Estados Unidos le exige a Argentina cortar toda relación con China

El enviado especial de Estados Unidos a América Latina, Mauricio Claver Carone anunció que si Argentina quiere el dinero del FMI y llegar a un acuerdo económico, es necesario cortar el swap asiático para alinearse a los intereses geopolíticos de Donald Trump. En diálogo con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explicó que hoy en día, en el llamado lunes negro, hay un terremoto económico mundial con una alta posibilidad de una recesión económica en todo el mundo donde es probable que cierren los mercados y caigan las commodities, que afectan a Argentina. «El gran aliado de la argentina lo está presionando por ciertas cosas» comenta José. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Llega una nueva edición del BAFICI a la Ciudad de Buenos Aires

Desde el 1 al 13 de abril en la Ciudad de Buenos Aires se dará la edición número 26 del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, donde cinéfilos y personalidades del rubro se acercan desde distintos puntos de América Latina para ver nuevas películas y cortometrajes de Argentina e Internacionales, con entradas sorprendentemente económicas. En diálogo con Frecuencia Zero, la columnista Zoe Román comenta que es una gran oportunidad para conocer nuevos directores emergentes en la escena nacional e internacional ya que se les da la oportunidad a aquellos que recién comienzan o no cuentan con mucha trayectoria mainstream. Encontrá más información sobre el festival haciendo click acá. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
El INDEC informó que la pobreza en Argentina bajó a 38,1%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos elaboró un nuevo informe basado en el segundo semestre de 2024 para medir la tasa de indigencia en Argentina. Como consecuencia, los datos revelaron que hubo una caída de 14,8 puntos porcentuales en relación a su última medición que decía que el porcentaje se encontraba en 52,9%. En diálogo con Frecuencia Zero, Julieta Vera, investigadora del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, comentó que los números que se ven en el informe son aproximados y pueden variar según la inflación y la canasta básica alimentaria. También, a la hora de realizar la medición se toman diversos indicadores como el desempleo en alza. «Sostenemos que con este instrumento se pierde precisión, pero no cambia la tendencia a la baja» anuncia la investigadora. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
El doble discurso de Caputo sobre el FMI: ¿Cuándo llega el dinero?

Desde el comienzo del mandato de Javier Milei se comenta que el dinero para pagar la deuda con el FMI ya llega al país pero desde ese entonces, cada semana salen nuevos anuncios que alargan la espera y por ende, el pago final de la deuda argentina. En diálogo con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explica que estas últimas semanas, el ministro de economía realizó diversos anuncios donde comenta que ya acordó con el Fondo Monetario Internacional el préstamo de dinero por US$ 20.000 millones pero luego el Fondo desmiente lo dicho. Entonces surge la pregunta ¿por qué miente el ministro? «El fondo entiende el plan de ajuste» comenta José y afirma que algo de dinero llegará a Argentina pero aún no se sabe con certeza el monto y la fecha de su llegada. Si se comienza a circular la idea de que no llegará dicho capital al país, el Gobierno comenzará a perder su fuerza. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
El gobierno anunció que el FMI le dará un préstamo de USD 20.000 millones a Argentina

El ministro de economía Luis Caputo confirmó ayer que el Fondo Monetario Internacional nos brindará un préstamo por dicho monto. El mensaje fue para evitar que continúen las especulaciones y presiones sobre el posible acuerdo que todavía se encuentra en negociación. En diálogo con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explicó que todavía continúan las negociaciones entre Argentina y Estados Unidos, a pesar que nuestros dirigentes digan lo contrario. En las conferencias de prensa semanales que realiza el FMI, cuando se consulta por el acuerdo con nuestro país, confirman que aún se encuentra en proceso de negociación. «El gran problema es que el gobierno se está quedando sin dólares. El propio mercado le está tomando el pulso y por eso se están adelantando importaciones y retrasando exportaciones» anuncia José. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Especulaciones sobre el próximo paro general de la CGT

