Frecuencia Zero FM

Moscú 2050: reputado urbanista español revela el futuro de la capital rusa

Una megalópolis con emisiones cero donde la energía proviene de fuentes renovables y donde los parques sirven para producir alimentos, ampliándose su papel estético y de pulmones. Industrias robotizadas, al tiempo que los edificios y viviendas son toda una innovación, desde los materiales de construcción hasta su equipamiento. Es la Moscú de 2050. «Esto va a ocurrir seguro», dijo a Radio Sputnik Vicente Guallart, exarquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona. Dirige actualmente el laboratorio urbanístico Shukhov Lab, en la Escuela Superior de Economía de Moscú donde acaba de concluir un taller dedicado a reflexionar sobre cómo será la capital rusa dentro de 30 años. De acuerdo a Vicente Guallart, Moscú siempre fue «una ciudad muy innovadora y con pensamiento radical y avanzado», algo que se está demostrando también en estos momentos, ejecutando sus autoridades grandes proyectos «de nivel internacional». No es de extrañar que la experiencia de Moscú esté siendo seguida por otras urbes. En este contexto, Vicente Guallart comunicó que las ideas expresadas en el taller serán presentadas y debatidas en la próxima edición de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo en Shenzhen, el próximo mes de diciembre. Vicente Guallart (centro) © Sputnik / © Sputnik / Vicente Guallart (centro)

Días de Moscú en España consolidan lazos bilaterales

Los Días de Moscú en España que acaban de celebrarse en Madrid y Málaga, sin lugar a dudas aportarán al desarrollo de las relaciones entre Rusia y España en distintas esferas, coinciden los participantes rusos y españoles de esas jornadas. El plato fuerte del Día de Moscú en Madrid ha sido la sesión plenaria «Desarrollo de la cooperación bilateral de Moscú y Madrid» que permitió mostrar las capacidades de las dos capitales como socios económicos y comerciales y su potencial en el ámbito de inversiones. Los debates en el marco del evento se centraron en los proyectos conjuntos en el sector turístico, el comercio, servicios, innovaciones, la producción y construcción. Entre las actividades desarrolladas con motivo de los Días de Moscú en España 2019, podemos destacar un foro de negocios celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Málaga bajo el título «Posibilidades de cooperación bilateral Moscú-Málaga«, organizado por el Gobierno de Moscú y la Embajada de Rusia en España, con la colaboración de la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Málaga. En esta jornada, que ha sido presentada por el ministro del Gobierno de Moscú, Serguéi Cheremin; el vicepresidente 1º de la Cámara de Málaga, Sergio Cuberos Lara; María Rosa Sánchez Jiménez, concejala y delegada de Turismo y Promoción de la Ciudad, y por el presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio e Industria de Moscú, Serguéi Abrámov, se han abordado temas prácticos sobre las relaciones comerciales entre ambas ciudades, las potencialidades y las facilidades para el comercio y las inversiones. El vicepresidente de la Cámara de Málaga, Sergio Cuberos Lara, destacó en su intervención «la gran relevancia que tiene el mercado ruso para Málaga, sobre todo para nuestro sector turismo», indicando la gran oportunidad que representa esta jornada para potenciar las relaciones, «ya que el turista ruso es muy importante para nosotros, dado que es uno de los principales mercados de origen para la provincia de Málaga». Por su parte, el ministro de Gobierno de Moscú, Serguéi Cheremin, ha ofrecido una amplia y destallada disertación sobre las oportunidades de negocio y el clima de inversión de la ciudad y entorno ruso, tanto del sector turismo, como de otros intereses comunes para ambos países, en concreto, infraestructuras o servicios de metro. Serguéi Abrámov, presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio e Industria de la capital rusa, aprovechó su participación en los Días de Moscú en España para reunirse con responsables de varias compañías de viajes de Málaga. «Hemos intercambiado opiniones, les hemos invitado a cooperar con nosotros y creo que en el futuro las relaciones establecidas vayan ampliando y consolidando y se plasmarán en el aumento recíproco de los flujos turísticos de España a Rusia y viceversa», dijo Abrámov a Radio Sputnik. Al calificar de «bastante interesante» la misión de la Cámara de Moscú en estas jornadas en España, Abrámov indicó que el evento «nos permite darles a conocer a nuestros amigos españoles varios aspectos de las actividades de nuestra Cámara, no solo en el ámbito del turismo». Para el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Moscú, Surén Vardianián, «es importante el establecimiento de cualquier tipo de contactos de negocios para el bien del desarrollo de los dos países, el Reino de España y la Federación de Rusia». «Los colegas españoles que participaron en las actividades de esta jornada en Málaga confirmaron que realmente hay un vivo interés en entablar y desarrollar las relaciones en los ámbitos más variados, desde el sector tecnológico hasta las esferas vinculadas con la rehabilitación, la educación, el turismo», dijo Vardanián  y agregó que Moscú «está dispuesta a consolidar la cooperación en todas estas ramas». En los preparativos y la realización de los Días de Moscú en España tomó parte activa la Alianza de Comercio Ibérico Rusa (ACIR). Su presidente, Eduard Gulián, así resumió las jornadas de Moscú, haciendo énfasis en su aspecto práctico: «Culminaron, y eso es lógico, con la suscripción de un convenio de cooperación entre el distrito administrativo Noreste de Moscú, poblado por un millón y medio de personas, y la ciudad de Málaga, de unos 600 mil habitantes. Es un ejemplo de unas relaciones institucionales a nivel de municipios que abarcan todo un conjunto de esferas, en este caso concreto, básicamente, la cultura e innovaciones». «La ACIR conoce bien a sus socios, por consiguiente la tarea fue consolidar las relaciones existentes, entablar nuevas y alcanzar un nuevo nivel de los proyectos, encontrar nuevos socios. Todo esto ha sido logrado», constató Gulián. Fco. de la Torre, alcalde de Málaga (c) © Sputnik / ACIR Gulián (iz), Vardanián, Cuberos, Abrámov © Sputnik / ACIR © Sputnik / ACIR Fco. de la Torre, alcalde de Málaga (c)

