Milei brindó un provocador discurso en Davos en busca de inversiones

El presidente de la Nación participó por segunda vez del Foro Económico Mundial en la ciudad de Davos, con un discurso que se extendió por media hora y en el que apuntó directamente contra la agenda del “wokismo”. Durante su alocución, le exigió a los líderes mundiales avanzar en la reducción del Estado y disparó contra temáticas tales como la ideología de género, el feminismo y el medio ambiente, entre otras cuestiones. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso, analizó las palabras del mandatario y sostuvo que “dio una clase de economía, política y filosofía política”: “en pocos minutos colocó a la Argentina y a él mismo como una cosa distinta de la que pasaba en el mundo y todos los focos se posaron acá; mostró que ahora hay una revolución de ideas de la libertad, que volvimos a los principios básicos de nuestros padres fundadores”, resaltó. En este sentido, el analista económico opinó que la intención de Javier Milei fue “mostrar que vamos a reducir el Estado y bajar los impuestos”, por lo que “el mejor lugar para invertir va a ser la Argentina”. En este sentido, recalcó los avances económicos que logró el gobierno en el último año: “ya bajó el impuesto más grande que es la inflación y luego el Impuesto PAÍS; primero solucionó el problema del superávit fiscal; si todos los gobiernos anteriores hubiesen hecho lo mismo hoy la deuda sería cero”, agregó.
Las expensas en CABA aumentaron más del 150% en 2024

Según un informe de la plataforma Consorcio Abierto, las expensas en la Ciudad de Buenos Aires acumularon un incremento del 155% durante el 2024, cerca de un 37% más que la inflación anual acumulada registrada por el INDEC. Con un promedio de expensas de $238.641, los gastos de diciembre tuvieron una suba similar a los del mes anterior, debido a la recaudación anticipada del segundo aguinaldo por varias administraciones. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Gonzalo Haun, gerente comercial de Consorcio Abierto, detalló cuáles son los tres principales componentes de las expensas en Ciudad: “la mayor incidencia está en el personal y sus sueldos, que representan un 41% de los gastos, seguido de los gastos operativos y de mantenimiento (24%) y los servicios públicos (15%)”. En este sentido, aclaró que “estos tres componentes por lo general siempre superan la inflación promedio”. El especialista también destacó que “el 17% de las unidades poseen deuda”, en tanto que los barrios más morosos son Recoleta y Almagro con un 28%. En cuanto a la previsión del 2025, Haun sostuvo que “existen indicios para pensar que van a seguir aumentando, al menos al ritmo de la inflación”, pero adelantó un nuevo aumento en las expensas de enero y febrero, a raíz del incremento salarial de los encargos: “habrá un aumento de su salario del 3,3% en enero y febrero, lo cual va a impactar en las primeras expensas del año”, agregó.
Trump asumió con los tapones de punta

El magnate asumió su segundo mandato al frente de los Estados Unidos con una batería de más de 100 decretos sobre migración, política exterior y redes sociales, entre otros aspectos. Se destacan los indultos a los condenados por el asalto al Capitolio y el levantamiento de la prohibición de Tik Tok, algo que, según el politólogo internacional, Tobías Belgrano, generó un efecto inédito en la sociedad: “los estadounidenses no apoyaron al gobierno y empezaron a migrar a una red social china, Red Note, en referencia al Libro Rojo de Mao, donde se quejan del estilo de vida en los EE.UU”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en geopolítica también opinó sobre las declaraciones de Donald Trump de avanzar sobre Groenlandia, de recuperar el control sobre el Canal de Panamá y de militarizar la frontera con México: “Trump quiere establecer una especie de neo imperialismo donde cada vez importen menos las fronteras”, expresó. En este sentido, explicó que “hay un interés de promover las cadenas de suministros de EE.UU en el mundo, ya que en Groenlandia hay una nueva ruta comercial en el Ártico cada vez más relevante y México tiene que ver con la desindustrialización del país, porque muchos empleos industriales que estaban en EE.UU empezaron a migrar a México tercerizados por ayuda china, según denuncia Trump”. En cuanto a la cuestión migratoria, Belgrano destacó la firma del decreto que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para todos los hijos de inmigrantes que vivan en el país: “muchos constitucionalistas dicen que es inconstitucional y, además, hay mucha jurisprudencia en contra de esto”, agregó. Al parecer, el recrudecimiento de la política migratoria y el conflicto con Venezuela serán los puntos sobresalientes de Trump con América Latina, región a la que dice que “no necesita”.
Ciudad convoca a sesiones extraordinarias en la Legislatura

