Frecuencia Zero FM

El peronismo contra las cuerdas

El PJ viene de atravesar una semana negra: Alberto Fernández fue denunciado por violencia de género por la ex primera dama, Fabiola Yáñez, en tanto Guillermo Moreno, ex secretario de comercio, fue condenado a 3 años de prisión y 6 de inhabilitación por abuso de autoridad, violación de secretos, destrucción de registros y documentos y falsedad ideológica de documentos públicos. A estos escándalos se suma la condena de Alperovich y la denuncia contra Espinoza por abuso sexual. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Emmanuel Boente Brusa, Lic. en Ciencias Políticas, analizó el duro momento que atraviesa el peronismo y adelantó sus repercusiones: “en el peronismo hay un acostumbramiento a estar en el poder, y cuando se tiene poder se abusa de él; tiene que haber un recambio de figuras porque las que están ya están quemadas y ya no pueden construir nada;  lo que pasó hace muy dura la construcción del peronismo hacia el futuro”, opinó. Por otro lado, resaltó que lo ocurrido implica un “triunfo ideológico de Milei”, ya que “su discurso conservador se ve revalizado por lo ocurrido”. De esta manera, según el politólogo, “el peronismo progresista quedó muy golpeado”, sobre todo en materia de políticas de género. Sin embargo, destacó la diferencia entre la causa de Alberto Fernández y Guillermo Moreno: “las causas de corrupción no tienen tanto peso en cuanto a lo electoral, pero sí la sociedad no perdona las causas de violencia de género”.

La vela vuelve a subirse al podio en los Juegos Olímpicos

La dupla compuesta por Mateo Majdalani y Eugenia Bosco conquistó la medalla de plata en la prueba de multicasco mixto de París 2024. De esta forma, la delegación nacional obtuvo su segunda presea en los juegos, tras el oro conquistado en el ciclismo BMX Freestyle, en tanto la vela acumuló su medalla olímpica N° 11. El podio fue encabezado por los italianos Tita y Banti, mientras que el bronce fue para los neozelandeses Wilkinson y Dawson. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Matías Sandoval, quien se encuentra cubriendo los Juegos Olímpicos desde la capital francesa, resaltó la importancia de esta conquista luego de que la vela no haya sumado medallas en Tokio 2020, a pesar de cosechar podios de forma consecutiva desde Atlanta 1996. “No fue una sorpresa esta medalla porque los puntos que habían cosechado les permitía estar entre los primeros 4 de la competencia y los británicos, que eran grandes favoritos para la medalla de plata, fueron descalificados por salir antes”, detalló. Asimismo, Sandoval destacó que “el agua siempre nos trae alguna alegría” y adelantó las posibilidades de medalla en las pruebas del canotaje, tras la clasificación a semifinales de Brenda Rojas y Agustín Vernice. Cabe destacar que la Argentina irá en busca de una medalla de bronce con Las Leonas, quienes enfrentarán a Bélgica por el tercer puesto mañana desde las 9 hs.

Organizaciones sociales y sindicales se movilizan por San Cayetano

Desde las 8, diferentes organizaciones agrupadas en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), realizan una marcha rumbo a Plaza de Mayo, con motivo del día de San Cayetano, bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. A las 14 hs. se desarrollará un acto junto con la CGT y demás organizaciones para protestar en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Alejo Spinosa, quien estuvo presente en la movilización, relató: “la situación en general de los que están presentes en la marcha es de gente que no está en el mercado formal de trabajo; la mayoría de las organizaciones que sisten provienen del conurbano y están presentes dirigentes como Grabois, Wado de Pedro, Emilio Pérsico y el diputado Tonioli”. El ex diputado Leonardo Grosso también estuvo presente en la marcha, habló con Código de Barras y arremetió contra el Ejecutivo: “la situación en Argentina ya era compleja, pero ellos vinieron y empeoraron todos los problemas que ya había; se tienen que hacer cargo que están gobernando desde hace ya 9 meses y dejar de enfrentar al pueblo trabajador”.

