Frecuencia Zero FM

Un día para andar en cuatro ruedas

Esta práctica deportiva llena de adrenalina y movimiento se originó en Estados Unidos en el año 1963, cuando Mickey Muñoz y Phil Edwards acondicionaron una tabla de surf, con las ruedas de unos patines. Ya en el año 1976 se construyó en Florida el primer skatepark, para la práctica de este deporte. En Circo Urbano le dimos pista a Ariel y Mateo del Skate Park de Mataderos

Dos hermanas y un rencuentro por la muerte de su madre

Usando sus historias personales, nos llevarán a cuestionar los estereotipos y mandatos con los que cargaban las mujeres de aquella época y a descubrir cuales siguen vigentes. Nos sumergimos en el fascinante mundo de la caricatura farsesca, utilizando esta herramienta como medio de distanciamiento para alcanzar una comprensión más profunda y perspicaz de las situaciones planteadas en el texto. Creamos un universo en el que los espectadores se cuestionan constantemente: ¿es esto real? ¿es un sueño? ¿de qué me estoy riendo? Porque, en última instancia, lo más intrigante de una obra no es encontrar respuestas, sino despertar preguntas en nuestra mente. En Circo Urbano le dimos pisata a Paula Villarreal, integrante del elenco de Carmencita. ESPACIO ABIERTO Carabelas 255 Capital Federal Entrada: $ 2.500,00 – Domingo – 19:00 hs – Hasta el 30/07/2023 Elenco Autoría: Patricia Suárez Actúan: Melina Bustamante, Paula Villarreal Sonido: Joaquín Wittenstein Asistencia: Micheline Dattilo Dirección: Juan Medina

Las canciones patrias por los Elencos Estables Nacionales

La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, el Coro Nacional de Música Argentina, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos, el Coro Nacional de Niños, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, la Orquesta Sinfónica Nacional y los alumnos del proyecto Escuela de Canto Coral son los interpretes de las Canciones Patrias. En Circo Urbano le dimos pista a Mariela Bolatti, Directora Nacional de Elencos Estables, «Es un sueño que arrastro desde hace tiempo. Desde que soy niña y luego siendo madre, he escuchado en los actos escolares a muchas de nuestras canciones patrias en diferentes versiones. De aquellos pianos, atacados con entusiasmo por los docentes de música, a las interpretaciones de bandas militares y policiales, o las más “artísticas” pero sin rigor oficial que se fueron conociendo a través de los años en proyectos de artistas populares, tanto del “Himno Nacional Argentino” como de varios de nuestros himnos y canciones patrias». Un proyecto del Ministerio de Cultura de la Nación a través de su Dirección Nacional de Elencos Estables, para todas las escuelas del país. «El cancionero patrio es un hermoso proyecto cultural integrado por versiones inéditas de aquellas canciones que nos representan y nos definen como argentinas y argentinos. Un proyecto de verdadero alcance federal”,  define el ministro de Cultura Tristán Bauer. Un equipo de asesores de la Dirección Nacional junto con el estudio responsable y el director musical, el Mtro. Gustavo Fontana, resolvieron la grabación de acuerdo al siguiente detalle:

Un bicanpeón ídolo de Nueva Chicago

El Día del Futbolista Argentino se instituye el 22 de junio en conmemoración del icónico gol de Diego Maradona denominado como el «gol del Siglo» contra la selección de Inglaterra en los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986. Antes de agosto de 2020, se celebraba el 14 de mayo en honor al «gol imposible» de Ernesto Grillo contra la selección de Inglaterra en un partido amistoso de 1953. En Circo Urbano le dimos pista a Héctor Hernán «Pocholo» Sánchez, jugador de fútbol argentino que destacó en Nueva Chicago por lograr ascensos en 1991 y en 2001.

Un campeón en todas las canchas del mundo

El Día del Futbolista Argentino se instituye el 22 de junio en conmemoración del icónico gol de Diego Maradona denominado como el «gol del Siglo» contra la selección de Inglaterra en los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986. Antes de agosto de 2020, se celebraba el 14 de mayo en honor al «gol imposible» de Ernesto Grillo contra la selección de Inglaterra en un partido amistoso de 1953. En Circo Urbano le dimos pista a Marcelo «El Negro» Gómez, jugador de fútbol profesional multicampeón en Vélez Sarsfield.

Un día mundial para la meditación y el Yoga

reggeayoga 0 opt

El 21 de junio es el día mundial de Yoga, una ciencia intemporal, un conjunto de técnicas que conducen al individuo al bienestar, trabajando a un tiempo cuerpo, mente y espíritu como un todo. Reconoce tanto el origen del yoga como su práctica. La iniciativa de celebrar un Día Internacional del Yoga fue presentada ante las Naciones Unidas por el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, en septiembre de 2014. En Circo Urbano le dimos pista a Fernando Irie es profesor de Hatha Yoga, El significado de su propio nombre da sentido a esta idea, ya que “ha” significa “sol” y “tha” significa “luna”. Por lo tanto, es el yoga de los contrarios y el equilibrio.

Un idioma que endulza los oídos con la música

La música italiana va desde la ópera a la música popular, extraída de fuentes autóctonas e importadas. La música ha sido tradicionalmente uno de los marcadores culturales de la identidad nacional y étnica italiana, cuenta con una posición importante en la sociedad y en la política. En Circo Urbano le dimos pista a Andrea Gómez, profesora de italiano.

Remolinos es un viaje a lo mejor de Soda Stereo

Un homenaje cuidadoso y preciso al sonido y repertorio de la banda. Más que un recuerdo, es un recorrido a los shows de SODA, donde cada arreglo ha sido estudiado para reproducir en vivo ese juego de magia de verlos volver. Remolinos no es un disfraz, es revivir la música y sobre todo energía del trio eterno en vivo. Por eso en Circo Urbano le dimos pista Tom Fernández, voz principal de la banda Músicos:Tom Fernández: Voz principal, guitarra, programación de teclados, sonido en vivo.Horacio Cortés: Batería, corosNahuel Font: BajoMúsicos invitados:Nicolás Perales: Saxo barítono, flauta traversaLuciano Lamione: Guitarra, bajo

La Nona es un clasico del Grotesco Criollo del teatro nacional

Las dificultades económicas que sufre una familia de clase media para satisfacer el voraz apetito de una abuela (La Nona), que a medida que pasa el tiempo tiene más hambre y vitalidad. El grotesco criollo exhibe el rostro obsceno de toda realidad, devela las máscaras, evoca a la vez la tragedia y la comedia. Este género fue llevado a la excelencia por Roberto Cossa en esta obra. No vas a parar de reírte, pero también vas a pensar… por eso en Circo Urbano le dimos pista a Augusto García Gutiérrez y Carlos Kusznir Elenco Augusto García Gutiérrez, Carlos Kusznir, Adriana Miris, Malen Mora, Julio Cesar Saá, Marcela Sanz, Daniel Vanrell Escenografía: Jorge Alberto Balestra Dirección: Alicia Verón TEATRO GARGANTÚA Jorge Newbery 3563 CABA http://www.teatrogargantua.com Sábado – 18:00 hs

El tapeo es la mejor invitación para hacer buenos amigos

Así como en Argentina juntarse con una picada de por medios es una invitación a hacerse amigo, la tradición en España es en relación al tapeo. Se estima que un 60% de los establecimientos ofrecen una tapa gratuita como acompañamiento de la bebida. Es por eso que la Asociación Saborea España, que cada año anima a los hosteleros a participar en este evento precisamente para difundir la cultura de la tapa. En Circo Urbano le dimos pista a Mauro Alcante, Chef de Pintxos +3