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dispuso la convocatoria a extraordinarias para tratar la suspensión de las PASO para cargos legislativos locales, así como también una serie de medidas fiscales que había anunciado hace dos semanas. De esta forma, los legisladores porteños deberán volver a sus bancas entre el 28 de enero y el 28 de febrero, antes del inicio de sesiones ordinarias. Dentro del temario también se destaca la bonificación progresiva para pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, destinado a personas que presten servicios no profesionales como plomería, peluquería, electricidad y gas, entre otros rubros. Además, la alícuota cero del Impuesto a las Sellos, orientada a viviendas destinadas a fines comerciales y turísticos, además de fideicomisos inmobiliarios para potenciar el acceso a la vivienda. Por otro lado, el gobierno porteño busca adherirse al Régimen Nacional de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que se aprobó con la Ley Bases el año pasado, junto con una regulación de activos (como el blanqueo). Por último, figura un proyecto de ley para que todos los porteños que tengan deudas e infracciones emitidas hasta el 31 de diciembre pasado, puedan regularizarlas. El plazo para adherirse será de 90 días una vez que entre en vigencia la ley. Temario de Extraordinarias:
Plektro, puro rock desde San Justo

La banda de metal nació en 2022 en el oeste del Conurbano bonaerense y no para de crecer. Está conformada por Nahuel González en la voz, Gonzalo Rolón y Pablo Loto en guitarra, Mateo Méndez en el bajo y Patricio Thomas en batería. Por primera vez, desembarcaron en FRECUENCIA ZERO y hablaron sobre sus inicios y sus proyectos para este 2025, año en el que esperan poder sacar su primer disco. El cantante de la banda, Nahuel González, relató cómo fue que se creó Plektro: “la idea la armamos con Pablo Loto en 2022; nosotros habíamos tenido otra banda y habían quedado canciones por grabar, así que nos juntamos, nos volvió a picar el bichito de tocar y empezamos a juntar gente”, detalló. Asimismo, expresó que la principal fuerza de la banda radica en todas las influencias que fueron trayendo sus integrantes: “hacemos hard rock, pero también tenemos canciones de metal fuerte o hasta baladas; todos venimos de diferentes géneros, por lo que a veces puede haber disputas a la hora de componer”, reconoció. Sin embargo, esa diversidad es lo que caracteriza el sonido de Plektro, que en 2024 publicó cuatro canciones y un videoclip y se encuentra produciendo su próximo disco. Este viernes tendrá un nuevo lanzamiento en su canal de Youtube. Sus próximas fechas serán el 5 de abril en Vadenuevo Morón y el 17 de mayo en el Oeste Rock, en Isidro Casanova. Las entradas se pueden sacar por su cuenta oficial de Instagram @plektro.oficial.
Críticas al proyecto de “Ficha Limpia” del gobierno

Antes de subirse al avión rumbo a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó la nueva versión del proyecto de “Ficha Limpia”, una iniciativa que ya había sido impulsada por el PRO en la Cámara de Diputados, pero que no prosperó por falta de quórum. En esta ocasión, la iniciativa oficialista pretende impedir que dirigentes con condenas en segunda instancia, por delitos contra la administración pública, puedan postularse para cargos electivos o sean designados en un gabinete nacional. Dicha sentencia no debe haberse dictado en pleno año electoral, con lo cual Cristina Fernández de Kirchner no podría competir en las próximas legislativas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el diputado nacional Esteban Paulón sostuvo que está de acuerdo con la esencia de “Ficha Limpia”, ya que “es una herramienta que garantiza que en la oferta electoral estén las personas con las mejores condiciones”, pero no dudo en objetar el proyecto del Ejecutivo: “me parece preocupante que haya un proyecto que tenga nombre y apellido y que se hayan hecho modificaciones con el objetivo de dejar a una persona fuera de la competencia electoral; no hay que avanzar con la proscripción de nadie”, resaltó. Por otro lado, criticó la ausencia del Presupuesto 2025 en el temario de las sesiones extraordinarias: “es el proyecto más importante de todos, pero le da al gobierno el don de la discrecionalidad que necesita para presionar, apoyar, acompañar o castigar a los gobernadores según sus afinidades políticas y la funcionalidad de la estrategias electorales del gobierno”. A su vez, denunció que el Ejecutivo quiere “quedarse con todo un paquete de recursos para distribuirlos discrecionalmente entre las provincias más cercanas”, a partir del aumento de los impuestos a los combustibles líquidos, la instalación de nuevos peajes y la licitación para privatizar rutas nacionales.
Argentina avanzó en la libre competencia de monedas

