Llega Open House 2022 y abre las puertas de 169 edificios emblemáticos de la Ciudad

Este fin de semana se celebra la décima edición del Festival «Open House Buenos Aires». El evento que celebra la arquitectura y el diseño urbanístico de la Ciudad abre las puertas de los edificios más emblemáticos y de barrios para que el público los pueda visitar de manera gratuita.
La Defensoría del Pueblo llamó a «dialogar» por las tomas de colegios

El centro de estudiantes del Colegio Mariano Acosta decidió el pasado viernes tomar la escuela en reclamo de mejoras en la infraestructura, en las viandas y contra las prácticas laborales obligatorias dispuestas por el Ministerio de Educación porteño. En ese escenario, se siguen extendiendo las tomas en distintas instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires. Incluso, se sumaron a la medida los estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires, al igual que de la Escuela Carlos Pellegrini, “en solidaridad” a la protesta.
Llega la Feria Internacional de Turismo a CABA

A partir del sábado 1 hasta el martes 4 de octubre, se realizará en el predio ferial La Rural en el barrio porteño de Palermo la edición número 26 de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT). El evento contará con la participación de más de 40 países de todo el mundo y las 24 provincias argentinas para ofrecer los distintivos turísticos de cada destino.
Se reanuda la audiencia entre las empresas y el Sutna por las paritarias

Tras la larga disputa por la negociación paritaria entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas productoras del sector, se reanuda la audiencia definitiva hoy en el ministerio de Trabajo, luego del cuarto intermedio acordado el pasado lunes. La reunión está pactada para las 14 horas y participarán las partes implicadas, funcionarios de Gobierno, Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) y otros gremios.
Biometano como oportunidad para las provincias agropecuarias

La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) presentó un informe técnico de «Biometano en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe». Allí, se estudió el potencial de las provincias y se concluyó que es posible construir 324 plantas con una inversión total de 2.170 millones de dólares. En esas provincias, se dispone en menor o mayor medida de biomasa, efluentes pecuarios y agroindustriales, lo cual generaría el biometano.
Tomas apresuradas

Los estudiantes de la Escuela Mariano Acosta de la Ciudad de Buenos Aires levantaron este martes la toma que mantenían desde el pasado viernes en la institución, en reclamo de mejoras en las viandas y en contra de las prácticas laborales obligatorias. Mientras tanto, en otros colegios de CABA continúan con la medida de protesta, como en la Escuela Normal Superior Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg, conocida como “Lengüitas”, y en la Escuela Superior Especializada en Cerámica N.° 1.
Trabajadores del neumático reclaman mejoras salariales y empresas frenan producción

Tras el largo conflicto sindical en el sector del neumático, este fin de semana, las empresas más importantes del rubro decidieron frenar su producción en Argentina. Arrancó Fate el viernes, se extendió a la multinacional japonesa Bridgestone; este sábado por la tarde y por la noche se acopló Pirelli. En este contexto, los trabajadores de las empresas se están manifestando frente al Ministerio de Trabajo en Callao al 114.
Pinky y Cerebro

Cristina Fernández de Kirchner hizo el pasado viernes asumió el alegato en su defensa en el marco del juicio oral de la denominada causa Vialidad. En ese contexto, el analista político Eduardo Sartelli la catalogó como el «Cerebro» del Gobierno, con lo cual el «Pinky» es Alberto Fernández.
Escuela mutual se destaca por los resultados en las pruebas Aprender

El mundo cooperativo y mutual es parte de la comunidad educativa. Hay escuelas privadas en diferentes puntos del país que son cooperativas o mutuales y existe una experiencia que demuestra el buen nivel educativo que tienen.
Derecho de los medios o de los ciudadanos

Durante la jornada «Comunicación democrática en la era digital, desafíos y propuestas legislativas», se presentaron diez proyectos de ley en materia comunicacional, dentro de los cuales se destacó uno sobre regulación de publicidad oficial.