Rusia apabulla a Chipre y clasifica a Euro 2020 a dos jornadas del fin de la fase de grupos

La selección rusa de fútbol ha clasificado en forma brillante a la Eurocopa 2020 a dos jornadas del fin de la fase de grupos, tras derrotar como visitante a Chipre con una goleada de 0-5. Tras ocho jornadas disputadas en el Grupo I, Rusia, con 21 puntos, ocupa el segundo lugar, mientras que Bélgica conserva su liderazgo sin perder ni un solo punto, tras ganar el domingo 13 de octubre a domicilio a Kazajistán (0-2). La clasificación anticipada de Rusia a la Eurocopa 2020 ya puede considerarse un hecho histórico, pues en las clasificatorias a la Euro 2016, el combinado ruso dirigido por Leonid Slutski, apenas había adelantado a Suecia por 2 puntos y se clasificó como segundo del grupo. Esta vez, Rusia, a dos fechas del término del proceso clasificatorio con 21 puntos en su haber, con una sola derrota frente a la poderosa Bélgica, lleva una abultada e inalcanzable ventaja de 11 puntos sobre su más cercano perseguidor, Chipre. Antes de analizar el partido Chipre-Rusia disputado el domingo, convendría echar un vistazo atrás y hablar del encuentro anterior de Rusia, frente a Escocia, que sirvió de preludio a la espectacular clasificación anticipada de los hombres del seleccionador Stanislav Cherchésov. Vamos a volver al 10 de octubre, cuando Rusia tenía que rendir un duro examen ante el combinado nacional de Escocia, más aun que horas antes, Kazajistán había perdido en casa ante Chipre, y la intriga del cupo del segundo lugar en el Grupo I quedaba aún abierta. Ese día la capital rusa soportaba un tiempo lluvioso y ventoso que, aunque no propició un estado ideal del campo de juego, fue incapaz de impedir que el estadio Luzhnikí, que acogió la final del Mundial 2018, se llenara de bote a bote, con la presencia notable de hinchas escoceses, que en las cercanías del estadio ponían colorido con sus cánticos. El combinado ruso ya desde el comienzo del partido marcó su dominio en el campo, sin embargo a cada ataque de los locales les faltaba algo y los equipos se fueron al descanso con los ceros en el marcador. Nadie sabe con certeza qué es lo que les dijo el técnico Cherchésov a sus hombres durante el descanso, pero el segundo tiempo regaló a la afición un verdadero espectáculo con cuatro goles de Rusia. Empezó el  segundo tiempo con masivos ataques de Rusia y en el minuto 57 el centrocampista del Mónaco Alexandr Golovín sirvió un córner que el delantero centro Artiom Dziuba convirtió en gol con un zurdazo al balón en vuelo. Apenas pasaron dos minutos, Magomed Ozdóev amplió el marcador a 2-0 con un potente zapatazo desde unos 30 metros del arco escocés. En el minuto 70 nuevamente Dziuba se convirtió en el goleador de la noche, tras marcar su segundo gol pese a estar rodeado y presionado por tres defensas de Escocia. El minuto 84 ha sido nombrado por la UEFA el momento de la noche deportiva y, en verdad, razón no falta. Los jugadores rusos hilvanaron un ataque hermoso desequilibrante que Golovin se encargó de cerrar con un broche de oro, tras un servicio de Dziuba. ¡Un 4-0 realmente  sorprendente! Con ese triunfo Rusia podía obtener la clasificación anticipada ya esa misma noche, pero la sorpresa llegó desde Kazajistán donde en contra de todos los pronósticos Chipre derrotó a la selección anfitriona (1-2) conservando de esta manera una oportunidad, aunque mínima, para terminar como segundo del grupo. Rusia en esta situación necesitaba no perder frente a Chipre para garantizar el pase a la Eurocopa 2020. Entonces, el partido en Nicosia, la capital de Chipre, se convirtió para Rusia en «decisivo» para conseguir la meta planteada, clasificar cuanto antes. En el encuentro ante Chipre, en la plantilla rusa no faltaron lesionados, por esta causa ausentaron los laterales Mario Fernández y Yuri Zhirkov. Cabe señalar que Cherchésov, fiel a su concepto de que «deben jugar los que están en mejor forma», introdujo bastantes cambios en el once inicial, pero la táctica de juego atacante no varió. La presencia desde el minuto inicial del partido de Denís Chérishev, volante del club español Valencia, potenció aún más las líneas ofensivas de Rusia y ya en el minuto 9 del primer tiempo, precisamente este centrocampista izquierdo robó el balón cerca del medio campo y avanzó hasta enviar un potente zurdazo a la cruceta de la portería chipriota. 10 minutos después, Chérishev asistió a Ozdóev y así los equipos se fueron al descanso con 0-2 a favor de Rusia. En el segundo tiempo el dominio de Rusia aumentó aún más, pero el arco defendido por Pardo se mantuvo cerrado, hasta que en el minuto 78 nuevamente Chérishev centrara al área chica y el capitán de los visitantes, Dziuba anotó el tercero de cabeza. Esta anotación, por el momento lo ubica como segundo goleador del proceso clasificatorio europeo. En el minuto 89, Dziuba asistió y Golovín anotó el cuarto. Ya en el tiempo compensado, el tándem Chérishev-Dziuba se hizo presente y el zurdo del Valencia marcó su segundo gol, con el pie derecho, el quinto para Rusia, en el minuto 90+2. Con la goleada que acaba de propinar a Chipre como visitante, el combinado nacional ruso dirigido por Stanislav Cherchésov ha confirmado su alta calidad de juego transformada en sonantes victorias. En realidad la presente clasificación anticipada de Rusia resulta un verdadero récord, pues nunca antes la selección nacional rusa había ganado 7 partidos oficiales seguidos. Es justo resaltar el trabajo del estratega Stanislav Cherchésov, quien tiene el talento necesario para trasmitir a sus jugadores lo que los entrenadores de sus respectivos clubes a veces no son capaces: disciplina férrea y convencimiento de que saben jugar al fútbol, anotar goles y conseguir metas inmediatas. En esta fase de clasificación para la Copa Europea 2020 aún quedan dos jornadas: el 16 de noviembre Rusia se enfrentará en San Petersburgo a Bélgica, ansiosa de vengarse por la derrota en el primer encuentro y consciente de que si gana, terminará la liguilla como líder del

