Escuelas sin clases y gremios en disputas políticas

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) realizó este jueves una medida de fuerza por la decisión del Ejecutivo porteño de trasladar las tres jornadas de capacitación docente, Espacios de Mejora Institucional (EMI), a los días sábados en el ciclo lectivo de 2023.
Mañana comienzan las reuniones de comisión de la Ley de Humedales

El reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego informó hoy que hay cinco provincias con focos activos: Salta, Jujuy, La Rioja, Entre Ríos y Buenos Aires; y otras tres provincias con focos controlados: San Juan, Tucumán y San Luis. Debido al impacto de los incendios forestales, se decidió realizar mañana a partir de las 10 una reunión conjunta de las Comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuesto.
Descubrí el pueblo de Liebig en Entre Ríos

El pueblo de Liebig es una localidad y municipio del distrito Segundo del departamento Colón en la provincia de Entre Ríos. El pueblo se encuentra a las orillas del Río Uruguay cercano a la zona de islas, lo que lo hace un lugar ideal para pasar algún fin de semana ahora que se viene el calor.
Por qué se celebra el 20 de septiembre el día del jubilado

El 20 de septiembre se celebra el día del jubilado, también conocido como trabajador pasivo, en conmemoración de la sanción de la Ley N° 4.349 que creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones. La norma fue sancionada en 1904 durante la presidencia de Julio Argentino Roca y luego se realizaron diferentes reformas durante la presidencia de Juan Domingo Perón y con la reforma de la Constitución en 1994.
Septiembre sin mejoras en la educación

El mes de septiembre se destaca por las conmemoraciones escolares en honor a los educadores argentinos Domingo Faustino Sarmiento y José Manuel Estrada. El día del maestro, el 11 de septiembre, y el día del estudiante, el 21 son fechas en honor al fallecimiento de Sarmiento y la llegada de sus restos a la Argentina, dado que murió en Paraguay. El día del profesor es en conmemoración al fallecimiento de Estrada. El mes de septiembre se destaca por las conmemoraciones escolares en honor a los educadores argentinos Domingo Faustino Sarmiento y José Manuel Estrada. El día del maestro, el 11 de septiembre, y el día del estudiante, el 21 son fechas en honor al fallecimiento de Sarmiento y la llegada de sus restos a la Argentina, dado que murió en Paraguay. El día del profesor es en conmemoración al fallecimiento de Estrada.
Morón propone incentivos fiscales para alquilar viviendas ociosas

Ante el fuerte impacto de las subas en el mercado de alquileres año tras año, el municipio bonaerense de Morón decidió ofrecerle incentivos fiscales a los dueños de viviendas ociosas que pongan en alquiler las propiedades.
Santa Cristina de los Copitos

Tras el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner, el pasado 1° de septiembre, la investigación del expediente que se caratuló como homicidio agravado en grado de tentativa, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo. Sin embargo, la cobertura de los medios sobre la investigación tiene en el centro de la escena a la llamada «banda de los copitos» que, según el analista político Eduardo Sartelli, es «algo tan disparatado que es difícil de creer».
Turismo cooperativo y mutual

La Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) está tomando medidas para difundir y promocionar CAMTUR, para empresas que estén vinculadas a la confederación. Hugo Iacovino, licenciado en cooperativismo y mutualismo, explicó que la actividad turística en Argentina no está del todo explotada. Incluso con la cantidad de recursos que hay desde lo paisajístico.
San Juan modificó el Código Electoral y eliminó las PASO

La Cámara de Diputados de la provincia de San Juan aprobó con veintiséis votos positivos y nueve negativos una modificación en el sistema electoral para poner en marcha el denominado Sistema de Participación Democrática Abierta (SiPAD), que entre otras modificaciones elimina las PASO.
En la Ciudad se solicitará un nuevo trámite para la venta de terrenos

La legislatura porteña sancionó la Ley N° 6.437, de catastro, donde se estableció la nueva obligación de constituir y verificar el “estado parcelario” en inmuebles ubicados en la Ciudad de Buenos Aires. Y en las últimas semanas se publicó la disposición que reglamentó esta medida con vigencia a partir de enero de 2023 solo para terrenos baldíos.