Frecuencia Zero FM

El incremento de precios de la carne alarma a los ciudadanos argentinos

El INDEC publicó este viernes un informe sobre la inflación de febrero que se ubicó en un 2,4% y acumula un 66,9% en los últimos 12 meses. Como fue estipulado, el índice nacional fue más alto que el de la Ciudad. Gracias al informe se puede saber que en el último mes, lo que más subió de precio fue el grupo que incluye Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 3,7%. Esto se debe principalmente a que subieron los alquileres y los costos de la electricidad, el gas y otros combustibles Luego, el segundo grupo con más aumento fue el de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió un 3,2%. Dentro de este grupo, lo que más aumentó de precio y alarmó a las ciudadanos fueron las carnes y sus derivados, lo que hizo que el precio de los alimentos en general subiera. «Hubo 15 meses seguidos de caída de consumo» explica el economista José Castillo. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

La Coalición Cívica avala el DNU del acuerdo con el FMI

El 15 de marzo por la tarde, el partido político anunció a través de sus redes sociales su apoyo al DNU que busca una nueva renegociación con el FMI, haciendo hincapié que no avalan las medidas políticas y económicas del gobierno pero entienden, que es necesario una nueva negociación para poder llegar a un acuerdo que le sirva a ambas partes. En diálogo con Frecuencia Zero, la diputada Marcela Campagnoli, contó que a pesar de las diferencias que encuentran con los ideales del Gobierno, es necesario aprobar el DNU para llegar a un acuerdo que ayude a los argentinos y su economía. Además, recordó que en 2022, el partido también apoyó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional bajo la gestión de Alberto Fernández. «Nuestra posición siempre ha sido la misma: defender la estabilidad y la previsibilidad, más allá de quién gobierne» sentencia su comunicado publicado en X. «Nosotros no somos opositores de los argentinos» afirma la diputada Marcela Campagnoli. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

La inflación aumentó un 2,1% en febrero

En el día de la fecha el INDEC publicará un nuevo informe general sobre los nuevos datos de la inflación en febrero y sus consecuencias en la economía argentina. En diálogo con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explica que, en los últimos meses el índice de inflación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anticipa al índice nacional ya que este no se encuentran tan actualizado en comparación al de CABA, que es más moderno y refleja las consecuencias diarias que trae la inflación en la cotidianidad de los ciudadanos. Este mismo, suele dar unos puntos más altos que el índice nacional. «En índice de febero, por primera vez en mucho tiempo, el nacional a ser mucho más alto que el de la Ciudad» afirma Castillo. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Las mejores series para maratonear

Nuevamente con sus recomendaciones para ver el fin de semana, la columnista Zoe Román trajo a Código de Barras series de diversas plataformas de streaming para ver el fin de semana. Chernobyl, Blacklist y The Sinner son sus tres recomendaciones favoritas para darle play al primer episodio y no despegarse del televisor hasta terminarlas en su totalidad. Chernobyl (MAX) cuenta la historia de hombres y mujeres que luchan para darle frente a los daños de la catástrofe nuclear ocurrida en 1986; de ella destaca su maquillaje y el realismo que traen a la escena cinematográfica ya que te adentran en la trama completamente. En su segundo puesto, posiciona a The Blacklist (Netflix) como segunda mejor serie para maratonear por sus inesperados giros que te atrapan constantemente. En ella vas a encontrar todo tipo de géneros como drama, acción, humor y muchos más. The Blacklist trata sobre un ex agente de gobierno que se entrega al FBI para ayudar a capturar a otros criminales.  Por último, en el tercer puesto se encuentra The Sinner (Netflix) relata la historia de un problemático detective que regresa a su ciudad natal para involucrarse en la investigación de un misterioso crimen. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Designaciones inconstitucionales en el Congreso de la Nación

Organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta a los Senadores del Congreso de la Nación, solicitando que se rechacen los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes habían sido designados por el Gobierno mediante un decreto, no siguiendo la vía convencional y constitucional. En dialogo con Frecuencia Zero, Victoria Llorente, subdirectora ejecutiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales comenta que en mayo de 2024 se plantea la designación de dichos profesionales para ejercer el cargo eventualmente mediante la votación en el Senado. Sin embargo, no hubo consenso en la cámara y los jueces, quedaron en espera hasta esta instancia donde se busca de manera determinante que lleguen a su puesto. «La Constitución es muy clara en cuanto a qué pasos hay que seguir. [… ]Lo que se busca es resguardar la democracia» informa Victoria Llorente sobre la movida inconstitucional que quiere llevar a cabo el Presidente Javier Milei. En caso de que el Senado escuche a las organizaciones y rechace los pliegos, sus cargos caducan de inmediato, a pesar de que se encuentre en debate. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

