Frecuencia Zero FM

Alerta por la ola de calor en Ciudad

Estamos en los últimos días del verano, pero el calor sigue sin dar tregua. El termómetro en la Ciudad de Buenos Aires registró ayer una sensación térmica de 47°, a lo que se le sumaron cortes de luz los días miércoles y jueves. El Servicio Meteorológico Nacional prevé un viernes con las mismas temperaturas, pero adelantó un descenso de la temperatura a partir del sábado a raíz de fuertes lluvias. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el meteorólogo Javier Correa brindó detalles sobre el panorama del calor en el país y defendió la existencia de la Sensación Térmica: “es real y es un patrón internacional; a más temperatura y humedad, tenemos mayor sensación térmica, pero cuando aparece el viento como condicionante puede haber un alivio y baja de dicha sensación”, explicó.  Asimismo, el especialista alertó sobre los posibles golpes de calor y recomendó “no exponerse al sol por tiempos prolongados e hidratarse de forma constante, además de intentar transitar por la sombra”. 

Kicillof cruzó a Milei en medio de la crisis por la inseguridad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires inauguró el período de sesiones ordinarias en la Legislatura Bonaerense e hizo hincapié en la problemática de la inseguridad, luego de que se evidencie un fuerte incremento en las denuncias de robos y homicidios en el distrito. “La seguridad de nuestra provincia no va a depender de los caprichos de un presidente que deserta”, expresó Kicillof, quien denunció los recortes en los envíos de Nación.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Belén Robledo, periodista de Página 12 y Votación Nominal, el primer newsletter sobre la Legislatura Bonaerense, relató todo lo ocurrido en el discurso y detalló los anuncios en materia de seguridad: “anunció $170 mil millones de inversión en el área y la creación de un fondo para municipios de más de 70 mil habitantes, además de un plan de desarme que levantó críticas en la oposición, sobre todo en La Libertad Avanza”, precisó. Por otro lado, Kicillof habría arrojado pistas sobre el futuro de las PASO provinciales y el desdoblamiento de las elecciones locales: “dejó un indicio de que la lógica sería que las PASO tampoco sigan su curso en la provincia; en cuanto al desdoblamiento, quiere una mesa con todas las partes de Unión por la Patria para consensuar una definición, así que quiere charlarlo con Cristina, Máximo, Massa y otros dirigentes del espacio”, agregó. 

El papa podría dar un paso al costado

La salud del papa pone en vilo al mundo entero. El pasado 14 de febrero, Francisco fue internado en el Hospital Gemelli de Roma por el empeoramiento de un episodio de bronquitis que derivó en el diagnóstico de una neumonía bilateral. Sin embargo, el Sumo Pontífice parece presentar mejoras con el transcurrir de los días, ya que los voceros del Vaticano indicaron que se encuentra sin fiebre, que se levanta, desayuna y recibe a parte de su equipo. De todas formas, los rumores de su posible renuncia se acrecientan día a día. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Guido Gazzoli, periodista argentino en Roma, explicó las últimas novedades del parte del papa y sostuvo que “va a permanecer internado, por lo menos, diez días más, porque esta es una batalla que se tiene que desatar lentamente”. De todas formas, hizo referencia a los dichos del cardenal Ravasi sobre la posible renuncia de Francisco: “se especula con que podría mantener el cargo de Obispo de Roma, trasladarse a la Basílica de San Giovanni in Laterano y desde ahí prácticamente manejar la orquesta”, detalló. De esta forma, no se convertiría en papa emérito como sí ocurrió con Benedicto XVI. No obstante, los preparativos para un nuevo cónclave no comenzarán hasta que no haya definiciones al respecto, aunque sí suenan favoritos para la contienda: “parece que el candidato de la iglesia progresista será el ex arzobispo de Bolonia, el cardenal Matteo Zuppi, mientras que el ala conservadora está representada por el obispo de EE.UU, país donde se divulgaron noticias estos días de la aparente muerte del papa”, agregó. 

