Frecuencia Zero FM

Massa es un «superministro» porque es un político que agarra el Ministerio de Economía

Tras varios días de incertidumbre en el gobierno llegaron los cambios de gabinete y el presidente Alberto Fernández designó como ministro a Sergio Massa, el Ministerio que tomará el, hasta el momento, titular de la Cámara de Diputados unifica las áreas de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.

«Las estadísticas dan bien porque los chicos pasaron, pero sin acreditar saberes»

El Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe analiza la posibilidad de eliminar el sistema de repitencia para alumnos de secundario, que no implicará la promoción automática, sino una trayectoria única en los tres niveles de educación, y que requerirá modificaciones. Según la ministra de Educación santafesina, Adriana Cantero, es un formato de «avance continuo» que implicaría la aplicación en el nivel secundario de un sistema similar al universitario o al terciario.

«Esta situación es inédita y hay que bancársela»

Luego de los rumores que asomaron a Sergio Massa al Gabinete y luego al Ministerio de Economía, ayer el actual titular de la Cámara de Diputados, 20 minutos después de que varios medios difundan que iba a ir al frente del Palacio de Hacienda, desmintió el rumor. Pero no negó que pueda desembarcar en Hipólito Yrigoyen 250.

Volvieron los trenes a Capilla del Señor

A partir del lunes 25 de julio se reinició el servicio ferroviario que conecta Capilla del Señor con la estación de Victoria y tendrá salidas diarias. Para llegar desde Ciudad de Buenos Aires, se puede salir desde Retiro hasta Victoria y de ahí a Capilla.

Gobernar de cara al pasado, el relato del fracaso

El relato de hoy es el mismo de siempre, basta remontarse seis años atrás y hablan de lo mismo: del campo, de discursos destituyentes, del poder mediático y de la izquierda. «Con ese relato ganaron las elecciones de 2011», aseguró el analista político Roberto Ruiz.

Un plan de ajuste estatal a la burguesía

La crisis política y económica socavaron el gobierno de Alberto Fernández tan hondo que hoy las elecciones parece no fijarse para octubre 2023, sino para marzo 2023. El analista político Eduardo Sartelli plantea que este es un gobierno que «está de salida».

Cooperativas con tres asociados

A través de una resolución el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) instruyó una nueva disminución de cantidad de asociados que se necesitan para constituir una Cooperativa. De esta manera, las nuevas cooperativas van a poder componerse por tres asociados.

«La situación es desesperante, no hay dólares»

El dólar blue en lo que va del mes sufrió un alza de $ 99, lo que representa un aumento del 41% en lo que va del mes. El jueves 21 de julio cerró a $ 337 y durante la jornada subió $ 19, de esta manera la brecha entre el dólar oficial y el paralelo quedó en el orden del 148%.