El tan esperado paro que anunció la Confederación General del Trabajo de la República Argentina para el 10 de abril trajo dudas y especulaciones sobre si se logrará llevar a cabo o si se dará de baja previo a la fecha determinada. Los ciudadanos e integrantes de diversos partidos políticos se encontraban reclamando hace tiempo para que se llame a paro general pero se cree que por presión del gobierno se alargó la espera. En dialogo con Frecuencia Zero, Rubén «Pollo» Sobrero, Secretario General de Unión Ferroviaria Secc. Oeste, comentó que no confía en que los dirigentes gremiales lleguen al 10 de abril con el paro en pie y afirma que los mismos, trabajan en conjunto con el Gobierno para atender los reclamos del pueblo. «Yo no le tengo ninguna confianza a los dirigentes gremiales del país» sentencia Sobrero. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Conflicto entre los trabajadores del neumático y las automotrices

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) comenzó un paro nacional a partir de las 13:30hs para reclamar por la falta de acuerdo paritario, el cual debía realizarse en el primer bimestre del año. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Alejandro Crespo, secretario General de SUTNA comentó que continúan sin respuesta alguna de las empresas para realizar un nuevo acuerdo salarial para sus trabajadores. Algunas de ellas, despidieron a gran cantidad de sus empleados estos últimos meses, dejándolos sin trabajo de manera repentina y otras, los presionan para que ellos mismos renuncien. En el 2022, SUTNA llevó a cabo una gran movilización donde pausó momentáneamente la producción de neumáticos en Argentina por 3 meses a modo de reclamo por sus salarios. El personal espera no llegar a esa instancia para evitar más problemas con los empresarios. «Hay que solucionar esto antes de que sea tarde«, sostuvo el representante sindical. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
El fin de semana XL dejó shows inolvidables en el suelo argentino

Finalizó un fin de semana XL repleto de música nacional e internacional en su décima edición del Lollapalooza que trajo a Argentina a grandes artistas como Tool, Olivia Rodrigo, Shawn Mendes, Justin Timberlake, Ca7riel y Paco Amoroso, Alanis Morissette, entre otros. En diálogo con Frecuencia Zero, Flor Barbalace comentó que Tool fue una de las bandas más esperadas para este festival ya que fue la primera vez que el grupo estadounidense visitaba el país. «Muchos fanáticos fueron solamente por ellos» anuncia Florencia. Además, para honrar el suelo argentino, el cantante y compositor, Shawn Mendes, realizó un cover inesperado de «Gracias a la vida» de Mercedes Sosa que luego en Chile, tuvo que pedir disculpas por no cantar una canción chilena. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
El fenómeno de Franco Colapinto conquista el mundo carrera tras carrera

Una de los descubrimientos que brillaron más que nunca fue el piloto de carreras, Franco Colapinto, que a pesar de ya contar con una trayectoria, el pasado 2024 lo llevó a ser una de las personalidades más nombradas del año. En diálogo con Frecuencia Zero, el especialista en Fórmula 1, Francisco Mazzota comenta sobre lo que genera el piloto no sólo en aquellos que recién se adentran en este mundo sino que también, en los fanáticos del deporte de toda la vida. «Las expectativas de Franco nos lleva a todos al fanatismo por el deporte nuevamente», cuenta Francisco, quien cuenta con años de información de la F1. En Argentina, según Francisco, hace años que se busca que las carreras vuelvan a generar el entusiasmo que lo hacían años atrás. Por esta razón, que el fenómeno Colapinto es tan importante para Argentina y el mundo. «Nosotros en argentina tenemos hambre de ver nuevamente la fórmula 1 porque siempre fue un espectáculo» afirma Mazzota. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Jubilados contra el Congreso: la lucha por el aumento y el costo del acuerdo con el FMI

Sigue la lucha social entre los jubilados y los integrantes del Congreso para poder acceder a un aumento a su jubilación y llegar a fin de mes sin problemas. Recientemente el presidente Javier Milei envió al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia para realizar un nuevo acuerdo con el FMI que fue aprobado por los integrantes del Congreso con sus 129 votos necesarios; el problema reside en que se cree que el dinero para pagar la deuda externa con el FMI se quita de las jubilaciones necesarias. En diálogo con Frecuencia Zero, la diputada Mónica Schlotthauer, explica que durante la votación en la Cámara muchos diputados que se reservaban su opinión hasta el momento, decidieron votar a favor del DNU que pone en riesgo la economía de los argentinos. «Con esa plata que se está yendo podríamos solucionar lo de Bahía Blanca» sentencia la diputada y comenta que todo el dinero que ingresa al Estado solamente se utiliza para pagar la deuda y se deja de lado las urgencias de los ciudadanos mediante la crisis económica. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!