3er Encuentro Internacional de Literatura Fantástica

vives 4 5

  Del 6 al 10 de mayo  se llevará a cabo este evento cultural que tiene como objetivo reunir a los principales exponentes de la literatura y el arte, en distintas mesas de debate para abordar distintos puntos de vista del género fantástico.  

42.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

feria 2 5

  En La Rural hasta el 9 de mayo  se lleva a cabo este encuentro de la cultura que reúne en diversos stands a distintas editoriales, desde las más renombradas hasta las más recientes,  junto a las personalidades más destacadas del arte y las ciencias.  

Miky Mc Phantom estará en el BA Comic 2016

phantom 20 4

  El domingo 24 de abril se estará llevando a cabo la cuarta edición de esta convención en donde se reúnen coleccionistas, especialistas de cómics, y personajes del mundo retro, entre ellos el legendario comediante.  

Se viene la 12ª edición de Tatoo Show

tatoo 22 2

El 4,5 y 6 de marzo en el salón ocrede La Rural, Av. Sarmiento 2704, se llevará a cabo el evento más importante del tatuaje en latinoamérica. En FRECUENCIA ZERO conversamos con Emiliano de Mandinga Tatoo.  

La Naranja explota en Flores

Este sábado 6 de febrero la banda se presentará por primera vezeste  en el Teatro ubicado en Rivadavia 7800 a las 19 horas, compartiendo el escenario con Viticus. En FRECUENCIA ZERO charlamos con Hugo «Suco» Fuentes, guitarrista de la Naranja.

Me quiero ir al infierno suena en Club V

me quiero ir 3 2

Luego de cerrar junto a Kapanga el Isenbeck Rock n´Chop en la ciudad de Pinamar, la banda brindará su primer show del año, en Buenos Aires, como parte del ciclo “Martes de vinilo”, el 9 de febrero a las 22 horas en avenida Corrientes 5008.