«Amarillo x ellos» visibilizando el cáncer infantojuvenil

El 15 de febrero, es una jornada de concientización por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil y #AmarilloXEllos es la campaña que lanza El Otro Me Importa junto a otras ONG.El color amarillo se utiliza en el mundo para sensibilizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan las niñas, niños y adolescentes que transitan un tratamiento oncológico. Hoy a las 20hs se iluminarán algunos de los edificios emblemáticos de la Ciudad como: Floralis, el Puente de la mujer y la Usina del Arte. Valeria Roberto, miembro de la Asociación Civil El Otro Me Importa, que trabaja en promover distintas formas de estar presentes, y ayudar a quienes tienen un diagnóstico de cáncer infantojuvenil y a sus familias, contó en FRECUENCIA ZERO cuáles serán las actividades de este mes.
Oferta educativa para el empleo

En la Ciudad de Buenos Aires existe un espacio que reúne formación para distintos perfiles que permiten encarar el mundo laboral con mayor seguridad y conocimiento. Está abierta la inscripción para la oferta educativa de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida. Son cursos, carreras y capacitaciones gratuitas, que pueden realizarse bajo la modalidad presencial, online o híbrida. En FRECUENCIA ZERO Santiago Pellegrino, Gerente Operativo de Educación para el Desarrollo del espacio, explicó que el objetivo principal es vincular, educación, trabajo y producción, permitiendo la inserción laboral inmediata. Los requisitos para anotarte varían de acuerdo al tipo de capacitación que quieras acceder; mientras algunos exigen secundario completo y ser mayor de 18, otros solo solicitan primario completo y ser mayor de 16.
La Ciudad trabaja en una Ley de Salud Mental local

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en sus primeros meses de gestión puso el foco sobre la Ley de salud mental nacional y tras reuniones con familiares y personas en recuperación de adicciones señaló la importancia de trabajar en una normativa propia. En diálogo FRECUENCIA ZERO Marcela Monzón, Presidenta de Madres en Lucha por una Juventud Despierta, se refirió al tema: «Nosotras hace años teníamos el artículo 82, de protección de personas, que nos permitía salvarle la vida a nuestros chicos; desde que la Ley cambió ya no podemos hacerlo y por eso pedimos una específica en adicciones». «Nosotras somos mamás de todo el país y todas las semanas ingresan nuevas. Nos contenemos, hacemos recorridas en donde les llevamos una palabra de aliento y alimentos, hablandoles de una recuperación posible»
Anunciaron medidas para tomadores de préstamos hipotecarios

El Banco Nación, informó a sus clientes una serie de facilidades para el pago de las cuotas en virtud de la aceleración de la inflación, el parámetro que se utiliza para actualizarlas. El «Sistema de apoyo para los tomadores de Préstamos Hipotecarios” dará la posibilidad congelar las cuotas de febrero y marzo de 2024 al valor de la del mes de enero de 2024.También podrán diferir el pago de hasta 6 cuotas, por única vez, quienes acrediten que perdieron su ingreso. En FRECUENCIA ZERO Paola Guitierrez, miembro de Hipotecados UVA Autoconvocados, explicó cómo impactarían estas medidas en el sector.
Exigen garantizar el acceso a medicamentos a los pacientes de Dadse

El Gobierno nacional a través del Ministerio de Capital Humano anunció que revisará los circuitos administrativos y suspendió la actividad de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse).La resolución, firmada por el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, de la cartera que conduce Sandra Pettovello, suspende el programa que ayuda a quienes carecen de cobertura de salud con medicamentos oncológicos, enfermedades crónicas discapacitantes y patologías agudas urgentes. En FRECUENCIA ZERO Federico Ferrari , abogado asesor de MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama) especializado en derecho a la salud y del consumidor, señaló que los pacientes afectados son personas en extrema vulnerabilidad: «el Estado es el que debe garantizar la salud de los ciudadanos y tarea Dadse viene a cubrir la necesidad de las personas que están por fuera del sistema de obras sociales y prepagas». «Independientemente de cómo se distribuyen tareas, presupuestos y obligaciones, hay que garantizar la prestación a los pacientes», sentenció el letrado.
Un mes de corridas por la Ciudad de Buenos Aires y sus curiosidades

