Frecuencia Zero FM

Plantean la falta de accesibilidad tras un accidente en el Metrobus

Una mujer de 85 años quedó atrapada debajo de un colectivo al bajar en el Metrobús 9 de Julio. El hecho ocurrió en Belgrano y Moreno, cuando descendió del colectivo y quedó atascada entre la vereda y el vehículo. María Rodríguez Romero, Coordinadora de Políticas Públicas de Fundación Rumbos, en FRECUENCIA ZERO destacó que fue un hecho que se pudo haber evitado, porque hace tiempo vienen señalando las dificultades que tienen las personas con movilidad reducida para utilizar el sistema del Metrobús. Asimismo, María aseguró que existe un documento que elaboraron desde la ONG en el que proponen 15 puntos en materia de discapacidad para todo el territorio nacional.

Un espacio de información sobre el asbesto

El Consejo Consultivo Comunal 9 invita a participar de una charla informativa sobre asbesto. En FRECUENCIA ZERO Jorge Pombar miembro del espacio participativo que nuclea a vecinos de Parque Avellaneda, Mataderos y Liniers, explicó que el encuentro estará a cargo del Dr. Ariel Rossi y la Médica Cecilia Domingo. El asbesto o amianto es un mineral que fue utilizado durante décadas como aislante del calor y del frío y, en particular, en la fabricación de trenes. Desde hace casi 20 años, esta sustancia fue prohibida en más de 50 países, incluida Argentina, por considerarse cancerígena. Su relación directa con el tipo de cáncer que padeció Pacci es sostenida por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, entre otras instituciones médicas de renombre a nivel mundial. La convocatoria es en el Centro Comercial Alberdi, avenida Juan Bautista Alberdi 5667, a las 18.45 hs.

Señalan un importante recorte en educación durante los últimos años

El Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), elaboró un informe acerca de la ejecución del presupuesto del Ministerio de Educación porteño a cargo de Soledad Acuña. En FRECUENCIA ZERO Juan Pablo Costa, coordinador del Observatorio de Economía Urbana del CEPA, brindó detalles del trabajo realizado. Según los datos compartidos, entre 2016 y 2021, cayó casi 70 mil millones de pesos el presupuesto educativo, que representa alrededor de 14 puntos porcentuales. En 2022, se revierte parcialmente la situación, aunque el ajuste es igualmente importante: cercano a los 40 mil millones de pesos a valores del 2023.  

Nueva edición de La Noche de los Museos

El 23 de septiembre se realizará la 19° edición de La Noche de los Museos. Este año más de 290 sedes abren sus puertas con distintas actividades especiales en todos los espacios participantes. Una vez al año éste evento permite encontrar museos, edificios emblemáticos y espacios culturales de todas las comunas, abiertos en horario no habitual, de manera gratuita con una programación especial para que vecinos y turistas conozcan y disfruten de las propuestas especiales de los espacios. Martina Magaldi, Directora de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, contó en FRECUENCIA ZERO que en La Noche de los Museos habrá exhibiciones y actividades de 19 a 2 horas y que este año entre las novedades se encuentra la inauguración, a las 16 horas, del nuevo Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU), el primer espacio lúdico de la Ciudad de Buenos Aires pensado y diseñado para las infancias de 0 a 12 años con instalaciones innovadoras que fomentan la imaginación, curiosidad y creatividad. Asimismo, Martina aclaró que algunas actividades y shows requieren previa inscripción por lo que se recomienda ingresar Vivamos Cultura y/o a redes sociales para planificar el recorrido.  

Denuncian recorte presupuestario en los subsidios habitacionales

En la Ciudad de Buenos Aires, según el Ministerio Público de la Defensa (MPD), los subsidios habitacionales para gente en situación de calle han sufrido una reducción de entre el 31 y el 45 por ciento. El organismo, realizó un informe en el que advierte un marcado retroceso presupuestario en los subsidios para personas en situación de calle, la merma se da en los últimos cinco años, mientras que la población alcanzada también se redujo pese al crecimiento de las personas en situación de calle que el propio Gobierno porteño reconoció este año. El Defensor Ramiro Dos Santos Freire brindó detalles, en FRECUENCIA ZERO, de los datos que se desprenden del informe elaborado por la Dirección de Investigaciones de la Secretaría General de Planificación del MPD sobre el período abarcado entre el año 2018 y el año 2023.