Consecuencias del Banco Nación S.A

A través del Decreto 116/25, el gobierno convirtió al Banco Nación en una sociedad anónima, lo cual constituye uno de los pasos previos para su futura privatización. Dentro de este marco, el Ejecutivo también planea cerrar sucursales, reducir la planta de empleados y eliminar determinados “privilegios”. ¿Cuáles son las consecuencias de este cambio? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo explicó que ahora el Banco Nación tendrá un esquema similar al de YPF: “la mayoría de acciones las sigue teniendo en estado, pero para avanzar en la privatización tienen que vender esas acciones o ampliar el paquete accionario y sumar más acciones privadas”, detalló. Sin embargo, alertó que para su futura venta “tienen que bajarle el precio y hacerlo más barato”. En este sentido, denunció que “se habilitará un gran negocio para los bancos privados” tras la decisión del gobierno de eliminar casi todo su estatuto, sobre todo determinados “privilegios”, como, por ejemplo, la obligación de que los depósitos judiciales (entre ellas, las fianzas) se hagan en el Banco Nación: “los privados le van a sacar dinero al banco”, agregó. Asimismo, expresó que el cierre de sucursales en el interior “puede condenar a muchos sectores de la Argentina profunda a quedarse sin bancos y sin créditos para pequeñas y medianas empresas”. 

El PRO no apoyará una comisión investigadora en el Congreso

El escándalo $Libra sigue dando que hablar. La oposición intenta instalar el tema en el Poder Legislativo para que se conforme una comisión que investigue lo sucedido tras la publicación de Javier Milei en su cuenta de X. El kirchnerismo y la UCR lo harán hoy en el Senado durante la sesión por la suspensión de las PASO, pero en Diputados también transcurre la misma discusión. Del lado del PRO ya descartaron desde el primer momento el apoyo a un juicio político, pero ahora también confirmaron que no se sumarán a los pedidos de investigación dentro del Congreso. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la diputada nacional del PRO por la provincia de Buenos Aires, María Sotolano, destacó que “la mejor investigación y la más transparente va a ser la de los organismos independientes”. En este sentido, opinó que la comisión investigadora “es un escenario bastante de circo porque en el Congreso siempre se puja el poder político”. “Es más alimentar el ruido político cuando, en definitiva, la gente mira otras cosas como si le caen los precios cuando va a comprar”, agregó. Sin embargo, la legisladora resaltó que “la situación es grave”, a la vez de que representa un “llamado de atención a su entorno para que entiendan su rol de presidente y lo cuiden más”. “El presidente estuvo bien en avalar una investigación, es lo que corresponde y estamos a favor de que se investigue en todo ámbito”, manifestó Sotolano. En este sentido, el partido de Mauricio Macri apoyará la investigación de la justicia, de la Oficina Anticorrupción y de “otros organismos internacionales”, tal como señaló la diputada.  

Milei cometió un delito con su publicación de $Libra

El cripto escándalo del presidente sigue su curso y, mientras surgen sospechas de pago de sobornos a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, el plano judicial debate sobre la aparente incursión del mandatario en el delito. Según el Dr. Félix Lonigro, abogado constitucionalista, el accionar de Milei en su cuenta de X corresponde a un delito tipificado en el Código Penal.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el jurista explicó que “existe un artículo que tipifica la figura de negociaciones incompatibles con la función pública, que es la de interesarse en un instrumento o negocio privado con la finalidad de obtener un beneficio para sí o para terceros”. De esta forma, sostuvo que la publicación de Milei “lo convierte en un agente propagandístico de un instrumento o negocio particular”, lo que constituye “algo ilícito y delictivo por tratarse de un funcionario público”, independientemente de si la gente perdió sus inversiones o no. Por otro lado, rechazó la posibilidad de que el presidente haya formulado la publicación como “un ciudadano más”, algo que mencionó el mandatario en su entrevista con Jonathan Viale: “Milei no tiene la menor idea de lo que significa ser presidente de la Nación; es un hombre que no distingue lo público de lo privado y él no es un ciudadano más porque sino no estaría viviendo en Olivos o teniendo custodia presidencial”. “El tweet es el cuerpo del delito; se podría haber manifestado de cualquier manera e igual sería la forma en que se constituye la manera en que eventualmente delinquió”, agregó. 

