Frecuencia Zero FM

El lado B de Cyrano

En esta nueva edición de Soy tu espectadora en Ponele Rock charlamos con Lucía Raz, actriz de la obra de teatro Cyrano, cantante y productora.   Lucía comentó que estudió en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático en 2017 y en junio de 2023 quedó en Cyrano que se iba a estrenar en septiembre de 2023 pero se estrenó en noviembre de ese mismo año.  En los primeros ensayos de la obra, contó Lucía, los actores principales comenzaron ensayando solos y de a poco se iba uniendo el resto del equipo como el ensamble, por ejemplo.   Debido al gran éxito de Cyrano, en esta ocasión, esta producción del Complejo Teatral de Buenos Aires excedió los tres meses de función que normalmente se realizan. Además, Lucía Raz contó que el Puma Goity, protagonista de Cyrano, es serio, exigente, humorista y profesional por sobre todas las cosas.  ¡Escucha la entrevista completa ahora!

La Trastienda a puro rock

Desde Bragado, Ricardo Tapia charló con Pablo Seoane en Ponele Rock . El cantante de La Mississippi, contó lo que se viene en el show de La Trastienda, este viernes 26/07, a las 23:30hs. Este nuevo show, en el mítico local de San Telmo, será el número 110 de la banda donde estarán tocando canciones de distintos discos de su larga trayectoria y promete ser un show muy rockero para bailar y disfrutar.  Asimismo, Ricardo comentó que a la banda le gusta mucho tocar en lugares como La Trastienda porque es un lugar chico donde siempre se juntan amigos que traen a otros amigos. Además, agregó el cantante, porque el público siempre se renueva siendo una gran fiesta rockera.  Con respecto a la actualidad del mundo del arte, Ricardo Tapia comentó que no gasta su tiempo en hablar sobre el gobierno con el cual difiere mucho de sus pensamientos.  ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Gustavo Sala explora el mundo del relato con Casciari

En Ponele Rock charlamos con Gustavo Sala, dibujante y humorista argentino que se encuentra realizando “Únicamente criaturas», un show donde Hernán Casciari relata historias y Gustavo Sala dibuja en vivo en Paseo la plaza. Comenzó el 21 de Julio y su próxima fecha se realiza el 27 de ese mismo mes.  Gustavo comentó que su primer contacto con Hernán fue hace 13 años mediante el contacto del mítico dibujante Horacio Altuna, quien gracias a su amistad hizo el contacto entre ambos. A Casciari le gustó cómo dibujaba Sala y le propuso ser parte de la revista Orsai previo a la pandemia.  Sobre la primera edición de “Únicamente criaturas”, el 21 de Julio, Gustavo comentó que es un gran desafío ya que él está acostumbrado a dibujar en papel y en este nuevo show utiliza una tableta digital, lo cual le resulta difícil pero lo desafía en el buen sentido a ser más profesional.  Para Gustavo Sala este mundo de shows para la familia o infancias, específicamente no es algo nuevo ya que él publicó en 2023 una novela gráfica infantil titulada “Cómo ser un zombie”.  ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

La vida animal en El portón de Sanchez

En Ponele Rock charlamos con Julián Rodríguez Rona, actor, director y dramaturgo de la obra La vida animal que se encuentra los sábados a las 20hs en El portón de Sanchez. La vida animal es una fabula contemporánea, anunció el director Julián Rodríguez Rona, «es una historia fragmentada». En ella combina el drama, el dolor, el humor, el delirio y mucho más que se desarrolla a lo largo de los 60 minutos de la obra. En esta pieza teatral Julián busca realizar una representación de lo que es la amistad, el amor y la muerte, mundos distintos que a veces se unen; a través de la utilización de las imágenes y los diálogos. La vida animal surge de las pesadillas y sueños recurrentes del director, quien gracias a una de ellas realiza el primer texto que se puede ver en la obra. Durante un taller, gracias a un amigo de él comenzó a darle más forma a algo que comenzó como una pesadilla en una noche y resultó en una obra teatral que hoy está en El portón de Sanchez. Esta obra de Rona se encuentra en su primer temporada que inició en Marzo de este año y este sábado a las 20hs estarán dando su cierre a este primer período, esperando poder realizar una vez más en un futuro -no tan lejano- con quizás nuevos toques de lo onírico, lo animal y lo natural sin perder la esencia principal. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Corear, una orquesta de videojuegos

En Ponele Rock charlamos con Mariano Frumento, director de la orquesta Corear, quienes se dedican a la interpretación de música de videojuegos en el Centro Cultural San Martín. Corear comienza en 2016 cuando Mariano se presentó ante la Sociedad Argentina de videojuegos para empezar a cranear este gran proyecto junto al Centro Cultural San Martín y se materializó en 2017. Mariano comentó desde chico la música y los videojuegos lo emocionaron y a lo largo de su vida siempre quiso realizar una orquesta que se especialice en el soundtrack de los videojuegos. «Fue un sueño para mí hacerlo», dijo en Ponele Rock. En el mundo de la música, precisamente en las orquestas, este tipo de propuestas para los músicos es muy particular e interesante ya que es una de las pocas que es estable gracias a su actividad a lo largo del año, sin embargo, no todas tienen esta gran cantidad de actividad sino que son por un corto período de tiempo normalmente. Corear ya realizó shows con la banda musical de videojuegos como Super Mario Bros, Sonic The Hedgehog, Undertale, Minecraft y muchos más. Próximamente estará el martes 23 de Julio a las 16hs y las 18hs en el Centro Cultural San Martín con su nuevo show especializado para las vacaciones de invierno de los más chicos llamado Corear Re-Buscado. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Una nueva serie para obsesionarse: Un paseo ultradeformer