Google acusado de monopolio ilegal por la justicia estadounidense

El tribunal federal de Washington determinó que la empresa tecnológica abusó ilegalmente de su poder de mercado para atentar contra la competencia, además de violar los contratos de la Ley de Federal Antimonopolio. “El juicio viene desde hace 4 años, pero el fallo se da ahora porque se determinó que Google firmaba contratos ilegales para que su buscador sea el predeterminado en muchos dispositivos celulares”, explicó Federico Galante, periodista especializado en tecnología. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista detalló que la empresa tecnológica negoció, por ejemplo, con Apple para que Google sea el buscador pretederminado en los iPhones “por más de 26 mil millones de dólares”. La misma lógica se da con los dispositivos de Android y diferentes aparatos electrónicos como Smart TVs. “Es una competencia injusta porque nadie puede competir contra Google de esa manera”, sostuvo Galantech. “De esta manera, Google no solo potencia su buscador sino también sus aplicaciones externas como Youtube, que, gracias a ser predeterminado en muchos celulares, genera ingresos de publicidad por más de 62 mil millones de dólares”. La empresa ya anunció que apelará el fallo, el cual presenta un importante (y preocupante) antecedente para el resto de empresas de Sillicon Valley.

La situación del mercado inmobiliario en Ciudad

Marcelo López, titular de Marcelo López Bienes Raíces, estuvo presente en Código de Barras y analizó la actualidad del sector a raíz de los nuevos créditos hipotecarios, del nuevo Código Urbanístico que presentó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la derogación de la Ley de Alquileres, a partir de la publicación del Decreto 70/2023 firmado por Javier Milei. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el corredor inmobiliario expresó que la antigua Ley de Alquileres “fue buena para los inquilinos y no tanto para los dueños”, quienes “sintieron que entre dos y cuatro años tuvieron una ley que los castigó”. Sin embargo, resalto que “ahora, al abrirse el juego, se puede pactar la indexación de los alquileres de la forma que ambas partes lo deseen”. En este sentido, remarcó que “a raíz del DNU, muchos dueños volcaron inmuebles al mercado inmobiliario y eso impidió que los alquileres no se hayan disparado porque hay mayor competencia”. A su vez, agregó que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires existe un beneficio especial para aquellos que alquilan: “en Capital no se pagan los honorarios inmobiliarios, así que eso evita que el inquilino tenga que derogar un monto que puede ser de uno o dos meses”.

Aerosmith anunció su despedida

La icónica banda estadounidense conformada por Steven Tayler, Joe Perry, Brad Whitford, Tom Hamilton y Joey Kramer anunció que se retira de los escenarios por motivos de salud del propio cantante. La decisión obligó a cancelar un total de 40 conciertos que estaban previstos desde septiembre de este año y hasta febrero de 2025 para su despedida. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Florencia Barbalace, periodista especializada en rock, analizó el anuncio de la banda oriunda de Boston y también aprovechó para adelantar fechas de Ciro y los Persas, Indios, Eruca Sativa y Dante Spinetta para este mes de agosto. Por último, habló sobre el nuevo trabajo de Charly García, “La Lógica del Escorpión”, el último disco del prócer del rock nacional que saldría en el mes de septiembre.

Preocupante crecimiento de la pobreza e indigencia en Argentina

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, dirigido por la Universidad Católica Argentina, la pobreza en el país ascendió al 54,9%, en tanto la indigencia creció hasta el 20,3%. Los datos pertencecen al primer trimestre del año, tomando en consideración datos del INDEC hasta el mes de febrero. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo expresó que “los datos de pobreza son la expresión más dura del superajuste de Milei” y alertó que, “en terminos económicos, estamos peor que en la dictadura”. Asimismo, explicó que, excepto el corazón agro exportador y los trabajadores del gas y petróleo, “el resto de los trabajadores de las actividades industriales y comerciales siguen cayendo y los números están empeorando”. En concreto, el analista económico describió el angustiante panorama que enfrentan los argentinos: “hay más de 25,5 millones de personas que son pobres, es decir, más de la mitad de la población; en cuanto a la indigencia, el año pasado la tasa era del 8,9%, pero ahora es del 20,3%, así que en el país hay más de 9 millones de personas que no tienen para comer y tienen que revolver la basura; además, el 69,7% de los niños es pobre, o sea que, de cada 3 niños, más de 2 es pobre; esto refleja niveles de perversión nunca vistos”, manifestó.