Quieren revitalizar el barrio de Constitución

Para promover el uso residencial, el Frente de Todos (FdT) pidió revitalizar el barrio de Constitución. Se busca avanzar con un proyecto en el Parlamento porteño. Matías Barroetaveña, Legislador del FdT, en FRECUENCIA ZERO brindó detalles del plan que presentó en la Legislatura de mejora e intervención en ese barrio, a fin de recuperar el parque edilicio y fomentar la creación de zonas verdes. La iniciativa busca revitalizar el barrio de Constitución mediante el reordenamiento urbanístico; recuperar el parque edilicio para mejorar las condiciones de habitabilidad y promover su uso residencial; fomentar la mixtura de usos y las condiciones de conectividad barrial; crear nuevos espacios verdes, entre otros puntos. Según explicó el diputado, se le dará participación a la Junta Comunal y respecto de la recuperación del parque edilicio y el uso residencial, buscará mejorar las construcciones que se encuentren en condiciones precarias, con o sin riesgo de derrumbe. Para ello el texto plantea el otorgamiento de créditos con tasa subsidiada por medio del Banco Ciudad a vecinos y consorcios de propiedad horizontal que vivan en ese barrio y presenten proyectos de mejoras edilicias.

Denuncian el negocio de la basura y piden reestatizar el servicio

En base a un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U) denunció el «negociado» que existe con la gestión de la basura. En FRECUENCIA ZERO, la Legisladora por el MST en el FIT-U, Vanesa Gagliardi, detalló: «El informe fue la base que usamos para presentar nuestro proyecto de reestatización del servicio ya que se nota que las licitaciones están hechas para los amigos del Gobierno. La recolección de basura está dividida en 7 zonas, una de ellas es una testigo donde la recolección es estatal y allí el costo es 500 veces menor». La izquierda presentó un pedido de informes y solicitaron que Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público y candidata a Vicejefa de la Ciudad asista a dar explicaciones sobre la «turbia» licitación. Además, sostienen que es urgente se le dé lugar al proyecto de estatización del servicio de forma inmediata.

Primera pista de skate pública y techada

Se inauguró en Villa Luro la primera pista de skate pública y techada, a la altura de Avenida Rivadavia y Calderón de la Barca. El proyecto fue impulsado por vecinos del barrio de Villa Luro que practican este deporte desde hace más de 35 años. Uno de ellos, Facundo Vignali, explicó en FRECUENCIA ZERO que en realidad se trata de tres pistas una profesional, street y otra de skate adaptado. Además, Vignali señaló que las pistas se encuentran dentro del “Polo Joven” de la Comuna 10, un espacio que une un paseo peatonal, con plazas y calistenia.

Proponen que un tranvía moderno conecte tres barrios porteños

El Centro de Estudios de Transporte del Área Metropolitana (CETAM) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU) realizó un estudio en cuyas conclusiones propone unir con un tranvía Barracas (Comuna 4), Palermo (Comuna 14) y Ciudad Universitaria (Comuna 13).El proyecto busca reemplazar el de la Línea F de subterráneos, votada hace 20 años pero nunca iniciado, pero con seis veces menos costo. En FRECUENCIA ZERO, el arquitecto Martín Blas Orduna, director del CETAM planteó que «la puesta en funcionamiento sería en etapas, hasta llegar a la interconexión total del recorrido. El trayecto completo entre las cabeceras se recorrería en aproximadamente media hora y el tranvía podría transportar hasta unos 100.000 pasajeros por día”.

Primera Feria del Libro Ambiental en Caballito

Este sábado en el Club Premier tendrá lugar la primera edición de la Feria del Libro Ambiental (FLA). El evento se desarrollará 16 de septiembre de 15 a 21hs, en Campichuelo 472, en el barrio de Caballito. Según especificó Florencia Presta, parte de la organización de la FLA especificó en FRECUENCIA ZERO, que el objetivo es promover la exposición, circulación, adquisición de producciones literarias vinculadas con el ambiente con la finalidad de abrir un espacio para la reflexión y el debate situado, plural y democrático sobre la cuestión ambiental. La programación incluye charlas, talleres, espacio de infancias, música y poesía con entrada libre y gratuita para toda la familia. A las 17.30hs tendrá lugar un conversatorio sobre «Ambiente y Urbanismo» para debatir junto a organizaciones de la sociedad civil, científicos y Universidades sobre ésta temática. La programación completa y más información se puede encontrar en las redes sociales.