China difunde masivamente el capitalismo como religión

A diferencia del libre pensamiento, el país inculca a sus ciudadanos desde pequeños que, el capitalismo, un sistema económico y social, es una religión fundamental que deben llevar tanto como pensamiento como estilo de vida. Ya aterrizado en Argentina, después de su viaje de estudios a Taiwán y China, el columnista Tobías Belgrano, pasó por Frecuencia Zero para contarnos sobre su experiencia en Asia Oriental que cuenta con una cultura y costumbres muy diferentes a lo que los argentinos estamos acostumbrados. Con respecto a su visita a Taiwán, Tobías contó sorpresivo, que en el país, la situación económica no es grave pero no es tan fácil subir de clase social ya que para ello, es necesario contar con grandes cantidades de capital económico. Sin embargo, el ciudadano promedio puede vivir su vida cubriendo las necesidades básicas sin problemas. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

La inundación de Bahía Blanca se podría haber evitado

Se cree que la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca este pasado fin de semana se podría haber mitigado con una mejor gestión a cargo. El canal de Maldonado no resistió el impacto de las lluvias masivas que acumularon cerca de 290 milímetros en pocas horas, lo que podría haberse prevenido con medidas como la limpieza de desagües En tiempos difíciles llega la ayuda tan necesaria desde distintos puntos del país hacia Bahía Blanca. En la noche del martes 10 de marzo, partió hacia la ciudad el Tren Solidario con toneladas de donaciones de todo tipo para los más afectados. Se estima que por la noche del miércoles llegue a destino luego de 24hs de travesía. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista bahiense Joel Díaz, comenta su gran impotencia al ver cómo «el agua se lo llevó todo» y no poder hacer nada para evitarlo en el momento. Además, recordó que la intendencia estableció una vía directa para las donaciones monetarias. Aquellos que quieran enviar ayuda pueden realizarlo a través del alias bahiaxbahia. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

La pasión no se compra

Volviendo a los orígenes donde tomo comenzó, «Esto es Chicago» comienza su nueva etapa en Frecuencia Zero donde transmitirá los partidos del equipo de Mataderos, siguiéndolo a donde juegue y analizando cada movimiento de la pelota. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el conductor Carlos Marini, recuerda sus primeras transmisiones en aquel viejo estudio de la radio donde dio sus primeros pasos y destacó el enorme trabajo que realizan siguiendo al equipo a donde jueguen, visitando distintas provincias en poco tiempo. «Chicago tiene algo que Vélez no: La pasión» aseguró el relator sobre las diferencias que se puede encontrar con uno de sus principales rivales. «Chicago puede trabajar por todo lo que no tiene y salir adelante» sentencia. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

El gobierno aprobará el acuerdo con el FMI por decreto

Pasa el tiempo y Argentina continúa con su deuda externa con el Fondo Monetario Internacional, con el cual no logra llegar a un acuerdo que le sirva a ambas partes para poder poner fin al compromiso económico. A pesar de reunirse en múltiples ocasiones, el FMI no acepta los tratados que Argentina trae a la mesa. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo, comentó que el gobierno de Javier Milei se está quedando sin capital en dólares para ofrecerle al FMI a pesar de los masivos ajustes económicos realizados desde su comienzo de mandato presidencial. Según José: «Cuando se emite deuda del Tesoro, el gobierno le termina debiendo al Central y esa es deuda no exigible, pero ahora que Milei plantea que la plata del FMI va a ser usada para cancelar la deuda con el Central, el tesoro le va a terminar debiendo al FMI» Hoy en día, el equipo del fondo, precisa como requerimiento obligatorio que el acuerdo se realice de manera 100% legal y que Argentina cuente con el apoyo del Congreso para llevarlo a cabo. Sin embargo, la Oficina del Presidente confirmó que se enviará al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener dicho apoyo por parte de los diputados y senadores ya que lo catalogan como un compromiso que deben tratar con urgencia. «Estamos muy al límite» sentencia José Castillo sobre la difícil situación económica que presenta el país ante la posible resolución del acuerdo. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

El detrás de escena del enfrentamiento entre Caputo y Manes

Tras la participación de Javier Milei en el inicio de las sesiones ordinarias, el Congreso vivió un tenso momento en el que el diputado radical Facundo Manes y el asesor presidencial Santiago Caputo se cruzaron en un pasillo del establecimiento y protagonizaron una confrontación verbal de ambas partes, con posibles amenazas. El legislador ya radicó una denuncia por «amenazas coactivas» y pidió protección para él y su familia. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Julián Alvez de El Cronista, testigo de toda la situación, nos contó qué fue realmente lo que sucedió en el Congreso este fin de semana: «desde el oficialismo buscaron darle épica al discurso de apertura de sesiones, pero apareció Manes como un gran disruptor; cuando habló del capítulo de justicia hizo referencia al escándalo cripto y levantó una Constitución Nacional, lo que provocó la reacción de Santiago Caputo», detalló. Alvez pudo conversar con el radical luego del discurso y fue éste quién le relató lo sucedido en el recinto. Sin embargo, en ese momento, el asesor presidencial, quien integra el llamado «Triángulo de Hierro», se presentó y encaró al neurocientífico, a quien ya le había dicho desde el palco: «Ya me vas a conocer». En este sentido, el cronista pudo revelar si existió una agresión física, además de relatar las repercusiones en la Casa Rosada: «en el gobierno hay enojo con Caputo, pero no es tal como para que lo echen; a Milei no le molesta el careo sino lo que puede llegar a repercutir en él», agregó. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!