La canasta escolar aumentó alrededor del 15%

El próximo lunes comienzan las clases en la Ciudad de Buenos Aires y los padres se encuentran en la ardua tarea de comprar todo lo necesario para enviar a sus hijos al colegio, siempre intentando cuidar del bolsillo lo máximo posible. En este contexto, algunas consultoras como Focus Market señalaron que la canasta tuvo un aumento interanual de hasta el 44%. Sin embargo, desde el sector rechazan esos datos y sostienen una cifra mucho menor. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Daniel Iglesias López, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines, explicó que “la inflación interanual está entre el 14% y 15%, más cercana al 14%”. En consecuencia, sostuvo que “hoy se puede mandar al colegio a un chico por $30 mil o $40 mil”, aunque “también se puede llegar a gastar hasta $400 mil”, según los tipos de producto que se compren. El representante del sector resaltó también que “en el rubro papelería se registraron aumentos de entre un 30% y 35% porque tiene un precio internacional en dólares”, en tanto que “el papel es un bien que escasea en el mundo”. En cuanto a la marroquinería, destacó que los precios se mantuvieron “estables”, pero que “en el rubro escritura, los precios cayeron como un piano”: “hay lápices que pasé de venderlos de $4000 a $1800”, agregó. 

Cómo funciona la criptomoneda $Libra

“Yo no lo promocioné, lo difundí”. Con estas palabras, el presidente Javier Milei buscó despegarse del escándalo de $Libra, el token que hizo público el día viernes en una publicación en su cuenta de X y que generó pérdidas millonarias. El mandatario explicó que lo hizo de “buena fe” sin conocer los pormenores del proyecto, el cual tenía como objetivo financiar diferentes emprendimientos en la Argentina.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Iñaki Apezteguia, especialista en criptomonedas, explicó cómo funciona el token y contó su experiencia como comprador de $Libra: “es como si el presidente hubiera difundido el nacimiento de una nueva empresa; dijo miren, esta gente va a lanzar un fondo para reunir dinero para potenciar a las empresas en Argentina y podes participar comprando acciones; el problema fue que se involucró en un mecanismo que evidentemente ya tenía un origen sospechoso y fraudulento; no me siento estafado porque todos los que compramos $Libra sabíamos dónde nos metíamos y supimos detectar esas red flags”, expresó. Asimismo, aclaró que el enlace que el presidente colocó en su publicación se trata de un “smart contract” para que “se identifique de forma unívoca ese proyecto”: “es tan fácil crear criptomonedas porque es de código abierto, entonces pudieron haber nacido miles de tokens similares en el mismo momento”, agregó. Sin embargo, destacó que “todavía está en suspenso el tema de los fondos” para financiar emprendimientos, ya que serán los poseedores de ese dinero los que decidirán qué hacer con ellos. 

Lo mejor y lo peor del Cosquín Rock 2025

El pasado 15 y 16 de febrero se llevó a cabo el festival más grande de América Latina en el aeródromo de Santa María de Punilla, en la provincia de Córdoba. El evento contó con la participación de bandas y artistas emblemáticos de la escena argentina y la concurrencia de más de 120 mil personas. Florencia Barbalace, periodista especializada en rock, destacó lo mejor y lo peor del encuentro. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la especialista destacó la presencia de Los Piojos como lo mejor del Cosquín Rock 2025, ya que contó con la presencia del 99% de los presentes. Asimismo, resaltó la presencia de artistas invitados como Catriel y Lula Bertoldi, así como también los homenajes al rock nacional que ofrecieron Nicki Nicole y Luck Ra, entre otros. Por el contrario, señaló que lo peor del festival fue la ausencia de Eruca Sativa en el line up y los graves problemas de sonido que atravesaron las dos jornadas de fiesta. “José Palazzo, el director del Cosquín Rock, salió a respaldar a los técnicos, pero el hecho tuvo mucha resonancia entre el público y en las redes, sobre todo después de que Skay directamente decidiera directamente su show por los inconvenientes técnicos”, detalló. 