Durante este febrero en la Ciudad de Buenos Aires Temporada de Relámpagos ofrece visitas guiadas en distintas fechas y con distintas temáticas. En FRECUENCIA ZERO Evelyn Marquez, periodista, curadora de arte y creadora del proyecto, contó que propone para el próximo sábado «En la búsqueda del color», una recorrida en el Museo Nacional de Bellas Artes para conocer el origen de los pigmentos con el que se pintaron las obras. Además, durante la tarde del 18 de febrero habrá un viaje en el tiempo por el barrio de Montserrat, conociendo lugares emblemáticos y curiosidades de la zona. Para cerrar el mes la última recorrida será el sábado 24 en el barrio de La Boca con historias de fantasmas que incluye ingreso al Museo Marco La Boca.
«El actual Gobierno nacional nos debe 90 mil millones de pesos»

Legisladores de Vamos por Más (VxM) insistieron en la necesidad de que el Gobierno Nacional cumpla con el fallo que establece la devolución de los fondos coparticipables de la Ciudad. Facundo Del Gaiso y Hernán Reyes (VxM) impulsaron una iniciativa mediante la cual buscarán expresar su preocupación por la demora del Gobierno Nacional en el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto a la devolución de los fondos coparticipables de la Ciudad. En FRECUENCIA ZERO Del Gaiso explicó los fundamentos del planteo al Gobierno nacional a casi 60 días de asumir el poder: «sigue incumpliendo un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación donde se determinó el pago a la Ciudad de Buenos Aires del 2,95% de la masa de impuestos coparticipables” e indicó que “la distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional”.
Preparate para recibir el Año Nuevo chino

Se celebra el Año Nuevo chino y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se celebra este fin de semana en la Plaza Parques Nacionales Argentinos, en Av. Figueroa Alcorta y Echeverría. El evento comenzará el 3 de febrero a las 17 y se extenderá hasta las 22 horas. En FRECUENCIA ZERO Ana Kuo, Presidenta Asociación Cultural Chino Argentina, brindó detalles de las costumbres para recibir el año del Dragón de Madera; desde preparar la casa hasta comer algo dulce.Además, para festejar el comeinzo del año 4722, el 4 de febrero, en el Dique 1 de Puerto Madero, de 12 a 18h, habrá una carrera de Botes Dragón. Se trata de un deporte náutico que expresa una milenaria manifestación cultural.
Combatirlo en casa es la clave contra el dengue

Durante enero de este año ya se registraron más de 11.800 casos confirmados de dengue, según el Ministerio de Salud de la Nación, y se registra una tendencia diferente en la Argentina. El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada y luego pica a otras personas las contagia. En FRECUENCIA ZERO Sylvia Fischer, bióloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA), habló de la importancia de combatir los criaderos del mosquito, siendo esta la forma más efectiva de combatir la enfermedad. Fischer, quien además lidera el Grupo de Estudio de Mosquitos de la UBA, brindó detalles de la evolución del insecto y de las investigaciones en curso.
Macri remarcó la importancia de la Ley de Reiterancia

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, insistió con la necesidad de la sanción de la Ley de Reiterancia, que aplique penas más severas contra los reincidentes en el delito, luego de la pelea interna en la barra brava de River Plate, que se registró el domingo en las inmediaciones del estadio Monumental. Luego del partido de fútbol entre River Plate y Argentinos Juniors, la Policía de la Ciudad detuvo a 30 barras del local. Allí secuestraron palos, piedras, cuchillos y otras armas blancas. Macri, se refirió al hecho asegurando que «con la Ley de Reiterancia, «muchos de ellos podrían estar tras las rejas, esperando el juicio (por tener al menos 3 contravenciones previas) y no hubieran estado generando violencia hoy ¡La Ley de Reiterancia tiene que salir lo más rápido posible!» Hace una semana el alcalde de la Ciudad de Buenos Aires anunció que se avanzará en una norma de reiterancia con el objetivo de hacer más severas las penas contra los delincuentes que reincidan en cometer ilícitos, reemplazando a la actual ley de reincidencia. Es decir, con más de dos procesos en curso por delitos cuya pena no sea excarcelable, el delincuente espera el juicio preso.