La Boca tiene historia

Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a Martín Scotto, presidente de la Fundación Museo Histórico de La Boca. La primera presencia de europeos en la Ciudad de Buenos Aires se dio en el barrio de La Boca. Con el tiempo pasó a ser un suburbio y se desarrolló gracias a la llegada de inmigrantes genoveses. Se fue gestando con una presencia muy fuerte del anarquismo, el socialismo y la masonería. “Hay una gran presencia de artistas en La Boca, pero no es lo mismo que pasaba hace 50 o 60 años, en la época de Quinquela Martín. La trama urbana del barrio ha caído. Gran parte del barrio es un lugar de tránsito: inmigrantes que no se suelen quedar”, explicó Scotto.
Siempre son horas de llegar a la música

En Circo Urbano le dimos pista a Federico Sibelli, integrante de No Son Horas de Llegar, dúo de rock fusión de Buenos Aires, que también está integrado por Martín Duce. Este dúo surgió durante la cuarentena con la idea de realizar una propuesta diferente y acercarse al formato acústico imprimiéndole un estilo propio. Sibelli es el guitarrista y hace los coros, mientras que Duce presta la voz y también toca la guitarra. En sus letras, buscan compartir el mundo tal cual lo perciben. En junio de 2023 lanzaron Nubosidad variable / Visibilidad en aumento, su primer disco.
Paella argentina en el barrio de Mataderos

Todos los 20 de septiembre se celebra el Día mundial de la paella, una receta a base de arroz, con origen en Valencia, España. La palabra paella proviene del valenciano y significa sartén. Hoy en Circo Urbano le dimos pista a Jorge Norcini, cocinero del restaurant Corrales. “En mi casa, mi abuela era de origen español. Ella y mi madre fueron las que me pasaron el conocimiento y yo quise compartirlo con la gente”, explicó Norcini. El restaurant tiene su propio vino, que aunque sea tinto, queda perfecto con la paella. “El maridaje clásico está quedando un poquito de lado. Hoy en día se toma realmente lo que te gusta ¿Sabés cuál es el mejor vino? El que más te gusta”, concluyó.
El Vermut es una situación

En el Día del aperitivo, le dimos pista a Martina Borzi Rivero, creadora de creadora de Salvo vermut, que en octubre pasará a llamarse Vesta vermut). Trabajaba en gastronomía y en pandemia, una compañera me dijo que podía hacer vermut en casa y comenzó a producir un vermut porteño, en el barrio de Boedo. Está hecho con vinos de Cafayate, blends de botánicos, alcohol de cereal y azúcar. “El vermut es un aperitivo. Su particularidad es que está hecho a base de vino. El primero que produje fue el roso porque es el que estoy acostumbrado a tomar”, cuenta Martina.
Bodegas mendocinas al alcance de la mano

Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a Leandro Paganelli, de Wine Mataderos para presentarnos productos de dos bodegas mendocinas: Uva Negra y Familia Martínez Croce. Además, estuvimos en comunicación con Ezequiel Añón, gerente de Familia Martinez Croce, ubicada a 80 km al sur de San Rafael y a 11 km de General Alvear. También escuchamos a Andrea Di Silvestre, dueña de Uva Negra , ubicada en Guaymallen, en un lugar llamado Corralitos.
Fiesta de sabores tandilenses

Este fin de semana de realiza el Festival de Sabores en Tandil. Comienza hoy a las 20 h y propone 4 jornadas: viernes y sábado a la noche y domingo mediodía y noche. En Circo Urbano le dimos pista a Charly Centineo. Él participa en la logística del evento y contó que tiene un fin solidario ya que se recauda a favor del Banco de alimentos. “La idea es presentar nuestra gastronomía: producción de vino y cerveza de Tandil y productos locales de la zona. Además, podrán encontrar opciones para celíacos y para veganos”, contó.
Existencialismo desde la comedia

«El Tratamiento» es una comedia existencialista sobre el paso del tiempo: guionistas frustrados, directores alcoholizados, productores al borde de un ataque de nervios… Cinco actores interpretan 20 personajes, pasando por una multitud de espacios y tiempos. Hoy le dimos pista a Emiliano Carrazzone, uno de los actores: “Es una obra muy dinámica”, cuenta. La obra es interpretada por actores argentinos que forman parte de un grupo de teatro que nació en Venezuela, que hoy está en nuestro país y está intentando desembarcar en Madrid. Conseguí tus entradas para el sábado 16-9 a las 23 h y domingos de octubre a las 21.30 h en El Tinglado Teatro, ubicado en Mario Bravo 948.
Recordamos a una grande

Hoy, Amy Winehouse, cumpliría 40 años. La cantante y compositora británica interpretaba jazz, blues, soul y ska. La artista fue encontada muerta el 23 de junio del 2011, en su departamento en Londres. Tenía 27 años y su causa de muerte no fue esclarecida. En Circo Urbano, le dimos pista a Marilia Camposs cantante y compositora que hace más de 10 años le rinde tributo a Amy Winehouse. “Iba a dejar de hacer cosas relacionadas con Amy, para dedicarme a mi música, pero me contactó Robin, el guitarrista de Wnehouse y me invitó a hacer una gira juntos”, explicó Camposs. Su próximo show será el 26/09, en Bebop, a las 22:30 h, Buenos Aires, Argentina.
Día del y la bailarina de folklore

Todos los 13/9, se celebra el Día del bailarín folklórico, en homenaje al maestro Santiago Ayala, el «Chucaro», creador del Ballet Folklórico Nacional, junto a Norma Viola. Le dimos pista a Carina Romero, profesora y coreógrafa de Tango y Folklore Argentino. Actualmente es la directora de la Compañía Argentina Viva, en Cátulo Tango y de la obra Latidos de mi Tierra, obra de folklore y tango.
¡Felices 6 meses, Circo Urbano!

Hoy le dimos pista a Carolina Alderete, comunicadora, tarotista y astróloga. Leyó la carta natal del programa y nos tiró las cartas. “Tienen el sol en Piscis y en casa 11, además,Marte en géminis. Eso significa que la comunicación que llevan a cabo busca que se vean muchos puntos de vista”, explicó Carolina y agregó que debido al ascendente en tauro, es un programa que busca estabilidad, hacerse un lado de la superficialidad, generar ingresos y abundancia material. La pueden encontrar en instagram ingresando aca.