Frecuencia Zero FM

La inundación de Bahía Blanca se podría haber evitado

Se cree que la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca este pasado fin de semana se podría haber mitigado con una mejor gestión a cargo. El canal de Maldonado no resistió el impacto de las lluvias masivas que acumularon cerca de 290 milímetros en pocas horas, lo que podría haberse prevenido con medidas como la limpieza de desagües En tiempos difíciles llega la ayuda tan necesaria desde distintos puntos del país hacia Bahía Blanca. En la noche del martes 10 de marzo, partió hacia la ciudad el Tren Solidario con toneladas de donaciones de todo tipo para los más afectados. Se estima que por la noche del miércoles llegue a destino luego de 24hs de travesía. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista bahiense Joel Díaz, comenta su gran impotencia al ver cómo «el agua se lo llevó todo» y no poder hacer nada para evitarlo en el momento. Además, recordó que la intendencia estableció una vía directa para las donaciones monetarias. Aquellos que quieran enviar ayuda pueden realizarlo a través del alias bahiaxbahia. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

La pasión no se compra

Volviendo a los orígenes donde tomo comenzó, «Esto es Chicago» comienza su nueva etapa en Frecuencia Zero donde transmitirá los partidos del equipo de Mataderos, siguiéndolo a donde juegue y analizando cada movimiento de la pelota. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el conductor Carlos Marini, recuerda sus primeras transmisiones en aquel viejo estudio de la radio donde dio sus primeros pasos y destacó el enorme trabajo que realizan siguiendo al equipo a donde jueguen, visitando distintas provincias en poco tiempo. «Chicago tiene algo que Vélez no: La pasión» aseguró el relator sobre las diferencias que se puede encontrar con uno de sus principales rivales. «Chicago puede trabajar por todo lo que no tiene y salir adelante» sentencia. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

El gobierno aprobará el acuerdo con el FMI por decreto

Pasa el tiempo y Argentina continúa con su deuda externa con el Fondo Monetario Internacional, con el cual no logra llegar a un acuerdo que le sirva a ambas partes para poder poner fin al compromiso económico. A pesar de reunirse en múltiples ocasiones, el FMI no acepta los tratados que Argentina trae a la mesa. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo, comentó que el gobierno de Javier Milei se está quedando sin capital en dólares para ofrecerle al FMI a pesar de los masivos ajustes económicos realizados desde su comienzo de mandato presidencial. Según José: «Cuando se emite deuda del Tesoro, el gobierno le termina debiendo al Central y esa es deuda no exigible, pero ahora que Milei plantea que la plata del FMI va a ser usada para cancelar la deuda con el Central, el tesoro le va a terminar debiendo al FMI» Hoy en día, el equipo del fondo, precisa como requerimiento obligatorio que el acuerdo se realice de manera 100% legal y que Argentina cuente con el apoyo del Congreso para llevarlo a cabo. Sin embargo, la Oficina del Presidente confirmó que se enviará al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener dicho apoyo por parte de los diputados y senadores ya que lo catalogan como un compromiso que deben tratar con urgencia. «Estamos muy al límite» sentencia José Castillo sobre la difícil situación económica que presenta el país ante la posible resolución del acuerdo. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

El detrás de escena del enfrentamiento entre Caputo y Manes

Tras la participación de Javier Milei en el inicio de las sesiones ordinarias, el Congreso vivió un tenso momento en el que el diputado radical Facundo Manes y el asesor presidencial Santiago Caputo se cruzaron en un pasillo del establecimiento y protagonizaron una confrontación verbal de ambas partes, con posibles amenazas. El legislador ya radicó una denuncia por «amenazas coactivas» y pidió protección para él y su familia. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Julián Alvez de El Cronista, testigo de toda la situación, nos contó qué fue realmente lo que sucedió en el Congreso este fin de semana: «desde el oficialismo buscaron darle épica al discurso de apertura de sesiones, pero apareció Manes como un gran disruptor; cuando habló del capítulo de justicia hizo referencia al escándalo cripto y levantó una Constitución Nacional, lo que provocó la reacción de Santiago Caputo», detalló. Alvez pudo conversar con el radical luego del discurso y fue éste quién le relató lo sucedido en el recinto. Sin embargo, en ese momento, el asesor presidencial, quien integra el llamado «Triángulo de Hierro», se presentó y encaró al neurocientífico, a quien ya le había dicho desde el palco: «Ya me vas a conocer». En este sentido, el cronista pudo revelar si existió una agresión física, además de relatar las repercusiones en la Casa Rosada: «en el gobierno hay enojo con Caputo, pero no es tal como para que lo echen; a Milei no le molesta el careo sino lo que puede llegar a repercutir en él», agregó. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Guauchos adelantará su nuevo disco en La Tangente

En Ponele Rock charlamos con Juan Manuel Ramírez, percusión en la banda «Guauchos», quienes tocarán el próximo 9 de marzo en La Tangente a las 20:00 hs donde adelantarán canciones de su nuevo disco. Previo a su concierto donde abrirá la noche la banda «Gauchos of The Pampa», el grupo lanzará su nuevo single «Monedas por amor» el domingo 6 de marzo, creando así una seguidilla de pequeños adelantos de lo que será su próximo disco. La banda oriunda de Formosa ha experimentado con diversos géneros desde su formación en 2005, generando así una revolución inigualable en la escena musical federal. A lo largo del verano se presentaron en la Gua Fiesta y en el Festival del Río, Mate y Tereré en su provincia natal. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

