga, aunque con el tiempo la versión de GPT4 será gratuita. Actualmente, los usuarios solamente pueden acceder a la modalidad 3.5.
Aumentan impuestos en Ciudad

El gobierno porteño logró modificar la Ley Tarifaria en la legislatura, que impedía aumentos de impuestos por encima del 100%. De esta forma, el oficialismo, acompañado de La Libertad Avanza, incrementó los montos tanto del ABL, como del impuesto inmobiliario y patentes. Asimismo, se autorizó la ampliación de presupuesto, que tendrá una suba del 75% en comparación con las partidas de 2023. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Lucas Campos resaltó que “el tope para el aumento de impuestos ahora se elevó hasta un 265% para ABL y el impuesto inmobiliario, mientras que el tope de las patentes superará el 200%. Sin embargo, rescató que “los centros de jubilados y pensionados de la Ciudad van a estar eximidos del pago de ABL y del impuesto inmobiliario”, lo que implica un beneficio para un total de 600 centros. Lucas Campos también aclaró que se mantienen vigentes algunos beneficios para el pago de ABL, tales como el pago anticipado de forma anual, “que cancela por completo los aumentos”, una bonificación del 10% por buen cumplimiento durante el año 2023 y una bonificación del 100% de la última cuota (cuota 12) si se paga con el débito automático. Para el ABL, el aumento de las cuotas quedará de la siguiente manera: Febrero: 14,1% Marzo: 13,2% Abril: 9,8% Mayo: 9,6% Junio: 7,6%