Milei en la mira por el $Libra Gate

Escrito por José Castillo, economista. Seamos claros: si no fuera presidente, ya estaría preso (o libre después de pagar al menos una fianza extraordinaria). Si estuviéramos en cualquier país serio, el escándalo ya lo habría llevado a la renuncia. Pero vivimos en la Argentina de Milei, de La Libertad Avanza, de un gobierno de ultraderecha en minoría parlamentaria absoluta que, sin embargo, consigue avanzar con su super-ajuste contra el pueblo trabajador gracias a los votos de la oposición patronal “amigable” y las una y mil excusas del peronismo, que siempre tiene a mano un par de legisladores que le votan a favor, se abstienen o se ausentan para darle los números al oficialismo. Y de una CGT que sigue el pacto con el gobierno, dejando solos a las y los trabajadores que salen a enfrentar el ajuste. Decimos esto para explicar lo inexplicable: lo que acaba de suceder en Argentina. Sin ninguna duda, sin precedentes. Un presidente que, oficialmente, desde su cuenta de X (ex Twitter, que él mismo la considera su más importante forma de comunicar algo) recomienda una supuesta “inversión” financiera, con nombre y apellido, invitando a dar link a algo que directamente está en el mismo mensaje. Diciendo, falsamente, que ese dinero irá para “financiar proyectos productivos argentinos”. Lo que sigue es típico de cualquier estafa berreta de las muchas que se ven en el cyber-delito. Se entraba a la página, y se invitaba a poner dinero por medio de una operación de cripto-monedas. En las horas siguientes, mientras el mensaje en X de Milei quedaba fijado en su cuenta e incluso era confirmado como verdadero por sus allegados, entre ellos la mismísima Lilia Lemoine, la moneda crypto ($Libra, ese su nombre) subía astronómicamente de cotización gracias a la promoción de ser recomendada nada menos que por un presidente de la Nación. Se calcula que en esas horas, cerca de 40.000 pequeños inversores pusieron miles de dólares para “ganar” con la inversión. Pero los verdaderos dueños y creadores de la crypto (léase de la estafa), ubicados en algún lugar del cyber-espacio, procedieron a “vender” todas las crypto, de golpe, hundieron la cotización en minutos…y se quedaron con la plata de todo el mundo. En el sube y baja, se calcula que la estafa le dio a sus perpetradores entre 80 y 100 millones de dólares, a costa de 40.000 pequeños ahorristas, que pusieron un promedio de 2.500 dólares cada uno, probablemente todos sus ahorros. Milei, increíblemente, recién ahí salió a decir que “no estaba informado” de todo esto. Dudoso, más aún cuando el mismo había recibido y promocionado en octubre pasado al “creador” de esta crypto, Julián Peh, de Kip Protocol. Para agrandar más el escándalo, ayer mismo a la noche apareció el involucrado más directo, Hayden Davis, presidente de Kelsier Ventures, creadora y responsable del lanzamiento del token $LIBRA, “aclarando” lo sucedido, y presentándose como asesor del presidente Javier Milei. El presidente ahora lo desmiente y no lo reconoce como asesor. Pero no responde a lo más simple y básico: ¿por qué recomendó esa inversión-estafa desde su cuenta oficial en X? Caben dos hipótesis. Si de verdad, “no sabía nada”, y aún así, él, que se proclama “economista” y, más aún”, “el mejor del mundo”, “merecedor del Nobel de Economía”, hizo semejante recomendación, violó una lista enorme de leyes y además, mostró una falta de responsabilidad, en aras de promocionar a sus amigos (personales o “ideológicos”) que supera cualquier caso de corrupción del planeta. Peor aún si asumimos la otra hipótesis, de que sí sabía, de que era “socio” de la operación, lo que lo convierte en un vulgar estafador de baja estofa, al mejor estilo de las operaciones Ponzi. ¿Es esto último posible? Hay antecedentes: poco después de asumir como diputado, en 2021, Milei reconoció haber recomendado una operación en crypto que también terminó en una estafa, habiendo cobrado por ello. Lo hizo en un reportaje con Ernesto Tenembaum y la empresa estafadora se llamaba CoinX World. En síntesis: nos encontramos ante un escándalo, una estafa financiera internacional, que hoy recorre los portales del mundo. Milei, el que nos iba a hacer entrar al mundo, hoy nos hace conocidos por su propio desfalco. Como frente a todos los casos de corrupción, sólo cabe una posición: que todos los responsables vayan presos y que devuelvan lo robado, respondiendo por ello con sus propios patrimonios. En el caso del presidente, además, queda planteado si, en estas condiciones, está en condiciones legales y/o morales de seguir siéndolo. Por eso hay que pedir en el Congreso desde que se cite a Milei para una interpelación urgente, que puede llegar hasta un juicio político. Seguramente habrá denuncias penales que se tienen que incorporar. Pero, como decíamos al principio, lo más importante debe pasar por el repudio popular, en las calles, como sucedió el 1F. Incluyendo este hecho escandaloso, pero sumándole todos los reclamos anteriores, como las políticas ultraderechistas anti-derechos y la lucha contra las consecuencias de su plan motosierra. En lo concreto, es urgente que la CGT llame de inmediato, para la semana que viene, junto a las CTA, a una marcha de repudio unitaria donde se sumen todos los que repudiamos a Milei. Como parte de un plan de lucha que incluya un paro general. Esta es la tarea inmediata y urgente.