El gobierno aprobó diferentes normativas con el objetivo de que las personas y comercios también puedan utilizar moneda extranjera para sus transacciones. De esta forma, habilitó la disposición de los precios en dólares y otras monedas, así como también el pago con tarjeta de débito y la apertura de cuentas en dólares para menores de 13 a 17 años. ¿Se trata acaso de un avance en el deseo de Javier Milei de eliminar el Banco Central? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Pilar Wolffelt, editora en economía y finanzas de Ámbito Financiero, analizó las medidas y explicó que “mientras siga existiendo el peso, el Banco Central tiene que seguir existiendo”: “lo que está haciendo el gobierno ahora es disminuir la emisión monetaria y obligar a los usuarios a utilizar los dólares que tenían guardados para transaccionar; buscan que ya no vayas a cambiar esos dólares, sino que los inyectes directamente en la economía”, explicó. Asimismo, la especialista detalló que las medidas tienen a “viabilizar un poco los dólares del blanqueo y para meter más dólares en el sistema financiero, que también van a servir para dinamizar los créditos en dólares de los bancos”: “si la libre competencia se instala les va a permitir tener más liquidez a los bancos”, agregó.
LLA ya tiene su primer intendente en el Conurbano

Se trata de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, quien confirmó su salida del PRO y su llegada a La Libertad Avanza. “Creo que este es el momento de actuar sin especulaciones personales, consolidar el cambio y dejar atrás el populismo, la inflación, los piquetes y la desesperanza”, argumentó el funcionario en un comunicado a través de su cuenta de X. De esta forma, LLA ya gobierna dos intendencias en la provincia de Buenos Aires, ya que le precedió el intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Mariano Vicchio, jefe de redacción de Conurbano Político, analizó la jugada y adelantó las posibilidades de que Valenzuela se convierta en el candidato de Milei en la provincia: “él fue uno de los dirigentes del Conurbano y del PRO que más dirigentes le aportó al gobierno de Javier Milei, eso ya daba un cierto panorama de lo que podía pasar; en LLA se hablaba de Santilli o Espert para la PBA, pero Valenzuela puede ser esa prenda de unidad de cara al 2027”, detalló. Por otro lado, el analista político sostuvo que la decisión se comenzó a gestar tras la salida de Daniela Reich, su esposa, de la presidencia del PRO bonaerense, quien se especula que pueda sucederlo en su actual intendencia. Asimismo, explicó que el funcionario tendrá un amplio control en su Consejo Deliberante, con 15 concejales que le responderán a él. Sin embargo, adelantó la posible ruptura del concejal Fernando Trigo, alguien que parece descontento con la decisión del intendente.
El gobernador de Córdoba tuvo más motosierra que Milei

Según un informe del economista Nadín Argañaráz, la provincia gobernada por Martín Llaryora terminó el 2024 con un recorte del gasto público consolidado del 28,1%, a pesar de haber mantenido la obra pública y la inversión en materia social. De esta forma, la motosierra cordobesa le ganó al propio Javier Milei quien bajó el gasto en un 26% gracias a un fuerte ajuste en la obra pública, los subsidios y las jubilaciones. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista y analista político, Gregorio Tatián, explicó que el estudio “forma parte de una narrativa que tiene el gobierno provincial respecto del presidente”, ya que Llaryora busca mostrar que “va más allá del gobierno nacional” en materia de equilibrio fiscal. En este sentido, el analista opinó que “la política se pone las anteojeras de las encuestas”, debido a que “los estrategas del gobernador dicen que es imposible pelearse con Milei”: “cuando tenes un chispazo con él, automáticamente las encuestas te dan menos puntos, así que Llaryora no va a salir a cruzarlo frontalmente sino que van a hacer este tipo de presentaciones de prensa”, agregó.
Se sube el telón en Ciudad durante las vacaciones de verano

Mientras miles de porteños se disponen a pasar sus vacaciones en la Costa Atlántica o, inclusive, en Brasil, los vecinos que optaron por quedarse en la Ciudad de Buenos Aires tienen la posibilidad de disfrutar de una renovada cartelera teatral, en la que abundan reposiciones y algunos estrenos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista de espectáculos Matías Ezequiel González analizó la situación del sector y especificó cuánto sale hoy ir al teatro: “en los últimos años se fue expandiendo la oferta teatral, ya no solo en Buenos Aires, Carlos Paz y Mar del Plata sino en otros destinos como Mendoza, Entre Ríos o Las Grutas; en Capital, entre los 10 espectáculos más elegidos, las entradas varían entre los $15 mil y $30 mil”, detalló. Por otro lado, el especialista dio tres recomendaciones para estas vacaciones: la obra “Suavecita” en el Teatro Metropolitan, “Cuando Frank conoció a Carlos” en el Teatro Astral y “Empieza con D, siete letras” de Campanella en el Teatro Politeama.