De La Plata a Europa: 107 Faunos revoluciona la escena

En Ponele Rock charlamos con Javier Sisti Ripoll, también conocido como «El Gato», integrante de la banda 107 Faunos y uno de los fundadores de Discos Laptra. La banda platense comenzó como un pequeño proyecto de composición musical entre Javier Ripoll y Miguel Ward y en seguida se le sumaron Gastón Olmos, Carolina Figueredo y Pablo Iveli. Cada uno pertenecía en aquel entonces a distintas bandas y juntos decidieron formar 107 Faunos, una de las mayores referentes de la escena indie argentina actualmente. El grupo viene de un lindo verano revoltoso realizando su gira a lo largo de España donde presentaron su último disco «Vandalismo Comparado», lanzado en 2024, y luego cerrando una hermosa noche de música y baile en el Festival Nuevo Día en el Centro Cultural Konex a fines de enero. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Luis Salinas repasa su discografía en su nuevo show

En Ponele Rock charlamos con Luis Salinas, cantante y guitarrista argentino, quien estará tocando el próximo 14 de marzo en el Teatro Alvear donde presentará en vivo cinco discos que forman parte de su nueva obra discográfica y experimentan diversos géneros musicales entre sí. Salinas lanzó su último álbum «El Tren» en 2016 y hasta la fecha había participado en algunos proyectos musicales. Por distintas razones de la vida como la paternidad o viajes, el cantante no publicó material nuevo por 9 años hasta que en 2024 se encontraba tocando en San Juan y le llegó la propuesta de ir a tocar a La Casa de la Música en San Luis, donde grandes músicos han tocado. En aquel entonces, en frente del micrófono grabaron lo que Luis recordaba en su cabeza que estaba componiendo y luego fue seleccionando, descartando y ordenando. Mientras se encontraba en el proceso de grabación, su hija se acercó con la pregunta que cualquier padre músico quiere escuchar: ¿Querés que cante en tu disco?. Fueron las palabras justas para que Salinas se emocione con la idea de escuchar su voz junto a sus instrumentos. «Los discos nunca los pienso, tengo una idea y adentro del estudio se me ocurren otras…» comenta el guitarrista sobre su ritual de composición. ¡Escuchá la entrevista completa ahora

Guillermo Arengo cuenta su pasión por la escritura y qué lo llevó a dirigir en teatro

En Ponele Rock charlamos con Guilermo Arengo, actor, dramaturgo, director y docente, quien actualmente se encuentra dirigiendo «El cuento de Beto», una obra de su autoría, los miércoles a las 20:30 en Espacio Callejón. Su obra cuenta la historia de Beto, quien luego de diez años viviendo en las sierras cordobesas, vuelve a su ciudad para reencontrarse con su padre e intentar salvar su relación. Tras encontrar los cuadernos de literatura de su hijo, el padre le insiste a que vuelva a aquel lugar que lo inspiró tanto al escritor para poder poner en marcha su proyecto personal y vencer los desafíos de la publicación de un libro. Luego de dos funciones, Guillermo comenta que se encuentran perfeccionando constantemente el espectáculo que nace de años atrás de sus escrituras y se mantuvo en pausa hasta que hace un año y medio retomó la escritura y la optimización del mismo. Comenzando su carrera de actuación a los 36 años, su pasión por la escritura ya se encontraba en él desde hacía varios años ya que siempre le interesó la literatura y en su hogar se podían encontrar grandes escritores. «Me interesaba la escritura dramática» comenta el actor. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Jero Jones presenta «Sin Aire»

En Ponele Rock charlamos con Jero Jones, uno de los cantantes emergentes de esta nueva era musical argentina que recientemente lanzó «Sin aire», el último adelanto de su primer disco de larga duración titulado «Circuito». El cantante oriundo de Quilmes, se encuentra preparando los últimos detalles para el lanzamiento de su primer disco, que se estima que será en el mes de abril. Con aires alternativos y orgánicos, Jero mezcla estilos indie sleaze y el rock nacional en su nuevo proyecto. «Siento que la música electrónica tiene algo importante, me gusta combinarlo con el rock, es algo que falta un poco» comenta el artista sobre sus influencias musicales. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

El autor de la música de Marolio cuenta el detrás de escena y su vínculo con el rock

En Ponele Rock charlamos con Gustavo Ridilenir, saxofonista, flautista, docente y autor musical -junto a su hermano Alejandro- del famoso jingle de “Marolio”. El músico contó cómo fue el proceso de creación, quién ideó la letra y cómo se adaptó en la melodía. Asimismo, detalló cómo funcionan los derechos de autor en el caso de una publicidad y se refirió a la versión de la banda Asspera del famoso spot. Gustavo, en torno al jingle concebido en 2001, reconoció que aun se sorprende por su éxito y qué no tiene las razones precisas de su efectividad. «Esto fue una cuestión de mucha suerte» afirmó. El spot fue renovado una y otra vez a lo largo de los años, gracias a la empresa y al público, quien cada vez se volvió más fanático del mismo. A lo largo de su carrera fue parte de diversos grupos musicales, pero Illya Kuryaki and the Valderramas fue la agrupación en la que más años estuvo. De hecho, el músico arrancó durante la grabación de su tercer disco ,Chaco, lanzado en 1995, y se quedó hasta la primera separación de la banda. Asimismo, entre otros trabajos, grabó en Miami de Los Babasónicos. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!