En Ponele Rock charlamos con Natalia Arleo, protagonista, productora y guionista de la mini serie web Un paseo ultradeformer que se estrenó el pasado 10 de Julio. Un paseo ultradeformer es una serie de ficción que relata la historia de Leo, una aficionada de los comics que planea conseguir el cadáver de su amigo Pedro que luego de su muerte cayó en manos de una comunidad de vampiros de la zona. Entre planes inesperados y un mundo desconocido para ella, conoce a Vampi, una vampira especial que sueña con conocer el mundo exterior y juntas, deciden emprender esta travesía. Esta es una serie web de ocho capítulos en total de siete minutos cada uno aproximadamente que se puede encontrar acá. Además, fue parte de festivales en 2023 como Die seriale en Alemania y SeriesLand en Bilbao, España. Natalia Arleo, actriz independiente fue parte de distintos proyectos como «Paisaje km 31» como diseñadora gráfica, «Esta parte de mi vida (también) es una obra» y «Karaoke Chéjov» como actriz. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

De Neuquén al mundo: Anitnegra

En Ponele Rock charlamos con Julio Sierra, cantante de Anitnegra, una agrupación que viene de La Patagonia. Anitnegra es una banda de Neuquén que además tiene otra agrupación musical llamada La Nocturna donde realizan precisamente covers de canciones que les gustan. En ambas bandas, los integrantes van variando de género según lo que les guste en el momento; con respecto a La Nocturna, no se guían con lo comercial sino que cualquier canción, sin importar su género, que les guste realizan su versión. En Anitnegra se rigen más por géneros como el rock y el reggae. «Nos caracteriza hacer mucha música» comentó Julio, cuando contaba que además, participan de eventos llevando su música a todas las generaciones. En su último disco «Cuando pase la tormenta», lanzado a fines de 2023 participa la banda Agarrate Catalina en su última canción Lo que dimos por perdido. «Es un disco que buscamos y soñamos», dijo Julio Sierra, cantante de Anitnegra, en comunicación con Ponele Rock. ¡Escucha la entrevista entera ahora!

Nuevo recorrido con Ponele Rock: Roque Pérez

En Ponele Rock continuamos con los recorridos virtuales a localidades cercanas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en esta ocasión, charlamos con Joaquina Ratto, licenciada en turismo nacida en Roque Pérez. La ciudad de Roque Pérez, se encuentra ubicada en la región de la Cuenca del Río Salado a 135 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aproximadamente dos horas de viaje en auto. Roque Pérez es una ciudad pequeña de buenas costumbres que actualmente alberga a 16.000 habitantes en su totalidad. En ella se pueden realizar distintas actividades como visitar la plaza central y la iglesia San Juan Bautista o el predio de la estación de ferrocarril donde no se puede viajar pero sí se puede visitar ya que en él se encuentra un galpón de exposiciones de arte de distintos artistas de la ciudad y también objetos que fueron donados por algunos habitantes. Además, en este mismo predio se realizan todo tipo de eventos como festivales de rock. Lamentablemente, desde hace unos años que no se puede viajar hacia Roque Pérez en tren pero se puede acceder a él mediante auto, combis o micros de línea. En época de verano se realiza la noche de los almacenes, hace ya 10 años, donde más de diez almacenes rurales abren sus puertas en simultáneo. Allí se pueden encontrar distintas opciones gastronómicas en esta gran fiesta rural, acompañada de música con artistas de la región. ¡Escucha la nota completa ahora!

Música a la carta con Alejandro De Miranda

En Ponele Rock charlamos e intercambiamos música con Alejandro De Miranda, conductor de radio, periodista y prensa. Junto a un repertorio de música elegida por el invitado, se charló sobre el periodismo, política, filosofía, historias locas de músicos y mucho más. Realizando un breve recorrido por el mundo de la música, dirigiéndose hacia distintos géneros y artistas, las canciones elegidas fueron: 10:15 Saturday Night-The Cure Parte del aire-Fito Páez y Luis Alberto SpinettaSound and Vision-David Bowie On Melancholy Hill-Gorillaz Comenzando por 10:15 Saturday Night de The Cure, Alejandro comentó que la banda británica formada en 1976 fue su primer recital en 1987. Además, esta canción corresponde al primer disco debut de The Cure. Parte del aire, perteneciente a La la la, disco doble realizado entre Fito Páez y Luis Alberto Spinetta fue elegida ya que Alejandro contó que es una canción que le llega al alma, ya que las letras que hacen referencia a dos ríos que se encuentran en el medio, le toca algo dentro de su corazón. ¡Para saber por qué fueron elegidas las últimas dos canciones y la historia que se esconde detrás de ellas escuchá la entrevista completa ahora! ¡No te la pierdas!

Monólogos de la vagina por Eva Pérez

En Ponele Rock charlamos con Eva Pérez quien se encuentra realizando su versión de Monólogos de la vagina, obra original de Eve Ensler. Monologos de la vagina es una obra que se estrenó en 1996 por Eve Ensler. Para escribir esta obra la directora original entrevistó a más de 200 mujeres donde charlaron sobre intimidades, machismo, el rol de la mujer en la sociedad, entre otros. Desde 1996 a la actualidad se hicieron diferentes versiones y hoy en día está en El Tanque Cultural, Acassuso 6930. Eva Pérez comentó en Ponele Rock que decidió meterse en esta obra que ya tiene sus años, cerca de 2008 cuando adaptó el libro original a su historia, sin dejar de lado la esencia que le puso en un principio Eve Ensler. Para llevarla al teatro, Eva decidió volver a agarrar en 2021 su adaptación y visitar sus modificaciones para que esté en tono al feminismo de 2024. ¡Escucha la entrevista completa ahora!