Polémica por el festejo de Peillat en los Juegos Olímpicos

“Al que le guste bien y al que no sorry, que la sigan chupando”. Así declaró ante la TV argentina Gonzalo Peillat, el jugador de hockey de la selección alemana en París 2024, quien parafraseó a Diego Maradona para defenderse de las críticas recibidas. Resulta que Peillat es argentino, fue campeón olímpico con Los Leones en Rio 2016, pero en los últimos años decidió nacionalizarse alemán y jugar por el conjunto teutón, el mismo que eliminó a la Argentina en cuartos de final con un gol de él, festejado contra sus ex compañeros. En diálogo con FRECUENCIA ZERO,  Mariano Ryan, periodista deportivo de Clarín y ESPN especializado en hockey y ex Jefe de Prensa de la Confederación Argentina de Hockey, opinó sobre la polémica y apuntó contra el ex campeón olímpico: “una cosa es que juegues para quien quieras, otra cosa es la manera en que vos enfrentás al equipo que te dio un oro olímpico y al país que te formó porque él es producto de un club argentino como el Mitre; la verdad que me parece que lo de ayer estuvo muy fuera de lugar, la pifió mal mostrando una soberbia que la verdad que a mí no me gustó para nada”, resaltó. Por otro lado, el periodista relató la sucesión de acontecimientos que llevaron a Peillat a tomar su decisión: “tras ganar el oro, Retegui decidió dejar de ser el entrenador  y eso a Peillat lo sorprendió, trataron de convencerlo de quedarse, pero volvió como Head Coach de todos los seleccionados; Peillat dijo que quiso ir a hablar con otros 10 compañeros para que haya un cambio más profundo y seguir en el nivel más alto, pero, según él, lo dejaron solo, así que decidió abandonar la selección”. Sin embargo, aclaró: “en 2018 llegó Germán Orozco como reemplazo de Retegui y lo llamó a Peillat para volver, pero él no quiso; me consta que hubo muchas reuniones para intentar convencerlo, pero no hubo forma”.

Se prevé una inflación del 4% para julio

Según la mayoría de las consultoras privadas, la inflación seguirá a la baja y cerrará en un número aproximado al 4%. Sin embargo, el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor recién el próximo 14 de agosto. El ministro de economía, Luis Caputo, ya había adelantado que el mes de julio iba a tener la inflación más baja hasta el momento, pero ¿será el piso del gobierno? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo ratificó los datos de las consultoras y explicó que “el gobierno logró bajar la inflación a causa de tres factores: primero, con una brutal caída del consumo y, en consecuencia, de los precios; segundo, con el retraso sistemático de los aumentos de tarifas y tercero con el atraso del tipo de cambio”. En este sentido, resaltó que los aumentos de servicios llegarán tarde o temprano, además de que las facturas tienen reprimido aproximadamente un 2%, lo cual puede impactar en la inflación futura. “Caputo sabe que es muy difícil ir más abajo del 4%”, expresó el analista económico, quien agregó: “esto aleja las posibilidades del 0% porque el ajuste ya está tocando una zona dura; el hecho de secar el mercado sacando todos los pesos es intentar que el ajuste siga más para abajo y toca ya una zona muy irresistible, por lo que los grandes empresarios están empezando a mostrar los dientes”, alertó.

El “Maligno” trajo el oro para la Argentina

José “Maligno” Torres Gil, un cordobes de 29 años, consiguió el primer oro para el país y para toda América Latina en los Juegos Olímpicos de París 2024. El rider logró el histórico puntaje de 94.82, lo que permitió subirse a lo más alto del podio y convertirse en el octavo campeón olímpico individual de la historia argentina. La medalla de plata quedó para el británico Kieran Reilly con 93.91 y el bronce para el francés Anthony Jeanjean, con 93.76 puntos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Matías Sandoval, quien se encuentra cubriendo los juevos desde la capital francesa, resaltó el alto puntaje que consiguió el argentino en la final de la modalidad de Park masculino: “lo que logró en la primera ronda fue récord olímpico porque nadie hizo esa marca en Tokio 2020; él privilegió la altura, algo que fue fundamental porque es lo más arriesgado y lo que más valoran los jueces, así que hasta puso en riesgo su vida”, describió. El periodista también se refirió al ambiente “antiargentino” que se viven en los Juegos Olímpicos: “el público aplaudió cada pirueta, no solo del francés, sino de todos los competidores, menos cuando José hizo sus pasadas, no recibió los aplausos que recibía el resto”, expresó. Asimismo, destacó la actitud del campeón olímpico, quien luego de subirse al podio se acercó a saludar a los pocos argentinos que fueron testigos de su proeza: “éramos un puñado de 20 argentinos y él se acercó a agradecer en un gran gesto de humildad”, resaltó.